La custodia compartida en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y el derecho comparado en España
La degeneración del estado natural de la sociedad conocida como familia monogámica "papá, mamá e hijos" ha sufrido variaciones, causadas por el divorcio, la separación de cuerpos, hijos extramatrimoniales, etc., y finalmente el núcleo armónico e ideal establecido,- el matrimonio - se dispe...
- Autores:
-
Cabrera Acosta, Jhon Alexander
Satizabal García, José Luis
Stephania, Vargas Madroñero
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9796
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9796
- Palabra clave:
- Custodia compartida
Derecho comparado
Derecho
Family right
Shared custody
Shared guard
Derecho de familia
Custodia compartida
Guarda compartida
Derecho de familia
Custodia compartida
Guarda compartida
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2024e4b329fd8395d7fbd237735298b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9796 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La custodia compartida en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y el derecho comparado en España |
title |
La custodia compartida en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y el derecho comparado en España |
spellingShingle |
La custodia compartida en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y el derecho comparado en España Custodia compartida Derecho comparado Derecho Family right Shared custody Shared guard Derecho de familia Custodia compartida Guarda compartida Derecho de familia Custodia compartida Guarda compartida |
title_short |
La custodia compartida en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y el derecho comparado en España |
title_full |
La custodia compartida en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y el derecho comparado en España |
title_fullStr |
La custodia compartida en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y el derecho comparado en España |
title_full_unstemmed |
La custodia compartida en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y el derecho comparado en España |
title_sort |
La custodia compartida en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y el derecho comparado en España |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabrera Acosta, Jhon Alexander Satizabal García, José Luis Stephania, Vargas Madroñero |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Valencia, Virginia Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cabrera Acosta, Jhon Alexander Satizabal García, José Luis Stephania, Vargas Madroñero |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Custodia compartida Derecho comparado Derecho |
topic |
Custodia compartida Derecho comparado Derecho Family right Shared custody Shared guard Derecho de familia Custodia compartida Guarda compartida Derecho de familia Custodia compartida Guarda compartida |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Family right Shared custody Shared guard |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho de familia Custodia compartida Guarda compartida |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho de familia Custodia compartida Guarda compartida |
description |
La degeneración del estado natural de la sociedad conocida como familia monogámica "papá, mamá e hijos" ha sufrido variaciones, causadas por el divorcio, la separación de cuerpos, hijos extramatrimoniales, etc., y finalmente el núcleo armónico e ideal establecido,- el matrimonio - se dispersó y dio paso a nuevas costumbres, de alguna manera vulnerando el derecho a que los hijos disfruten de una familia y porque no, afectando su desarrollo integral. Debido a ello, la legislación debió tomar cartas en el asunto, promulgando la normatividad necesaria para garantizar que aquellos niños que se pudiesen ver afectados por tales cambios, se les generará el menor impacto posible en su desarrollo y crecimiento físico-psicológico. Esta realidad ha llamado tanto la atención de la jurisprudencia y doctrina, no solo nacional sino internacionalmente, como es el caso de España, quien se ha preocupado por aportar conceptos y nuevas normatividades, como por ejemplo desde el 2005, el reconocimiento legal de la llamada "guarda y custodia compartida" Veremos un estudio crítico reflexivo de la custodia y su impacto en el derecho de los niños entendiendo que en Colombia actualmente no existe norma expresa que regule la custodia compartida, la normatividad que ha desarrollado la legislación de España con respecto al tema que nos ocupa y finalmente un comparativo entre la legislación colombiana y española, para lograr visualizar los vacios normativos que deben complementarse en Colombia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-07-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-24T00:40:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-24T00:40:29Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9796 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9796 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alascio Carrasco, Laura y Marín García, Ignacio. (2007). Juntos pero no revueltos: la custodia compartida en el nuevo art. 92 C.C. Recuperado de la página http://www.indret.com/pdf/454_es.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Álvarez Pertuz, Alicia. (2011). Constitucionalización del derecho de familia. En: Jurídicas CCC No., vol. 1, 2011, pp. 27-52. Recuperado de la página http://www.leyex.info/magazines/2752juridicascuc7.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Audiencia Provincial de Alicante. (2004). SAP A 3023/2004, sección 6ª, rollo de apelación No. 273/2004, juzgado de primera instancia num. 2 de Benidorm, sentencia No. 720/04, 29 de diciembre de 2004. Recuperado de la página http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasem atch=AN&reference=1578518&links=custodia&optimize=20050303&publicin terface=true, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Audiencia Provincial de Barcelona. (2006). SAP B 11983/2006, sección doce, rollo No. 217/2006 R, juicio divorcio No. 380/2004. Juzgado de Primera Instancia No. 1 de Santa Coloma de Gramanet. Sentencia No. 696/06. Recuperado de la página http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasem atch=AN&reference=490739&links=custodia&optimize=20070614&publicint erface=true, fecha de consulta; septiembre 30 de 2014. Audiencia Provincial de Barcelona. (2007). Sección Décimosegunda. Rollo No. 7742006 R, separación No. 193-2005, juzgado de primera instancia No. 45 de Barcelona, sentencia No. 181/07, 9 de marzo de 2007. Recuperado de la página http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasem atch=AN&reference=511365&links=custodia%20compartida&optimize=2007 0517&publicinterface=true, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Audiencia Provincial de Oviedo. (2006). SAP O 2184/2006. Audiencia provincial Sección No. 5, sentencia 00294/2006, rollo: recurso de apelación (LECN) 0000315/2006. Recuperado de la página http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasem atch=AN&reference=692146&links=custodia&optimize=20061109&publicint erface=true, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Audiencia Provincial de Toledo. (2005). SAO TO 87/2005. Sección primera. Rollo No. 236/04, J. separación contenciosa No. 543/03, sentencia No. 28, 2 de febrero de 2005. Recuperado de la página http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasem atch=AN&reference=1590942&links=custodia&optimize=20050303&publicin terface=true, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Bidart Campos, Germán. (1996). El derecho de familia desde el derecho constitucional. En: El derecho constitucional humanitario. Buenos Aires, Editorial Ediar. Cabanellas, Guillermo. (1981) Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Tomo II. 23ª ed. Buenos Aires: Editorial Heliasta. Castillejo Manzanares, Raquel. (2007). Guarda y custodia de hijos menores: las crisis matrimoniales y de parejas de hecho. Madrid: La Ley. Colombia. (2013). Código Civil. Bogotá: Editorial Leyer. Colombia. (2013). Constitución Política. Bogotá: Editorial Legis. Congreso de la República. (1936). Acto Legislativo 01. art. 14. (05, agosto, 1936). Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 23.263. Congreso de la República. (2001). Ley 640 de 2001, por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones, art. 35. Diario Oficial, Bogotá, D.C., No. 44303. Congreso de la República. (2006). Ley 1098 (8, noviembre, 2006), por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de la página http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Congreso de la República. (2009). Ley 1306 (05, junio, 2009). Por la cual se dictan normas para la Protección de Personas con Discapacidad Mental y se establece el Régimen de la Representación Legal de Incapaces Emancipados. Diario Oficial, Bogotá, D.C., No. 47.371. Congreso de la República. (2012). Ley 1564 de 2012, por medio de la cual se expide el Código General del proceso y se dictan otras disposiciones, art. 590 parágrafo 1o. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 48489. Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-179 de 1995, M.P. Henry Femando Latorre Silva. Corte Constitucional. (1995). Sentencia T-408 de 1995, M.P. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-510 de 2003, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional. (2006). Sentencia T-808 de 2006, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-540 de 2012, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-768 de 2013, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. D' Antonio, Daniel Hugo. (1986). Derecho de menores. 3ª ed. Buenos Aires: Editorial Astrea. Echeverría Guevara, Karen Lissette. (2012). La guarda y custodia compartida de los hijos. Granada, España, 2012, 388 p. Trabajo de grado (Doctorado Problemática Actual del Derecho de Familia). Universidad de Granada. Departamento de Derecho Civil. Equiza Juango, Beatriz. (2014). Dificultades derivadas de la implementación práctica del régimen de visitas con los hijos. Recuperado de la página http://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/10145/TFMBeatriz%20Equiza.pdf?sequence=1, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. España. (1989). Documento BOE-A-1990-31312. Instrumento de ratificación de la convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Recuperado de la página https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1990-31312, fecha de consulta: octubre 2 de 2014. España. (1996). Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Recuperado de la página https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1996-1069, fecha de consulta: octubre 2 de 2014. España. (2005). Ley 15 de 2005, exposición de motivos. Recuperado de la página http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_15_2_192005_es.htm, fecha de consulta: octubre 2 de 2014. España. (2014). Cooperación jurídica internacional. Recuperado de la página http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1215197995954/Tematica_C/121 5198006361/Detalle.html, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Fleitas Ortiz De Rozas, Abel y Roveda, Eduardo G. (2004). Manual de derecho de familia. Buenos Aires: Lexis Nexis. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1990). Derechos de niñas y niños. Recuperado de la página http://www.unicef.com.co/derechos-de-ninas-yninos/, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2014). Convención sobre los derechos del niño. Versión adaptada para jóvenes. Recuperado de la página www.unicef.org/lac/CDN_version_para_jovenes(2).pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. García Pastor, Milagros. (1997). La situación jurídica de los hijos cuyos padres no conviven: aspectos personales. Madrid: McGraw Hill. García Rubio y Otero Crespo. (2006). Apuntes sobre la referencia expresa al ejercicio compartido de la guarda y custodia de los hijos en la Ley 15/2005. En: revista Jurídica de Castilla y León, No. 8 (febrero 2006). García Sarmiento, Eduardo. (1999). Elementos de derecho de familia. Bogotá: Editorial Facultad de Derecho. Guilarte Martín-Calero. (2008). La custodia compartida alternativa: un estudio doctrina y jurisprudencial. InDret, 2/2008 (abril). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2007). Documento ICBF No. LM11.PN13, mayo 7 de 2007, Lineamientos Técnicos proceso administrativo de restablecimiento de derechos. Recuperado de la página http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Contratacion1/Procedi miento%20%20de%20%20Restablecimiento%20de%20derechos%2025%2 002%2007definitivo.doc, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Concepto No. 095 del 20 de junio de 2012. Recuperado de la página http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000095_2012. htm, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). Concepto No. 78 del 25 de junio de 2013. Recuperado de la página http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000078_2013. htm, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). Concepto No. 42 del 31 de marzo de 2014. Recuperado de la página http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000042_2014. htm, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. La Cuarta. (2014). Todo lo que tienes que saber sobre la ley Amor de Papá. Recuperado de la página http://www.lacuarta.com/noticias/cronica/2013/06/63-155877-9-todo-lo-quetienes-que-saber-sobre-la-ley-amor-de-papa.shtml, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Lacruz Berdejo, José Luis. (1997). Derecho de Familia. 4ª ed. Barcelona: José María Bosch Editor Loredo Abdalá, Arturo. (2004). Maltrato en niños y adolescentes. México: Editores de Textos Mexicanos. Me Quiero Ir.Com. (2014). División político-territorial España. Recuperado de la página http://www.mequieroir.com/paises/espana/emigrar/descripcion/division/, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Monroy Cabra, Marco Gerardo. (2007). Derecho de familia y de menores. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional. Monroy Cabra, Marco Gerardo. (2009). Derecho de familia, infancia y adolescencia. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional. Morales Ortega, Helena y Castillo Bolaño, Jennifer. (2011). La custodia parental compartida: un análisis desde la perspectiva de género y de derecho. En: Justicia, No. 20, diciembre 2011, pp. 56-70. Recuperado de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia/ article/viewFile/163/160, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Naranjo Ochoa, Fabio. (2006). Derecho civil: personas y familia. 11ª ed. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de la página http://www.un.org/es/documents/udhr/, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Organización de las Naciones Unidas. (1959). Declaración de los Derechos del Niño. Recuperado de la página http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/1386%20%28XIV%29, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Ortiz Ahlf, Loretta. (2014). La protección internacional del individuo. Recuperado de la página: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/19/pr/pr5.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Ortiz, María Dolores. (2009). Patria potestad, guarda y custodia compartida. Recuperado de la página http://padresdivorciados.blogspot.com/2009/06/patria-potestad-guarda-ycustodia.html, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Parra Benítez, Jorge. (2014). Código de la Infancia frente a código del Menor en materia de alimentos, custodia y adopción. Recuperado de la página https://sites.google.com/site/juecesyfiscalesbucaramanga2/alimentoscustodi ayadopcion, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Pérez Ureña, Antonio Alberto. (2005). El interés del menor y la custodia compartida. En: revista de Derecho de Familia, No. 26. Pérez Villar, Aparicio. (2007). Estudio de derecho comparado sobre la regulación de la custodia compartida. Themis, Asociación de Mujeres Juristas. Pinilla Pineda, Álvaro. (2005). La custodia de los hijos: una mirada legal y jurisprudencial. Bogotá: ICBF. Pinto Andrade, Cristóbal. (2009). La custodia compartida. Barcelona: Bosch. Placido, Alex. (2014). Infancia y adolescencia: de objeto de tutela a sujeto de derecho con capacidad progresiva para ejercer derechos fundamentales. Recuperado de la página http://blog.pucp.edu.pe/item/27205/infancia-yadolescencia-de-objeto-de-tutela-a-sujeto-de-derecho-con-capacidadprogresiva-para-ejercer-derechos-fundamentales, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Poder Judicial España. (2014). Audiencia provincial. Recuperado de la página http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-deJusticia/TSJ-Andalucia--Ceuta-y-Melilla/Organos-judiciales/Organosjudiciales-en-Andalucia/Audiencia-Provincial/Audiencias-Provinciales-yTribunal-del-Jurado, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Pradilla Rivera, Silvia Juliana. (2011). Aplicación del principio del interés superior del niño(a) como mecanismo para proteger el derecho de los niños y las niñas a tener una familia y a no ser separados de ella. En: Estad. Socio. Jurad., No. 12, vol. 1, enero-junio de 2011, p. 329-348. Recuperado de la página http://www.redalyc.org/pdf/733/73318918011.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Ramírez, Jhon Eisenhower. (2006). El cuidado personal de la custodia compartida. En. Custodia compartida – Coloquio. Cali. Universidad Icesi. Ravetllat Ballesté, Isaac. (2014). ¿Hay una única infancia? La construcción de ciudadanía desde la niñez y la adolescencia a partir de la Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de la página http://www.atodavoz.org/congreso/precongreso_barcelona/docs/introisaac.p df, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Rivero Hernández, Francisco. (2007). El interés del menor. Madrid: Editorial Dykinson. Ros, Elia; Domingo, Arantza y Beltrán, Olga. (2014). Síndrome de alienación parental (SAP) en procesos de separación. Recuperado de la página http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi11/3.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Rouvillois, Frédéric. (2010). Les déclarations des droits del l’homme (París, Champú classiques, Flammarion, 2009). En: Revista de Estudios históricojurídicos. No. 32, Valparaíso, 2010. Recuperado de la página http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716- 54552010000100067&script=sci_arttext, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Salanova Villanueva, Marta. (1995).El derecho del menor a no ser separado de sus padres. En: Derecho privado y Constitución, No. 7, septiembrediciembre, 1995. p. 239. Recuperado de la página http://bibliotecadigital.inap.es/Datos/Publicaciones_Periodicas/DPC/07/DPC _007_231.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Salazar Sarmiento, Eunice. (2012). Código de la infancia y la adolescencia. art. 37. – Anotado. 23ª ed. Bogotá: Editorial Leyer. Saldarriaga Ángel, Alejandra y Gómez Ramírez, Juan Fernando. (2014). Los derechos de los padres y los deberes de los hijos. Recuperado de la página http://www.scp.com.co/precop/precop_files/ano11/11_2_3_cont.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Suárez Franco, Roberto. (1990). Derecho de familia. Derecho matrimonial. Bogotá: Editorial Temis. Tomé Campuzano, Herminia. (2004). La custodia compartida. Doctrina jurisprudencial de las Audiencias Provinciales. En Aranzadi Civil, No. 3. Unilibre Barranquilla. (2014). Corte Constitucional, sujetos de especial protección en la Constitución Política. Recuperado de la página http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/pdhulbq/html/index2.html, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Unión Europea. (2000). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (DOCE 18.12.2000). Recuperado de la página http://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdf, fecha de consulta: octubre 2 de 2014. Valencia Zea, Arturo. (1995). Derecho Civil. Tomo V. Derecho de Familia. Bogotá: Editorial Temis. Velloso Jiménez, Luisa. (2014). La regulación de la familia en la Constitución de 1978 y su protección internacional. Recuperado de la página dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/813971.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Von Boch-Galhau, Wilfrid. (2014). Síndrome de alienación parental (PAS) influencia de la separación y el divorcio sobre la vida adulta de los hijos. Recuperado de la página www.afamse.org.ar/Boletin_Nro_1_formato_de_lectura.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Ynchausti Pérez, Celia y García Martínez, Dolys. (2014). Los derechos inherentes a la personalidad. El derecho a la identidad personal. Recuperado de la página http://www.eumed.net/rev/cccss/19/ypgm.html, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014. Zarraluqui Sánchez-Eznarriaga, Luis. (2007). Derecho de familia y persona. Tomo 6: efectos y medidas comunes a la separación, el divorcio y la nulidad. Barcelona: Bosh. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9796/1/Cabrera_Satizabal_Vargas_2016.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9796/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9796/3/Cabrera_Satizabal_Vargas_2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d7a6d5fe85bec57df54d8ffcf10a572 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4cdc846b5b1d8a28be4f3738aed3c92b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090394576617472 |
spelling |
Gutiérrez Valencia, Virginia AndreaCabrera Acosta, Jhon AlexanderSatizabal García, José LuisStephania, Vargas MadroñeroCali2017-03-24T00:40:29Z2017-03-24T00:40:29Z2016-07-18https://hdl.handle.net/10901/9796instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa degeneración del estado natural de la sociedad conocida como familia monogámica "papá, mamá e hijos" ha sufrido variaciones, causadas por el divorcio, la separación de cuerpos, hijos extramatrimoniales, etc., y finalmente el núcleo armónico e ideal establecido,- el matrimonio - se dispersó y dio paso a nuevas costumbres, de alguna manera vulnerando el derecho a que los hijos disfruten de una familia y porque no, afectando su desarrollo integral. Debido a ello, la legislación debió tomar cartas en el asunto, promulgando la normatividad necesaria para garantizar que aquellos niños que se pudiesen ver afectados por tales cambios, se les generará el menor impacto posible en su desarrollo y crecimiento físico-psicológico. Esta realidad ha llamado tanto la atención de la jurisprudencia y doctrina, no solo nacional sino internacionalmente, como es el caso de España, quien se ha preocupado por aportar conceptos y nuevas normatividades, como por ejemplo desde el 2005, el reconocimiento legal de la llamada "guarda y custodia compartida" Veremos un estudio crítico reflexivo de la custodia y su impacto en el derecho de los niños entendiendo que en Colombia actualmente no existe norma expresa que regule la custodia compartida, la normatividad que ha desarrollado la legislación de España con respecto al tema que nos ocupa y finalmente un comparativo entre la legislación colombiana y española, para lograr visualizar los vacios normativos que deben complementarse en Colombia.The degeneration of the natural state of the society known as the monogamous family "father, mother and children" has undergone variations, caused by divorce, separation of bodies, extramarital children, etc., and finally the established harmonic and ideal nucleus - Marriage - was dispersed and gave way to new customs, somehow violating the right to have children enjoy a family and why not, affecting their integral development. Becouse to this, the legislation had to take action on the matter, issuing the necessary regulalations to ensure that children who could be affected by such changes, will have the least possible impact on their development and physical and psychological growth. This reality has attracted so much attention from jurisprudence and doctrine, not only nationally but internationally, as in the case of Spain, who has been concerned about providing concepts and new normativities,for example, since 2005, the legal recognition of the called "shared custody" We will see a critical reflective study of custody and its impact on children's rights, understanding that in Colombia at present there is no express rule governing custody, the legislation that has developed the legislation of Spain with respect to the subject that concerns us and finally A comparison between Colombian and Spanish legislation, in order to visualize the regulatory gaps that should be supplemented in Colombia.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Custodia compartidaDerecho comparadoDerechoFamily rightShared custodyShared guardDerecho de familiaCustodia compartidaGuarda compartidaDerecho de familiaCustodia compartidaGuarda compartidaLa custodia compartida en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y el derecho comparado en EspañaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlascio Carrasco, Laura y Marín García, Ignacio. (2007). Juntos pero no revueltos: la custodia compartida en el nuevo art. 92 C.C. Recuperado de la página http://www.indret.com/pdf/454_es.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Álvarez Pertuz, Alicia. (2011). Constitucionalización del derecho de familia. En: Jurídicas CCC No., vol. 1, 2011, pp. 27-52. Recuperado de la página http://www.leyex.info/magazines/2752juridicascuc7.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Audiencia Provincial de Alicante. (2004). SAP A 3023/2004, sección 6ª, rollo de apelación No. 273/2004, juzgado de primera instancia num. 2 de Benidorm, sentencia No. 720/04, 29 de diciembre de 2004. Recuperado de la página http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasem atch=AN&reference=1578518&links=custodia&optimize=20050303&publicin terface=true, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Audiencia Provincial de Barcelona. (2006). SAP B 11983/2006, sección doce, rollo No. 217/2006 R, juicio divorcio No. 380/2004. Juzgado de Primera Instancia No. 1 de Santa Coloma de Gramanet. Sentencia No. 696/06. Recuperado de la página http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasem atch=AN&reference=490739&links=custodia&optimize=20070614&publicint erface=true, fecha de consulta; septiembre 30 de 2014.Audiencia Provincial de Barcelona. (2007). Sección Décimosegunda. Rollo No. 7742006 R, separación No. 193-2005, juzgado de primera instancia No. 45 de Barcelona, sentencia No. 181/07, 9 de marzo de 2007. Recuperado de la página http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasem atch=AN&reference=511365&links=custodia%20compartida&optimize=2007 0517&publicinterface=true, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Audiencia Provincial de Oviedo. (2006). SAP O 2184/2006. Audiencia provincial Sección No. 5, sentencia 00294/2006, rollo: recurso de apelación (LECN) 0000315/2006. Recuperado de la página http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasem atch=AN&reference=692146&links=custodia&optimize=20061109&publicint erface=true, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Audiencia Provincial de Toledo. (2005). SAO TO 87/2005. Sección primera. Rollo No. 236/04, J. separación contenciosa No. 543/03, sentencia No. 28, 2 de febrero de 2005. Recuperado de la página http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasem atch=AN&reference=1590942&links=custodia&optimize=20050303&publicin terface=true, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Bidart Campos, Germán. (1996). El derecho de familia desde el derecho constitucional. En: El derecho constitucional humanitario. Buenos Aires, Editorial Ediar.Cabanellas, Guillermo. (1981) Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Tomo II. 23ª ed. Buenos Aires: Editorial Heliasta.Castillejo Manzanares, Raquel. (2007). Guarda y custodia de hijos menores: las crisis matrimoniales y de parejas de hecho. Madrid: La Ley.Colombia. (2013). Código Civil. Bogotá: Editorial Leyer.Colombia. (2013). Constitución Política. Bogotá: Editorial Legis.Congreso de la República. (1936). Acto Legislativo 01. art. 14. (05, agosto, 1936). Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 23.263.Congreso de la República. (2001). Ley 640 de 2001, por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones, art. 35. Diario Oficial, Bogotá, D.C., No. 44303.Congreso de la República. (2006). Ley 1098 (8, noviembre, 2006), por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de la página http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Congreso de la República. (2009). Ley 1306 (05, junio, 2009). Por la cual se dictan normas para la Protección de Personas con Discapacidad Mental y se establece el Régimen de la Representación Legal de Incapaces Emancipados. Diario Oficial, Bogotá, D.C., No. 47.371.Congreso de la República. (2012). Ley 1564 de 2012, por medio de la cual se expide el Código General del proceso y se dictan otras disposiciones, art. 590 parágrafo 1o. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 48489.Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-179 de 1995, M.P. Henry Femando Latorre Silva.Corte Constitucional. (1995). Sentencia T-408 de 1995, M.P. Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-510 de 2003, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional. (2006). Sentencia T-808 de 2006, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-540 de 2012, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-768 de 2013, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.D' Antonio, Daniel Hugo. (1986). Derecho de menores. 3ª ed. Buenos Aires: Editorial Astrea.Echeverría Guevara, Karen Lissette. (2012). La guarda y custodia compartida de los hijos. Granada, España, 2012, 388 p. Trabajo de grado (Doctorado Problemática Actual del Derecho de Familia). Universidad de Granada. Departamento de Derecho Civil.Equiza Juango, Beatriz. (2014). Dificultades derivadas de la implementación práctica del régimen de visitas con los hijos. Recuperado de la página http://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/10145/TFMBeatriz%20Equiza.pdf?sequence=1, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.España. (1989). Documento BOE-A-1990-31312. Instrumento de ratificación de la convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Recuperado de la página https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1990-31312, fecha de consulta: octubre 2 de 2014.España. (1996). Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Recuperado de la página https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1996-1069, fecha de consulta: octubre 2 de 2014.España. (2005). Ley 15 de 2005, exposición de motivos. Recuperado de la página http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_15_2_192005_es.htm, fecha de consulta: octubre 2 de 2014.España. (2014). Cooperación jurídica internacional. Recuperado de la página http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1215197995954/Tematica_C/121 5198006361/Detalle.html, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Fleitas Ortiz De Rozas, Abel y Roveda, Eduardo G. (2004). Manual de derecho de familia. Buenos Aires: Lexis Nexis.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1990). Derechos de niñas y niños. Recuperado de la página http://www.unicef.com.co/derechos-de-ninas-yninos/, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2014). Convención sobre los derechos del niño. Versión adaptada para jóvenes. Recuperado de la página www.unicef.org/lac/CDN_version_para_jovenes(2).pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.García Pastor, Milagros. (1997). La situación jurídica de los hijos cuyos padres no conviven: aspectos personales. Madrid: McGraw Hill.García Rubio y Otero Crespo. (2006). Apuntes sobre la referencia expresa al ejercicio compartido de la guarda y custodia de los hijos en la Ley 15/2005. En: revista Jurídica de Castilla y León, No. 8 (febrero 2006).García Sarmiento, Eduardo. (1999). Elementos de derecho de familia. Bogotá: Editorial Facultad de Derecho.Guilarte Martín-Calero. (2008). La custodia compartida alternativa: un estudio doctrina y jurisprudencial. InDret, 2/2008 (abril).Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2007). Documento ICBF No. LM11.PN13, mayo 7 de 2007, Lineamientos Técnicos proceso administrativo de restablecimiento de derechos. Recuperado de la página http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Contratacion1/Procedi miento%20%20de%20%20Restablecimiento%20de%20derechos%2025%2 002%2007definitivo.doc, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Concepto No. 095 del 20 de junio de 2012. Recuperado de la página http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000095_2012. htm, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). Concepto No. 78 del 25 de junio de 2013. Recuperado de la página http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000078_2013. htm, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). Concepto No. 42 del 31 de marzo de 2014. Recuperado de la página http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000042_2014. htm, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.La Cuarta. (2014). Todo lo que tienes que saber sobre la ley Amor de Papá. Recuperado de la página http://www.lacuarta.com/noticias/cronica/2013/06/63-155877-9-todo-lo-quetienes-que-saber-sobre-la-ley-amor-de-papa.shtml, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Lacruz Berdejo, José Luis. (1997). Derecho de Familia. 4ª ed. Barcelona: José María Bosch EditorLoredo Abdalá, Arturo. (2004). Maltrato en niños y adolescentes. México: Editores de Textos Mexicanos.Me Quiero Ir.Com. (2014). División político-territorial España. Recuperado de la página http://www.mequieroir.com/paises/espana/emigrar/descripcion/division/, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Monroy Cabra, Marco Gerardo. (2007). Derecho de familia y de menores. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.Monroy Cabra, Marco Gerardo. (2009). Derecho de familia, infancia y adolescencia. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.Morales Ortega, Helena y Castillo Bolaño, Jennifer. (2011). La custodia parental compartida: un análisis desde la perspectiva de género y de derecho. En: Justicia, No. 20, diciembre 2011, pp. 56-70. Recuperado de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/justicia/index.php/justicia/ article/viewFile/163/160, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Naranjo Ochoa, Fabio. (2006). Derecho civil: personas y familia. 11ª ed. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R.Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de la página http://www.un.org/es/documents/udhr/, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Organización de las Naciones Unidas. (1959). Declaración de los Derechos del Niño. Recuperado de la página http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/1386%20%28XIV%29, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Ortiz Ahlf, Loretta. (2014). La protección internacional del individuo. Recuperado de la página: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/19/pr/pr5.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Ortiz, María Dolores. (2009). Patria potestad, guarda y custodia compartida. Recuperado de la página http://padresdivorciados.blogspot.com/2009/06/patria-potestad-guarda-ycustodia.html, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Parra Benítez, Jorge. (2014). Código de la Infancia frente a código del Menor en materia de alimentos, custodia y adopción. Recuperado de la página https://sites.google.com/site/juecesyfiscalesbucaramanga2/alimentoscustodi ayadopcion, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Pérez Ureña, Antonio Alberto. (2005). El interés del menor y la custodia compartida. En: revista de Derecho de Familia, No. 26.Pérez Villar, Aparicio. (2007). Estudio de derecho comparado sobre la regulación de la custodia compartida. Themis, Asociación de Mujeres Juristas.Pinilla Pineda, Álvaro. (2005). La custodia de los hijos: una mirada legal y jurisprudencial. Bogotá: ICBF.Pinto Andrade, Cristóbal. (2009). La custodia compartida. Barcelona: Bosch.Placido, Alex. (2014). Infancia y adolescencia: de objeto de tutela a sujeto de derecho con capacidad progresiva para ejercer derechos fundamentales. Recuperado de la página http://blog.pucp.edu.pe/item/27205/infancia-yadolescencia-de-objeto-de-tutela-a-sujeto-de-derecho-con-capacidadprogresiva-para-ejercer-derechos-fundamentales, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Poder Judicial España. (2014). Audiencia provincial. Recuperado de la página http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-deJusticia/TSJ-Andalucia--Ceuta-y-Melilla/Organos-judiciales/Organosjudiciales-en-Andalucia/Audiencia-Provincial/Audiencias-Provinciales-yTribunal-del-Jurado, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Pradilla Rivera, Silvia Juliana. (2011). Aplicación del principio del interés superior del niño(a) como mecanismo para proteger el derecho de los niños y las niñas a tener una familia y a no ser separados de ella. En: Estad. Socio. Jurad., No. 12, vol. 1, enero-junio de 2011, p. 329-348. Recuperado de la página http://www.redalyc.org/pdf/733/73318918011.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Ramírez, Jhon Eisenhower. (2006). El cuidado personal de la custodia compartida. En. Custodia compartida – Coloquio. Cali. Universidad Icesi.Ravetllat Ballesté, Isaac. (2014). ¿Hay una única infancia? La construcción de ciudadanía desde la niñez y la adolescencia a partir de la Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de la página http://www.atodavoz.org/congreso/precongreso_barcelona/docs/introisaac.p df, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Rivero Hernández, Francisco. (2007). El interés del menor. Madrid: Editorial Dykinson.Ros, Elia; Domingo, Arantza y Beltrán, Olga. (2014). Síndrome de alienación parental (SAP) en procesos de separación. Recuperado de la página http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi11/3.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Rouvillois, Frédéric. (2010). Les déclarations des droits del l’homme (París, Champú classiques, Flammarion, 2009). En: Revista de Estudios históricojurídicos. No. 32, Valparaíso, 2010. Recuperado de la página http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716- 54552010000100067&script=sci_arttext, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Salanova Villanueva, Marta. (1995).El derecho del menor a no ser separado de sus padres. En: Derecho privado y Constitución, No. 7, septiembrediciembre, 1995. p. 239. Recuperado de la página http://bibliotecadigital.inap.es/Datos/Publicaciones_Periodicas/DPC/07/DPC _007_231.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Salazar Sarmiento, Eunice. (2012). Código de la infancia y la adolescencia. art. 37. – Anotado. 23ª ed. Bogotá: Editorial Leyer.Saldarriaga Ángel, Alejandra y Gómez Ramírez, Juan Fernando. (2014). Los derechos de los padres y los deberes de los hijos. Recuperado de la página http://www.scp.com.co/precop/precop_files/ano11/11_2_3_cont.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Suárez Franco, Roberto. (1990). Derecho de familia. Derecho matrimonial. Bogotá: Editorial Temis.Tomé Campuzano, Herminia. (2004). La custodia compartida. Doctrina jurisprudencial de las Audiencias Provinciales. En Aranzadi Civil, No. 3.Unilibre Barranquilla. (2014). Corte Constitucional, sujetos de especial protección en la Constitución Política. Recuperado de la página http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/pdhulbq/html/index2.html, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Unión Europea. (2000). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (DOCE 18.12.2000). Recuperado de la página http://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdf, fecha de consulta: octubre 2 de 2014.Valencia Zea, Arturo. (1995). Derecho Civil. Tomo V. Derecho de Familia. Bogotá: Editorial Temis.Velloso Jiménez, Luisa. (2014). La regulación de la familia en la Constitución de 1978 y su protección internacional. Recuperado de la página dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/813971.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Von Boch-Galhau, Wilfrid. (2014). Síndrome de alienación parental (PAS) influencia de la separación y el divorcio sobre la vida adulta de los hijos. Recuperado de la página www.afamse.org.ar/Boletin_Nro_1_formato_de_lectura.pdf, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Ynchausti Pérez, Celia y García Martínez, Dolys. (2014). Los derechos inherentes a la personalidad. El derecho a la identidad personal. Recuperado de la página http://www.eumed.net/rev/cccss/19/ypgm.html, fecha de consulta: septiembre 30 de 2014.Zarraluqui Sánchez-Eznarriaga, Luis. (2007). Derecho de familia y persona. Tomo 6: efectos y medidas comunes a la separación, el divorcio y la nulidad. Barcelona: Bosh.ORIGINALCabrera_Satizabal_Vargas_2016.pdfCabrera_Satizabal_Vargas_2016.pdfapplication/pdf853361http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9796/1/Cabrera_Satizabal_Vargas_2016.pdf3d7a6d5fe85bec57df54d8ffcf10a572MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9796/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILCabrera_Satizabal_Vargas_2016.pdf.jpgCabrera_Satizabal_Vargas_2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9400http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9796/3/Cabrera_Satizabal_Vargas_2016.pdf.jpg4cdc846b5b1d8a28be4f3738aed3c92bMD5310901/9796oai:repository.unilibre.edu.co:10901/97962022-10-11 12:27:31.916Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |