Red de investigación en ciencias de la educación para Iberoamérica R.I.C.E.I.
La internacionalización de la educación es una realidad que las instituciones de educación superior deben adoptar con el objetivo de establecer espacios de generación y difusión de conocimiento a través de procesos de investigación. En el caso de la Universidad Libre, específicamente en el departame...
- Autores:
-
Jaimes Rubio, Laidy Lorena
Melo Ordoñes, Victor Hugo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8842
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8842
- Palabra clave:
- Sistemas de información
Internet
Ingeniería de sistemas
TESIS-FACULTAD INGENIERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA
SISTEMAS-INGENIERÍA
Red de Investigación en Ciencias de la Educación para Iberoamérica
sistemas de información
información hipertextual
metodología MDHOO
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_1d66cd4df537e56b98558e03c4a6f7ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8842 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Red de investigación en ciencias de la educación para Iberoamérica R.I.C.E.I. |
title |
Red de investigación en ciencias de la educación para Iberoamérica R.I.C.E.I. |
spellingShingle |
Red de investigación en ciencias de la educación para Iberoamérica R.I.C.E.I. Sistemas de información Internet Ingeniería de sistemas TESIS-FACULTAD INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS TECNOLOGÍA EDUCACIÓN ENSEÑANZA SISTEMAS-INGENIERÍA Red de Investigación en Ciencias de la Educación para Iberoamérica sistemas de información información hipertextual metodología MDHOO |
title_short |
Red de investigación en ciencias de la educación para Iberoamérica R.I.C.E.I. |
title_full |
Red de investigación en ciencias de la educación para Iberoamérica R.I.C.E.I. |
title_fullStr |
Red de investigación en ciencias de la educación para Iberoamérica R.I.C.E.I. |
title_full_unstemmed |
Red de investigación en ciencias de la educación para Iberoamérica R.I.C.E.I. |
title_sort |
Red de investigación en ciencias de la educación para Iberoamérica R.I.C.E.I. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaimes Rubio, Laidy Lorena Melo Ordoñes, Victor Hugo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alvarado Gaona, Aura Beatriz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaimes Rubio, Laidy Lorena Melo Ordoñes, Victor Hugo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistemas de información Internet Ingeniería de sistemas |
topic |
Sistemas de información Internet Ingeniería de sistemas TESIS-FACULTAD INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS TECNOLOGÍA EDUCACIÓN ENSEÑANZA SISTEMAS-INGENIERÍA Red de Investigación en Ciencias de la Educación para Iberoamérica sistemas de información información hipertextual metodología MDHOO |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS-FACULTAD INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS TECNOLOGÍA EDUCACIÓN ENSEÑANZA SISTEMAS-INGENIERÍA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Red de Investigación en Ciencias de la Educación para Iberoamérica sistemas de información información hipertextual metodología MDHOO |
description |
La internacionalización de la educación es una realidad que las instituciones de educación superior deben adoptar con el objetivo de establecer espacios de generación y difusión de conocimiento a través de procesos de investigación. En el caso de la Universidad Libre, específicamente en el departamento de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Educación se observa la falta de interacción con los centros y organismos de investigación a nivel Iberoamericano interesados en el estudio de las disciplinas de la educación, implicando un desconocimiento ante la comunidad científica Iberoamericana de los avances que en materia de investigación se han desarrollado al interior del Centro de Investigación de la Facultad. Actualmente, el departamento de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Educación en lineamiento con el desarrollo de sus programas académicos y con el propósito de activar, crear y dinamizar espacios de participación en la generación de competencias, busca responder a la demanda educativa de un mundo plenamente globalizado influenciado por las innovaciones en tecnologías de información y comunicación, mediante iniciativas que ocasionarían un cambio en el mejoramiento de la calidad de la gestión del conocimiento, y en consecuencia un impacto social sobre el dominio de la relación entre investigadores. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-02-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-27T22:02:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-27T22:02:36Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8842 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8842 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
SOFTWARE APACHE, HTTP Server Proyect. www.apache.org SOFTWARE APPSERV 2.5.10. AppserverNetwork. www.appservnetwork.com SOFTWARE EXPONENT CMS 2.0. www.exponentcms.org/ |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
FERRÉ GRAU, Xavier; Sánchez Segura, María Isabel. Apuntes Desarrollo Orientado a Objetos con UML. Facultad de Informática, Universidad Politécnica de Madrid. GAMMA, Erich Patrones de diseño: elementos de software orientado a objetos reutilizable. GUÍA ISO 9000-3. Estándares utilizados para el desarrollo, suministro y mantenimiento del software.www.dsic.upv.es/asignaturas/facultad/lsi/trabajos/ 102000.doc IZQUIERDO, Luis R. Introducción a la Programación Orientada A objetos. www.luis.izqui.org/resources/ProgOrientadaObjetos.pdf, [disponible en XX de XX de 20XX] JURISTO JUZGADO, Natalia. Apuntes Curso Master Proceso de Construcción de Software. Facultad de Informática, Universidad Politécnica de Madrid. LARMAN, Craig. UML y patrones: introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al proceso unificado. Segunda edición Madrid, España. Ed. Prentice Hall, 2003. MCCONNELL, Steve. Desarrollo y gestión de proyectos informáticos Primera Edición. 1997, 710 p. Editorial McGraw Hill. MYSQL HISPANO. México, 2003. www.mysql-hispano.org/page.php?id=2 NORMA INTERNACIONAL ISO 9001.Sistema de Gestión de la Calidad. Traducción certificada. www.mantenimientomundial.com/sites/mmnew/her/ normas/Iso9001.pdf PRESSMAN, Roger S. Ingeniería del software, un enfoque práctico Sexta Edición. Madrid, 2005, 956 p. Editorial McGraw Hill. ROYERO, Jaime. Las redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica. Anaco, Venezuela: Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui. http://www. monografias.com/trabajos19/redes-conocimiento/redes-Conocimiento.shtml SEBASTIÁN, Jesús. Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D. En revista Redes Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes, 2000. www.oei.es/cursoctsi/uruguay/redes.pdf UNESCO. La Nueva Dinámica de la Educación Superior y la búsqueda del Cambio Social y el Desarrollo. Documento personalizado. París, Francia: Conferencia Mundial de Educación Superior, 2009. www.unesco.org/ education/WCHE2009/comunicado_es.pdf LUQUE CENTENO Vicente, SÁNCHEZ FERNÁNDEZ Luis, DELGADO KLOOS Carlos. Automatización de Tareas en el Web: Una propuesta basada en estándares. Tesis Doctoral, Universidad Carlos III de Madrid, España. VAN DERT HENST Christian.WEB 2.0. Artículo online. Maestros del Web. Reseñas y Tendencias. Octubre de 2005. www.maestrosdelweb.com/ editorial/ web2/ WIKIPEDIA, La Enciclopedia Libre. APLICACIÓN WEB. www.es.wikipedia.org /wiki/ Web_2.0#Tecnolog.C3.Ada ZAVALA R. Diseño de un Sistema de Información Geográfica sobre internet. Tesis de Maestría en Ciencias de la Computación. Universidad Autónoma MetropolitanaAzcapotzalco. México, D.F. En prensa, 2000. www.angelfire.com/scifi/ jzavalar/apuntes/IngSoftware.html#Zavala2000 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8842/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8842/1/RICEI-DOCUMENTO%20FINAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8842/4/CamScanner%2006-10-2022%2016.21.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8842/3/RICEI-DOCUMENTO%20FINAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8842/5/CamScanner%2006-10-2022%2016.21.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 49420bdd18d0844c314e313b9b8ba478 3b11a7087507ba46cb518d6e091981ff f2e618211efa5eabd5631489cedf43c8 a65db07114dec27490d462503b09d4ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090383347417088 |
spelling |
Alvarado Gaona, Aura BeatrizJaimes Rubio, Laidy LorenaMelo Ordoñes, Victor HugoBogotá2016-06-27T22:02:36Z2016-06-27T22:02:36Z2011-02-11https://hdl.handle.net/10901/8842instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa internacionalización de la educación es una realidad que las instituciones de educación superior deben adoptar con el objetivo de establecer espacios de generación y difusión de conocimiento a través de procesos de investigación. En el caso de la Universidad Libre, específicamente en el departamento de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Educación se observa la falta de interacción con los centros y organismos de investigación a nivel Iberoamericano interesados en el estudio de las disciplinas de la educación, implicando un desconocimiento ante la comunidad científica Iberoamericana de los avances que en materia de investigación se han desarrollado al interior del Centro de Investigación de la Facultad. Actualmente, el departamento de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Educación en lineamiento con el desarrollo de sus programas académicos y con el propósito de activar, crear y dinamizar espacios de participación en la generación de competencias, busca responder a la demanda educativa de un mundo plenamente globalizado influenciado por las innovaciones en tecnologías de información y comunicación, mediante iniciativas que ocasionarían un cambio en el mejoramiento de la calidad de la gestión del conocimiento, y en consecuencia un impacto social sobre el dominio de la relación entre investigadores.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas de informaciónInternetIngeniería de sistemasTESIS-FACULTAD INGENIERÍAINGENIERÍA DE SISTEMASTECNOLOGÍAEDUCACIÓNENSEÑANZASISTEMAS-INGENIERÍARed de Investigación en Ciencias de la Educación para Iberoaméricasistemas de informacióninformación hipertextualmetodología MDHOORed de investigación en ciencias de la educación para Iberoamérica R.I.C.E.I.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSOFTWARE APACHE, HTTP Server Proyect. www.apache.orgSOFTWARE APPSERV 2.5.10. AppserverNetwork. www.appservnetwork.comSOFTWARE EXPONENT CMS 2.0. www.exponentcms.org/FERRÉ GRAU, Xavier; Sánchez Segura, María Isabel. Apuntes Desarrollo Orientado a Objetos con UML. Facultad de Informática, Universidad Politécnica de Madrid.GAMMA, Erich Patrones de diseño: elementos de software orientado a objetos reutilizable.GUÍA ISO 9000-3. Estándares utilizados para el desarrollo, suministro y mantenimiento del software.www.dsic.upv.es/asignaturas/facultad/lsi/trabajos/ 102000.docIZQUIERDO, Luis R. Introducción a la Programación Orientada A objetos. www.luis.izqui.org/resources/ProgOrientadaObjetos.pdf, [disponible en XX de XX de 20XX]JURISTO JUZGADO, Natalia. Apuntes Curso Master Proceso de Construcción de Software. Facultad de Informática, Universidad Politécnica de Madrid.LARMAN, Craig. UML y patrones: introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al proceso unificado. Segunda edición Madrid, España. Ed. Prentice Hall, 2003.MCCONNELL, Steve. Desarrollo y gestión de proyectos informáticos Primera Edición. 1997, 710 p. Editorial McGraw Hill.MYSQL HISPANO. México, 2003. www.mysql-hispano.org/page.php?id=2NORMA INTERNACIONAL ISO 9001.Sistema de Gestión de la Calidad. Traducción certificada. www.mantenimientomundial.com/sites/mmnew/her/ normas/Iso9001.pdfPRESSMAN, Roger S. Ingeniería del software, un enfoque práctico Sexta Edición. Madrid, 2005, 956 p. Editorial McGraw Hill.ROYERO, Jaime. Las redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica. Anaco, Venezuela: Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui. http://www. monografias.com/trabajos19/redes-conocimiento/redes-Conocimiento.shtmlSEBASTIÁN, Jesús. Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D. En revista Redes Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes, 2000. www.oei.es/cursoctsi/uruguay/redes.pdfUNESCO. La Nueva Dinámica de la Educación Superior y la búsqueda del Cambio Social y el Desarrollo. Documento personalizado. París, Francia: Conferencia Mundial de Educación Superior, 2009. www.unesco.org/ education/WCHE2009/comunicado_es.pdfLUQUE CENTENO Vicente, SÁNCHEZ FERNÁNDEZ Luis, DELGADO KLOOS Carlos. Automatización de Tareas en el Web: Una propuesta basada en estándares. Tesis Doctoral, Universidad Carlos III de Madrid, España.VAN DERT HENST Christian.WEB 2.0. Artículo online. Maestros del Web. Reseñas y Tendencias. Octubre de 2005. www.maestrosdelweb.com/ editorial/ web2/WIKIPEDIA, La Enciclopedia Libre. APLICACIÓN WEB. www.es.wikipedia.org /wiki/ Web_2.0#Tecnolog.C3.AdaZAVALA R. Diseño de un Sistema de Información Geográfica sobre internet. Tesis de Maestría en Ciencias de la Computación. Universidad Autónoma MetropolitanaAzcapotzalco. México, D.F. En prensa, 2000. www.angelfire.com/scifi/ jzavalar/apuntes/IngSoftware.html#Zavala2000LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8842/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRICEI-DOCUMENTO FINAL.pdfRICEI-DOCUMENTO FINAL.pdfOrdoñesMeloVictorHugo2011application/pdf6306809http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8842/1/RICEI-DOCUMENTO%20FINAL.pdf49420bdd18d0844c314e313b9b8ba478MD51CamScanner 06-10-2022 16.21.pdfCamScanner 06-10-2022 16.21.pdfAutorizaciónapplication/pdf238623http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8842/4/CamScanner%2006-10-2022%2016.21.pdf3b11a7087507ba46cb518d6e091981ffMD54THUMBNAILRICEI-DOCUMENTO FINAL.pdf.jpgRICEI-DOCUMENTO FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4575http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8842/3/RICEI-DOCUMENTO%20FINAL.pdf.jpgf2e618211efa5eabd5631489cedf43c8MD53CamScanner 06-10-2022 16.21.pdf.jpgCamScanner 06-10-2022 16.21.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20319http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8842/5/CamScanner%2006-10-2022%2016.21.pdf.jpga65db07114dec27490d462503b09d4efMD5510901/8842oai:repository.unilibre.edu.co:10901/88422024-01-29 11:39:42.323Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |