" Propuesta de mejoramiento de tiempos y control del área de correspondencia "
La entidad financiera se encuentra clasificado dentro de las empresas comerciales, el cual busca desarrollar su objeto social pretendiendo una utilidad, y según su actividad se localiza dentro de las empresas de servicios buscando siempre satisfacer las necesidades de los clientes, es una empresa pr...
- Autores:
-
Corredor Cetina, Juan Camilo
Rodríguez, Carlos Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10717
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10717
- Palabra clave:
- Mejoramiento de tiempos
correspondencia
Aseguramiento de la calidad
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de calidad de productos y servicios
Norma
Publicación seriada
Normalización
Control de calidad
Método de evaluación
Norma
Mejora de tiempos
Control
Eficiencia
Eficacia
Objetivo
Objetivo
Satisfacción del cliente
Proceso
Proceso
Calidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_244726d0c95f2b2d6a1549a6435930e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10717 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
" Propuesta de mejoramiento de tiempos y control del área de correspondencia " |
title |
" Propuesta de mejoramiento de tiempos y control del área de correspondencia " |
spellingShingle |
" Propuesta de mejoramiento de tiempos y control del área de correspondencia " Mejoramiento de tiempos correspondencia Aseguramiento de la calidad Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de calidad de productos y servicios Norma Publicación seriada Normalización Control de calidad Método de evaluación Norma Mejora de tiempos Control Eficiencia Eficacia Objetivo Objetivo Satisfacción del cliente Proceso Proceso Calidad |
title_short |
" Propuesta de mejoramiento de tiempos y control del área de correspondencia " |
title_full |
" Propuesta de mejoramiento de tiempos y control del área de correspondencia " |
title_fullStr |
" Propuesta de mejoramiento de tiempos y control del área de correspondencia " |
title_full_unstemmed |
" Propuesta de mejoramiento de tiempos y control del área de correspondencia " |
title_sort |
" Propuesta de mejoramiento de tiempos y control del área de correspondencia " |
dc.creator.fl_str_mv |
Corredor Cetina, Juan Camilo Rodríguez, Carlos Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez Rojas, Álvaro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Corredor Cetina, Juan Camilo Rodríguez, Carlos Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento de tiempos correspondencia Aseguramiento de la calidad |
topic |
Mejoramiento de tiempos correspondencia Aseguramiento de la calidad Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de calidad de productos y servicios Norma Publicación seriada Normalización Control de calidad Método de evaluación Norma Mejora de tiempos Control Eficiencia Eficacia Objetivo Objetivo Satisfacción del cliente Proceso Proceso Calidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de calidad de productos y servicios Norma Publicación seriada Normalización Control de calidad Método de evaluación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Norma Mejora de tiempos Control Eficiencia Eficacia Objetivo Objetivo Satisfacción del cliente Proceso Proceso Calidad |
description |
La entidad financiera se encuentra clasificado dentro de las empresas comerciales, el cual busca desarrollar su objeto social pretendiendo una utilidad, y según su actividad se localiza dentro de las empresas de servicios buscando siempre satisfacer las necesidades de los clientes, es una empresa privada y por su tamaño es grande ya que su constitución se soporta en grandes cantidades de capital y un gran número de trabajadores. Teniendo en cuenta que dentro de la organización se manejan áreas operativas y comerciales, el desarrollo de las actividades estipuladas en el manual de funciones se llevan a cabo de acuerdo al protocolo establecido por la entidad, cabe resaltar que para cada área se tienen procedimientos diferentes pero correlacionados con el cumplimiento del objetivo. El banco cuenta actualmente con un sistema de gestión de calidad que garantiza el mejoramiento continuo tanto de la entidad como de los funcionarios, a través de proyectos que generen valor agregado y promuevan un mayor beneficio para el bien común. Dentro de este sistema de gestión aplicado al banco se encuentran ventajas competitivas relacionadas a tres pilares fundamentales, los cuales son; cumplimiento de lo ofrecido, aseguramiento y actitud de servicio. En cuanto a las desventajas la entidad centraliza su atención a los pilares anteriormente mencionados, dejando a un lado otras actividades de mejora, como lo es el clima laboral y temas relacionados con el crecimiento laboral dentro de la organización. Para poder llevar a cabo un proceso de mejora dentro de cualquier organización, es indispensable conocer el estado o situación actual de los procesos que se están llevando a cabo, en este caso en particular es necesario conocer el comportamiento actual del área de correspondencia, objeto de análisis y mejora. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-25T23:50:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-25T23:50:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-09-29 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10717 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10717 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
NORMA ISO 9000 NORMA ISO 9001 NORMA ISO 9004 Abramson N., A.A (1986). Teoría de la información y codificación. España: Mc Graw Hill. Carrasco, J. A.A (2000): Evolución de los enfoques y conceptos de la logística: Su impacto en la dirección y gestión de las organizaciones”. Economía Industrial. Castellanos Ramirez, A. A.A(2009). Manual de la gestión logística del transporte y la distribución de mercancías. Colombia: Ediciones Uninorte. ICONTEC. (2015). Instituto Colombiano de Normalización y Certificación. Bogotá: NTC-ISO 9004. Muñoz López, F. J. A.A(1990). Estructura de la información. Madrid- España: Paraninfo. Soret Los Santos, I. A.A(2009). Logística y operaciones en la empresa. España: ESIC. UrzelaiInza, A. A.A (2006). Manual básico de logística integral. España: Díaz de Santos. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/7/Proyecto%20de%20grado%20gerencia%20de%20calidad%202017%20final.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/8/ARTICULO%20FINAL%20%282%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/9/Juan%20C.%20Corredor%20C.%20y%20Carlos%20D.%20Rodriguez%20M..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/1/Proyecto%20de%20grado%20gerencia%20de%20calidad%202017%20final.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/2/ARTICULO%20FINAL%20%282%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/6/Juan%20C.%20Corredor%20C.%20y%20Carlos%20D.%20Rodriguez%20M..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74a979dd575df64a10863681bf28b16f af4e1be9b472d351095c8e1228b48a15 7aabd1406f10f5d6f10d0191a2a63543 3cd5870eb8648811cb59d714075c2590 b9ede2b53867e555b99b1880a298aa28 4d87ed46a20a5adca357806ed011acae 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090408196571136 |
spelling |
Jiménez Rojas, ÁlvaroCorredor Cetina, Juan CamiloRodríguez, Carlos DanielBogotá2017-10-25T23:50:19Z2017-10-25T23:50:19Z2017-09-29https://hdl.handle.net/10901/10717instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa entidad financiera se encuentra clasificado dentro de las empresas comerciales, el cual busca desarrollar su objeto social pretendiendo una utilidad, y según su actividad se localiza dentro de las empresas de servicios buscando siempre satisfacer las necesidades de los clientes, es una empresa privada y por su tamaño es grande ya que su constitución se soporta en grandes cantidades de capital y un gran número de trabajadores. Teniendo en cuenta que dentro de la organización se manejan áreas operativas y comerciales, el desarrollo de las actividades estipuladas en el manual de funciones se llevan a cabo de acuerdo al protocolo establecido por la entidad, cabe resaltar que para cada área se tienen procedimientos diferentes pero correlacionados con el cumplimiento del objetivo. El banco cuenta actualmente con un sistema de gestión de calidad que garantiza el mejoramiento continuo tanto de la entidad como de los funcionarios, a través de proyectos que generen valor agregado y promuevan un mayor beneficio para el bien común. Dentro de este sistema de gestión aplicado al banco se encuentran ventajas competitivas relacionadas a tres pilares fundamentales, los cuales son; cumplimiento de lo ofrecido, aseguramiento y actitud de servicio. En cuanto a las desventajas la entidad centraliza su atención a los pilares anteriormente mencionados, dejando a un lado otras actividades de mejora, como lo es el clima laboral y temas relacionados con el crecimiento laboral dentro de la organización. Para poder llevar a cabo un proceso de mejora dentro de cualquier organización, es indispensable conocer el estado o situación actual de los procesos que se están llevando a cabo, en este caso en particular es necesario conocer el comportamiento actual del área de correspondencia, objeto de análisis y mejora.The following project presents an improvement proposal for the correspondence area. It began with observation and identification of different critics’ facts, which affects the area development in terms of process efficiency (wasting time, lack of control and correspondence traceability). Finally, it shows an improvement plan and area technification through barcode reading system. The main project objective is to enrich the correspondence area procedures, in order to reduce the processes time, including an appropriate information control that will allows obtain all the traceability information about the bank products handle.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento de tiemposcorrespondenciaAseguramiento de la calidadTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia de calidad de productos y serviciosNormaPublicación seriadaNormalizaciónControl de calidadMétodo de evaluaciónNormaMejora de tiemposControlEficienciaEficaciaObjetivoObjetivoSatisfacción del clienteProcesoProcesoCalidad" Propuesta de mejoramiento de tiempos y control del área de correspondencia "Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisNORMA ISO 9000NORMA ISO 9001NORMA ISO 9004Abramson N., A.A (1986). Teoría de la información y codificación. España: Mc Graw Hill.Carrasco, J. A.A (2000): Evolución de los enfoques y conceptos de la logística: Su impacto en la dirección y gestión de las organizaciones”. Economía Industrial.Castellanos Ramirez, A. A.A(2009). Manual de la gestión logística del transporte y la distribución de mercancías. Colombia: Ediciones Uninorte.ICONTEC. (2015). Instituto Colombiano de Normalización y Certificación. Bogotá: NTC-ISO 9004.Muñoz López, F. J. A.A(1990). Estructura de la información. Madrid- España: Paraninfo.Soret Los Santos, I. A.A(2009). Logística y operaciones en la empresa. España: ESIC.UrzelaiInza, A. A.A (2006). Manual básico de logística integral. España: Díaz de Santos.THUMBNAILProyecto de grado gerencia de calidad 2017 final.pdf.jpgProyecto de grado gerencia de calidad 2017 final.pdf.jpgimage/png42521http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/7/Proyecto%20de%20grado%20gerencia%20de%20calidad%202017%20final.pdf.jpg74a979dd575df64a10863681bf28b16fMD57ARTICULO FINAL (2).pdf.jpgARTICULO FINAL (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21036http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/8/ARTICULO%20FINAL%20%282%29.pdf.jpgaf4e1be9b472d351095c8e1228b48a15MD58Juan C. Corredor C. y Carlos D. Rodriguez M..pdf.jpgJuan C. Corredor C. y Carlos D. Rodriguez M..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25207http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/9/Juan%20C.%20Corredor%20C.%20y%20Carlos%20D.%20Rodriguez%20M..pdf.jpg7aabd1406f10f5d6f10d0191a2a63543MD59ORIGINALProyecto de grado gerencia de calidad 2017 final.pdfProyecto de grado gerencia de calidad 2017 final.pdfRodríguezCarlosDaniel2017application/pdf1153771http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/1/Proyecto%20de%20grado%20gerencia%20de%20calidad%202017%20final.pdf3cd5870eb8648811cb59d714075c2590MD51ARTICULO FINAL (2).pdfARTICULO FINAL (2).pdfapplication/pdf830173http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/2/ARTICULO%20FINAL%20%282%29.pdfb9ede2b53867e555b99b1880a298aa28MD52Juan C. Corredor C. y Carlos D. Rodriguez M..pdfJuan C. Corredor C. y Carlos D. Rodriguez M..pdfapplication/pdf370530http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/6/Juan%20C.%20Corredor%20C.%20y%20Carlos%20D.%20Rodriguez%20M..pdf4d87ed46a20a5adca357806ed011acaeMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10717/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/10717oai:repository.unilibre.edu.co:10901/107172024-09-12 06:01:13.784Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |