Valoración de la comercializadora internacional de azúcares y mieles, CIAMSA, para la vigencia 2018

VALORACIÓN DE LA COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL DE AZÚCARES Y MIELES, CIAMSA, PARA LA VIGENCIA 2018 Se realizó la valoración de la empresa CIAMSA, para la vigencia 2018, se utilizó diversos métodos de valoración como el método de balance, el método de valoración de múltiplos, el método de descuento...

Full description

Autores:
Lara Perea, Yoser
Mafla Playonero, Juranny Jennifer
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30009
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30009
Palabra clave:
montacargas
intermodal
autosostenibilidad
multicrédito
hiperinflación
elevators
intermodal
self-sustainability
multi-credit
hyperinflation
Finanzas corporativas
Azucar-- Ingenios -- Industria
Flujo de caja -- Administración
Recursos naturales -- Colombia
Valoración de empresas
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:VALORACIÓN DE LA COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL DE AZÚCARES Y MIELES, CIAMSA, PARA LA VIGENCIA 2018 Se realizó la valoración de la empresa CIAMSA, para la vigencia 2018, se utilizó diversos métodos de valoración como el método de balance, el método de valoración de múltiplos, el método de descuento de flujos de efectivo, valor económico agregado y valoración por flujo de caja libre descontado. El método del balance y la revalorización que incluyó las cuentas de capital suscrito y pagado, superávit de capital, reservas y la revalorización del patrimonio, se obtuvo un valor de empresas conforme a estas cifras contables. En el método de valoración de múltiplos, se obtuvo el valor de la empresa al dividir el valor de la empresa hallado por el método del balance después del cálculo de ebitda se hizo la relación ev/ebitda. En el método de descuento de flujos de efectivo, se debió proyectar estos flujos futuros a partir del Flujo de Caja Libre, arrojó el valor de empresa que también fue conforme a las cifras que poseía la empresa en su contabilidad. En el método del valor económico agregado, se calculó por la siguiente formula: eva= uodi – (cppc*ci), aquí se obtuvo un valor de empresa que reflejó una mejoría o desmejoría de la gestión. En la valoración por flujo de caja libre descontado se hizo una extensión del método de flujos de efectivo. La empresa al ser valorada tuvo resultados diversos, todos significativos en el sentido que arrojaron información precisa pero diferente, se verificó que los datos que se obtuvieron al valorar fueron importantes en la medida de lo que se exigió para la toma de decisiones, y a pesar de la variedad de métodos, los accionistas son los que en últimas decidiron cual aplicar. El método de investigación que se aplicó fue el cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva.