La responsabilidad del estado bajo el título de imputación de riesgo excepcional por fumigaciones con glifosato en la jurisprudencia del Consejo de Estado
El presente trabajo de grado tiene como propósito fundamental, describir la manera en la cual ha sido entendida y aplicada la teoría del riesgo excepcional en la jurisprudencia del Consejo de Estado al declarar la responsabilidad del estado colombiano por fumigación con glifosato, dado que, en los ú...
- Autores:
-
Orozco Tarazona, Ana Karina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19005
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19005
- Palabra clave:
- Responsabilidad del estado
Acción del estado ( Derechos civiles)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_211bb89a5ee28a859454ef5df2c1e5ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19005 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La responsabilidad del estado bajo el título de imputación de riesgo excepcional por fumigaciones con glifosato en la jurisprudencia del Consejo de Estado |
title |
La responsabilidad del estado bajo el título de imputación de riesgo excepcional por fumigaciones con glifosato en la jurisprudencia del Consejo de Estado |
spellingShingle |
La responsabilidad del estado bajo el título de imputación de riesgo excepcional por fumigaciones con glifosato en la jurisprudencia del Consejo de Estado Responsabilidad del estado Acción del estado ( Derechos civiles) |
title_short |
La responsabilidad del estado bajo el título de imputación de riesgo excepcional por fumigaciones con glifosato en la jurisprudencia del Consejo de Estado |
title_full |
La responsabilidad del estado bajo el título de imputación de riesgo excepcional por fumigaciones con glifosato en la jurisprudencia del Consejo de Estado |
title_fullStr |
La responsabilidad del estado bajo el título de imputación de riesgo excepcional por fumigaciones con glifosato en la jurisprudencia del Consejo de Estado |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad del estado bajo el título de imputación de riesgo excepcional por fumigaciones con glifosato en la jurisprudencia del Consejo de Estado |
title_sort |
La responsabilidad del estado bajo el título de imputación de riesgo excepcional por fumigaciones con glifosato en la jurisprudencia del Consejo de Estado |
dc.creator.fl_str_mv |
Orozco Tarazona, Ana Karina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerra Moreno, Débora Clavijo Cáceres, Darwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orozco Tarazona, Ana Karina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad del estado Acción del estado ( Derechos civiles) |
topic |
Responsabilidad del estado Acción del estado ( Derechos civiles) |
description |
El presente trabajo de grado tiene como propósito fundamental, describir la manera en la cual ha sido entendida y aplicada la teoría del riesgo excepcional en la jurisprudencia del Consejo de Estado al declarar la responsabilidad del estado colombiano por fumigación con glifosato, dado que, en los últimos años se ha producido un viraje frente al régimen de responsabilidad aplicable en esos eventos. Así, en un primer momento de la evolución jurisprudencial, el Consejo de Estado aplicaba el régimen subjetivo basado en el título de imputación de falla en el servicio, en aquellos eventos en los cuales se pruebe que la administración por acción u omisión incumplió alguno de los deberes de cuidado que le eran exigibles al momento de realizar la aspersión, no obstante, en un segundo momento, el Consejo de Estado ha venido fallando bajo el régimen objetivo, basado en el reconocimiento de que la fumigación aérea con glifosato comporta una actividad riesgosa que se encuentra en cabeza del Estado y que en ocasiones puede comportar daño ambiental, el cual debe ser indemnizado. Para efectos de alcanzar el propósito que se plantea esta investigación, se identificará en primer lugar, el desarrollo conceptual que le ha dado el Consejo de Estado a la teoría del riesgo excepcional en la determinación de responsabilidad estatal; en segundo lugar, se analizará la posición de la mencionada corporación frente a la obligación constitucional, legal y convencional en cabeza del estado colombiano de reparar daños ambientales causados por fumigación con glifosato; y por último, se determinarán los parámetros jurisprudenciales que ha sentado el Consejo de Estado sobre los eventos en los cuales, por fumigación con glifosato, es dable atribuirle responsabilidad al Estado colombiano bajo el título de imputación de riesgo excepcional por daño ambiental, para lo cual, se efectuará el análisis jurisprudencial de 4 sentencias hito, a través del diligenciamiento de fichas de análisis jurisprudencial que permitan dar claridad frente a los principales argumentos esgrimidos al respecto por el alto tribunal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T03:25:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T03:25:03Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19005 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19005 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia de Protección Ambiental Estadounidense. (2002). Environmental Protection Agency Office of Pesticide Programs details of the consultation for department of state use of pesticide for coca eradication program in Colombia. Obtenido de http://www.state.gov/g/inl/rls/rpt/aeicc/13237.htm Arbeláez Restrepo, D., & Sánchez Escobar, A. (2010). La reparación directa en el caso del riesgo excepcional. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/3779 Auto Acción de Cumplimiento 2820. (15 de agosto de 1995). Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. C.P.: Consuelo Sarria Olcos. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. AC - 2820. Obtenido de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Legislacion_tematica/Consejo_de_Estado _apelacion_recurso_Omaira_Morales_y_Juan_Carlos_Londono_1995.html Auto Recurso de Apelación. (13 de mayo de 2004). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P.: Ricardo Hoyos Duque. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 52001 23 31 000-2002 00226 01 (AG). Obtenido de https://es.scribd.com/document/222548930/52001-23-31-000-2002-0226-01-AG Bernal Cáceres, K. (2018). Fumigación con glifosato en Colombia: Política antidrogas Vs. Derecho a la salud y al medio ambiente. (tesis de pregrado). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22932/1/Fumigaci%C3%B3n%2 0con%20glifosato%20en%20Colombia%20Pol%C3%ADtica%20antidrogas%20Vs %20Derecho%20a%20la%20salud%20y%20al%20medio%20ambient.pdf Cabrera Pantoja, J. (2012). Aproximaciones a la problemática de la responsabilidad por daño ambiental en el contexto internacional. En G. Rodríguez, & I. Páez Páez, TEMAS DE DERECHO AMBIENTAL: una mirada desde lo público (1ª ed., págs. 179-197). Bogotá, D.C., Colombia : Universidad del Rosario. Celis Celis, R., & Rojas Roa, M. (2017). Títulos de Imputación en materia de responsabilidad del Estado por privación injusta de la libertad. (tesis de maestría). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11129/TITULOS%20DE %20IMPUTACION%20EN%20MATERIA%20DE%20RESPONSABILIDAD%20 DEL%20ESTADO%20POR%20PRIVACION%20INJUSTA%20DE%20LA%20LI BERTAD%20-%20vfinal.pdf?sequence=1&isAllowed=y Constitución Política . (20 de julio de 1991). Bogotá, D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht ml#1 Cuesta Hinestroza, L., Nupan Mosquera, M., Ramírez Moreno, S., & Palacios Lozano, L. (2016). El derecho a la participación en el trámite de licencias ambientales: ¿Una garantía para la protección del medio ambiente? Revista Academia & Derecho, 7(12), 53-86. Cuétara Martínez, J. (1983). La actividad de la administración: lecciones de Derecho Administrativo. Madrid, España: Tecnos. Dávila Alarcón, A. (2016). Responsabilidad del Estado por el daño ambiental causado por la minería en Colombia. (tesis de posgrado). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1850/Davilaana2016.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Estadounidense, A. d. (s.f.). Figueroa Bastidas, G. (2016). La responsabilidad internacional agravada del Estado Colombiano (1ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad del Rosario. García de Enterría, E. (2003). Curso de Derecho Administrativo. Madrid, España: Editorial Civitas. García de Enterría, E., & Fernández, T. (1993). Curso de Derecho Administrativo. Madrid, España: Civitas. Gascón Abellán, M. (2017). Valoración de la prueba y causalidad jurídica. Ciencia Forense: Revista aragonesa de medicina legal(14), 77-96. Giraldo Gómez, L. (2018). La perdida de oportunidad en la responsabilidad civil: Su aplicación en el campo de la responsabilidad médica (2ª ed.). Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia. González Noriega, O. (2009). Responsabilidad del Estado en Colombia: Responsabilidad por el Hecho de las Leyes. Revista Humanidades, 37(1), 77-86. Obtenido de http:// revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/download/104/734 Guechá Medina, C. (2012). La falla en el servicio: una imputación tradicional de responsabilidad del Estado. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 15(29), 95- 109. Guerra García, Y. (2009). Conceptos sobre la responsabilidad estatal: una aproximación a la responsabilidad del estado por actos terroristas. Revista Principia Iuris, 12(2), 15-34. Obtenido de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/390/530 Guerra Moreno, D. (2014). Reparación integral, la justicia restaurativa como tendencia de la reparación directa en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Ibañez. Guerra Moreno, D. (2015). Tendencias del lucro cesante en el régimen de responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho colombiano, a partir de la Constitución de 1991. Revista Academia & Derecho, 6(10), 157-184. Guerra Moreno, D. (s.f.). Tendencia del lucro cesante en el régimen de responsabilidad extracontractual de Estado en el derecho colombiano a partir de la Constitución de 1991. Henao , J. (1991). La responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia: evolución jurisprudencial 1864-1990. (2ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. Henao , J. (1999). La responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1392/12.pdf Henao, J. (1998). El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho colombiano y francés. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. Henao, J. (2000). La responsabilidad del Estado colombiano por daño ambiental. En Responsabilidad por daños al medio ambiente. Bogotá, D.C., Colombia : Externado de Colombia. Leguina Villa , J., & Desdentado Daroca, E. (2008). La protección jurídica del Administrado. La responsabilidad patrimonial de la administración: Evolución y Principios Actuales. Obtenido de http://www.dgpj.mj.pt/sections/informacao eeventos/anexos/sections/informacao-e-eventos/anexos/prof-jesus-leguina-villa6045 Leiva Martínez, E. (2009). La inoperante aplicación del nexo de causalidad en la responsabilidad civil del Estado. Administración & Desarrollo, 37(51), 161-174. Ley 23. (17 de enero de 1973). Congreso de Colombia. or la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 34.001 del 17 de enero de 1974. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0023_1973.htm Ley 30 . (31 de enero de 1986). Congreso de la República. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.169 de 21 de septiembre de 1986. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2774 Ley 99. (22 de diciembre de 1993). Congreso de la República. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras (...). Bogotá, D.C.,Colombia: Diario Oficial No. 41.146 de 22 de diciembre de 1993. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297 Noriega González, O. (2009). Responsabilidad del Estado en Colombia: Responsabilidad por el hecho de las leyes. Revista UIS, 37(1), 77-86. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambient. (14 de agosto de 2018). Glifosato ¿fin a la impunidad?: Fallo contra Monsanto e implicaciones en Chile. OLCA. Obtenido de http://olca.cl/articulo/nota.php?id=107360 Ospina Zuleta, G. (2018). La aplicación de la pérdida de oportunidad en la responsabilidad médica estatal ¿Un asunto de daño o de imputación? (tesis de posgrado). Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/4389 Parra Guzmán, M. (2010). Responsabilidad Civil (1ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Doctrina y Ley. Pastrana Santiago, V. (2018). Análisis del nexo causal en la responsabilidad extracontractual del Estado. Revista Vis Iuris, 5(10), 63-86. Obtenido de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/download/1163/93 3/ Patiño, H. (2008). Responsabilidad extracontractual y causales de exoneración: Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado(14), 193-217. Peirano Facio, J. (2004). Responsabilidad extracontractual. Bogotá, D.C., Colombia: Temis. Rodríguez Mora, S. (2012). La utilidad jurídica del título de imputación riesgo excepcional para el estudio de la responsabilidad extracontractual del Estado. (tesis de posgrado). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3028/RodriguezMoraSandraMilena-2012.pdf?sequence=1 Rodríguez, G., & Páez Páez, I. (2012). TEMAS DE DERECHO AMBIENTAL: una mirada desde lo público (1ª ed.). Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario. Rodríguez, L. (2008). Derecho Administrativo: general y colombiano (16ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Temis. Ruiz Orejuela, W. (2007). Responsabilidad del Estado. Bogotá, D.C., Colombia: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Obtenido de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/biblioteca/content/pdf/a3/7.pdf Ruíz Orejuela, W. (2007). Responsabilidad del Estado (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa y Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Obtenido de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/biblioteca/content/pdf/a3/7.pdf Ruíz Orejuela, W. (2010). Responsabilidad del Estado y sus regímenes (3ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: ECOE Ediciones. Sánchez Ramírez, J. (2005). La política de erradicación de fumigaciones con glifosato y el "efecto globo". (tesis de pregrado). Bogotá, D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7694 Sentencia Acción de Grupo . (13 de mayo de 2004). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P.: Ricardo Hoyos Duque. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 52001-23-31-000-2002-00226-01 (AG). Obtenido de https://es.scribd.com/document/222548930/52001-23-31-000-2002- 0226-01-AG Sentencia C-043. (27 de enero de 2004). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente D-4695. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-043-04.htm Sentencia C-286. (3 de mayo de 2017). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Gloria Stella Ortíz Delgado. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-11669. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-286-17.htm Sentencia C-333. (1 de agosto de 1996). Corte Constitucional. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-1111. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-333-96.htm Sentencia C-333. (1 de agosto de 1996). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-1111. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-333-96.htm Sentencia Reparación Directa 21861. (25 de abril de 2012). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Enrique Gil Botero. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 05 001 23 25 000 1994 2279 01(21861). Obtenido de https://editorial.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/focosalud/docs/enrique_gil_bo tero/21861.pdf Sentencia Reparación Directa 16530. (26 de marzo de 2008). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P.: Mauricio Fajardo Gómez. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 85001-23-31-000-1997-00440- 01(16530). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/85001-23-31-000- 1997-00440-01(16530).doc.pdf Sentencia Reparación Directa 18940. (26 de enero de 2011). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P.: Mauricio Fajardo Gómez. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 76001-23-31-000- 1994-02680-01(18940). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/76001-23-31-000- 1994-02680-01(18940).pdf Sentencia Reparación Directa 19385. (9 de junio de 2010). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P.: Enrique Gil Botero. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 66001-23-31-000-1998-00569-01(19385). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/66001- 23-31-000-1998-00569-01(19385).pdf Sentencia Reparación Directa 19548. (22 de junio de 2011). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Jaime Santofimio Gamboa. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 73001-23-31-000-1999-00265- 01(19548). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/73001-23-31-000- 1999-00265-01(19548).pdf Sentencia Reparación Directa 21515. (19 de abril de 2012). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P.: Hernán Andrade Rincón. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación: 19001-23-31-000-1999-00815- 01(21515). Obtenido de http://legal.legis.com.co/document?obra=jurcol&document=jurcol_ca9c4bf0789800 8ce0430a010151008c Sentencia Reparación Directa 21660. (29 de febrero de 2012). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 54001-23-31- 000-1996-09890-01(21660). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/104/S3/54001-23-31- 000-1996-09890-01(21660).pdf Sentencia Reparación Directa 22060. (30 de enero de 2013). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P.: Stella Conto Díaz del Castillo. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 18 001 23 31 000 1999 00278 01 (22060). Obtenido de https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/-427491762 Sentencia Reparación Directa 22366. (9 de mayo de 2012). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Jaime Santofimio Gamboa. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No: 68001-23-15000-1997-3572-01 (22366). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/68001-23-15- 000-1997-03572-01(22366).htm Sentencia Reparación Directa 23024. (9 de mayo de 2012). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Olga Melida Valle de la Hoz. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 25000-23-26-000- 1999-01961-01(23024). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/105/S3/25000-23-26- 000-1999-01961-01(23024).pdf Sentencia Reparación Directa 29028. (20 de febrero de 2014). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P.: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 41-001-23-31-000- 2000-02956-01 (29028). Obtenido de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Legislacion_tematica/4100123310002000 0295601%2829028%29-14.pdf Sentencia Reparación Directa 29338. (26 de febrero de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P. Hernán Andrade Rincón. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 76001 23 31 000 2000 02646 01 (29338). Obtenido de https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/562211326 Sentencia Reparación Directa 30102. (5 de marzo de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P.: Danilo Rojas Betancourth. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 50001-23-31-000-2002- 00375-01(30102). Obtenido de http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/50001233100020020037501. pdf Sentencia Reparación Directa 36357. (2 de mayo de 2016). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P.: Danilo Rojas Betancourth. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 52 001 23 31 000 2003 01063 01(36357). Obtenido de http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=52001-23-31-000-2003- 01063-01(36357) Sentencia Reparación Directa 38040. (8 de septiembre de 2017). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 52001 23 31 000 2006 115 00435 01 (38040). Obtenido de http://analitica.legis.com.co.sibulgem.unilibre.edu.co/AnalisisJuridico/Documento/2 178?contexto=jurcol_e3c1bc2b12b74dd691abac267d94f09a&s=2076&d=1997&qr =Responsabilidad%20del%20Estado%20por%20riesgo%20excepcional%20por%2 0fumigaciones%20con%20glifosato Sentencia Reparación Directa 4655. (20 de febrero de 1989). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P.: Antonio José de Irisarri Restrepo. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de https://consejoestado.vlex.com.co/vid/643433293 Sentencia Reparación Directa 54756. (12 de septiembre de 2018). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. Jaime Enrique Rodríguez Navas. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 19 001 23 31 000 2010 00350 01 (54756). Obtenido de http://analitica.legis.com.co.sibulgem.unilibre.edu.co/AnalisisJuridico/Documento/2 270?contexto=jurcol_d5d57763ce7a4d0c91baf331677b99fc&s=2076&d=2078&qr =Responsabilidad%20del%20Estado%20por%20riesgo%20excepcional%20por%2 0fumigaciones%20con%20glifosato# Sentencia Reparación Directa 54756. (12 de septiembre de 2018). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Jaime Enrique Rodríguez Navas. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 19 001 23 31 000 2010 00350 01 (54756). Obtenido de http://analitica.legis.com.co.sibulgem.unilibre.edu.co/AnalisisJuridico/Documento/2 270?contexto=jurcol_d5d57763ce7a4d0c91baf331677b99fc&s=2076&d=2078&qr =Responsabilidad%20del%20Estado%20por%20riesgo%20excepcional%20por%2 0fumigaciones%20con%20glifosato# Tamayo Jaramillo, J. (1997). La responsabilidad del Estado. Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Temis. Tamayo Jaramillo, J. (2010). Tratado de Responsabilidad Civil, tomo II (Vol. IV). Bogotá, D.C., Colombia: Legis. Tamayo Jaramillo, J. (2014). La responsabilidad del Estado: El Daño Antijurídico, Constitución Política, art. 90, El Riesgo Excepcional y las actividades peligrosas (1ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Biblioteca Jurídica Dike. Ternera Barrios, L., & Ternera Barrios, F. (Colombia de 2008). Breves comentarios sobre el daño y su indemnización. Opinión Jurídica, 7(13), 97-112. Velásquez Posada, O. (2013). Responsabilidad civil extracontractual (2ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Temis. Yañez Meza, D. A. (2014). La investigación jurídica: necesidad de la ficha de análisis jurisprudencial en el arte del derecho. En D. Clavijo Cáceres, D. Guerra Moreno, & D. A. Yañez Meza, Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (Primera ed., págs. 77-103). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.eng.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/5/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/6/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/7/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/2/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84a00548aed5242be553744c2ea3badb d3ab17bdf85426287b692b4e4b9f885b 75cb67c0b985ac275760936480840995 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2a113af4cc7ec5a4a0ff352599f26032 1265503be21dd958e9142b978b7a6924 228456204b4cc0ef9b892642824b6af1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090477047119872 |
spelling |
Guerra Moreno, DéboraClavijo Cáceres, DarwinOrozco Tarazona, Ana KarinaCúcuta2021-02-18T03:25:03Z2021-02-18T03:25:03Z2020https://hdl.handle.net/10901/19005Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo de grado tiene como propósito fundamental, describir la manera en la cual ha sido entendida y aplicada la teoría del riesgo excepcional en la jurisprudencia del Consejo de Estado al declarar la responsabilidad del estado colombiano por fumigación con glifosato, dado que, en los últimos años se ha producido un viraje frente al régimen de responsabilidad aplicable en esos eventos. Así, en un primer momento de la evolución jurisprudencial, el Consejo de Estado aplicaba el régimen subjetivo basado en el título de imputación de falla en el servicio, en aquellos eventos en los cuales se pruebe que la administración por acción u omisión incumplió alguno de los deberes de cuidado que le eran exigibles al momento de realizar la aspersión, no obstante, en un segundo momento, el Consejo de Estado ha venido fallando bajo el régimen objetivo, basado en el reconocimiento de que la fumigación aérea con glifosato comporta una actividad riesgosa que se encuentra en cabeza del Estado y que en ocasiones puede comportar daño ambiental, el cual debe ser indemnizado. Para efectos de alcanzar el propósito que se plantea esta investigación, se identificará en primer lugar, el desarrollo conceptual que le ha dado el Consejo de Estado a la teoría del riesgo excepcional en la determinación de responsabilidad estatal; en segundo lugar, se analizará la posición de la mencionada corporación frente a la obligación constitucional, legal y convencional en cabeza del estado colombiano de reparar daños ambientales causados por fumigación con glifosato; y por último, se determinarán los parámetros jurisprudenciales que ha sentado el Consejo de Estado sobre los eventos en los cuales, por fumigación con glifosato, es dable atribuirle responsabilidad al Estado colombiano bajo el título de imputación de riesgo excepcional por daño ambiental, para lo cual, se efectuará el análisis jurisprudencial de 4 sentencias hito, a través del diligenciamiento de fichas de análisis jurisprudencial que permitan dar claridad frente a los principales argumentos esgrimidos al respecto por el alto tribunal.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La responsabilidad del estado bajo el título de imputación de riesgo excepcional por fumigaciones con glifosato en la jurisprudencia del Consejo de EstadoResponsabilidad del estadoAcción del estado ( Derechos civiles)Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgencia de Protección Ambiental Estadounidense. (2002). Environmental Protection Agency Office of Pesticide Programs details of the consultation for department of state use of pesticide for coca eradication program in Colombia. Obtenido de http://www.state.gov/g/inl/rls/rpt/aeicc/13237.htmArbeláez Restrepo, D., & Sánchez Escobar, A. (2010). La reparación directa en el caso del riesgo excepcional. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/3779Auto Acción de Cumplimiento 2820. (15 de agosto de 1995). Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. C.P.: Consuelo Sarria Olcos. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. AC - 2820. Obtenido de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Legislacion_tematica/Consejo_de_Estado _apelacion_recurso_Omaira_Morales_y_Juan_Carlos_Londono_1995.htmlAuto Recurso de Apelación. (13 de mayo de 2004). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P.: Ricardo Hoyos Duque. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 52001 23 31 000-2002 00226 01 (AG). Obtenido de https://es.scribd.com/document/222548930/52001-23-31-000-2002-0226-01-AGBernal Cáceres, K. (2018). Fumigación con glifosato en Colombia: Política antidrogas Vs. Derecho a la salud y al medio ambiente. (tesis de pregrado). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22932/1/Fumigaci%C3%B3n%2 0con%20glifosato%20en%20Colombia%20Pol%C3%ADtica%20antidrogas%20Vs %20Derecho%20a%20la%20salud%20y%20al%20medio%20ambient.pdfCabrera Pantoja, J. (2012). Aproximaciones a la problemática de la responsabilidad por daño ambiental en el contexto internacional. En G. Rodríguez, & I. Páez Páez, TEMAS DE DERECHO AMBIENTAL: una mirada desde lo público (1ª ed., págs. 179-197). Bogotá, D.C., Colombia : Universidad del Rosario.Celis Celis, R., & Rojas Roa, M. (2017). Títulos de Imputación en materia de responsabilidad del Estado por privación injusta de la libertad. (tesis de maestría). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11129/TITULOS%20DE %20IMPUTACION%20EN%20MATERIA%20DE%20RESPONSABILIDAD%20 DEL%20ESTADO%20POR%20PRIVACION%20INJUSTA%20DE%20LA%20LI BERTAD%20-%20vfinal.pdf?sequence=1&isAllowed=yConstitución Política . (20 de julio de 1991). Bogotá, D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht ml#1Cuesta Hinestroza, L., Nupan Mosquera, M., Ramírez Moreno, S., & Palacios Lozano, L. (2016). El derecho a la participación en el trámite de licencias ambientales: ¿Una garantía para la protección del medio ambiente? Revista Academia & Derecho, 7(12), 53-86.Cuétara Martínez, J. (1983). La actividad de la administración: lecciones de Derecho Administrativo. Madrid, España: Tecnos.Dávila Alarcón, A. (2016). Responsabilidad del Estado por el daño ambiental causado por la minería en Colombia. (tesis de posgrado). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1850/Davilaana2016.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yEstadounidense, A. d. (s.f.).Figueroa Bastidas, G. (2016). La responsabilidad internacional agravada del Estado Colombiano (1ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad del Rosario.García de Enterría, E. (2003). Curso de Derecho Administrativo. Madrid, España: Editorial Civitas.García de Enterría, E., & Fernández, T. (1993). Curso de Derecho Administrativo. Madrid, España: Civitas.Gascón Abellán, M. (2017). Valoración de la prueba y causalidad jurídica. Ciencia Forense: Revista aragonesa de medicina legal(14), 77-96.Giraldo Gómez, L. (2018). La perdida de oportunidad en la responsabilidad civil: Su aplicación en el campo de la responsabilidad médica (2ª ed.). Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.González Noriega, O. (2009). Responsabilidad del Estado en Colombia: Responsabilidad por el Hecho de las Leyes. Revista Humanidades, 37(1), 77-86. Obtenido de http:// revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/download/104/734Guechá Medina, C. (2012). La falla en el servicio: una imputación tradicional de responsabilidad del Estado. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 15(29), 95- 109.Guerra García, Y. (2009). Conceptos sobre la responsabilidad estatal: una aproximación a la responsabilidad del estado por actos terroristas. Revista Principia Iuris, 12(2), 15-34. Obtenido de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/390/530Guerra Moreno, D. (2014). Reparación integral, la justicia restaurativa como tendencia de la reparación directa en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Ibañez.Guerra Moreno, D. (2015). Tendencias del lucro cesante en el régimen de responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho colombiano, a partir de la Constitución de 1991. Revista Academia & Derecho, 6(10), 157-184.Guerra Moreno, D. (s.f.). Tendencia del lucro cesante en el régimen de responsabilidad extracontractual de Estado en el derecho colombiano a partir de la Constitución de 1991.Henao , J. (1991). La responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia: evolución jurisprudencial 1864-1990. (2ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.Henao , J. (1999). La responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1392/12.pdfHenao, J. (1998). El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho colombiano y francés. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.Henao, J. (2000). La responsabilidad del Estado colombiano por daño ambiental. En Responsabilidad por daños al medio ambiente. Bogotá, D.C., Colombia : Externado de Colombia.Leguina Villa , J., & Desdentado Daroca, E. (2008). La protección jurídica del Administrado. La responsabilidad patrimonial de la administración: Evolución y Principios Actuales. Obtenido de http://www.dgpj.mj.pt/sections/informacao eeventos/anexos/sections/informacao-e-eventos/anexos/prof-jesus-leguina-villa6045Leiva Martínez, E. (2009). La inoperante aplicación del nexo de causalidad en la responsabilidad civil del Estado. Administración & Desarrollo, 37(51), 161-174.Ley 23. (17 de enero de 1973). Congreso de Colombia. or la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 34.001 del 17 de enero de 1974. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0023_1973.htmLey 30 . (31 de enero de 1986). Congreso de la República. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.169 de 21 de septiembre de 1986. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2774Ley 99. (22 de diciembre de 1993). Congreso de la República. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras (...). Bogotá, D.C.,Colombia: Diario Oficial No. 41.146 de 22 de diciembre de 1993. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297Noriega González, O. (2009). Responsabilidad del Estado en Colombia: Responsabilidad por el hecho de las leyes. Revista UIS, 37(1), 77-86.Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambient. (14 de agosto de 2018). Glifosato ¿fin a la impunidad?: Fallo contra Monsanto e implicaciones en Chile. OLCA. Obtenido de http://olca.cl/articulo/nota.php?id=107360Ospina Zuleta, G. (2018). La aplicación de la pérdida de oportunidad en la responsabilidad médica estatal ¿Un asunto de daño o de imputación? (tesis de posgrado). Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/4389Parra Guzmán, M. (2010). Responsabilidad Civil (1ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Doctrina y Ley.Pastrana Santiago, V. (2018). Análisis del nexo causal en la responsabilidad extracontractual del Estado. Revista Vis Iuris, 5(10), 63-86. Obtenido de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/download/1163/93 3/Patiño, H. (2008). Responsabilidad extracontractual y causales de exoneración: Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado(14), 193-217.Peirano Facio, J. (2004). Responsabilidad extracontractual. Bogotá, D.C., Colombia: Temis.Rodríguez Mora, S. (2012). La utilidad jurídica del título de imputación riesgo excepcional para el estudio de la responsabilidad extracontractual del Estado. (tesis de posgrado). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3028/RodriguezMoraSandraMilena-2012.pdf?sequence=1Rodríguez, G., & Páez Páez, I. (2012). TEMAS DE DERECHO AMBIENTAL: una mirada desde lo público (1ª ed.). Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario.Rodríguez, L. (2008). Derecho Administrativo: general y colombiano (16ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Temis.Ruiz Orejuela, W. (2007). Responsabilidad del Estado. Bogotá, D.C., Colombia: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Obtenido de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/biblioteca/content/pdf/a3/7.pdfRuíz Orejuela, W. (2007). Responsabilidad del Estado (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa y Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Obtenido de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/biblioteca/content/pdf/a3/7.pdfRuíz Orejuela, W. (2010). Responsabilidad del Estado y sus regímenes (3ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: ECOE Ediciones.Sánchez Ramírez, J. (2005). La política de erradicación de fumigaciones con glifosato y el "efecto globo". (tesis de pregrado). Bogotá, D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7694Sentencia Acción de Grupo . (13 de mayo de 2004). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P.: Ricardo Hoyos Duque. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 52001-23-31-000-2002-00226-01 (AG). Obtenido de https://es.scribd.com/document/222548930/52001-23-31-000-2002- 0226-01-AGSentencia C-043. (27 de enero de 2004). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente D-4695. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-043-04.htmSentencia C-286. (3 de mayo de 2017). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Gloria Stella Ortíz Delgado. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-11669. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-286-17.htmSentencia C-333. (1 de agosto de 1996). Corte Constitucional. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-1111. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-333-96.htmSentencia C-333. (1 de agosto de 1996). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-1111. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-333-96.htmSentencia Reparación Directa 21861. (25 de abril de 2012). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Enrique Gil Botero. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 05 001 23 25 000 1994 2279 01(21861). Obtenido de https://editorial.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/focosalud/docs/enrique_gil_bo tero/21861.pdfSentencia Reparación Directa 16530. (26 de marzo de 2008). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P.: Mauricio Fajardo Gómez. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 85001-23-31-000-1997-00440- 01(16530). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/85001-23-31-000- 1997-00440-01(16530).doc.pdfSentencia Reparación Directa 18940. (26 de enero de 2011). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P.: Mauricio Fajardo Gómez. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 76001-23-31-000- 1994-02680-01(18940). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/76001-23-31-000- 1994-02680-01(18940).pdfSentencia Reparación Directa 19385. (9 de junio de 2010). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P.: Enrique Gil Botero. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 66001-23-31-000-1998-00569-01(19385). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/66001- 23-31-000-1998-00569-01(19385).pdfSentencia Reparación Directa 19548. (22 de junio de 2011). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Jaime Santofimio Gamboa. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 73001-23-31-000-1999-00265- 01(19548). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/73001-23-31-000- 1999-00265-01(19548).pdfSentencia Reparación Directa 21515. (19 de abril de 2012). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P.: Hernán Andrade Rincón. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación: 19001-23-31-000-1999-00815- 01(21515). Obtenido de http://legal.legis.com.co/document?obra=jurcol&document=jurcol_ca9c4bf0789800 8ce0430a010151008cSentencia Reparación Directa 21660. (29 de febrero de 2012). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 54001-23-31- 000-1996-09890-01(21660). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/104/S3/54001-23-31- 000-1996-09890-01(21660).pdfSentencia Reparación Directa 22060. (30 de enero de 2013). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P.: Stella Conto Díaz del Castillo. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 18 001 23 31 000 1999 00278 01 (22060). Obtenido de https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/-427491762Sentencia Reparación Directa 22366. (9 de mayo de 2012). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Jaime Santofimio Gamboa. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No: 68001-23-15000-1997-3572-01 (22366). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/68001-23-15- 000-1997-03572-01(22366).htmSentencia Reparación Directa 23024. (9 de mayo de 2012). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Olga Melida Valle de la Hoz. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 25000-23-26-000- 1999-01961-01(23024). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/105/S3/25000-23-26- 000-1999-01961-01(23024).pdfSentencia Reparación Directa 29028. (20 de febrero de 2014). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P.: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 41-001-23-31-000- 2000-02956-01 (29028). Obtenido de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Legislacion_tematica/4100123310002000 0295601%2829028%29-14.pdfSentencia Reparación Directa 29338. (26 de febrero de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P. Hernán Andrade Rincón. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 76001 23 31 000 2000 02646 01 (29338). Obtenido de https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/562211326Sentencia Reparación Directa 30102. (5 de marzo de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P.: Danilo Rojas Betancourth. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 50001-23-31-000-2002- 00375-01(30102). Obtenido de http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/50001233100020020037501. pdfSentencia Reparación Directa 36357. (2 de mayo de 2016). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P.: Danilo Rojas Betancourth. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 52 001 23 31 000 2003 01063 01(36357). Obtenido de http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=52001-23-31-000-2003- 01063-01(36357)Sentencia Reparación Directa 38040. (8 de septiembre de 2017). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 52001 23 31 000 2006 115 00435 01 (38040). Obtenido de http://analitica.legis.com.co.sibulgem.unilibre.edu.co/AnalisisJuridico/Documento/2 178?contexto=jurcol_e3c1bc2b12b74dd691abac267d94f09a&s=2076&d=1997&qr =Responsabilidad%20del%20Estado%20por%20riesgo%20excepcional%20por%2 0fumigaciones%20con%20glifosatoSentencia Reparación Directa 4655. (20 de febrero de 1989). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P.: Antonio José de Irisarri Restrepo. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de https://consejoestado.vlex.com.co/vid/643433293Sentencia Reparación Directa 54756. (12 de septiembre de 2018). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. Jaime Enrique Rodríguez Navas. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 19 001 23 31 000 2010 00350 01 (54756). Obtenido de http://analitica.legis.com.co.sibulgem.unilibre.edu.co/AnalisisJuridico/Documento/2 270?contexto=jurcol_d5d57763ce7a4d0c91baf331677b99fc&s=2076&d=2078&qr =Responsabilidad%20del%20Estado%20por%20riesgo%20excepcional%20por%2 0fumigaciones%20con%20glifosato#Sentencia Reparación Directa 54756. (12 de septiembre de 2018). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P.: Jaime Enrique Rodríguez Navas. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 19 001 23 31 000 2010 00350 01 (54756). Obtenido de http://analitica.legis.com.co.sibulgem.unilibre.edu.co/AnalisisJuridico/Documento/2 270?contexto=jurcol_d5d57763ce7a4d0c91baf331677b99fc&s=2076&d=2078&qr =Responsabilidad%20del%20Estado%20por%20riesgo%20excepcional%20por%2 0fumigaciones%20con%20glifosato#Tamayo Jaramillo, J. (1997). La responsabilidad del Estado. Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Temis.Tamayo Jaramillo, J. (2010). Tratado de Responsabilidad Civil, tomo II (Vol. IV). Bogotá, D.C., Colombia: Legis.Tamayo Jaramillo, J. (2014). La responsabilidad del Estado: El Daño Antijurídico, Constitución Política, art. 90, El Riesgo Excepcional y las actividades peligrosas (1ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Biblioteca Jurídica Dike.Ternera Barrios, L., & Ternera Barrios, F. (Colombia de 2008). Breves comentarios sobre el daño y su indemnización. Opinión Jurídica, 7(13), 97-112.Velásquez Posada, O. (2013). Responsabilidad civil extracontractual (2ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Temis.Yañez Meza, D. A. (2014). La investigación jurídica: necesidad de la ficha de análisis jurisprudencial en el arte del derecho. En D. Clavijo Cáceres, D. Guerra Moreno, & D. A. Yañez Meza, Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (Primera ed., págs. 77-103). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona.THUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26223http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/5/Resumen.pdf.jpg84a00548aed5242be553744c2ea3badbMD55Formato Autorización.pdf.jpgFormato Autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19815http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/6/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd3ab17bdf85426287b692b4e4b9f885bMD56Trabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7153http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/7/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg75cb67c0b985ac275760936480840995MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf99839http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/1/Resumen.pdf2a113af4cc7ec5a4a0ff352599f26032MD51Formato Autorización.pdfFormato Autorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf269640http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/2/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.pdf1265503be21dd958e9142b978b7a6924MD52Trabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1272554http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19005/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf228456204b4cc0ef9b892642824b6af1MD5310901/19005oai:repository.unilibre.edu.co:10901/190052022-10-11 12:27:38.162Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |