La acción de grupo como herramienta jurídica de las empresas de transporte del AMCO en contra del servicio informal
El objetivo central del presente trabajo ha sido el determinar los perjuicios económicos que en un sector del Área Metropolitana Centro Occidente se viene ocasionando a las empresas transportadoras locales en sus distintas modalidades, estando o no agremiadas y siendo personas naturales o jurídicas,...
- Autores:
-
Arango Carvajal, Luis Fernando
Berrío Gómez, Wilkin Aurelio
Ocampo Botero, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30829
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30829
- Palabra clave:
- Acción de grupo
Herramienta jurídica
Empresas de transporte del AMCO
Servicio informal
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo central del presente trabajo ha sido el determinar los perjuicios económicos que en un sector del Área Metropolitana Centro Occidente se viene ocasionando a las empresas transportadoras locales en sus distintas modalidades, estando o no agremiadas y siendo personas naturales o jurídicas, a quines la Autoridad Competente les ha delegado a través de concesiones o habilitaciones temporales, la autorización para la prestación del servicio de transporte publico y masivo de pasajeros por carretera en el Area Metropolitana Centro Occidente, AMCO. Una vez se identificó cuantitativamente el valor del perjuicio solo en el sector objeto de estudio, se propone que las diferentes empresas de transporte en sus distintas modalidades se organicen y propendan por la presentación ante los tribunales administrativos la correspondiente acción de grupo que propenda por el resarcimiento de los perjuicios económicos causados por la permisibilidad tacita de la prestación de un servicio por parte de actores informales que con medios de competencia desleal, los están llevando a una disminución notaria de sus ingresos que pone en riesgo la estabilidad de la industria. Si bien un simple recorrido por distintos sectores del AMCO puede llevar a concluir que la problemática es del orden metropolitano por que se observa este fenómeno informal en el Barrio Cuba, en el Jordan, en la Gobernación del Risaralda, en el Parque Industrial, entre otros, nuestro trabajo se centro en la identificación y cuantificación de la problemática en el sector del Barrio los frailes del municipio de Dosquebradas – Risaralda haca el sector del parque de la libertad en el Municipio de Pereira, que si bien nos mostrara cifras alarmantes también nos permitirá de manera subjetiva estimar la generalidad del daño y del perjuicio en toda el Área Metropolitana. |
---|