Evaluación de la huella hídrica en el la producción de clavel estándar (dianthus caryophyllus) en la sabana de Bogotá.
El 75% de la superficie terrestre está ocupada por agua, pero tan solo un 2,5% de toda el agua existente en el planeta es agua dulce, o sea, apta para consumo. De esta, la mayoría se encuentra inaccesible en glaciares, en los polos, etc, así que tan solo dispone para consumo del 0,5% que es agua sub...
- Autores:
-
Baez Silva, Wilmar Raul
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7127
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7127
- Palabra clave:
- Agua
Agricultura
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Agua
Agua dulce
Hidrología
Huella hídrica verde
Huella hídrica azul
Agua
Atmósfera
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El 75% de la superficie terrestre está ocupada por agua, pero tan solo un 2,5% de toda el agua existente en el planeta es agua dulce, o sea, apta para consumo. De esta, la mayoría se encuentra inaccesible en glaciares, en los polos, etc, así que tan solo dispone para consumo del 0,5% que es agua subterránea o superficial. Según datos de la UNESCO hoy en día hay aproximadamente 7 000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2 000 millones para el año 2050, de las cuales, cerca del 20% viven en 50 países que carecen de este vital líquido y, siguiendo con el actual ritmo de consumo, en breve esta se convertirá en un problema capaz de generar conflictos armados e incidirá en el futuro de la diversidad biológica de muchas zonas del planeta. |
---|