el juego cooperativo como estrategia para el fortalecimiento de la empatía en estudiantes de ciclo III remitidos a orientación escolar Colegio Ismael Perdomo IED jornada mañana (Bogotá-Colombia)
El presente estudio se basa en la necesidad de fortalecer las habilidades socioemocionales, específicamente la empatía entre los estudiantes del Colegio Ismael Perdomo, una problemática vinculada al aumento de comportamientos disruptivos y violentos en el aula. Con el objetivo de mitigar esta situac...
- Autores:
-
ortiz diaz, edna mariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30682
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30682
- Palabra clave:
- empatia
juego
empathy
play
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente estudio se basa en la necesidad de fortalecer las habilidades socioemocionales, específicamente la empatía entre los estudiantes del Colegio Ismael Perdomo, una problemática vinculada al aumento de comportamientos disruptivos y violentos en el aula. Con el objetivo de mitigar esta situación, se propone el diseño de estrategias lúdicas que fortalezcan la empatía en los estudiantes de ciclo III, buscando no solo mejorar sus competencias socioemocionales, sino también contribuir a un entorno escolar más saludable y colaborativo, desde la convivencia escolar. La metodología cualitativa utilizada incluye entrevistas y observación participativa, facilitando una comprensión más rica de las dinámicas escolares y las problemáticas propias del esudiantado. Además, se contextualiza la importancia de integrar la empatía en el currículo educativo, alineándose con marcos globales y nacionales que promueven una educación inclusiva y el desarrollo de competencias socioemocionales. En el diseño e implementación, se anticiparon los posibles beneficios de estos juegos cooperativos, que incluyen la mejora de la interpretación de las emociones ajenas, la habilidad de ponerse en el lugar del otro y el fomento de un entorno escolar inclusivo y solidario. De manera preliminar, se concluye que los juegos cooperativos como estrategia lúdica tienen un gran potencial para modificar actitudes y comportamientos, especialmente en un contexto escolar donde los estudiantes enfrentan desafíos relacionados con la interacción social. En el capítulo de resultados se presenta de forma detallada el análisis de cada una de las estrategias planteadas para dar respuesta a la pregunta problémica |
---|