Desarrollo de un proceso para la ubicación de carrozas mediante la localización de puntos de espera que mejore los tiempos de respuesta del traslado inicial de la funeraria Capillas De La Fe Consorcio Exequial S.A.S. En la ciudad de Bogotá
En la actualidad los costos de transporte representan gran parte de los costos logísticos en las empresas y en muchas ocasiones afectan directamente la competitividad de las compañías y su rentabilidad, es por esto que se han desarrollado modelos matemáticos que buscan reducirlos con el fin de aprov...
- Autores:
-
Arias Sánchez, Lina Katerine
Lastra Álvarez, Daniel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17901
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17901
- Palabra clave:
- Centros de espera
Carrozas fúnebres
Ingeniería industrial
Chapels of Faith
Funeral carriages
Transfer time measurement
Improvement of funeral services
Funeral services
Engineering and funeral homes
Ritos y ceremonias fúnebres -- Bogotá
Mejoramiento continuo
Mejoramiento de procesos
Servicio al cliente -- Calidad
Capillas de la Fe
Carrozas fúnebres
Medición tiempos de traslado
Mejoramiento de servicios funerarios
Servicios funerarios
Ingeniería y funerarias
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En la actualidad los costos de transporte representan gran parte de los costos logísticos en las empresas y en muchas ocasiones afectan directamente la competitividad de las compañías y su rentabilidad, es por esto que se han desarrollado modelos matemáticos que buscan reducirlos con el fin de aprovechar mejor los recursos con los que cuenta la compañía. Este documento presenta un proceso de localización de parqueaderos o centros de espera para las carrozas fúnebres de Capillas de la Fe que realizan el traslado inicial en la ciudad de Bogotá, Colombia; se utilizaron los datos históricos que tiene la funeraria para aplicar el modelo p-mediana y para la asignación de los vehículos fúnebres a sus puntos de partida. Para el desarrollo del proyecto en primer lugar se caracterizó el estado actual de la logística del servicio, partiendo de la observación directa en la empresa, entrevistas, encuestas y los registros históricos de los traslados, en donde se estudian y describen los factores principales que afectan el proceso, es decir, las causas de las demoras en los servicios y sus costos. Con la caracterización del estado actual del sistema, el trabajo de grado se enfocó en el traslado inicial del proceso de transporte de los cadáveres y la forma en que se puede mejorar su desempeño. El traslado inicial consiste en ir a buscar al fallecido en un centro médico o casa y llevarlo al laboratorio tanatológico. Para reducir los tiempos en este servicio se tomó la determinación de localizar puntos de espera para dar cobertura a la demanda de una manera más ordenada y rápida; se registraron tiempos y distancias entre los principales nodos con los que cuenta este movimiento. La aplicación del modelo p- mediana se realiza para tres (3) jornadas del día, teniendo en cuenta que los tiempos de transporte varían de un punto a otro en Bogotá y según las horas del día. De esta forma se calcularon los centros de espera para cada jornada y la demanda que cada uno de ellos abarcaría. Posteriormente se determinó el número de carrozas necesarias en cada centro de espera para cubrir la demanda, y se demostró que el tiempo de respuesta disminuye, prestando un mejor servicio al cliente. Por último, los resultados del modelo son analizados para evaluar su viabilidad, demostrando que los tiempos de respuesta mejoran en un 84% y los costos generales para el modelo propuesto generan un ahorro del 28%, pese a incurrir en costos adicionales, por tener disponibles las carrozas en los centros de espera localizados. |
---|