Hacia un modelo Neoconstitucional de Derecho: Sentencia T-760/2008.
Dentro del Estado Colombiano se puede identificar una gran problemática social, puesta en evidencia al evaluar el sistema de salud y de seguridad social. Ello ha constituido una de las mayores fuentes de acciones de tutela, pues el derecho que en últimas peligra es el derecho a la vida, y el que se...
- Autores:
-
Castiblanco Castellanos, William Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6654
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/6654
- Palabra clave:
- DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA
DERECHOS CIVILES - COLOMBIA
ACCION DE TUTELA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_26b1e72c19cfc41712a37f0987986be6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6654 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
spelling |
Castro Blanco,EliasCastiblanco Castellanos, William AndrésEspecialista en filosofia del derecho y la teoría jurídicaBogotá2013-03-18T16:56:24Z2015-08-25T16:10:37Z2013-03-18T16:56:24Z2015-08-25T16:10:37Z2011https://hdl.handle.net/10901/6654instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDentro del Estado Colombiano se puede identificar una gran problemática social, puesta en evidencia al evaluar el sistema de salud y de seguridad social. Ello ha constituido una de las mayores fuentes de acciones de tutela, pues el derecho que en últimas peligra es el derecho a la vida, y el que se afecta de manera actual es el derecho a la dignidad humana. En ese contexto surge la sentencia T 760 de 2008, allí la Corte Constitucional aborda de manera integral el sistema de seguridad social en Colombia, realizando una interpretación, si se quiere, sistemática y compleja de la salud como derecho. Esto lo hace tras establecer puntos de partida argumentativos, como el concepto del derecho a la salud propiamente dicho, su contenido y sus alcances. El fallo citado se convierte en una referencia obligada al estudiar el sistema de salud, pero para efectos de este texto, la pretensión que se tiene es la de evaluarlo en punto de los impactos de su contenido, pues el contexto donde se urdió fue completamente caótico para los ciudadanos colombianos que veían como su derecho a la salud, no en pocas ocasiones, se veía relativizado bajo el argumento de ser un derecho social y por tanto no susceptible de protección por vía de tutela. Así, las referencias realizadas respecto del derecho a la salud como un derecho fundamental implican una valoración importante de premisas político-filosóficas previas que extienden la supuesta taxatividad de los derechos fundamentales (que 3 hasta ese momento sólo había sido paliada por la figura de la conexidad) llevándolos a un plano social, alejándose del positivismo a valorado y estático, identificando una distinción entre el derecho en los libros (como conceptos) y el derecho en acción.application/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derecho y ciencias politicasInstituto de postgradosEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de preshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hacia un modelo Neoconstitucional de Derecho: Sentencia T-760/2008.DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIADERECHOS CIVILES - COLOMBIAACCION DE TUTELATrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILCastiblancoWilliam2008.pdf.jpgCastiblancoWilliam2008.pdf.jpgimage/jpeg31356http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6654/3/CastiblancoWilliam2008.pdf.jpgd0fc2f7940e0885a56ea057f2e30147dMD53ORIGINALCastiblancoWilliam2008.pdfapplication/pdf349477http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6654/1/CastiblancoWilliam2008.pdf7fc6a3e39a3dda9a062b4f63260711c8MD51TEXTCastiblancoWilliam2008.pdf.txtExtracted texttext/plain59146http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6654/2/CastiblancoWilliam2008.pdf.txta48f2043fbbb2638ca1900ca669300efMD5210901/6654oai:repository.unilibre.edu.co:10901/66542024-09-09 13:51:57.574Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia un modelo Neoconstitucional de Derecho: Sentencia T-760/2008. |
title |
Hacia un modelo Neoconstitucional de Derecho: Sentencia T-760/2008. |
spellingShingle |
Hacia un modelo Neoconstitucional de Derecho: Sentencia T-760/2008. DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA DERECHOS CIVILES - COLOMBIA ACCION DE TUTELA |
title_short |
Hacia un modelo Neoconstitucional de Derecho: Sentencia T-760/2008. |
title_full |
Hacia un modelo Neoconstitucional de Derecho: Sentencia T-760/2008. |
title_fullStr |
Hacia un modelo Neoconstitucional de Derecho: Sentencia T-760/2008. |
title_full_unstemmed |
Hacia un modelo Neoconstitucional de Derecho: Sentencia T-760/2008. |
title_sort |
Hacia un modelo Neoconstitucional de Derecho: Sentencia T-760/2008. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castiblanco Castellanos, William Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Blanco,Elias |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castiblanco Castellanos, William Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA DERECHOS CIVILES - COLOMBIA ACCION DE TUTELA |
topic |
DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA DERECHOS CIVILES - COLOMBIA ACCION DE TUTELA |
description |
Dentro del Estado Colombiano se puede identificar una gran problemática social, puesta en evidencia al evaluar el sistema de salud y de seguridad social. Ello ha constituido una de las mayores fuentes de acciones de tutela, pues el derecho que en últimas peligra es el derecho a la vida, y el que se afecta de manera actual es el derecho a la dignidad humana. En ese contexto surge la sentencia T 760 de 2008, allí la Corte Constitucional aborda de manera integral el sistema de seguridad social en Colombia, realizando una interpretación, si se quiere, sistemática y compleja de la salud como derecho. Esto lo hace tras establecer puntos de partida argumentativos, como el concepto del derecho a la salud propiamente dicho, su contenido y sus alcances. El fallo citado se convierte en una referencia obligada al estudiar el sistema de salud, pero para efectos de este texto, la pretensión que se tiene es la de evaluarlo en punto de los impactos de su contenido, pues el contexto donde se urdió fue completamente caótico para los ciudadanos colombianos que veían como su derecho a la salud, no en pocas ocasiones, se veía relativizado bajo el argumento de ser un derecho social y por tanto no susceptible de protección por vía de tutela. Así, las referencias realizadas respecto del derecho a la salud como un derecho fundamental implican una valoración importante de premisas político-filosóficas previas que extienden la supuesta taxatividad de los derechos fundamentales (que 3 hasta ese momento sólo había sido paliada por la figura de la conexidad) llevándolos a un plano social, alejándose del positivismo a valorado y estático, identificando una distinción entre el derecho en los libros (como conceptos) y el derecho en acción. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-03-18T16:56:24Z 2015-08-25T16:10:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-03-18T16:56:24Z 2015-08-25T16:10:37Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/6654 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/6654 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de derecho y ciencias politicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Instituto de postgrados |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6654/3/CastiblancoWilliam2008.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6654/1/CastiblancoWilliam2008.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6654/2/CastiblancoWilliam2008.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0fc2f7940e0885a56ea057f2e30147d 7fc6a3e39a3dda9a062b4f63260711c8 a48f2043fbbb2638ca1900ca669300ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090342780108800 |