El aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del inglés como lengua extranjera

“El aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del Inglés como lengua extranjera”, constituye una propuesta investigativa que se articula con la práctica docente de la Licenciatura en Humanidades e Idiomas en la Uni...

Full description

Autores:
Forero Fajardo, Luz Stella
Hernandez Rubiano, Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8140
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8140
Palabra clave:
Inglés - Enseñanza
Sonidos vocálicos
Lengua extranjera
Intelligibility
English oral production
pronunciation
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
Inteligibilidad
producción oral del Inglés
pronunciación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_23f9144771335d7477ef62f54faecfe5
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8140
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del inglés como lengua extranjera
title El aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del inglés como lengua extranjera
spellingShingle El aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del inglés como lengua extranjera
Inglés - Enseñanza
Sonidos vocálicos
Lengua extranjera
Intelligibility
English oral production
pronunciation
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
Inteligibilidad
producción oral del Inglés
pronunciación
title_short El aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del inglés como lengua extranjera
title_full El aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del inglés como lengua extranjera
title_fullStr El aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del inglés como lengua extranjera
title_full_unstemmed El aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del inglés como lengua extranjera
title_sort El aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del inglés como lengua extranjera
dc.creator.fl_str_mv Forero Fajardo, Luz Stella
Hernandez Rubiano, Katherine
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cruz Ballesteros, Myriam
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Forero Fajardo, Luz Stella
Hernandez Rubiano, Katherine
dc.subject.spa.fl_str_mv Inglés - Enseñanza
Sonidos vocálicos
Lengua extranjera
topic Inglés - Enseñanza
Sonidos vocálicos
Lengua extranjera
Intelligibility
English oral production
pronunciation
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
Inteligibilidad
producción oral del Inglés
pronunciación
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Intelligibility
English oral production
pronunciation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inteligibilidad
producción oral del Inglés
pronunciación
description “El aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del Inglés como lengua extranjera”, constituye una propuesta investigativa que se articula con la práctica docente de la Licenciatura en Humanidades e Idiomas en la Universidad Libre, para responder a una de las más notorias necesidades detectadas en la producción oral del Inglés como lengua extranjera, en el curso 504 de la jornada nocturna del Colegio Nacional Nicolás Esguerra, referida al mejoramiento de la inteligibilidad en la pronunciación de algunos sonidos de la lengua. El proyecto se concreta en el diseño y ejecución de una serie de unidades didácticas, que busca esencialmente que los estudiantes conozcan, produzcan y corrijan, -cuando haya lugar a ello-, la emisión de sonidos de las vocales altas frontales /ɪ/ /i/ /i:/ y posteriores1 /ʊ/ y /ʌ/ , así como del diptongo2 /aɪ/ del Inglés, a través del desarrollo de una serie de tareas en cada sesión de clase, cuya temática está centrada en el vocabulario y las expresiones usuales de seis ocupaciones comunes, entre ellas: el taxista, el obrero de construcción, el vendedor ambulante, el deportista, el estudiante y el peluquero.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-06-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-03T19:32:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-03T19:32:29Z
dc.type.local.Spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8140
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8140
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv ALBA, José et al. La enseñanza del español mediante tareas. Editorial Edinumen. Madrid: 1999.
BARTOLÍ R., Marta. La pronunciación en la clase de lenguas extranjeras. En. Revista PHONICA [en línea] vol. I (2005). <http://www.publicacions.ub.es/revistes/phonica1/PDF/articulo_02.pdf> [citado en 30 de diciembre de 2011].
BELTRAN, Héctor et al. La práctica pedagógica Investigativa: una experiencia en construcción y transformación en la Universidad Libre. Facultad de Ciencias de La Educación Bogotá DC 2010.
BISQUERA, Rafael et al. Investigación Educativa: Génesis, Evolución y Características. Madrid: LA MURALLA S.A. Segunda edición. 2009.
BOHÓRQUEZ, Vilma et al. Estudio fonológico comparativo Español-Inglés. Instituto Colombiano de Pedagogía ICOLPE- Instituto Lingüístico ColomboAmericano ILCA. Centro Nacional de Documentación e Informática Pedagógica “CENDIP. Bogotá, D.E
BRIONES, Guillermo. Metodología de la Investigación. La encuesta social. en línea <http://aquifue.files.wordpress.com/2007/01/10-encuesta-social.pdf> citado en 29 de abril de 2012
DE LA TORRE, Saturnino et al. Estrategias didácticas en el aula. Buscando la calidad y la innovación. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, 2008.
DE ZUBIRIA, Julián y GONZALEZ, Miguel Ángel. Estrategias metodológicas y criterios de evaluación. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino. Bogotá: 1995.
DIARIO OFICIAL. Agosto 17 de 2005. Decreto 2832 del 2005. en línea <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17322#0> citado en 25 de octubre 2011
ESTAIRE, Sheila y Zanón, J. El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo. Comunicación, lenguaje y educación. Madrid: 1990.
FLICK. U. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. Segunda edición. 2007.
KNOWLES, Malcom S, HOLTON III, Elwood F. et al. Andragogía. El aprendizaje de los adultos. México: Oxford University Press, 2001.
LANTOLF, James. Traducción de María Salaberri. El aprendizaje de una segunda lengua como comunicación. En: La lengua, vehículo cultural multidisciplinar. [en línea] <http://books.google.com.co/books?id=jkse0MvltFIC&printsec=frontcover&hl=es#v =onepage&q&f=true > [citado en 29 de noviembre de 2011].
LLISTERRI, J. La enseñanza de la pronunciación. En Revista del Instituto Cervantes en Italia [en línea] No 4 [En línea] <http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Llisterri_03_Pronunciacion_ELE.pdf> [citado en 30 de diciembre de 2011].
LOSTE, María A. IBER. Didáctica de las Ciencias Sociales Geografía e Historia. GRAO. Barcelona: 1995.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Presentación Ley 115. [En línea] <http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-114277_archivo_ppt5.pdf> [Citado en 23 de octubre de 2011]
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Bases para una nación bilingüe y competitiva. En: Altablero Periódico del MEN [en línea] No 37. Octubre – Diciembre 2005. [En línea] <http://www.mineducacion.gov.co/1621/article97498.html> [citado en 23 de octubre de 2011].
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, República de Colombia. Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Formar en lenguas extranjeras ¡el reto!. Serie: Guías No 22. 2006.
NUNAN., David. El diseño de tareas para la clase comunicativa. Cambridge: Cambridge University Press. 1996 (Original en Inglés, 1989)
PEREA QUESADA., Rogelia. Educación para la salud. Reto de nuestro tiempo. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, SA, 2004.
RESTREPO, Gómez Bernardo. Investigación en Educación. Asociación Colombiana de Universidades ASCOUN. Bogotá 2007
SILVA, María Teresa: La enseñanza del Inglés como lengua extranjera en la titulación de filología inglesa: El uso de las canciones de música popular no sexistas como recurso didáctico. Málaga, 2006. P. 35 [en línea]. http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/2590/16853805.pdf?sequence= 1 Tesis doctoral. Universidad de Málaga. Departamento de Filología inglesa, francesa y alemana. [Citado en 29 de noviembre de 2011].
SOSA, Gladys et al. En La enseñanza de la expresión oral en la Lengua Inglesa desde la perspectiva del enfoque comunicativo. en línea <http://enlace.idict.cu/index.php/enlace/article/view/154> citado en 22 de octubre de 2011
UNIVERSIDAD LIBRE. Perfil ocupacional del egresado de la Licenciatura en Humanidades e Idiomas. en línea <http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/humanidadesIdiomas/perfilocupacional.html> citado en 22 de abril de 2012
VASQUES C., Marília O. Reflexiones sobre el modelo de adquisición de segundas lenguas de Stephen Krashen – Un puente entre la teoría y la práctica. En revista electrónica E/LE. [en línea] No 5, (febrero de 2007). <http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/85/tema3/Reflexiones_sob re_el_modelo_de_adquisicion_de_L2.pdf > [citado en 30 de noviembre de 2011].
YTURRALDE, E. Andragogía. ¿qué es la Andragogía? [en línea] <http://www.yturralde.com/andragogia.htm> [citado en 2 de mayo de 2011]
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv ARIAS, Luz. Manual of English pronunciation. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2009.
CELCE, Murcia Mariane et al. Teaching Pronunciation. Cambridge University Press. 1996.
JENKINS, Jennifer. The Phonology of English as an International Language. Oxford University Press. Oxford: 2009. (Original en Inglés)
SMITH, L.E y NElSON, C. “International intelligibility of English: Directions and resources”, World Englishes 4. 1985.
VAN DEN BRANDEN, Kris. Task-Based Language Education: From Theory To Practice. Cambridge University Press. Cambridge: 2006. Original en Inglés.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8140/5/el%20aprendizaje%20basado%20en%20tareas.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8140/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n..pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8140/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8140/1/el%20aprendizaje%20basado%20en%20tareas.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8140/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f7fa2fa1f9234852081c4dbd01df82b8
53e56b0a39beef320aa1fe14726db8d6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3082fa2b6ee0f0311933b696d543a7f6
135461a4ac1c524e5aa4763b9df5fd41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090371993436160
spelling Cruz Ballesteros, MyriamForero Fajardo, Luz StellaHernandez Rubiano, KatherineBogotá2016-05-03T19:32:29Z2016-05-03T19:32:29Z2012-06-08https://hdl.handle.net/10901/8140instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad Libre“El aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del Inglés como lengua extranjera”, constituye una propuesta investigativa que se articula con la práctica docente de la Licenciatura en Humanidades e Idiomas en la Universidad Libre, para responder a una de las más notorias necesidades detectadas en la producción oral del Inglés como lengua extranjera, en el curso 504 de la jornada nocturna del Colegio Nacional Nicolás Esguerra, referida al mejoramiento de la inteligibilidad en la pronunciación de algunos sonidos de la lengua. El proyecto se concreta en el diseño y ejecución de una serie de unidades didácticas, que busca esencialmente que los estudiantes conozcan, produzcan y corrijan, -cuando haya lugar a ello-, la emisión de sonidos de las vocales altas frontales /ɪ/ /i/ /i:/ y posteriores1 /ʊ/ y /ʌ/ , así como del diptongo2 /aɪ/ del Inglés, a través del desarrollo de una serie de tareas en cada sesión de clase, cuya temática está centrada en el vocabulario y las expresiones usuales de seis ocupaciones comunes, entre ellas: el taxista, el obrero de construcción, el vendedor ambulante, el deportista, el estudiante y el peluquero."The task-based learning as a methodological approach to improve intelligibility in the pronunciation of vowel sounds of English as foreign language ", is a research proposal that articulates with the practice teaching degree in Humanities and Languages ​​at the University Free, to answer one of the most notorious needs identified in the English oral production as a foreign language in the course of the day 504 Night of Nicolas Esguerra National College, referred to improving the intelligibility in the pronunciation of some sounds of the language. The project focuses on the design and implementation of a number of units didactic, which essentially seeks that students know, produce and correct, -when it-has lead to the emission of high vowels sounds Front / ɪ / / i / / i: / and posteriores1 / ʊ / and / ʌ / as well as the diptongo2 / aɪ / English, to through the development of a number of tasks in each class session, which theme focuses on the vocabulary and common expressions six common occupations, including: the taxi driver, construction worker, the peddler, the athlete, student and hairdresser.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inglés - EnseñanzaSonidos vocálicosLengua extranjeraIntelligibilityEnglish oral productionpronunciationTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASEDUCACIÓNAPRENDIZAJEENSEÑANZAInteligibilidadproducción oral del IngléspronunciaciónEl aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad en la pronunciación de sonidos vocálicos del inglés como lengua extranjeraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALBA, José et al. La enseñanza del español mediante tareas. Editorial Edinumen. Madrid: 1999.BARTOLÍ R., Marta. La pronunciación en la clase de lenguas extranjeras. En. Revista PHONICA [en línea] vol. I (2005). <http://www.publicacions.ub.es/revistes/phonica1/PDF/articulo_02.pdf> [citado en 30 de diciembre de 2011].BELTRAN, Héctor et al. La práctica pedagógica Investigativa: una experiencia en construcción y transformación en la Universidad Libre. Facultad de Ciencias de La Educación Bogotá DC 2010.BISQUERA, Rafael et al. Investigación Educativa: Génesis, Evolución y Características. Madrid: LA MURALLA S.A. Segunda edición. 2009.BOHÓRQUEZ, Vilma et al. Estudio fonológico comparativo Español-Inglés. Instituto Colombiano de Pedagogía ICOLPE- Instituto Lingüístico ColomboAmericano ILCA. Centro Nacional de Documentación e Informática Pedagógica “CENDIP. Bogotá, D.EBRIONES, Guillermo. Metodología de la Investigación. La encuesta social. en línea <http://aquifue.files.wordpress.com/2007/01/10-encuesta-social.pdf> citado en 29 de abril de 2012DE LA TORRE, Saturnino et al. Estrategias didácticas en el aula. Buscando la calidad y la innovación. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, 2008.DE ZUBIRIA, Julián y GONZALEZ, Miguel Ángel. Estrategias metodológicas y criterios de evaluación. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino. Bogotá: 1995.DIARIO OFICIAL. Agosto 17 de 2005. Decreto 2832 del 2005. en línea <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17322#0> citado en 25 de octubre 2011ESTAIRE, Sheila y Zanón, J. El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo. Comunicación, lenguaje y educación. Madrid: 1990.FLICK. U. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. Segunda edición. 2007.KNOWLES, Malcom S, HOLTON III, Elwood F. et al. Andragogía. El aprendizaje de los adultos. México: Oxford University Press, 2001.LANTOLF, James. Traducción de María Salaberri. El aprendizaje de una segunda lengua como comunicación. En: La lengua, vehículo cultural multidisciplinar. [en línea] <http://books.google.com.co/books?id=jkse0MvltFIC&printsec=frontcover&hl=es#v =onepage&q&f=true > [citado en 29 de noviembre de 2011].LLISTERRI, J. La enseñanza de la pronunciación. En Revista del Instituto Cervantes en Italia [en línea] No 4 [En línea] <http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Llisterri_03_Pronunciacion_ELE.pdf> [citado en 30 de diciembre de 2011].LOSTE, María A. IBER. Didáctica de las Ciencias Sociales Geografía e Historia. GRAO. Barcelona: 1995.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Presentación Ley 115. [En línea] <http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-114277_archivo_ppt5.pdf> [Citado en 23 de octubre de 2011]MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Bases para una nación bilingüe y competitiva. En: Altablero Periódico del MEN [en línea] No 37. Octubre – Diciembre 2005. [En línea] <http://www.mineducacion.gov.co/1621/article97498.html> [citado en 23 de octubre de 2011].MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, República de Colombia. Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Formar en lenguas extranjeras ¡el reto!. Serie: Guías No 22. 2006.NUNAN., David. El diseño de tareas para la clase comunicativa. Cambridge: Cambridge University Press. 1996 (Original en Inglés, 1989)PEREA QUESADA., Rogelia. Educación para la salud. Reto de nuestro tiempo. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, SA, 2004.RESTREPO, Gómez Bernardo. Investigación en Educación. Asociación Colombiana de Universidades ASCOUN. Bogotá 2007SILVA, María Teresa: La enseñanza del Inglés como lengua extranjera en la titulación de filología inglesa: El uso de las canciones de música popular no sexistas como recurso didáctico. Málaga, 2006. P. 35 [en línea]. http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/2590/16853805.pdf?sequence= 1 Tesis doctoral. Universidad de Málaga. Departamento de Filología inglesa, francesa y alemana. [Citado en 29 de noviembre de 2011].SOSA, Gladys et al. En La enseñanza de la expresión oral en la Lengua Inglesa desde la perspectiva del enfoque comunicativo. en línea <http://enlace.idict.cu/index.php/enlace/article/view/154> citado en 22 de octubre de 2011UNIVERSIDAD LIBRE. Perfil ocupacional del egresado de la Licenciatura en Humanidades e Idiomas. en línea <http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/humanidadesIdiomas/perfilocupacional.html> citado en 22 de abril de 2012VASQUES C., Marília O. Reflexiones sobre el modelo de adquisición de segundas lenguas de Stephen Krashen – Un puente entre la teoría y la práctica. En revista electrónica E/LE. [en línea] No 5, (febrero de 2007). <http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/85/tema3/Reflexiones_sob re_el_modelo_de_adquisicion_de_L2.pdf > [citado en 30 de noviembre de 2011].YTURRALDE, E. Andragogía. ¿qué es la Andragogía? [en línea] <http://www.yturralde.com/andragogia.htm> [citado en 2 de mayo de 2011]ARIAS, Luz. Manual of English pronunciation. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2009.CELCE, Murcia Mariane et al. Teaching Pronunciation. Cambridge University Press. 1996.JENKINS, Jennifer. The Phonology of English as an International Language. Oxford University Press. Oxford: 2009. (Original en Inglés)SMITH, L.E y NElSON, C. “International intelligibility of English: Directions and resources”, World Englishes 4. 1985.VAN DEN BRANDEN, Kris. Task-Based Language Education: From Theory To Practice. Cambridge University Press. Cambridge: 2006. Original en Inglés.THUMBNAILel aprendizaje basado en tareas.pdf.jpgel aprendizaje basado en tareas.pdf.jpgimage/jpeg48119http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8140/5/el%20aprendizaje%20basado%20en%20tareas.pdf.jpgf7fa2fa1f9234852081c4dbd01df82b8MD55Formato de autorización..pdf.jpgFormato de autorización..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23667http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8140/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n..pdf.jpg53e56b0a39beef320aa1fe14726db8d6MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8140/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALel aprendizaje basado en tareas.pdfel aprendizaje basado en tareas.pdfForeroFajardoLuzStella2012application/pdf2839692http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8140/1/el%20aprendizaje%20basado%20en%20tareas.pdf3082fa2b6ee0f0311933b696d543a7f6MD51Formato de autorización..pdfFormato de autorización..pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf400285http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8140/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n..pdf135461a4ac1c524e5aa4763b9df5fd41MD5410901/8140oai:repository.unilibre.edu.co:10901/81402024-07-25 06:01:03.123Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=