La acción de grupo como herramienta jurídica de las empresas de transporte del AMCO en contra del servicio informal

El objetivo central del presente trabajo ha sido el determinar los perjuicios económicos que en un sector del Área Metropolitana Centro Occidente se viene ocasionando a las empresas transportadoras locales en sus distintas modalidades, estando o no agremiadas y siendo personas naturales o jurídicas,...

Full description

Autores:
Arango Carvajal, Luis Fernando
Berrío Gómez, Wilkin Aurelio
Ocampo Botero, Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30829
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30829
Palabra clave:
Acción de grupo
Herramienta jurídica
Empresas de transporte del AMCO
Servicio informal
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_231c3d68c297cae07eae3620d29002d6
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30829
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La acción de grupo como herramienta jurídica de las empresas de transporte del AMCO en contra del servicio informal
title La acción de grupo como herramienta jurídica de las empresas de transporte del AMCO en contra del servicio informal
spellingShingle La acción de grupo como herramienta jurídica de las empresas de transporte del AMCO en contra del servicio informal
Acción de grupo
Herramienta jurídica
Empresas de transporte del AMCO
Servicio informal
title_short La acción de grupo como herramienta jurídica de las empresas de transporte del AMCO en contra del servicio informal
title_full La acción de grupo como herramienta jurídica de las empresas de transporte del AMCO en contra del servicio informal
title_fullStr La acción de grupo como herramienta jurídica de las empresas de transporte del AMCO en contra del servicio informal
title_full_unstemmed La acción de grupo como herramienta jurídica de las empresas de transporte del AMCO en contra del servicio informal
title_sort La acción de grupo como herramienta jurídica de las empresas de transporte del AMCO en contra del servicio informal
dc.creator.fl_str_mv Arango Carvajal, Luis Fernando
Berrío Gómez, Wilkin Aurelio
Ocampo Botero, Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arana Montoya, Edgar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango Carvajal, Luis Fernando
Berrío Gómez, Wilkin Aurelio
Ocampo Botero, Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Acción de grupo
Herramienta jurídica
Empresas de transporte del AMCO
Servicio informal
topic Acción de grupo
Herramienta jurídica
Empresas de transporte del AMCO
Servicio informal
description El objetivo central del presente trabajo ha sido el determinar los perjuicios económicos que en un sector del Área Metropolitana Centro Occidente se viene ocasionando a las empresas transportadoras locales en sus distintas modalidades, estando o no agremiadas y siendo personas naturales o jurídicas, a quines la Autoridad Competente les ha delegado a través de concesiones o habilitaciones temporales, la autorización para la prestación del servicio de transporte publico y masivo de pasajeros por carretera en el Area Metropolitana Centro Occidente, AMCO. Una vez se identificó cuantitativamente el valor del perjuicio solo en el sector objeto de estudio, se propone que las diferentes empresas de transporte en sus distintas modalidades se organicen y propendan por la presentación ante los tribunales administrativos la correspondiente acción de grupo que propenda por el resarcimiento de los perjuicios económicos causados por la permisibilidad tacita de la prestación de un servicio por parte de actores informales que con medios de competencia desleal, los están llevando a una disminución notaria de sus ingresos que pone en riesgo la estabilidad de la industria. Si bien un simple recorrido por distintos sectores del AMCO puede llevar a concluir que la problemática es del orden metropolitano por que se observa este fenómeno informal en el Barrio Cuba, en el Jordan, en la Gobernación del Risaralda, en el Parque Industrial, entre otros, nuestro trabajo se centro en la identificación y cuantificación de la problemática en el sector del Barrio los frailes del municipio de Dosquebradas – Risaralda haca el sector del parque de la libertad en el Municipio de Pereira, que si bien nos mostrara cifras alarmantes también nos permitirá de manera subjetiva estimar la generalidad del daño y del perjuicio en toda el Área Metropolitana.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-19T15:21:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-19T15:21:04Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30829
url https://hdl.handle.net/10901/30829
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA, Artículo 87.
LEY 336 DE 1.996, Por medio de la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte.
LEY 105 DE 1.993, por medio de la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones.
LEY 769 DE 2.002, Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones.
DECDRETOS REGLAMENTARIOS 170, 171, 172, 173, 174, 175 y 176, por medio de los cuales se reglamenta cada una de las modalidades de transporte existentes en Colombia, Municipal, Intermunicipal, Mixto, Carga, Individual, Especiales y Régimen sanciona torio.
OFICINA DE TRANSPORTE PUBLICO, ubicada en las instalaciones administrativas del AMCO, en el edificio de la Unidad Administrativa el Lago de Pereira, liderada por el Dr. NESTOR JAIRO ARANGO.
ORGANIZACIÓN GREMIAL ASEMTUR, ubicada en la Avenida circunvalar con calle 11 de la Ciudad de Pereira, liderada por el Ingeniero HECTOR CASTAÑO PABON.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30829/3/CD0232.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30829/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30829/1/CD0232.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2173c660c678c1e8631dce96127c98c8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
946aec94684025cd9c2eebb0c4eac4ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929216488177664
spelling Arana Montoya, Edgar AugustoArango Carvajal, Luis FernandoBerrío Gómez, Wilkin AurelioOcampo Botero, MauricioPereira2025-03-19T15:21:04Z2025-03-19T15:21:04Z2010https://hdl.handle.net/10901/30829El objetivo central del presente trabajo ha sido el determinar los perjuicios económicos que en un sector del Área Metropolitana Centro Occidente se viene ocasionando a las empresas transportadoras locales en sus distintas modalidades, estando o no agremiadas y siendo personas naturales o jurídicas, a quines la Autoridad Competente les ha delegado a través de concesiones o habilitaciones temporales, la autorización para la prestación del servicio de transporte publico y masivo de pasajeros por carretera en el Area Metropolitana Centro Occidente, AMCO. Una vez se identificó cuantitativamente el valor del perjuicio solo en el sector objeto de estudio, se propone que las diferentes empresas de transporte en sus distintas modalidades se organicen y propendan por la presentación ante los tribunales administrativos la correspondiente acción de grupo que propenda por el resarcimiento de los perjuicios económicos causados por la permisibilidad tacita de la prestación de un servicio por parte de actores informales que con medios de competencia desleal, los están llevando a una disminución notaria de sus ingresos que pone en riesgo la estabilidad de la industria. Si bien un simple recorrido por distintos sectores del AMCO puede llevar a concluir que la problemática es del orden metropolitano por que se observa este fenómeno informal en el Barrio Cuba, en el Jordan, en la Gobernación del Risaralda, en el Parque Industrial, entre otros, nuestro trabajo se centro en la identificación y cuantificación de la problemática en el sector del Barrio los frailes del municipio de Dosquebradas – Risaralda haca el sector del parque de la libertad en el Municipio de Pereira, que si bien nos mostrara cifras alarmantes también nos permitirá de manera subjetiva estimar la generalidad del daño y del perjuicio en toda el Área Metropolitana.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoPDFAcción de grupoHerramienta jurídicaEmpresas de transporte del AMCOServicio informalLa acción de grupo como herramienta jurídica de las empresas de transporte del AMCO en contra del servicio informalTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA, Artículo 87.LEY 336 DE 1.996, Por medio de la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte.LEY 105 DE 1.993, por medio de la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones.LEY 769 DE 2.002, Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones.DECDRETOS REGLAMENTARIOS 170, 171, 172, 173, 174, 175 y 176, por medio de los cuales se reglamenta cada una de las modalidades de transporte existentes en Colombia, Municipal, Intermunicipal, Mixto, Carga, Individual, Especiales y Régimen sanciona torio.OFICINA DE TRANSPORTE PUBLICO, ubicada en las instalaciones administrativas del AMCO, en el edificio de la Unidad Administrativa el Lago de Pereira, liderada por el Dr. NESTOR JAIRO ARANGO.ORGANIZACIÓN GREMIAL ASEMTUR, ubicada en la Avenida circunvalar con calle 11 de la Ciudad de Pereira, liderada por el Ingeniero HECTOR CASTAÑO PABON.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD0232.pdf.jpgCD0232.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10484http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30829/3/CD0232.pdf.jpg2173c660c678c1e8631dce96127c98c8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30829/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD0232.pdfCD0232.pdfapplication/pdf1098503http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30829/1/CD0232.pdf946aec94684025cd9c2eebb0c4eac4ecMD5110901/30829oai:repository.unilibre.edu.co:10901/308292025-03-22 06:01:31.484Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=