Determinar el grado de cumplimiento de la normatividad existente respecto a la calidad del servicio de urgencias que prestan a través del área de urgencias las IPS, EPS de la ciudad de Cúcuta
La investigación se basó en un análisis descriptivo socio jurídico del grado de cumplimiento de la normatividad vigente respecto a la calidad del servicio de urgencias en las diferentes EPS, IPS, que operan en la ciudad de Cúcuta, donde se evidencia, la falta de una debida atención tal como lo estip...
- Autores:
-
Camacho Pastran, Angelica Marion
Colmenares Ortega, Luz Adriana
Guevara Florez, Edgar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10333
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10333
- Palabra clave:
- Servicio de urgencias
Derecho a la salud
Derecho
CONTROL DE CALIDAD
CALIDAD EN EL CUIDADO DE LA SALUD
LEY 100 - 1993 4. DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
Servicios de urgencias
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_25655a2b0a1ef183fb67246c9f235326 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10333 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinar el grado de cumplimiento de la normatividad existente respecto a la calidad del servicio de urgencias que prestan a través del área de urgencias las IPS, EPS de la ciudad de Cúcuta |
title |
Determinar el grado de cumplimiento de la normatividad existente respecto a la calidad del servicio de urgencias que prestan a través del área de urgencias las IPS, EPS de la ciudad de Cúcuta |
spellingShingle |
Determinar el grado de cumplimiento de la normatividad existente respecto a la calidad del servicio de urgencias que prestan a través del área de urgencias las IPS, EPS de la ciudad de Cúcuta Servicio de urgencias Derecho a la salud Derecho CONTROL DE CALIDAD CALIDAD EN EL CUIDADO DE LA SALUD LEY 100 - 1993 4. DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS Servicios de urgencias |
title_short |
Determinar el grado de cumplimiento de la normatividad existente respecto a la calidad del servicio de urgencias que prestan a través del área de urgencias las IPS, EPS de la ciudad de Cúcuta |
title_full |
Determinar el grado de cumplimiento de la normatividad existente respecto a la calidad del servicio de urgencias que prestan a través del área de urgencias las IPS, EPS de la ciudad de Cúcuta |
title_fullStr |
Determinar el grado de cumplimiento de la normatividad existente respecto a la calidad del servicio de urgencias que prestan a través del área de urgencias las IPS, EPS de la ciudad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Determinar el grado de cumplimiento de la normatividad existente respecto a la calidad del servicio de urgencias que prestan a través del área de urgencias las IPS, EPS de la ciudad de Cúcuta |
title_sort |
Determinar el grado de cumplimiento de la normatividad existente respecto a la calidad del servicio de urgencias que prestan a través del área de urgencias las IPS, EPS de la ciudad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Pastran, Angelica Marion Colmenares Ortega, Luz Adriana Guevara Florez, Edgar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tapias, Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camacho Pastran, Angelica Marion Colmenares Ortega, Luz Adriana Guevara Florez, Edgar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Servicio de urgencias Derecho a la salud Derecho |
topic |
Servicio de urgencias Derecho a la salud Derecho CONTROL DE CALIDAD CALIDAD EN EL CUIDADO DE LA SALUD LEY 100 - 1993 4. DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS Servicios de urgencias |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTROL DE CALIDAD CALIDAD EN EL CUIDADO DE LA SALUD LEY 100 - 1993 4. DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Servicios de urgencias |
description |
La investigación se basó en un análisis descriptivo socio jurídico del grado de cumplimiento de la normatividad vigente respecto a la calidad del servicio de urgencias en las diferentes EPS, IPS, que operan en la ciudad de Cúcuta, donde se evidencia, la falta de una debida atención tal como lo estipula la ley. La mayoría de usuarios encuestados se encuentran insatisfechos con la atención brindada. No se cumple la normatividad vigente en el derecho a la salud. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-11T15:02:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-11T15:02:20Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10333 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10333 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
AMERICAN COLLEGE OF SURGEONS. Advanced Trauma Life Support. 1997; 23-26 DERLET R, KINSER D. The emergency department and triage of non urgent Patients. Editorial. Annals of Emergency Medicine. 1994; 23(2):377-379. DERLET R, KINSER D, Lou R, et al. Prospective identification and triage of nonemergency patients out of an emergency department: a 5 year study. Annals of Emergency Medicine 1996; 25(2):215-223. ESTRADA E. Triage Systems. Nursing Clinics of North America. 1981; 16(1):13-24 MACKERSIE Robert C., MD FACS. History of Trauma Fiel Triage Development and the American College of Surgeons Criteria. Prehospital Emergency Care. 2006; 287 MOWER W, SACHS C, NICKLIN E, et al. Pulse oximetric as a fifth pediatric vital sign. Pediatrics. 1997; 99(5):681-686. WELLS-MACKIE J. Clinical assessment and priority setting. Nursing Clinics of North America. 1981; 16(1): 3-11 WILLIAMS R. Triage and emergency department services. editorial. Annals of Emergency Medicine. 1996; 27(4):506-508. abdominal pain out of the emergency department: three months feasibility study. University of California, Davis, Medical Center |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARRATIA, Alexandra y ASALAN, P. Bioética en la Educación para la Salud en –Persona y Bioética No.11 Vol.4 (Enero-Abril 2001). P.92-101. BLUMER J. Cuidados Intensivos en Pediatría. 1993. CALDERÓN, Germán. La salud como un derecho. Ponencia Seminario Internacional Ética y Seguridad Social. Ministerio de salud. Colombia. Bogotá. Junio de 1998 DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Derechos de los usuarios en el servicio de Urgencias. Bogotá. 2006. Página 9. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN SOCIAL, Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, Desarrollo Humano Colombia 2000. Bogotá, Alfa Omega S.A. mayo 2001. Pag.101-102-103-104. ESGUERRA Roberto, presidente de la asociación de clínicas y hospitales, y director general de la Fundación Santa Fe, en la capital. FRANCESC Abel. La mediación de la Filosofía en la construcción de la Bioética. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. 1993. GARCÍA CARDONA, Gustavo. "La dignidad personal como fundamento de los derechos humanos", en Bioética y derechos humanos-Colección Bios y Ethos universidad del bosque. 1998. GIRALDO Juan C. Comentarios al Derecho a la Salud en Colombia en Hacia la Promoción de la Salud. No.6 Vol.5 (diciembre 2000) p.60-63. GONZÁLEZ JI, PÉREZ-CALLE F. Salud para los pobres en Colombia: de la planeación centralizada a la competencia estructurada. Coyuntura Social; 1998. 18: 149-171. GRACIA GD. Fundamentos de Bioética. Madrid: Eudema; 1989. HERNANDEZ ALVAREZ, Mario. El derecho a la salud en Colombia: obstáculos estructurales para su realización. En: Revista de Salud Pública. Vol.2. No. 2. 2002.Pág. 3 - 6 de 14. LOZANO BEDOYA, Carlos Augusto. Deberes frente a la vida. Revista Su defensor. Número 10. Defensoría del pueblo. 1994. PULIDO H. Asociación Colombiana de Hospitales Triage Hospitalario. 2000. REPÚBLICA DE COLOMBIA Sentencia T-491 de 1992. REPÚBLICA DE COLOMBIA Sentencia T-859 de 2003. REPÚBLICA DE COLOMBIA Sentencia T-697 de 2004. REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL, en un estudio realizado en el año 2004. REPÚBLICA DE COLOMBIA Decreto 2759 de diciembre 11 de 1991, por el cual se organiza y establece el régimen de referencia y contrarreferencia. REPÚBLICA DE COLOMBIA Decreto 2759 de diciembre 11 de 1991, por el cual se organiza y establece el régimen de referencia y contrarreferencia. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T - 703 de 1996. dic. 9/96, M.P. Fabio Morón Díaz. REPÚBLICA DE COLOMBIA Corte Constitucional. Sentencia T.101 de 2006. REPÚBLICA DE COLOMBIA Corte Constitucional, Sala Plena, sentencia SU-043 de 1995, M.P. Fabio Morón Díaz, reiterada en la sentencia SU-111 de 1997, Sala Plena, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. REPÚBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Salud. Resolución 02948 de octubre 10 de 2003. Bogotá: 2003. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Consejo Nacional de Seguridad Social. Acuerdo Nº. 000313. De Diciembre 13 de 2005. Bogotá: Presidencia de la República; 2005. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Salud. Informe anual del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud a las Comisiones Séptimas de Senado de la República y Cámara de Representantes, 1998–1999. Santafé de Bogotá; julio de 1999 (copia magnética): 4 y 6. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C 280 de 1995. M. P REPÚBLICA DE COLOMBIA Ley 10 de 1990 RESTREPO M. La reforma a la seguridad social en salud de Colombia y la teoría de la competencia regulada. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, GTZ; 1997. VÉLEZ AL. La acción de tutela: ¿Un mecanismo de protección del derecho a la salud y un proceso alterno para acceder a servicios de salud? Colombia Médica.2005; 36(3):199-208. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10333/1/DETERMINAR%20%20EL%20GRADO%20DE%20CUMPLIMIENTO%20DE%20LA%20NORMATIVIDAD%20EXISTENTE%20RESPECTO%20A%20LA%20CALIDAD%20DEL%20SERVI.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10333/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10333/3/DETERMINAR%20%20EL%20GRADO%20DE%20CUMPLIMIENTO%20DE%20LA%20NORMATIVIDAD%20EXISTENTE%20RESPECTO%20A%20LA%20CALIDAD%20DEL%20SERVI.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e21caf3067ea3c1c4699a8aa00478a1c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5db10a1c9555988a64b08066b16a448e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090400756924416 |
spelling |
Tapias, GuillermoCamacho Pastran, Angelica MarionColmenares Ortega, Luz AdrianaGuevara Florez, EdgarCúcuta2017-08-11T15:02:20Z2017-08-11T15:02:20Z2008https://hdl.handle.net/10901/10333Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreLa investigación se basó en un análisis descriptivo socio jurídico del grado de cumplimiento de la normatividad vigente respecto a la calidad del servicio de urgencias en las diferentes EPS, IPS, que operan en la ciudad de Cúcuta, donde se evidencia, la falta de una debida atención tal como lo estipula la ley. La mayoría de usuarios encuestados se encuentran insatisfechos con la atención brindada. No se cumple la normatividad vigente en el derecho a la salud.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecServicio de urgenciasDerecho a la saludDerechoCONTROL DE CALIDADCALIDAD EN EL CUIDADO DE LA SALUDLEY 100 - 1993 4. DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASServicios de urgenciasDeterminar el grado de cumplimiento de la normatividad existente respecto a la calidad del servicio de urgencias que prestan a través del área de urgencias las IPS, EPS de la ciudad de CúcutaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAMERICAN COLLEGE OF SURGEONS. Advanced Trauma Life Support. 1997; 23-26DERLET R, KINSER D. The emergency department and triage of non urgent Patients. Editorial. Annals of Emergency Medicine. 1994; 23(2):377-379.DERLET R, KINSER D, Lou R, et al. Prospective identification and triage of nonemergency patients out of an emergency department: a 5 year study. Annals of Emergency Medicine 1996; 25(2):215-223.ESTRADA E. Triage Systems. Nursing Clinics of North America. 1981; 16(1):13-24MACKERSIE Robert C., MD FACS. History of Trauma Fiel Triage Development and the American College of Surgeons Criteria. Prehospital Emergency Care. 2006; 287MOWER W, SACHS C, NICKLIN E, et al. Pulse oximetric as a fifth pediatric vital sign. Pediatrics. 1997; 99(5):681-686.WELLS-MACKIE J. Clinical assessment and priority setting. Nursing Clinics of North America. 1981; 16(1): 3-11WILLIAMS R. Triage and emergency department services. editorial. Annals of Emergency Medicine. 1996; 27(4):506-508. abdominal pain out of the emergency department: three months feasibility study. University of California, Davis, Medical CenterARRATIA, Alexandra y ASALAN, P. Bioética en la Educación para la Salud en –Persona y Bioética No.11 Vol.4 (Enero-Abril 2001). P.92-101.BLUMER J. Cuidados Intensivos en Pediatría. 1993.CALDERÓN, Germán. La salud como un derecho. Ponencia Seminario Internacional Ética y Seguridad Social. Ministerio de salud. Colombia. Bogotá. Junio de 1998DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Derechos de los usuarios en el servicio de Urgencias. Bogotá. 2006. Página 9.DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN SOCIAL, Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, Desarrollo Humano Colombia 2000. Bogotá, Alfa Omega S.A. mayo 2001. Pag.101-102-103-104.ESGUERRA Roberto, presidente de la asociación de clínicas y hospitales, y director general de la Fundación Santa Fe, en la capital.FRANCESC Abel. La mediación de la Filosofía en la construcción de la Bioética. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. 1993.GARCÍA CARDONA, Gustavo. "La dignidad personal como fundamento de los derechos humanos", en Bioética y derechos humanos-Colección Bios y Ethos universidad del bosque. 1998.GIRALDO Juan C. Comentarios al Derecho a la Salud en Colombia en Hacia la Promoción de la Salud. No.6 Vol.5 (diciembre 2000) p.60-63.GONZÁLEZ JI, PÉREZ-CALLE F. Salud para los pobres en Colombia: de la planeación centralizada a la competencia estructurada. Coyuntura Social; 1998. 18: 149-171.GRACIA GD. Fundamentos de Bioética. Madrid: Eudema; 1989.HERNANDEZ ALVAREZ, Mario. El derecho a la salud en Colombia: obstáculos estructurales para su realización. En: Revista de Salud Pública. Vol.2. No. 2. 2002.Pág. 3 - 6 de 14.LOZANO BEDOYA, Carlos Augusto. Deberes frente a la vida. Revista Su defensor. Número 10. Defensoría del pueblo. 1994.PULIDO H. Asociación Colombiana de Hospitales Triage Hospitalario. 2000.REPÚBLICA DE COLOMBIA Sentencia T-491 de 1992.REPÚBLICA DE COLOMBIA Sentencia T-859 de 2003.REPÚBLICA DE COLOMBIA Sentencia T-697 de 2004.REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL, en un estudio realizado en el año 2004.REPÚBLICA DE COLOMBIA Decreto 2759 de diciembre 11 de 1991, por el cual se organiza y establece el régimen de referencia y contrarreferencia.REPÚBLICA DE COLOMBIA Decreto 2759 de diciembre 11 de 1991, por el cual se organiza y establece el régimen de referencia y contrarreferencia.REPÚBLICA DE COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T - 703 de 1996. dic. 9/96, M.P. Fabio Morón Díaz.REPÚBLICA DE COLOMBIA Corte Constitucional. Sentencia T.101 de 2006.REPÚBLICA DE COLOMBIA Corte Constitucional, Sala Plena, sentencia SU-043 de 1995, M.P. Fabio Morón Díaz, reiterada en la sentencia SU-111 de 1997, Sala Plena, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.REPÚBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Salud. Resolución 02948 de octubre 10 de 2003. Bogotá: 2003.REPÚBLICA DE COLOMBIA. Consejo Nacional de Seguridad Social. Acuerdo Nº. 000313. De Diciembre 13 de 2005. Bogotá: Presidencia de la República; 2005.REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Salud. Informe anual del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud a las Comisiones Séptimas de Senado de la República y Cámara de Representantes, 1998–1999. Santafé de Bogotá; julio de 1999 (copia magnética): 4 y 6.REPÚBLICA DE COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C 280 de 1995. M. PREPÚBLICA DE COLOMBIA Ley 10 de 1990RESTREPO M. La reforma a la seguridad social en salud de Colombia y la teoría de la competencia regulada. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, GTZ; 1997.VÉLEZ AL. La acción de tutela: ¿Un mecanismo de protección del derecho a la salud y un proceso alterno para acceder a servicios de salud? Colombia Médica.2005; 36(3):199-208.ORIGINALDETERMINAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RESPECTO A LA CALIDAD DEL SERVI.pdfDETERMINAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RESPECTO A LA CALIDAD DEL SERVI.pdfapplication/pdf819619http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10333/1/DETERMINAR%20%20EL%20GRADO%20DE%20CUMPLIMIENTO%20DE%20LA%20NORMATIVIDAD%20EXISTENTE%20RESPECTO%20A%20LA%20CALIDAD%20DEL%20SERVI.pdfe21caf3067ea3c1c4699a8aa00478a1cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10333/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILDETERMINAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RESPECTO A LA CALIDAD DEL SERVI.pdf.jpgDETERMINAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RESPECTO A LA CALIDAD DEL SERVI.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13559http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10333/3/DETERMINAR%20%20EL%20GRADO%20DE%20CUMPLIMIENTO%20DE%20LA%20NORMATIVIDAD%20EXISTENTE%20RESPECTO%20A%20LA%20CALIDAD%20DEL%20SERVI.pdf.jpg5db10a1c9555988a64b08066b16a448eMD5310901/10333oai:repository.unilibre.edu.co:10901/103332022-10-11 12:27:35.672Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |