Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortalezza construcciones s.a.s

Esta investigación permitió documentar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortezza construcciones s.a.s. partiendo del diagnóstico inicial de las condiciones de la empresa utilizando el formato obtenido de la resolución 1111 del 2017 con el cual se realiza la e...

Full description

Autores:
Castro Hernández, Laura Lucia
Mendoza, Beatriz Adriana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11672
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11672
Palabra clave:
Seguridad y salud en el trabajo
Riesgos laborales
Ingeniería
Labor hazards
Safety and health at work
Initial diagnosis
Risk matrix
Colombian technical guide gtc 45
Construction
Height risk
Seguridad y salud en el trabajo
Salud
Riegos laborales
Seguridad y salud en el trabajo
Condiciones inicial
Matriz de riesgos
Guía técnica colombiana gtc 45
Constructora
Riesgo de altura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_1cfc990e739cb8838f3be4bc8a3435ee
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11672
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortalezza construcciones s.a.s
title Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortalezza construcciones s.a.s
spellingShingle Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortalezza construcciones s.a.s
Seguridad y salud en el trabajo
Riesgos laborales
Ingeniería
Labor hazards
Safety and health at work
Initial diagnosis
Risk matrix
Colombian technical guide gtc 45
Construction
Height risk
Seguridad y salud en el trabajo
Salud
Riegos laborales
Seguridad y salud en el trabajo
Condiciones inicial
Matriz de riesgos
Guía técnica colombiana gtc 45
Constructora
Riesgo de altura
title_short Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortalezza construcciones s.a.s
title_full Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortalezza construcciones s.a.s
title_fullStr Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortalezza construcciones s.a.s
title_full_unstemmed Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortalezza construcciones s.a.s
title_sort Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortalezza construcciones s.a.s
dc.creator.fl_str_mv Castro Hernández, Laura Lucia
Mendoza, Beatriz Adriana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Monroy Sepúlveda, Richard
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Hernández, Laura Lucia
Mendoza, Beatriz Adriana
dc.subject.spa.fl_str_mv Seguridad y salud en el trabajo
Riesgos laborales
Ingeniería
topic Seguridad y salud en el trabajo
Riesgos laborales
Ingeniería
Labor hazards
Safety and health at work
Initial diagnosis
Risk matrix
Colombian technical guide gtc 45
Construction
Height risk
Seguridad y salud en el trabajo
Salud
Riegos laborales
Seguridad y salud en el trabajo
Condiciones inicial
Matriz de riesgos
Guía técnica colombiana gtc 45
Constructora
Riesgo de altura
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Labor hazards
Safety and health at work
Initial diagnosis
Risk matrix
Colombian technical guide gtc 45
Construction
Height risk
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Seguridad y salud en el trabajo
Salud
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Riegos laborales
Seguridad y salud en el trabajo
Condiciones inicial
Matriz de riesgos
Guía técnica colombiana gtc 45
Constructora
Riesgo de altura
description Esta investigación permitió documentar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortezza construcciones s.a.s. partiendo del diagnóstico inicial de las condiciones de la empresa utilizando el formato obtenido de la resolución 1111 del 2017 con el cual se realiza la evaluación inicial del sistema de seguridad y salud en el trabajo en las empresas que de acuerdo al decreto 1072 del 2015 es obligatorio cumplimiento. Luego de tener una visión de las condiciones actuales de la empresa se generó una matriz de peligros que identifique y valore los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en su labor a través de la norma técnica colombiana gtc-45 de 2012 con el fin de que se intervengan y se controlen. Con base en la información recolectada de la empresa se documentó el sistema de gestión, se diseñaron los manuales, formatos e inspecciones con el fin de dar seguimiento al sistema por el ciclo phva. Se encontró que los trabajadores se encuentran expuestos un 70% del proyecto al riesgo de altura como consecuencia se priorizo en el diseño del sistema mecanismos que controlaran y mitigaran este riesgo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-16T15:55:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-16T15:55:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11672
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11672
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bacigalupo Zapata, G. H. (2012). Seguridad en la industria de la construcción.
Buenaño Polanco, X. E., Sánchez, L., & Christian, W. (2010). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la industria metalmecánica en el área de la construcción de edificios con estructura metálica de acero basado en la norma OHSAS 18001: 2007 para el año 2010(Bachelor's thesis).
Carcaño, R. G. S., & Chagoyán, A. R. S. (2013). Gestión de riesgos de seguridad y salud en trabajos de construcción. Revista Educación en Ingeniería, 8(16), 161-175.
Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, Colombia. 26 Mayo 2015
Fasecolda, 2018. RL DATOS Recuperada de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/
Gadea-García, A. W. (2016). Propuesta para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Sumit SAC.
Huallparimachi, Q., & Angel, M. (2014). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para una empresa en la industria metalmecánica
ICONTEC (2010) Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45. ICONTEC.
INSHT (2011) NTC – OHSAS 18002:2009 Directrices para la implementación de OHSAS 18001:2007. Enciclopedia de Salud y seguridad en el trabajo.
OIT (2013) Material de formación sobre valuación y gestión de riesgos en el lugar de trabajo para pequeñas y medianas empresas. Oficina Internacional del Trabajo. Suiza.
Pareja, I. S. T. (2012). Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la Norma OHSAS 18001 en una empresa de capacitacion Tecnica para la Industria (Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería. Mención: Ingeniería Industrial).
Pucci, F. (2007). Accidentes de trabajo y condiciones de riesgo en la industria de la construcción uruguaya. La gestión del riesgo y las crisis: personas, culturas organizacionales e instituciones, 187-224.
Resolución 1111 de 2017 – Estándares Mínimos del SG-SST, Colombia, 27 marzo 2017
Ministerio del trabajo & ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL - OISS- (2014), Plan nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo 2013-2021&
Vivas, E. M. A., Pabón, L. J. G., & Romero, C. L. Q. (2017). Diseño de un instrumento de diagnóstico para la implementación y mejora de un sistema de gestión integrado para empresas pequeñas del sector de la construcción en Cúcuta, Norte de Santander. SIGNOS- Investigación en sistemas de gestión, 9(1), 59-71.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11672/1/PAPER%20-%20SGSST%20FORTEZZA.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11672/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11672/3/PAPER%20-%20SGSST%20FORTEZZA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 939e09c23b5181a18808217e46c2f300
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6b83bdc7b4d2c10d61c9fa8ec050926f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090426390413312
spelling Monroy Sepúlveda, RichardCastro Hernández, Laura LuciaMendoza, Beatriz AdrianaCúcuta2018-10-16T15:55:56Z2018-10-16T15:55:56Z2018https://hdl.handle.net/10901/11672instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEsta investigación permitió documentar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortezza construcciones s.a.s. partiendo del diagnóstico inicial de las condiciones de la empresa utilizando el formato obtenido de la resolución 1111 del 2017 con el cual se realiza la evaluación inicial del sistema de seguridad y salud en el trabajo en las empresas que de acuerdo al decreto 1072 del 2015 es obligatorio cumplimiento. Luego de tener una visión de las condiciones actuales de la empresa se generó una matriz de peligros que identifique y valore los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en su labor a través de la norma técnica colombiana gtc-45 de 2012 con el fin de que se intervengan y se controlen. Con base en la información recolectada de la empresa se documentó el sistema de gestión, se diseñaron los manuales, formatos e inspecciones con el fin de dar seguimiento al sistema por el ciclo phva. Se encontró que los trabajadores se encuentran expuestos un 70% del proyecto al riesgo de altura como consecuencia se priorizo en el diseño del sistema mecanismos que controlaran y mitigaran este riesgo.This research allowed us to document occupational health and safety management system of the company fortezza construcciones s.a.s. starting from the initial diagnosis of the conditions of the company using the format obtained from resolution 1111 of 2017 with which the initial assessment of the occupational safety and health system is carried out in the companies that according to decree 1072 of 2015 is mandatory fulfillment. After having a vision of the current conditions of the company, a hazard matrix was created that identifies and assesses the risks to which workers are exposed in their work through the colombian technical standard gtc-45 of 2012 in order to that are intervened and controlled. Based on the information collected from the company, the management system was documented, manuals, formats and inspections were designed in order to monitor the system by the phva cycle.It was found that workers are exposed to 70% of the project at height risk, as a result of which priority was given in the design of the system to mechanisms that control and mitigate this risk.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Seguridad y salud en el trabajoRiesgos laboralesIngenieríaLabor hazardsSafety and health at workInitial diagnosisRisk matrixColombian technical guide gtc 45ConstructionHeight riskSeguridad y salud en el trabajoSaludRiegos laboralesSeguridad y salud en el trabajoCondiciones inicialMatriz de riesgosGuía técnica colombiana gtc 45ConstructoraRiesgo de alturaDocumentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortalezza construcciones s.a.sTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBacigalupo Zapata, G. H. (2012). Seguridad en la industria de la construcción.Buenaño Polanco, X. E., Sánchez, L., & Christian, W. (2010). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la industria metalmecánica en el área de la construcción de edificios con estructura metálica de acero basado en la norma OHSAS 18001: 2007 para el año 2010(Bachelor's thesis).Carcaño, R. G. S., & Chagoyán, A. R. S. (2013). Gestión de riesgos de seguridad y salud en trabajos de construcción. Revista Educación en Ingeniería, 8(16), 161-175.Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, Colombia. 26 Mayo 2015Fasecolda, 2018. RL DATOS Recuperada de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Gadea-García, A. W. (2016). Propuesta para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Sumit SAC.Huallparimachi, Q., & Angel, M. (2014). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para una empresa en la industria metalmecánicaICONTEC (2010) Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45. ICONTEC.INSHT (2011) NTC – OHSAS 18002:2009 Directrices para la implementación de OHSAS 18001:2007. Enciclopedia de Salud y seguridad en el trabajo.OIT (2013) Material de formación sobre valuación y gestión de riesgos en el lugar de trabajo para pequeñas y medianas empresas. Oficina Internacional del Trabajo. Suiza.Pareja, I. S. T. (2012). Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la Norma OHSAS 18001 en una empresa de capacitacion Tecnica para la Industria (Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería. Mención: Ingeniería Industrial).Pucci, F. (2007). Accidentes de trabajo y condiciones de riesgo en la industria de la construcción uruguaya. La gestión del riesgo y las crisis: personas, culturas organizacionales e instituciones, 187-224.Resolución 1111 de 2017 – Estándares Mínimos del SG-SST, Colombia, 27 marzo 2017Ministerio del trabajo & ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL - OISS- (2014), Plan nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo 2013-2021&Vivas, E. M. A., Pabón, L. J. G., & Romero, C. L. Q. (2017). Diseño de un instrumento de diagnóstico para la implementación y mejora de un sistema de gestión integrado para empresas pequeñas del sector de la construcción en Cúcuta, Norte de Santander. SIGNOS- Investigación en sistemas de gestión, 9(1), 59-71.ORIGINALPAPER - SGSST FORTEZZA.pdfPAPER - SGSST FORTEZZA.pdfapplication/pdf243925http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11672/1/PAPER%20-%20SGSST%20FORTEZZA.pdf939e09c23b5181a18808217e46c2f300MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11672/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPAPER - SGSST FORTEZZA.pdf.jpgPAPER - SGSST FORTEZZA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11297http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11672/3/PAPER%20-%20SGSST%20FORTEZZA.pdf.jpg6b83bdc7b4d2c10d61c9fa8ec050926fMD5310901/11672oai:repository.unilibre.edu.co:10901/116722022-10-11 12:57:39.866Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=