Prospectiva Tributaria en Colombia
La presente investigación se orienta a recolectar la información y estudiar la bibliografía existente de la prospectiva tributaria en Colombia, abordando desde su origen, importancia y aplicación dentro del campo tributario colombiano. Se realiza este trabajo de investigación para estudiar la innova...
- Autores:
-
Cardozo Lozano, Soraida
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27762
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27762
- Palabra clave:
- Política fiscal
Reforma tributaria
Prospectiva
Derecho tributario
Gobierno
Fiscal policy
Tax reform
Prospective
Tax law
Government
Contaduría pública
Impuestos
Sistema tributario
Contribuyentes
Gastos públicos
Control fiscal
Prospectiva tributaria
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación se orienta a recolectar la información y estudiar la bibliografía existente de la prospectiva tributaria en Colombia, abordando desde su origen, importancia y aplicación dentro del campo tributario colombiano. Se realiza este trabajo de investigación para estudiar la innovación del Estado frente a los retos del recaudo, cobro y aplicación de impuestos, se pretende realizar un enfoque del sistema tributario actual en Colombia y Brasil que nos sirva de base para análisis de la prospectiva en la estructura tributaria Colombiana y poder anticiparnos a las amenazas y oportunidades que se pueden presentar. El gobierno ha impulsado fuertes procesos de transformación en las políticas tributarias que abarcan diversas dimensiones del accionar del Estado, este impulso transformador impone nuevas exigencias y demandas a los sistemas de información pública, que alimentan el diseño de políticas y habilitan la incorporación de nuevos programas o reformas respecto a los ya existentes, sobre la base de una clara identificación de los desafíos de cobertura que la evolución social y económica del país lo determine. A su vez, en lo concerniente a monitoreo y la evaluación de las políticas públicas, prácticamente todos los organismos involucrados en el diseño y ejecución de las políticas sociales han innovado institucionalmente, tanto a través de la creación de unidades encargadas específicamente de su seguimiento, como a través de la incorporación de nuevos instrumentos estadísticos que permitan identificar a la población objetivo de las políticas, y evaluar sus efectos inmediatos. En el trascurrir de pocos años, el país cuenta con una base informacional ampliada que permite el seguimiento y rediseño de los dispositivos de política fiscal. |
---|