Análisis para la implementación de un plan de mantenimiento basado en confiabilidad para la maquinaria en la línea de pulido de vidrio de la empresa Vitrinas Páramo Ortega

El tema de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM por sus siglas en inglés Reliability Centered Maintenance) se ha venido implementando de muchas maneras y en distintas industrias, debido a que es una metodología que sigue en auge y consiguiendo fuerza día a día en la industria a nivel mund...

Full description

Autores:
Páramo Ortega, Sergio Stiven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10387
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/10387
Palabra clave:
Ingeniería mecánica
Mantenimiento
Análisis financiero
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
VIDRIO
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
VITRINA DE EXPOSICIÓN
Activo
Avería
Confiabilidad
Correctivo
Fallos Funcionales
Mantenibilidad
Pulido de vidrio
Vidrio
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El tema de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM por sus siglas en inglés Reliability Centered Maintenance) se ha venido implementando de muchas maneras y en distintas industrias, debido a que es una metodología que sigue en auge y consiguiendo fuerza día a día en la industria a nivel mundial, porque permite prevenir fallas, mejor conocimiento de los activos que se puedan manejar, contextos operacionales que indican criticidad en los equipos y procesos asociados, entre otras que a simple vista se denotan cómo actividades sencillas y cotidianas para los administradores de estos sectores industriales. Pero no es siempre así, no es tan sencillo, porque esta metodología lleva muchos años desarrollándose, por lo cual su desarrollo viene de la mano con grandes experiencias, en distintas áreas, además de ser un proceso metodológico y organizado que permite demostrar cuan efectivo ha sido desde el principio y que aún continua siéndolo. Su aplicación es dinámica y puede adaptarse a los nuevos sistemas. En este trabajo se demuestra que una empresa de pequeña producción puede adoptar esta metodología y aplicarla de una manera efectiva, ya que se desarrollan técnicas de caracterización, identificación y mitigación de los fallos que se puedan presentar en medio de la operación. También se analizan fallas que sucedieron en los activos antes que se empezara a implementar esta técnica, así como también, las que se presentaron durante el proceso. El estudio se complementa con un análisis financiero que permite clarificar y evaluar que la inversión en mantenimiento, no es solamente gasto, por el contrario, al aplicar procedimientos teóricos, con procesos analíticos de estudio, los procesos y los equipos adquieren una tendencia a volverse más eficientes. Además de determinar el ROI (Retorno de la inversión), correspondiente al proyecto demostrando con cifras la retribución económica que genera un plan de mantenimiento para este sector de manera específica. La empresa a la cual se le implementó el plan de mantenimiento mencionado en este trabajo, es la empresa VITRINAS PÁRAMO ORTEGA, la cual es una empresa dedicada al diseño, construcción y montaje de vitrinas para locales comerciales, que lleva en el mercado aproximadamente siete años y se ha mantenido a nivel nacional. En la cual como parte de su proceso productivo se encuentra la línea dedicada al procesamiento del vidrio, el cual tiene como fin el pulido de las aristas del mismo, quitando el aspecto burdo que queda posterior al corte, dando una apariencia fina a la materia prima. En la figura 1, se muestra el diagrama de flujo del proceso de pulido en la empresa, para los dos activos que fueron objeto de estudio.