Análisis jurídico de la perdida de investidura de los parlamentarios colombianos implicados en la parapolítica
Este trabajo es un estudio monográfico, descriptivo que se realizó utilizando el análisis documental de literatura referida al tema de la parapolítica, con la cual se logró profundizar sobre este fenómeno en Colombia. A la información recopilada se le hizo un análisis valorativo con procedimientos l...
- Autores:
-
Delgado Silva, Carolina Del Pilar
Mendoza Arias, Juderkis Eimirida
Rangel Manrique, Eugenio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9355
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9355
- Palabra clave:
- Perdida de investidura
Parapolítica
Derecho
PERDIDA DE INVESTIDURA RESPONSABILIDAD POLITICA NARCOTRAFICO TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO
Perdida de investidura
Parlamentarios Colombianos
Parapolitica
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este trabajo es un estudio monográfico, descriptivo que se realizó utilizando el análisis documental de literatura referida al tema de la parapolítica, con la cual se logró profundizar sobre este fenómeno en Colombia. A la información recopilada se le hizo un análisis valorativo con procedimientos lógicos de inducción y deducción; producto de lo cual pudimos arribar a conclusiones sobre el fenómeno de la parapolitica y sus implicaciones, pues la falta de normatividad jurídica que reglamente la materia han propiciado el vínculo entre paramilitares y políticos. Para hablar del escándalo de la parapolítica en Colombia y sus actores, debemos empezaremos por hacer referencia a la historia paramilitar en nuestro país. Es por esto, que este trabajo inicia su primer capítulo haciendo referencia a los antecedentes del paramilitarismo, su cronología, la financiación, el proceso de paz con los paramilitares y sus desmovilizaciones. Posteriormente, abordamos en el segundo capítulo el origen de la relación de los paramilitares con los sectores políticos, los sistemas de partidos políticos, el clientelismo armado y mafioso y la parapolítica: políticos y paramilitares. En el tercer capítulo se referencian los antecedentes y cronología de la parapolítica, el Acuerdo de Ralito y las causas y consecuencias del destape de la parapolítica. En el cuarto y último capítulo, se analizan los procesos judiciales y sus implicaciones, los afectados, los indicios, el estado actual en que se encuentran los implicados, los entes investigadores y su papel en el proceso, las posibles penas, y las propuestas que han surgido para enfrentar este problema. |
---|