Evaluación ambiental de las diferentes alternativas en la utilización de la glicerina como subproducto de la producción de la planta de biodiesel Bio D S.A. del municipio de Facatativá
Actualmente hay una alta dependencia del petróleo a nivel mundial lo que ha hecho que se desarrollen hoy día varias políticas de sustitución de dichos combustibles por otros de fuentes naturales, con el ánimo de encontrar una posible alternativa más sostenible y amigable con el medio ambiente, tanto...
- Autores:
-
Ortíz Ortíz, Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10617
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10617
- Palabra clave:
- Evaluación ambiental
Glicerina
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Recursos combustibles
Combustible
Petróleo
Glicerina
Glicerina cruda
Combustible biogás
Carbonato de glicerol
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Actualmente hay una alta dependencia del petróleo a nivel mundial lo que ha hecho que se desarrollen hoy día varias políticas de sustitución de dichos combustibles por otros de fuentes naturales, con el ánimo de encontrar una posible alternativa más sostenible y amigable con el medio ambiente, tanto así que en muchos países se han desarrollado combustibles elaborados a partir de aceites vegetales conocidos con el nombre de biodiesel. Debido al uso del biodiesel y el alcohol etílico como combustibles alternativos se han incrementado las necesidades de producción, donde estos procesos de producción de biodiesel son diseñados e implementados en la industria. En el caso colombiano el biodiesel se produce a partir de la reacción entre un aceite vegetal (aceite de palma africana), alcohol (metanol o etanol) y un catalizador (hidróxido de sodio o de potasio) este proceso se conoce como transesterificacion, obteniéndose también un subproducto llamado glicerina cruda. De acuerdo a la estequiometria se genera 1 kg de glicerina cruda por cada 10 kg de biodiesel producido. Donde actualmente se estima que la capacidad instalada en Colombia es de 500.000 toneladas de biodiesel / año y con una producción de glicerina cruda equivalente a 50.000 toneladas. La glicerina refinada tiene múltiples aplicaciones, entre ellas se encuentran los alimentos, drogas, cosméticos y la industria del tabaco. Sin embargo, la glicerina cruda tiene un escaso valor debido a las impurezas que contiene |
---|