Plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo en Industrias Magma S.A basado en lo estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de la empresa.
La empresa objeto del presente estudio, se encuentra ubicada en el ámbito de la metalurgia y metalmecánica, destinada a ofrecer productos y repuestos de maquinaria minera y fundición de piezas en general. Este sector, presenta una serie de cifras representativas en accidentes de trabajo y enfermedad...
- Autores:
-
Barahona Dueñas, Belkys
Buitrago Pérez, Cindy Constanza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9326
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9326
- Palabra clave:
- Salud ocupacional
Seguridad y salud en el trabajo
Ingeniería industrial
Casting
Improvement
Minimum standards
Industrial safety
Occupational health
Occupational health
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAS SIDEROMETALÚRGICAS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
NORMAS TÉCNICAS
TRABAJADORES
Fundición
Mejoramiento
Estándares mínimos
Seguridad industrial
Salud ocupacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_242830955b64dfd407589c4141b2a95d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9326 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo en Industrias Magma S.A basado en lo estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de la empresa. |
title |
Plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo en Industrias Magma S.A basado en lo estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de la empresa. |
spellingShingle |
Plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo en Industrias Magma S.A basado en lo estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de la empresa. Salud ocupacional Seguridad y salud en el trabajo Ingeniería industrial Casting Improvement Minimum standards Industrial safety Occupational health Occupational health TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL INDUSTRIAS SIDEROMETALÚRGICAS SEGURIDAD INDUSTRIAL NORMAS TÉCNICAS TRABAJADORES Fundición Mejoramiento Estándares mínimos Seguridad industrial Salud ocupacional |
title_short |
Plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo en Industrias Magma S.A basado en lo estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de la empresa. |
title_full |
Plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo en Industrias Magma S.A basado en lo estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de la empresa. |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo en Industrias Magma S.A basado en lo estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de la empresa. |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo en Industrias Magma S.A basado en lo estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de la empresa. |
title_sort |
Plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo en Industrias Magma S.A basado en lo estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de la empresa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barahona Dueñas, Belkys Buitrago Pérez, Cindy Constanza |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Arévalo, Ignacio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barahona Dueñas, Belkys Buitrago Pérez, Cindy Constanza |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Salud ocupacional Seguridad y salud en el trabajo Ingeniería industrial |
topic |
Salud ocupacional Seguridad y salud en el trabajo Ingeniería industrial Casting Improvement Minimum standards Industrial safety Occupational health Occupational health TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL INDUSTRIAS SIDEROMETALÚRGICAS SEGURIDAD INDUSTRIAL NORMAS TÉCNICAS TRABAJADORES Fundición Mejoramiento Estándares mínimos Seguridad industrial Salud ocupacional |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Casting Improvement Minimum standards Industrial safety Occupational health Occupational health |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL INDUSTRIAS SIDEROMETALÚRGICAS SEGURIDAD INDUSTRIAL NORMAS TÉCNICAS TRABAJADORES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fundición Mejoramiento Estándares mínimos Seguridad industrial Salud ocupacional |
description |
La empresa objeto del presente estudio, se encuentra ubicada en el ámbito de la metalurgia y metalmecánica, destinada a ofrecer productos y repuestos de maquinaria minera y fundición de piezas en general. Este sector, presenta una serie de cifras representativas en accidentes de trabajo y enfermedad profesional por su actividad económica. INDUSTRIAS MAGMA S.A, conoce el nivel de peligrosidad de su actividad y de los diferentes riesgos a los que se encuentran expuestos sus trabajadores, por lo tanto la preocupación ha sido permanente desde el momento en que se fundó. Actualmente el personal de RRHH ha iniciado actividades orientadas a promover ambientes de trabajo y condiciones físicas, mentales y sociales saludables a todos sus colaboradores, donde el trabajador es el elemento fundamental para el buen funcionamiento de la empresa. Es por esto que surge la necesidad de diseñar un plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo, basado en los estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de empresa, con el objetivo de promover y garantizar la seguridad y protección de todos los trabajadores de la Compañía. De esta forma, el proyecto está enfocado en el desarrollo de tipo experimental del plan, donde se pretende realizar un diagnóstico de las condiciones de Seguridad y salud de la compañía, con el fin de reconocer los factores de riesgo que pueden desencadenar en accidente de trabajo y enfermedad profesional y proponer acciones de control para aquellos que se identifican como prioritarios. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-06-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-18T20:01:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-18T20:01:18Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9326 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9326 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Manual de Procedimientos para la verificación de los estándares mínimos del programa de salud Ocupacional de Empresa, 2011 Colombia, MÉNDEZ, Carlos Eduardo. Metodología Diseño y desarrollo del proceso de investigación, Colombia: Mc Graw Hill, 2004. STELLMAN, Jeanne Mager. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, Madrid España: Chantal Dufresne, BA, 1998. CÁMARA DE COMERCIO BOGOTÁ, Guía práctica para la gestión ambiental empresarial Bogotá, 2008. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD Guía para el sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente para el trabajo. Bogotá, 2010. INSTITUTO BRITÁNICO DE NORMALIZACIÓN BSI. Serie de normas de Evaluación en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. OHSAS 18001, 2007. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. Guía técnica Colombiana para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. GTC 45. Bogotá D.C.: El instituto, 2010. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. Documentación, presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486. Bogotá D.C.: El instituto, 2008. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. Referencias documentales para fuentes de información electrónicas. NTC 4490. Bogotá D.C.: El instituto 1998. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. NTC 5613. Bogotá D.C.: El instituto 2008. UNIVERSIDAD LIBRE. Guía para la elaboración de proyectos de Investigación en Ingeniería. Facultad de Ingeniería. Departamento de Investigación. Bogotá D.C. 2004. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9326/1/01%20-%20DOCUMENTO%20FINAL%20-%2006-06-2013.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9326/4/Scan_0577_merged.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9326/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9326/3/01%20-%20DOCUMENTO%20FINAL%20-%2006-06-2013.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9326/5/Scan_0577_merged.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de7bad215a8b07c13464a13bbde86e67 4feaf289a0092671809055b5e794fcc0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c7859a0b7e272768e1532ff4f902ec3 24abe21682fe59566f089df0bb4f4bb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090389756313600 |
spelling |
Rodríguez Arévalo, IgnacioBarahona Dueñas, BelkysBuitrago Pérez, Cindy ConstanzaBogotá2016-08-18T20:01:18Z2016-08-18T20:01:18Z2013-06-13https://hdl.handle.net/10901/9326instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa empresa objeto del presente estudio, se encuentra ubicada en el ámbito de la metalurgia y metalmecánica, destinada a ofrecer productos y repuestos de maquinaria minera y fundición de piezas en general. Este sector, presenta una serie de cifras representativas en accidentes de trabajo y enfermedad profesional por su actividad económica. INDUSTRIAS MAGMA S.A, conoce el nivel de peligrosidad de su actividad y de los diferentes riesgos a los que se encuentran expuestos sus trabajadores, por lo tanto la preocupación ha sido permanente desde el momento en que se fundó. Actualmente el personal de RRHH ha iniciado actividades orientadas a promover ambientes de trabajo y condiciones físicas, mentales y sociales saludables a todos sus colaboradores, donde el trabajador es el elemento fundamental para el buen funcionamiento de la empresa. Es por esto que surge la necesidad de diseñar un plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo, basado en los estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de empresa, con el objetivo de promover y garantizar la seguridad y protección de todos los trabajadores de la Compañía. De esta forma, el proyecto está enfocado en el desarrollo de tipo experimental del plan, donde se pretende realizar un diagnóstico de las condiciones de Seguridad y salud de la compañía, con el fin de reconocer los factores de riesgo que pueden desencadenar en accidente de trabajo y enfermedad profesional y proponer acciones de control para aquellos que se identifican como prioritarios.The Company purpose of this study, is located in the field of metallurgy and metalworking, designed to provide products and mining machinery parts and casting parts in general. This sector has a number of representative figures on job accidents and occupational disease for economic activity. INDUSTRIAS MAGMA S.A, knows the danger level of activity and the various risks to which workers are exposed, so the concern has been ongoing since the time it was founded. Currently the HR staff has initiated activities to promote work environments and physical, mental and social health to all their employees, where the employee is the key to the smooth running of the company. For this is a need to design a plan to improve safety and health at work, based on minimum quality standards of occupational health programs Company, with the target to promote and ensure the safety and protection of all Company workers. Thus, the project is focused on the development of experimental type of plan, which is intended to make a diagnosis of the safety and health conditions of the Company, in order to recognize the risk factors that can lead to job accident and occupational disease control and propose actions for those who identify as priorities.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud ocupacionalSeguridad y salud en el trabajoIngeniería industrialCastingImprovementMinimum standardsIndustrial safetyOccupational healthOccupational healthTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA INDUSTRIALINDUSTRIAS SIDEROMETALÚRGICASSEGURIDAD INDUSTRIALNORMAS TÉCNICASTRABAJADORESFundiciónMejoramientoEstándares mínimosSeguridad industrialSalud ocupacionalPlan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo en Industrias Magma S.A basado en lo estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de la empresa.Trabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Manual de Procedimientos para la verificación de los estándares mínimos del programa de salud Ocupacional de Empresa, 2011 Colombia,MÉNDEZ, Carlos Eduardo. Metodología Diseño y desarrollo del proceso de investigación, Colombia: Mc Graw Hill, 2004.STELLMAN, Jeanne Mager. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, Madrid España: Chantal Dufresne, BA, 1998.CÁMARA DE COMERCIO BOGOTÁ, Guía práctica para la gestión ambiental empresarial Bogotá, 2008.CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD Guía para el sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente para el trabajo. Bogotá, 2010.INSTITUTO BRITÁNICO DE NORMALIZACIÓN BSI. Serie de normas de Evaluación en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. OHSAS 18001, 2007.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. Guía técnica Colombiana para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. GTC 45. Bogotá D.C.: El instituto, 2010.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. Documentación, presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486. Bogotá D.C.: El instituto, 2008.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. Referencias documentales para fuentes de información electrónicas. NTC 4490. Bogotá D.C.: El instituto 1998.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. NTC 5613. Bogotá D.C.: El instituto 2008.UNIVERSIDAD LIBRE. Guía para la elaboración de proyectos de Investigación en Ingeniería. Facultad de Ingeniería. Departamento de Investigación. Bogotá D.C. 2004.ORIGINAL01 - DOCUMENTO FINAL - 06-06-2013.pdf01 - DOCUMENTO FINAL - 06-06-2013.pdfBarahonaDueñasBelkys2013application/pdf3721168http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9326/1/01%20-%20DOCUMENTO%20FINAL%20-%2006-06-2013.pdfde7bad215a8b07c13464a13bbde86e67MD51Scan_0577_merged.pdfScan_0577_merged.pdfAutorizaciónapplication/pdf780752http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9326/4/Scan_0577_merged.pdf4feaf289a0092671809055b5e794fcc0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9326/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL01 - DOCUMENTO FINAL - 06-06-2013.pdf.jpg01 - DOCUMENTO FINAL - 06-06-2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4909http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9326/3/01%20-%20DOCUMENTO%20FINAL%20-%2006-06-2013.pdf.jpg6c7859a0b7e272768e1532ff4f902ec3MD53Scan_0577_merged.pdf.jpgScan_0577_merged.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22366http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9326/5/Scan_0577_merged.pdf.jpg24abe21682fe59566f089df0bb4f4bb0MD5510901/9326oai:repository.unilibre.edu.co:10901/93262022-10-12 06:01:30.857Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |