Formas de terminación anormal del proceso penal: reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas.
Desde la llegada de la Ley 599 de 2000 se implementaron las formas de terminación anticipada en el proceso penal, por lo cual el presente artículo abordará como tema central los debates existentes sobre los beneficios o retos que presenta la aplicación práctica de dichas herramientas, de la mano con...
- Autores:
-
Riaño Obando, Leidy Julieth
Pedraza Castillo, Mariana Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28153
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28153
- Palabra clave:
- Sistema penal
Formas de terminación anticipada
Celeridad procesal
Garantías fundamentales
Reparación
Penal system
forms of early termination
procedural expeditiousness
fundamental guarantees
reparation
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_202665ca9c2952e025d1cd0c4910136f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28153 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formas de terminación anormal del proceso penal: reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas. |
title |
Formas de terminación anormal del proceso penal: reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas. |
spellingShingle |
Formas de terminación anormal del proceso penal: reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas. Sistema penal Formas de terminación anticipada Celeridad procesal Garantías fundamentales Reparación Penal system forms of early termination procedural expeditiousness fundamental guarantees reparation |
title_short |
Formas de terminación anormal del proceso penal: reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas. |
title_full |
Formas de terminación anormal del proceso penal: reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas. |
title_fullStr |
Formas de terminación anormal del proceso penal: reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas. |
title_full_unstemmed |
Formas de terminación anormal del proceso penal: reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas. |
title_sort |
Formas de terminación anormal del proceso penal: reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Riaño Obando, Leidy Julieth Pedraza Castillo, Mariana Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guzman, Andres |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Riaño Obando, Leidy Julieth Pedraza Castillo, Mariana Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema penal Formas de terminación anticipada Celeridad procesal Garantías fundamentales Reparación |
topic |
Sistema penal Formas de terminación anticipada Celeridad procesal Garantías fundamentales Reparación Penal system forms of early termination procedural expeditiousness fundamental guarantees reparation |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Penal system forms of early termination procedural expeditiousness fundamental guarantees reparation |
description |
Desde la llegada de la Ley 599 de 2000 se implementaron las formas de terminación anticipada en el proceso penal, por lo cual el presente artículo abordará como tema central los debates existentes sobre los beneficios o retos que presenta la aplicación práctica de dichas herramientas, de la mano con la protección de las garantías fundamentales de los intervinientes, buscando como fin común la obtención de un proceso sin dilaciones injustificadas. Es por esto que la cuestión a resolver en la presente investigación será ¿Cuáles son los posibles retos que afronta el legislador al momento de aplicar las figuras de terminación anticipada? ¿La celeridad procesal como un fin en sí mismo genera vulneración a los derechos fundamentales de los intervinientes? Se plantea entonces la necesidad de superar los desafíos que actualmente presenta la implementación de dichas formas de terminación a priori, con el objetivo de lograr una justicia que garantice los principios de eficacia y economía procesal, sin dejar de lado la protección a la no autoincriminación del procesado ni el derecho a la reparación de las víctimas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-11-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-26T13:05:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-26T13:05:17Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28153 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28153 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aldana Salgado, S. A. (2021). Los acuerdos y las garantías constitucionales Aldana, I., & Lopera, S. (2019). Terminación anticipada del proceso penal: humanización del procedimiento por medio del principio de oportunidad y los preacuerdos y negociaciones, la victimología como punto de partida. Angarita, D. R. (2014). Preacuerdos y allanamiento unilateral en la Ley 906 de 2004, Principales restricciones y su justificación. Aristizábal Murillo, E. Y. (2019). La aceptación de cargos en el proceso penal y las garantías. Arrieta, H. V. (2016). El análisis gramatical del tipo penal. Botero, J. (2004). Código de Procedimiento Penal Colombiano. Carvajal, J. (2021). El archivo de diligencias en el procedimiento penal colombiano ¿una forma de denegación de justicia? Córdoba, A. M. (2003). Protección de la Víctima en el nuevos sistema procesal colombiano. Derecho penal y criminología. Corporación Excelencia en la Justicia. (2015). Balance del funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio. Boletín de Actualización 2012-2014. Cubillos, E., Pineda, D., & López, G. (2006). El principio de oportunidad en el nuevo sistema penal acusatorio Daza, A., Becerra, O., Quintero, A., & Ocampo, P. (2020). Analisis sobre las caracteristicas del Sistema Procesal Penal Colombiano. Ferrajoli, L. (2004). Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Fiscalía General de la Nación. (2010). Principio de Oportunidad. Garzón, D. (2017). Manual nuevo Procedimiento Penal Abreviado y Acusador Privado. González Ramírez, I. X. (2012). ¿Es la Justicia Restaurativa un aporte a los valores del sistema jurídico? Gutiérrez González, M. (2021). La aceptación de cargos y los preacuerdos a la luz de la ley 906 de 2004: un estudio integral. Hassemer, W. (1988). La persecución penal: legalidad y oportunidad. Huertas Díaz, O. (2021). El principio de legalidad en Colombia, su monopolio y las posibilidades de flexibilización. Larios, L., & Bayona, J. (2018). El principio de legalidad y las formas de terminación anticipada del proceso penal colombiano. Medina García, D. (2019). El retiro de la acusación en Colombia. Derecho Penal y Criminología. Meléndez, V. (2014). ¿La conclusión anticipada y la terminación anticipada son realmente beneficiosas en el nuevo código procesal penal según nuestra realidad social? Molina, L. (2018). Una reflexión sobre el nuevo procedimiento penal abreviado y el acusador privado. Omaña, C., Ortiz, P., & Villamizar, S. (2018). Preacuerdos: Oportunidad Procesal en el Sistema Penal Colombiano y Beneficios para el Procesado. Posada Pérez, J. A. (2022). De Los Modelos Político-Criminales De Reparación a La Víctima: La Responsabilidad Civil Ex Delicto Versus La Reparación Penal Rincón, D. (2020). Terminación anticipada del proceso penal Colombiano Robles Sevilla, W. A. (2012). El Proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal Salinas, Y. (2022). Análisis de los mecanismos de terminación anticipada del proceso penal: principio de oportunidad y preacuerdos. Sampedro Arrubla, J. A. (2005). Las víctimas del delito en los tiempos del olvido, Una reflexión desde la victimología en torno a la reforma al sistema penal en Colombia. Sandoval, A., & Morales, C. (2009). Preacuerdos y acuerdos en el nuevo sistema penal acusatorio (Ley 906 de 2004). Terminación anticipada del proceso penal. (2016). Torres Vásquez, H. (2022). La tercera vía del derecho penal en el delito de aborto y el principio de oportunidad en Colombia. Velásquez, F. (2010). La justicia negociada: un ejemplo del peligro de la privatización del proceso penal con el nuevo sistema. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/6/Formas%20de%20terminaci%c3%b3n%20anormal%20del%20proceso%20penal%20-%20Reflexi%c3%b3n%20sobre%20figuras%20jur%c3%addicas%20anticipadas%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/7/FORMATO%20APROBACI%c3%93N%20ESPECIALIZACION%20Penal-13.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/8/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/1/Formas%20de%20terminaci%c3%b3n%20anormal%20del%20proceso%20penal%20-%20Reflexi%c3%b3n%20sobre%20figuras%20jur%c3%addicas%20anticipadas%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/2/FORMATO%20APROBACI%c3%93N%20ESPECIALIZACION%20Penal-13.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/4/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2df7db45db433574d1b6b3ed1a35a8dc b7e693f2406d8ed665a6e827c5971b27 c7eed4d2ee7a1c22e2e8902e272b1509 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bbce1fa5116656abded3277bd9380d16 3585d3a11543426b5d480cf83f63b625 07f6310321b32cf58c4b35b87bfc52f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090575609069568 |
spelling |
Guzman, AndresRiaño Obando, Leidy JuliethPedraza Castillo, Mariana AndreaBogotá2024-01-26T13:05:17Z2024-01-26T13:05:17Z2023-11-27https://hdl.handle.net/10901/28153Desde la llegada de la Ley 599 de 2000 se implementaron las formas de terminación anticipada en el proceso penal, por lo cual el presente artículo abordará como tema central los debates existentes sobre los beneficios o retos que presenta la aplicación práctica de dichas herramientas, de la mano con la protección de las garantías fundamentales de los intervinientes, buscando como fin común la obtención de un proceso sin dilaciones injustificadas. Es por esto que la cuestión a resolver en la presente investigación será ¿Cuáles son los posibles retos que afronta el legislador al momento de aplicar las figuras de terminación anticipada? ¿La celeridad procesal como un fin en sí mismo genera vulneración a los derechos fundamentales de los intervinientes? Se plantea entonces la necesidad de superar los desafíos que actualmente presenta la implementación de dichas formas de terminación a priori, con el objetivo de lograr una justicia que garantice los principios de eficacia y economía procesal, sin dejar de lado la protección a la no autoincriminación del procesado ni el derecho a la reparación de las víctimas.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho Penal y Criminología.Since the implementation of Law 599 of 2000, the forms of early termination in the criminal process were implemented, so this article will be focused on the existing debates on the benefits or difficulties presented by the practical application of these tools, addition to the protection of the fundamental guarantees of the participants, searching as a common goal to obtain a process without unjustified delays. For this reason, the question to be resolved in this research will be: What are the possible difficulties faced by the legislator at the time of applying the figures of early termination? Does procedural expeditiousness as an objective in itself generate a violation of the fundamental rights of the intervening parties? As a hypothesis, the need to overcome the challenges currently presented by the implementation of such forms of a priori termination, with the aim of achieving justice that guarantees the principles of efficiency and procedural economy, without neglecting the protection of the defendant's right against self-incrimination and the right to reparation of the victims.PDFSistema penalFormas de terminación anticipadaCeleridad procesalGarantías fundamentalesReparaciónPenal systemforms of early terminationprocedural expeditiousnessfundamental guaranteesreparationFormas de terminación anormal del proceso penal: reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAldana Salgado, S. A. (2021). Los acuerdos y las garantías constitucionalesAldana, I., & Lopera, S. (2019). Terminación anticipada del proceso penal: humanización del procedimiento por medio del principio de oportunidad y los preacuerdos y negociaciones, la victimología como punto de partida.Angarita, D. R. (2014). Preacuerdos y allanamiento unilateral en la Ley 906 de 2004, Principales restricciones y su justificación.Aristizábal Murillo, E. Y. (2019). La aceptación de cargos en el proceso penal y las garantías.Arrieta, H. V. (2016). El análisis gramatical del tipo penal.Botero, J. (2004). Código de Procedimiento Penal Colombiano.Carvajal, J. (2021). El archivo de diligencias en el procedimiento penal colombiano ¿una forma de denegación de justicia?Córdoba, A. M. (2003). Protección de la Víctima en el nuevos sistema procesal colombiano. Derecho penal y criminología.Corporación Excelencia en la Justicia. (2015). Balance del funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio. Boletín de Actualización 2012-2014.Cubillos, E., Pineda, D., & López, G. (2006). El principio de oportunidad en el nuevo sistema penal acusatorioDaza, A., Becerra, O., Quintero, A., & Ocampo, P. (2020). Analisis sobre las caracteristicas del Sistema Procesal Penal Colombiano.Ferrajoli, L. (2004). Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal.Fiscalía General de la Nación. (2010). Principio de Oportunidad.Garzón, D. (2017). Manual nuevo Procedimiento Penal Abreviado y Acusador Privado.González Ramírez, I. X. (2012). ¿Es la Justicia Restaurativa un aporte a los valores del sistema jurídico?Gutiérrez González, M. (2021). La aceptación de cargos y los preacuerdos a la luz de la ley 906 de 2004: un estudio integral.Hassemer, W. (1988). La persecución penal: legalidad y oportunidad.Huertas Díaz, O. (2021). El principio de legalidad en Colombia, su monopolio y las posibilidades de flexibilización.Larios, L., & Bayona, J. (2018). El principio de legalidad y las formas de terminación anticipada del proceso penal colombiano.Medina García, D. (2019). El retiro de la acusación en Colombia. Derecho Penal y Criminología.Meléndez, V. (2014). ¿La conclusión anticipada y la terminación anticipada son realmente beneficiosas en el nuevo código procesal penal según nuestra realidad social?Molina, L. (2018). Una reflexión sobre el nuevo procedimiento penal abreviado y el acusador privado.Omaña, C., Ortiz, P., & Villamizar, S. (2018). Preacuerdos: Oportunidad Procesal en el Sistema Penal Colombiano y Beneficios para el Procesado.Posada Pérez, J. A. (2022). De Los Modelos Político-Criminales De Reparación a La Víctima: La Responsabilidad Civil Ex Delicto Versus La Reparación PenalRincón, D. (2020). Terminación anticipada del proceso penal ColombianoRobles Sevilla, W. A. (2012). El Proceso especial de terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal PenalSalinas, Y. (2022). Análisis de los mecanismos de terminación anticipada del proceso penal: principio de oportunidad y preacuerdos.Sampedro Arrubla, J. A. (2005). Las víctimas del delito en los tiempos del olvido, Una reflexión desde la victimología en torno a la reforma al sistema penal en Colombia.Sandoval, A., & Morales, C. (2009). Preacuerdos y acuerdos en el nuevo sistema penal acusatorio (Ley 906 de 2004).Terminación anticipada del proceso penal. (2016).Torres Vásquez, H. (2022). La tercera vía del derecho penal en el delito de aborto y el principio de oportunidad en Colombia.Velásquez, F. (2010). La justicia negociada: un ejemplo del peligro de la privatización del proceso penal con el nuevo sistema.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILFormas de terminación anormal del proceso penal - Reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas (1).pdf.jpgFormas de terminación anormal del proceso penal - Reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas (1).pdf.jpgimage/jpeg32114http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/6/Formas%20de%20terminaci%c3%b3n%20anormal%20del%20proceso%20penal%20-%20Reflexi%c3%b3n%20sobre%20figuras%20jur%c3%addicas%20anticipadas%20%281%29.pdf.jpg2df7db45db433574d1b6b3ed1a35a8dcMD56FORMATO APROBACIÓN ESPECIALIZACION Penal-13.pdf.jpgFORMATO APROBACIÓN ESPECIALIZACION Penal-13.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16954http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/7/FORMATO%20APROBACI%c3%93N%20ESPECIALIZACION%20Penal-13.pdf.jpgb7e693f2406d8ed665a6e827c5971b27MD57FORMATO AUTORIZACIÓN UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgFORMATO AUTORIZACIÓN UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31246http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/8/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpgc7eed4d2ee7a1c22e2e8902e272b1509MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALFormas de terminación anormal del proceso penal - Reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas (1).pdfFormas de terminación anormal del proceso penal - Reflexión sobre figuras jurídicas anticipadas (1).pdfapplication/pdf343062http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/1/Formas%20de%20terminaci%c3%b3n%20anormal%20del%20proceso%20penal%20-%20Reflexi%c3%b3n%20sobre%20figuras%20jur%c3%addicas%20anticipadas%20%281%29.pdfbbce1fa5116656abded3277bd9380d16MD51FORMATO APROBACIÓN ESPECIALIZACION Penal-13.pdfFORMATO APROBACIÓN ESPECIALIZACION Penal-13.pdfapplication/pdf446661http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/2/FORMATO%20APROBACI%c3%93N%20ESPECIALIZACION%20Penal-13.pdf3585d3a11543426b5d480cf83f63b625MD52FORMATO AUTORIZACIÓN UNIVERSIDAD LIBRE.pdfFORMATO AUTORIZACIÓN UNIVERSIDAD LIBRE.pdfFormato Autorización Carga de Documentos - Repositorio Institucionalapplication/pdf588124http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28153/4/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf07f6310321b32cf58c4b35b87bfc52f9MD5410901/28153oai:repository.unilibre.edu.co:10901/281532024-10-16 06:00:57.83Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |