Estudio del filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022
A traves de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 se llevo a cabo un análisis del filicidio, con el fin de validar si en la actualidad esta conducta se encuentra debidamente tipificadas en el ordenamiento jurídico colombiano, o si por el contrario amerita o existe la necesidad de ele...
- Autores:
-
Fonseca Vizcaya, Norma Constanza
Alvaro, Rebolledo Cabrera
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25703
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25703
- Palabra clave:
- Asesinato
Delito
Filicidio
Infanticidio
Neonaticidio
Padres
Murder
Crime
Filicide
Infanticide
Neonaticide
Parents
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2214bfa0b3a5866b5d49cf6186f46f5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25703 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 |
title |
Estudio del filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 |
spellingShingle |
Estudio del filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 Asesinato Delito Filicidio Infanticidio Neonaticidio Padres Murder Crime Filicide Infanticide Neonaticide Parents |
title_short |
Estudio del filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 |
title_full |
Estudio del filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 |
title_fullStr |
Estudio del filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 |
title_full_unstemmed |
Estudio del filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 |
title_sort |
Estudio del filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca Vizcaya, Norma Constanza Alvaro, Rebolledo Cabrera |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Daza Gonzalez, Belisario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fonseca Vizcaya, Norma Constanza Alvaro, Rebolledo Cabrera |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Asesinato Delito Filicidio Infanticidio Neonaticidio Padres |
topic |
Asesinato Delito Filicidio Infanticidio Neonaticidio Padres Murder Crime Filicide Infanticide Neonaticide Parents |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Murder Crime Filicide Infanticide Neonaticide Parents |
description |
A traves de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 se llevo a cabo un análisis del filicidio, con el fin de validar si en la actualidad esta conducta se encuentra debidamente tipificadas en el ordenamiento jurídico colombiano, o si por el contrario amerita o existe la necesidad de elevar proyectos de ley que regulen de una forma más adecuada esta conducta como un delito autónomo, dando de esta forma herramientas legales a los fiscales y jueces encargados de hacer la investigación y juzgamiento de estas conductas punibles. Se llevo a cabo una investigación cualitativa- descriptiva, utilizando como técnica el análisis documental. Se encontró que el filicidio está permeado por variables psicológicas, de género y económicas que han sido común denominador en estudios asociados a dicha problemática |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-11T13:46:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-11T13:46:03Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-06-17 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25703 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25703 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias Pérez R. Espinosa Montoya T. Montoya Gómez B. y Botero Bernal M. (2021). Frecuencia del maltrato y homicidio infantil en Medellín. Medicina. clín. soc. 5(1) http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2521-22812021000100037&script=sci_arttext Angulo Cortejana W. (2021). Necesidad de regular la suspensión y/o restricción del régimen de visitas a padres procesador por violencia familiar en virtud del principio del interés superior del niño, en la ley N.° 27337 [Tesis de pregrado. Universidad Privada Antenor Orrego]. http://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/8625 Balinotti C. (2018) las madres asesinas, sus causas y características como fenómeno global que acompaña el desarrollo de la historia humana desde la prehistoria al presente. Un recorrido documentado y profundo que no dejará a nadie indiferente. Universidad Ana G. Méndez, Campus de Miami Lakes https://www.youtube.com/watch?v=Ic1MKxz8b4M Botero B, Arias P, Espinoza M, Montoya G. (2001). Frecuencia del maltrato y homicidio infantil en Medellín (Colombia). Med. clín. soc.5(1):37-43 https://medicinaclinicaysocial.org/index.php/MCS/article/view/165 Buelvas Uribe D. (2021). Intervención temprana del personal de salud para la atención de la salud mental de la mujer durante el embarazo. [Posgrado Especialización. Universidad Antonio Nariño].http://186.28.225.13/handle/123456789/6562 Cadena Bolívar, Cortés (2019). Padres que matan a sus hijos: Una propuesta de perfil criminológico: [diplomado de Profundización en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12818/1/2019_padres_matan_hijos.pdf Cárdenas Hernández D. (2018). Delito de filicidio por parte de hombres y mujeres: una revisión sistemática [ Tesis de Maestría, Universidad Católica de Colombia] https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/19065/1/Tesis%20maestria_Marcela%20Cardenas.pdf Cárdenas C. Quevedo C. Velásquez M. (2020). Pertinencia de la creación de un tipo penal autónomo en Colombia que proteja la vida de los infantes. [Tesis de Pregrado, Universidad cooperativa de Colombia]. http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17482/1/2020_pertinencia_creación_penal.pdf Carmona Moreno. G. (2015). El filicidio materno y el discurso político sobre la maternidad. [Trabajo de posgrado. Unidad Profesional Hidalgo]. http://decsir.com.mx/wp-content/uploads/2019/02/Artículo-3.pdf Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe (2018). Colombia - Proyecto de ley crea el Ministerio de la Familia y Social y se reestructura el Sector de Inclusión Social y Reconciliación, se agrupan y redistribuyen las funciones al Sistema de Bienestar Familiar Revista Latinoamericana de Derecho y Religión Boletín Jurídico. 14(1) https://revistadelaconstruccion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/271 Espinoza Díaz A. (2021). Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa [tesis de pregrado, Universidad Peruana de las Américas] http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1756 Espinosa, L. (2021). Exploración Informática sobre filicidio en revistas de ciencias sociales. [Tesis de Grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12777 Granados Molina C. (2018). Caracterización epidemiológica de las muertes asociadas al fenómeno homicidio – suicidio en Bogotá del año 2013 al 2018 [Trabajo de posgrado. Universidad Nacional Colombia].http://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75820/1082909097.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Guerra Rosas A y Cabrera Castillo M. (2019). Feminicidio y feminicidio seguido de suicidio. Rev Mex Med Forense, 4(3):51-61 https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2722/4634 Grisales González C. (2021). La madre que no nació con el parto. [Trabajo de posgrado, Universidad del País Vasco]. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/58272/TFG_Criales_Carolina.pdf?sequence=2&isAllowed=y Ibarra Pacheco L. Pineda Salguero Vivian J. Rosero Ramírez R. (2016). [Tesis de pregrado, Universidad La Gran Colombia] https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/2728 Marín Martínez J. Romero Eusse J. (2021). La Esquizofrenia en la Psicología Forense. ¿Qué se ha Investigado al Respecto en Países Hispanohablantes Entre los Años 2017- 2021?. [tesis de pregrado. Universidad Católica de Pereira]. https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/8270 Martin Rodríguez J. Campuzano J. (2021). Homicide in children under ten years old in México: A 20-year study. Revista Colombia médica, 52(3) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342021000300004 Ortega Ortega D. (2021). Prevalencia de la sintomatología depresiva post parto en adolescentes [Tesis de pregrado. Universidad Católica de Cuenca].https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11628 Perea Osorio L. (2020). Diagnóstico oportuno de la depresión posparto [Tesis de pregrado. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano]. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/9841/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Quispe Yujra M. (2022). Infanticidio y violencia extrema contra infantes, niños y niñas en Bolivia. Revista Temas Sociales (50) http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-29152022000100011&script=sci_arttext Ramírez Cuervo G. Urrego Mendoza Z. (2021) Configuración de la violencia intrafamiliar como problemática sanitaria en la Revista Colombiana de Psiquiatría (1964-1996). Revista de salud pública. 23(5) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642021000500204 Tabares Duque N. (2017) Niños de juguete. reflexiones en torno al maltrato infantil [tesis de pregrado. Universidad Tecnológica de Pereira] https://repositorio.utp.edu.co/items/4603d85a-cb56-4108-a1d7-909c2eac33fc |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25703/5/Estudio%20del%20Filicidio%20en%20Colombia%20a%20partir%20de%20una%20revisi%c3%b3n%20de%20la%20literatura%20en%20el%20periodo%202015-2022.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25703/6/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20carga%20de%20documentos%20en%20el%20repositorio%20institucional..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25703/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25703/1/Estudio%20del%20Filicidio%20en%20Colombia%20a%20partir%20de%20una%20revisi%c3%b3n%20de%20la%20literatura%20en%20el%20periodo%202015-2022.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25703/3/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20carga%20de%20documentos%20en%20el%20repositorio%20institucional..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82cf35a5d1b4c92a94298acc5834eaa1 06d30e22b645210b318e23b877eb4b47 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 269aaf03ce21fa12af709cede0c0d4bb 1fd9af93e2c8e67cbc5d83448a2d9d56 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090547719045120 |
spelling |
Daza Gonzalez, BelisarioFonseca Vizcaya, Norma ConstanzaAlvaro, Rebolledo CabreraBogotá2023-07-11T13:46:03Z2023-07-11T13:46:03Z2023-06-17https://hdl.handle.net/10901/25703A traves de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022 se llevo a cabo un análisis del filicidio, con el fin de validar si en la actualidad esta conducta se encuentra debidamente tipificadas en el ordenamiento jurídico colombiano, o si por el contrario amerita o existe la necesidad de elevar proyectos de ley que regulen de una forma más adecuada esta conducta como un delito autónomo, dando de esta forma herramientas legales a los fiscales y jueces encargados de hacer la investigación y juzgamiento de estas conductas punibles. Se llevo a cabo una investigación cualitativa- descriptiva, utilizando como técnica el análisis documental. Se encontró que el filicidio está permeado por variables psicológicas, de género y económicas que han sido común denominador en estudios asociados a dicha problemáticaUniversidad Libre de Colombia - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho de FamiliaThrough a review of the literature in the period 2015-2022, an analysis of filicide was carried out, in order to validate whether this conduct is currently duly typified in the Colombian legal system, or if, on the contrary, is a need to raise bills that more adequately regulate this conduct as an autonomous crime, thus giving legal tools to prosecutors and judges in charge of investigating and prosecuting these punishable conducts. A qualitative-descriptive investigation was carried out, using documentary analysis as a technique. It was found that filicide is permeated by psychological, gender and economic variables that have been a common denominator in studies associated with this problem.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AsesinatoDelitoFilicidioInfanticidioNeonaticidioPadresMurderCrimeFilicideInfanticideNeonaticideParentsEstudio del filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArias Pérez R. Espinosa Montoya T. Montoya Gómez B. y Botero Bernal M. (2021). Frecuencia del maltrato y homicidio infantil en Medellín. Medicina. clín. soc. 5(1) http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2521-22812021000100037&script=sci_arttextAngulo Cortejana W. (2021). Necesidad de regular la suspensión y/o restricción del régimen de visitas a padres procesador por violencia familiar en virtud del principio del interés superior del niño, en la ley N.° 27337 [Tesis de pregrado. Universidad Privada Antenor Orrego]. http://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/8625Balinotti C. (2018) las madres asesinas, sus causas y características como fenómeno global que acompaña el desarrollo de la historia humana desde la prehistoria al presente. Un recorrido documentado y profundo que no dejará a nadie indiferente. Universidad Ana G. Méndez, Campus de Miami Lakes https://www.youtube.com/watch?v=Ic1MKxz8b4MBotero B, Arias P, Espinoza M, Montoya G. (2001). Frecuencia del maltrato y homicidio infantil en Medellín (Colombia). Med. clín. soc.5(1):37-43 https://medicinaclinicaysocial.org/index.php/MCS/article/view/165Buelvas Uribe D. (2021). Intervención temprana del personal de salud para la atención de la salud mental de la mujer durante el embarazo. [Posgrado Especialización. Universidad Antonio Nariño].http://186.28.225.13/handle/123456789/6562Cadena Bolívar, Cortés (2019). Padres que matan a sus hijos: Una propuesta de perfil criminológico: [diplomado de Profundización en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12818/1/2019_padres_matan_hijos.pdfCárdenas Hernández D. (2018). Delito de filicidio por parte de hombres y mujeres: una revisión sistemática [ Tesis de Maestría, Universidad Católica de Colombia] https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/19065/1/Tesis%20maestria_Marcela%20Cardenas.pdfCárdenas C. Quevedo C. Velásquez M. (2020). Pertinencia de la creación de un tipo penal autónomo en Colombia que proteja la vida de los infantes. [Tesis de Pregrado, Universidad cooperativa de Colombia]. http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17482/1/2020_pertinencia_creación_penal.pdfCarmona Moreno. G. (2015). El filicidio materno y el discurso político sobre la maternidad. [Trabajo de posgrado. Unidad Profesional Hidalgo]. http://decsir.com.mx/wp-content/uploads/2019/02/Artículo-3.pdfEquipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe (2018). Colombia - Proyecto de ley crea el Ministerio de la Familia y Social y se reestructura el Sector de Inclusión Social y Reconciliación, se agrupan y redistribuyen las funciones al Sistema de Bienestar Familiar Revista Latinoamericana de Derecho y Religión Boletín Jurídico. 14(1) https://revistadelaconstruccion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/271Espinoza Díaz A. (2021). Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa [tesis de pregrado, Universidad Peruana de las Américas] http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1756Espinosa, L. (2021). Exploración Informática sobre filicidio en revistas de ciencias sociales. [Tesis de Grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12777Granados Molina C. (2018). Caracterización epidemiológica de las muertes asociadas al fenómeno homicidio – suicidio en Bogotá del año 2013 al 2018 [Trabajo de posgrado. Universidad Nacional Colombia].http://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75820/1082909097.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yGuerra Rosas A y Cabrera Castillo M. (2019). Feminicidio y feminicidio seguido de suicidio. Rev Mex Med Forense, 4(3):51-61 https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2722/4634Grisales González C. (2021). La madre que no nació con el parto. [Trabajo de posgrado, Universidad del País Vasco]. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/58272/TFG_Criales_Carolina.pdf?sequence=2&isAllowed=yIbarra Pacheco L. Pineda Salguero Vivian J. Rosero Ramírez R. (2016). [Tesis de pregrado, Universidad La Gran Colombia] https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/2728Marín Martínez J. Romero Eusse J. (2021). La Esquizofrenia en la Psicología Forense. ¿Qué se ha Investigado al Respecto en Países Hispanohablantes Entre los Años 2017- 2021?. [tesis de pregrado. Universidad Católica de Pereira]. https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/8270Martin Rodríguez J. Campuzano J. (2021). Homicide in children under ten years old in México: A 20-year study. Revista Colombia médica, 52(3) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342021000300004Ortega Ortega D. (2021). Prevalencia de la sintomatología depresiva post parto en adolescentes [Tesis de pregrado. Universidad Católica de Cuenca].https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11628Perea Osorio L. (2020). Diagnóstico oportuno de la depresión posparto [Tesis de pregrado. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano]. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/9841/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yQuispe Yujra M. (2022). Infanticidio y violencia extrema contra infantes, niños y niñas en Bolivia. Revista Temas Sociales (50) http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-29152022000100011&script=sci_arttextRamírez Cuervo G. Urrego Mendoza Z. (2021) Configuración de la violencia intrafamiliar como problemática sanitaria en la Revista Colombiana de Psiquiatría (1964-1996). Revista de salud pública. 23(5) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642021000500204Tabares Duque N. (2017) Niños de juguete. reflexiones en torno al maltrato infantil [tesis de pregrado. Universidad Tecnológica de Pereira] https://repositorio.utp.edu.co/items/4603d85a-cb56-4108-a1d7-909c2eac33fcTHUMBNAILEstudio del Filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022.pdf.jpgEstudio del Filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022.pdf.jpgimage/jpeg36549http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25703/5/Estudio%20del%20Filicidio%20en%20Colombia%20a%20partir%20de%20una%20revisi%c3%b3n%20de%20la%20literatura%20en%20el%20periodo%202015-2022.pdf.jpg82cf35a5d1b4c92a94298acc5834eaa1MD55Autorización para la carga de documentos en el repositorio institucional..pdf.jpgAutorización para la carga de documentos en el repositorio institucional..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24573http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25703/6/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20carga%20de%20documentos%20en%20el%20repositorio%20institucional..pdf.jpg06d30e22b645210b318e23b877eb4b47MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25703/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALEstudio del Filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022.pdfEstudio del Filicidio en Colombia a partir de una revisión de la literatura en el periodo 2015-2022.pdfArtículo finalapplication/pdf185442http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25703/1/Estudio%20del%20Filicidio%20en%20Colombia%20a%20partir%20de%20una%20revisi%c3%b3n%20de%20la%20literatura%20en%20el%20periodo%202015-2022.pdf269aaf03ce21fa12af709cede0c0d4bbMD51Autorización para la carga de documentos en el repositorio institucional..pdfAutorización para la carga de documentos en el repositorio institucional..pdfAautorización para la carga de documentos en el Repositorio Institucional.application/pdf440723http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25703/3/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20carga%20de%20documentos%20en%20el%20repositorio%20institucional..pdf1fd9af93e2c8e67cbc5d83448a2d9d56MD5310901/25703oai:repository.unilibre.edu.co:10901/257032023-08-03 12:35:09.044Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |