Inferencia razonable como límite cognitivo de la fiscalía y garantía de defensa del indiciado: una propuesta de control material en la audiencia de imputación en Colombia

El sistema acusatorio se encuentra estructurado bajo un sistema procesal de audiencias3, siendo la imputación la encargada de comunicar de forma clara, sucinta y comprensible, los hechos por los cuales se investiga a una persona. Pero, en el afán de descongestionar el sistema jurídico-penal las nuev...

Full description

Autores:
Cantillo Martínez, Edgar Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30855
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30855
Palabra clave:
imputación
control formal
control material
inferencia razonable
juez de garantías
legalidad
imputation
formal control
material control
reasonable inference
judge of guarantees
legality
Responsabilidad penal.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El sistema acusatorio se encuentra estructurado bajo un sistema procesal de audiencias3, siendo la imputación la encargada de comunicar de forma clara, sucinta y comprensible, los hechos por los cuales se investiga a una persona. Pero, en el afán de descongestionar el sistema jurídico-penal las nuevas propuestas legislativas pretenden sustituirlo por un acto de comunicación escrito, que el fiscal deberá realizar a quien es perseguido penalmente o, ante una actividad abreviada donde la comunicación pueda realizarse dentro de la misma audiencia de acusación. Evento que desmaterializa el querer del legislador, ya que se pierde la posibilidad de verificar por parte del juez de control de garantías la actuación preliminar ejercida por el ente persecutor de la conducta criminal (control formal). Ante ello, desde un enfoque inductivo, la presente investigación se estructura bajo parámetros normativos que defienden la permanencia de la audiencia de imputación, toda vez que estos controles son lo que refuerzan la actividad procesal, pues de ellos comienza a predicarse la coherencia fáctica y jurídica que debe existir hasta el momento del fallo. Así las cosas, por medio de un estudio jurídico-explicativo, se resalta las fortalezas que contrae la audiencia de imputación para con la actividad penal y, en base al criterio de inferencia razonable, se brindan posibles alternativas para solucionar los yerros procesales que en ocasiones desmaterializan el fin de la presente audiencia.