Enfoque Ambiental y Suelos de Protección en el municipio de Armenia: Minusvalía vs Servicios Ecosistémicos
La asignación de la categoría de Suelo de Protección Ambiental por medio de los Instrumentos de Planeación y Ordenación del Territorio sobre suelos que tienen potencial de desarrollo urbanístico es usualmente asumida por los propietarios de esos suelos como una afectación que impacta y limita las po...
- Autores:
-
Bedoya Delgado, Cristian Erlides
Casas Galvis, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25505
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25505
- Palabra clave:
- Ordenamiento Territorial
Suelos de Protección Ambiental
Instrumentos de Gestión del Suelo
Valor del Suelo
Mercado Inmobiliario
Servicios Ecosistémicos
Land planning
Environmental protected areas
Land Management tools
Land Value
Real Estate Market
Ecosystem goods and services
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La asignación de la categoría de Suelo de Protección Ambiental por medio de los Instrumentos de Planeación y Ordenación del Territorio sobre suelos que tienen potencial de desarrollo urbanístico es usualmente asumida por los propietarios de esos suelos como una afectación que impacta y limita las posibilidades de aprovechamiento, lo cual tiene eventualmente efectos directos sobre el precio del terreno en el mercado inmobiliario. El presente artículo aborda esta temática, a partir de un análisis documental de una revisión de bases teórico-conceptuales, del análisis del Marco Jurídico y normativo y desde el Estudio de Caso particular de la ciudad de Armenia, Capital del Departamento del Quindío en Colombia, cuyas dinámicas históricas de ocupación del territorio sobre una plataforma geográfica compleja permitieron la coexistencia de las áreas construidas con toda una red de corredores biológicos cuyos atributos ambientales tendrían, a partir de implementar prácticas sostenibles y de operatividad una serie de mecanismos que lleven a su protección y conservación, la posibilidad de generar un potencial aprovechamiento de los Servicios Ecosistémicos que los suelos producen lo cual permitiría equilibrar el precio de ese suelo en el mercado inmobiliario y de ese modo garantizar su destinación a la sustentabilidad del territorio y del balance climático del Planeta. |
---|