LAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA
Dentro del proceso ordinario laboral en Colombia, las medidas cautelares en materia laboral despiertan gran controversia, puesto que en muchos eventos no cumplen con su finalidad principal, la cual, es garantizar el cumplimiento de una sentencia frente a un eventual reconocimiento judicial. Así pues...
- Autores:
-
Monsalve González, Yessica Yineth
Romero Mendieta, Brayan Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28188
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28188
- Palabra clave:
- caución
trabajador
Derecho del trabajo
Derecho procesal
Medidas Cautelares -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_1ed75cbac0d1cec85371553ba8de178a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28188 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
LAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Precautionary measures within the ordinary labor proceedings in Colombia |
title |
LAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA |
spellingShingle |
LAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA caución trabajador Derecho del trabajo Derecho procesal Medidas Cautelares -- Colombia |
title_short |
LAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA |
title_full |
LAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA |
title_fullStr |
LAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA |
title_full_unstemmed |
LAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA |
title_sort |
LAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA |
dc.creator.fl_str_mv |
Monsalve González, Yessica Yineth Romero Mendieta, Brayan Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernandez Muñoz, Mónica Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Monsalve González, Yessica Yineth Romero Mendieta, Brayan Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
caución trabajador Derecho del trabajo |
topic |
caución trabajador Derecho del trabajo Derecho procesal Medidas Cautelares -- Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho procesal Medidas Cautelares -- Colombia |
description |
Dentro del proceso ordinario laboral en Colombia, las medidas cautelares en materia laboral despiertan gran controversia, puesto que en muchos eventos no cumplen con su finalidad principal, la cual, es garantizar el cumplimiento de una sentencia frente a un eventual reconocimiento judicial. Así pues, vale la pena señalar que es el artículo 85 del C.P.T. y S.S. el que regula las medidas cautelares a aplicables dentro del proceso declarativo en materia laboral, no obstante, este exige un nivel probatorio alto para que se pueda decretar la caución señalada en el artículo 85 A del C.P.T. y S.S., generando así un perjuicio que generalmente recae en el trabajador como parte débil. Aunado a ello, para la presente investigación se utilizó el método deductivo, toda vez que, es un problema que se debe abordar partiendo de lo general, como el estudio de conceptos claves teniendo en cuenta el desarrollo histórico que ellos han tenido, es posible aterrizar a casos particulares lo que se encuentra estipulado en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, específicamente lo señalado en el artículo 85 A del Código Procesal del Trabajo sobre los requisitos mínimos para decretar una medida cautelar dentro del proceso declarativo en materia laboral. En ese sentido, principalmente se pretende incentivar la investigación y profundización sobre nuevos modelos jurídicos para decretar medidas las medidas cautelares, con la finalidad de evitar que los empleadores se valgan de figuras como la de la insolvencia para desconocer y quebrantar los derechos constitucionales del trabajador. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:23:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:23:06Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-01-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28188 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28188 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
000, L. 5. (s.f.). Artículo 253. Ley 1116 de 2006 (2006). 2006, L. 1. (s.f.). Articulo 9. 2012, L. 1. (s.f.). Artículo 298. Aguirrezabal Grünstein, M. (2015). Recepción de la medida cautelar innovativa y su delimitación con otras formas de tutela cautelar. REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UPB, 49. Alape, A. (1980). Un día de septiembre: testimonios del paro cívico. Bogotá D.C.: Ediciones Armadillo Alvarado Velloso, A. (2013). El procedimiento cautelar y la solución urgente y anticipada de una pretensión. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Arredondo del Río, J. M. (2013). El derecho laboral, su génesis, evolución y los poderes del juez de la materia. Summa Iuris, 134. Aurelio Desdentado, E. D. (2004). La Reforma Concursal: Aspectos Laborales y de Seguridad Social . España: Lex Nova. Azula Camacho, J. (2015). Manual de derecho procesal . Bogotá D.C.: Temis S.A. Bonett Ortiz, S. A. (2014). Incidencias del Código General del Proceso en el proceso laboral. Medidas cautelares. En XXXV Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pág. 633). Bogotá D.C.: Universidad Libre Buitrago Vivas, F. (27 de agosto de 2015). laboral-franksbur. Obtenido de http://laboral-franksbur.blogspot.com/2015/08/medidas-preventivas-cautelares-en-el.html Buongermini, M. M. (s.f.). Corte Suprema de Justicia de Paraguay. Obtenido de https://www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/procesal/Mar%C3%ADa-Buongermini-Medidas-Cautelares.pdf C.U.T. (2013). Central Unitaria de Trabajadores. Obtenido de http://cut.org.co/wp-content/uploads/2013/12/MASACRE-DE-LAS-BANANERAS.pdf Camacho, J. A. (2005). Manual de Derecho Procesal . Bogotá - Colombia : Temis. Camacho, J. A. (2016). Manual de Derecho Procesal. Bogotá D.C.: Temis. cc. (s.f.). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ens/20100325013112/cult78.pdf. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ens/20100325013112/cult78.pdf. Código General de Proceso , Artículo 590. Código General del Proceso , Artículo 441 Código procesal del trabajo , Art. 85 A . Corte Constitucional de Colombia, S. T.-4. (26 de Septiembre de 1995). Relatoria de la Corte Constitucional. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-425-95.htm Corte Suprema de Justicia , C-379 de 2004. Echandia, H. D. (2008). Manual de las obligaciones. En H. D. Echandia. Chile: Temis. Garrido, J. M. (2016). Derecho Procesal Laboral Sexta Edicion. Bogotá - Colombia: Temis. Gil, L. E. (2006). Procedimiento Laboral. madrid: Adoracion Fernandez Soret. Jaramillo Jassir, I. D. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia. Opinión jurídica, 61-62. Ley 1116 de 2006. Ley 1116 de 2006 , Artículo 9. Ley 599 de 2000 , Artículo 253. Lopez Blanco, H. F. (2018). Codigo General del Proceso Parte Especial. En Hernan Fabio Lopez Blanco. DUPRE EDITORES. Maria de la Paz Jacome Samper, C. O. (2016). Las Medidas Cautelares Innominadas. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Marx, K. (1975). El Capital: Crítica de la economía política. En K. Marx. México: Fondo de Cultura Económica. Morales Molina, H. (1991). Curso de derecho procesal civil. Bogotá D.C.: Editorial ABC. Morales, A. I. (s.f.). Eumed. Recuperado el 19 de 08 de 2018, de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/aim/DEFINICION%20DEL%20CONCEPTO%20DE%20CESACION%20DE%20PAGOS.htm Ospina Duque, E. (2011). Coordinadora de solidaridad con sectores en conflicto. Obtenido de https://lacordinadora.files.wordpress.com/2011/09/1-antecedentes-histc3b3ricos-del-derecho-colectivo-del-trabajo.pdf |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28188/4/LAS%20MEDIDAS%20CAUTELARES%20DENTRO%20DEL%20PROCESO%20ORDINARIO%20LABORAL%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28188/5/26%20Monsalve%20y%20Romero%20-%20UNILIBRE%20-%20FORMATO%20APROBAC_240124_215304.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28188/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28188/1/LAS%20MEDIDAS%20CAUTELARES%20DENTRO%20DEL%20PROCESO%20ORDINARIO%20LABORAL%20EN%20COLOMBIA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28188/2/26%20Monsalve%20y%20Romero%20-%20UNILIBRE%20-%20FORMATO%20APROBAC_240124_215304.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c243e5d6dd7bc7a819b099b837e1c8a feb5b0b999ffa56dd6bbcf839aa0f9de 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b39551487fd8bb880cb3c2086fb2379a 1aeb790a5aa89bf88d12ef14bee90ae6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090577521672192 |
spelling |
Fernandez Muñoz, Mónica LucíaMonsalve González, Yessica YinethRomero Mendieta, Brayan AndrésBogotá2024-01-29T15:23:06Z2024-01-29T15:23:06Z2024-01-15https://hdl.handle.net/10901/28188Dentro del proceso ordinario laboral en Colombia, las medidas cautelares en materia laboral despiertan gran controversia, puesto que en muchos eventos no cumplen con su finalidad principal, la cual, es garantizar el cumplimiento de una sentencia frente a un eventual reconocimiento judicial. Así pues, vale la pena señalar que es el artículo 85 del C.P.T. y S.S. el que regula las medidas cautelares a aplicables dentro del proceso declarativo en materia laboral, no obstante, este exige un nivel probatorio alto para que se pueda decretar la caución señalada en el artículo 85 A del C.P.T. y S.S., generando así un perjuicio que generalmente recae en el trabajador como parte débil. Aunado a ello, para la presente investigación se utilizó el método deductivo, toda vez que, es un problema que se debe abordar partiendo de lo general, como el estudio de conceptos claves teniendo en cuenta el desarrollo histórico que ellos han tenido, es posible aterrizar a casos particulares lo que se encuentra estipulado en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, específicamente lo señalado en el artículo 85 A del Código Procesal del Trabajo sobre los requisitos mínimos para decretar una medida cautelar dentro del proceso declarativo en materia laboral. En ese sentido, principalmente se pretende incentivar la investigación y profundización sobre nuevos modelos jurídicos para decretar medidas las medidas cautelares, con la finalidad de evitar que los empleadores se valgan de figuras como la de la insolvencia para desconocer y quebrantar los derechos constitucionales del trabajador.Universidad Libre- Facultad de Derecho- Especialización de Derecho ProcesalPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2caucióntrabajadorDerecho del trabajoDerecho procesalMedidas Cautelares -- ColombiaLAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIAPrecautionary measures within the ordinary labor proceedings in ColombiaTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis000, L. 5. (s.f.). Artículo 253.Ley 1116 de 2006 (2006).2006, L. 1. (s.f.). Articulo 9.2012, L. 1. (s.f.). Artículo 298.Aguirrezabal Grünstein, M. (2015). Recepción de la medida cautelar innovativa y su delimitación con otras formas de tutela cautelar. REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UPB, 49.Alape, A. (1980). Un día de septiembre: testimonios del paro cívico. Bogotá D.C.: Ediciones ArmadilloAlvarado Velloso, A. (2013). El procedimiento cautelar y la solución urgente y anticipada de una pretensión. Bogotá D.C.: Universidad Libre.Arredondo del Río, J. M. (2013). El derecho laboral, su génesis, evolución y los poderes del juez de la materia. Summa Iuris, 134.Aurelio Desdentado, E. D. (2004). La Reforma Concursal: Aspectos Laborales y de Seguridad Social . España: Lex Nova.Azula Camacho, J. (2015). Manual de derecho procesal . Bogotá D.C.: Temis S.A.Bonett Ortiz, S. A. (2014). Incidencias del Código General del Proceso en el proceso laboral. Medidas cautelares. En XXXV Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pág. 633). Bogotá D.C.: Universidad LibreBuitrago Vivas, F. (27 de agosto de 2015). laboral-franksbur. Obtenido de http://laboral-franksbur.blogspot.com/2015/08/medidas-preventivas-cautelares-en-el.htmlBuongermini, M. M. (s.f.). Corte Suprema de Justicia de Paraguay. Obtenido de https://www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/procesal/Mar%C3%ADa-Buongermini-Medidas-Cautelares.pdfC.U.T. (2013). Central Unitaria de Trabajadores. Obtenido de http://cut.org.co/wp-content/uploads/2013/12/MASACRE-DE-LAS-BANANERAS.pdfCamacho, J. A. (2005). Manual de Derecho Procesal . Bogotá - Colombia : Temis.Camacho, J. A. (2016). Manual de Derecho Procesal. Bogotá D.C.: Temis. cc. (s.f.). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ens/20100325013112/cult78.pdf. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ens/20100325013112/cult78.pdf.Código General de Proceso , Artículo 590.Código General del Proceso , Artículo 441Código procesal del trabajo , Art. 85 A .Corte Constitucional de Colombia, S. T.-4. (26 de Septiembre de 1995). Relatoria de la Corte Constitucional. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-425-95.htmCorte Suprema de Justicia , C-379 de 2004.Echandia, H. D. (2008). Manual de las obligaciones. En H. D. Echandia. Chile: Temis. Garrido, J. M. (2016). Derecho Procesal Laboral Sexta Edicion. Bogotá - Colombia: Temis.Gil, L. E. (2006). Procedimiento Laboral. madrid: Adoracion Fernandez Soret. Jaramillo Jassir, I. D. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia. Opinión jurídica, 61-62.Ley 1116 de 2006.Ley 1116 de 2006 , Artículo 9.Ley 599 de 2000 , Artículo 253.Lopez Blanco, H. F. (2018). Codigo General del Proceso Parte Especial. En Hernan Fabio Lopez Blanco. DUPRE EDITORES.Maria de la Paz Jacome Samper, C. O. (2016). Las Medidas Cautelares Innominadas. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.Marx, K. (1975). El Capital: Crítica de la economía política. En K. Marx. México: Fondo de Cultura Económica.Morales Molina, H. (1991). Curso de derecho procesal civil. Bogotá D.C.: Editorial ABC.Morales, A. I. (s.f.). Eumed. Recuperado el 19 de 08 de 2018, de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/aim/DEFINICION%20DEL%20CONCEPTO%20DE%20CESACION%20DE%20PAGOS.htmOspina Duque, E. (2011). Coordinadora de solidaridad con sectores en conflicto. Obtenido de https://lacordinadora.files.wordpress.com/2011/09/1-antecedentes-histc3b3ricos-del-derecho-colectivo-del-trabajo.pdfTHUMBNAILLAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA.pdf.jpgLAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA.pdf.jpgimage/jpeg86574http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28188/4/LAS%20MEDIDAS%20CAUTELARES%20DENTRO%20DEL%20PROCESO%20ORDINARIO%20LABORAL%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg8c243e5d6dd7bc7a819b099b837e1c8aMD5426 Monsalve y Romero - UNILIBRE - FORMATO APROBAC_240124_215304.pdf.jpg26 Monsalve y Romero - UNILIBRE - FORMATO APROBAC_240124_215304.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15903http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28188/5/26%20Monsalve%20y%20Romero%20-%20UNILIBRE%20-%20FORMATO%20APROBAC_240124_215304.pdf.jpgfeb5b0b999ffa56dd6bbcf839aa0f9deMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28188/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA.pdfLAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA.pdfapplication/pdf346747http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28188/1/LAS%20MEDIDAS%20CAUTELARES%20DENTRO%20DEL%20PROCESO%20ORDINARIO%20LABORAL%20EN%20COLOMBIA.pdfb39551487fd8bb880cb3c2086fb2379aMD5126 Monsalve y Romero - UNILIBRE - FORMATO APROBAC_240124_215304.pdf26 Monsalve y Romero - UNILIBRE - FORMATO APROBAC_240124_215304.pdfapplication/pdf73960http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28188/2/26%20Monsalve%20y%20Romero%20-%20UNILIBRE%20-%20FORMATO%20APROBAC_240124_215304.pdf1aeb790a5aa89bf88d12ef14bee90ae6MD5210901/28188oai:repository.unilibre.edu.co:10901/281882024-10-04 06:01:15.441Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |