La evolución política pública de “asentamientos humanos” en Soacha

La política pública de asentamientos humanos tiene un enfoque de recuperación de sectores de Soacha mediante la ejecución de programas o proyectos, cabe resaltar que también se quiere la mejora de las condiciones de vida de la personas mediante la reubicación y prevención de situaciones alternas o d...

Full description

Autores:
Sosa Poloche, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22338
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/22338
Palabra clave:
Reasentamientos humanos
Extrema pobreza
Gobernanza urbanística
Plan de ordenamiento territorial
Victimas del conflicto armado
Política pública de asentamientos humanos
Human resettlements
Extreme poberty
Urban governance
Territorial arrangement planning
Victims of the armed conflict
Public policy of human settlements
Asentamientos humanos--Colombia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_1c65604b91c6af11a9883b996525557c
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22338
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La evolución política pública de “asentamientos humanos” en Soacha
title La evolución política pública de “asentamientos humanos” en Soacha
spellingShingle La evolución política pública de “asentamientos humanos” en Soacha
Reasentamientos humanos
Extrema pobreza
Gobernanza urbanística
Plan de ordenamiento territorial
Victimas del conflicto armado
Política pública de asentamientos humanos
Human resettlements
Extreme poberty
Urban governance
Territorial arrangement planning
Victims of the armed conflict
Public policy of human settlements
Asentamientos humanos--Colombia
title_short La evolución política pública de “asentamientos humanos” en Soacha
title_full La evolución política pública de “asentamientos humanos” en Soacha
title_fullStr La evolución política pública de “asentamientos humanos” en Soacha
title_full_unstemmed La evolución política pública de “asentamientos humanos” en Soacha
title_sort La evolución política pública de “asentamientos humanos” en Soacha
dc.creator.fl_str_mv Sosa Poloche, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv s, d
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sosa Poloche, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Reasentamientos humanos
Extrema pobreza
Gobernanza urbanística
Plan de ordenamiento territorial
Victimas del conflicto armado
Política pública de asentamientos humanos
topic Reasentamientos humanos
Extrema pobreza
Gobernanza urbanística
Plan de ordenamiento territorial
Victimas del conflicto armado
Política pública de asentamientos humanos
Human resettlements
Extreme poberty
Urban governance
Territorial arrangement planning
Victims of the armed conflict
Public policy of human settlements
Asentamientos humanos--Colombia
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Human resettlements
Extreme poberty
Urban governance
Territorial arrangement planning
Victims of the armed conflict
Public policy of human settlements
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Asentamientos humanos--Colombia
description La política pública de asentamientos humanos tiene un enfoque de recuperación de sectores de Soacha mediante la ejecución de programas o proyectos, cabe resaltar que también se quiere la mejora de las condiciones de vida de la personas mediante la reubicación y prevención de situaciones alternas o de riesgo , donde se hacen presentes problemas como la ilegalidad de terrenos, falta de servicio públicos en los sectores y la perdida de la gobernanza urbanística; se desarrollan programas que dan un calificativo de éxito frente a la implementación de esta la política pública como lo son: Los observatorios, la red de alianzas, asignación de viviendas que ayuda a parte de la población viéndose beneficiada, pero por el contrario se dan también poblaciones que no han sido intervenidas llegando al punto de demandar al órgano rector de esta política mediante tutelas, finalmente se puede sintetizar que aunque la política pública ha tenido sus puntos positivos también presenta falencias en la implementación o ejecución de esta debido a motivos como la demora en la gestión de esta P.P.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-27T19:15:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-27T19:15:01Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/22338
url https://hdl.handle.net/10901/22338
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo No 46. diciembre 27 de 2000. “Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha”
Administración Distrital. “Guía para la formulación, implementación y evaluación de Políticas Públicas Distritales”. Bogotá Positiva. 28 pág
Alcaldía Municipal de Soacha. “Informe de Gestión año 2013”. Rendición de cuentas 2014
Alcaldía Municipal de Soacha. Plan De Desarrollo 2008 - 2011 “Soacha Para Vivir Mejor”. Versión Preliminar Para Revisión Del Consejo Territorial De Planeación. Soacha, marzo de 2008
Alcaldía Municipal de Soacha, Gobernación de Cundinamarca, PNUD Colombia. “Política Pública de Asentamientos Humanos del Municipio de Soacha”
Alcaldía Municipal de Soacha. Secretaría de Infraestructura -Soacha para vivir mejor-. “Informe de Gestión Secretaría de Infraestructura, Valorización y Servicios Públicos”. Plan de Desarrollo Municipal de Soacha 2008 – 2011
CONPES 3200 “Bases de la Política de Vivienda 2002-2006: Ajustes al programa de subsidio familiar de vivienda e incentivos de oferta y demanda para créditos de vivienda en UVRS”
CONPES 3269 “Bases para la optimización del programa de Subsidio Familiar de Vivienda y lineamientos para dinamizar la oferta de crédito de vivienda de interés social”
CONPES 3604 “Lineamientos para la consolidación de la Política de Mejoramiento Integral de Barrios – MIB”
Contraloría Municipal De Soacha. Control Fiscal transparente y con resultados de frente la comunidad. “Informe Sobre El Estado De Los Recursos Naturales Y Del Medio Ambiente Del Municipio De Soacha- Vigencia 2011”
DNP. “Suelo Urbano Y Vivienda Para La Población De Ingresos Bajos. Estudios de caso: Bogotá - Soacha-Mosquera; Medellín y Área Metropolitana”. Bogotá, 2006
Fundación Presencia. “Elementos para el mapeo de actores sociales y el diseño de estrategias para el desarrollo del plan de acción en Proyecto Ciudadano”
Guttman, Edith y otros. “La población, los asentamientos humanos y el medio ambiente”
Martínez Tarquino José Ernesto. “Plan de desarrollo 2008 – 2011 “Soacha para vivir mejor””.2008
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial “Colombia un país de propietarios”. Abril, 2006
OIM. DANE. USAID. “Servicios Públicos y Vivienda Censo Experimental de Soacha”. Colección Censo de Soacha. Bogotá, 2003
Página Web: http://www.periodismopublico.com/En-Soacha-se-socializo-la-politica. 2009
Peñaranda Paredes, Diego Fernando “la mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitaria” U. Militar Nueva Granada. 2012
PNUD. “Soacha – 2012. Estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”
Quintero Jiménez, Daniel Andrés. “Estudio de la participación ciudadana en la ocupación informal del territorio. Estudio de caso: comuna 4 de Soacha, 2008-2011”.2013
Simanca Roa Tatiana. “Análisis de los efectos de la cooperación internacional en el desarrollo socio económico de una población. Estudio de caso: el PNUD en Soacha. 2005- 2010”.2011
Taryn Cortes, Brigette. “Hábitat, Discurso y Asentamientos Humanos en Colombia. A propósito de la Política Pública en Colombia”
Alcaldía municipal de Soacha. “Rendición de cuentas”. Audiencia pública 28 de septiembre del 2013
Cámara de comercio “El POT de Soacha, avances del proceso de revisión y ajuste”. 2013
Gonzales, Juan Gabriel: “cambios de la cobertura (1981 – 2007) y fuerzas conductoras en el borde urbano del municipio de Soacha (Cundinamarca, Colombia)”. Tesis Universidad Javeriana. 2010
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Guía Metodología 2. “Procedimiento de Legalización de Asentamientos Humanos”
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas). Censo General. 2005
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22338/4/LA%20EVOLUCI%c3%93N%20POLITICA%20P%c3%9aBLICA%20DE%20%e2%80%9cASENTAMIENTOS%20HUMANOS%e2%80%9d%20EN%20SOACHA..pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22338/5/CamScanner%2004-27-2022%2014.12%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22338/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22338/1/LA%20EVOLUCI%c3%93N%20POLITICA%20P%c3%9aBLICA%20DE%20%e2%80%9cASENTAMIENTOS%20HUMANOS%e2%80%9d%20EN%20SOACHA..pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22338/2/CamScanner%2004-27-2022%2014.12%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e68c2d4a00cc871cd1c7eab26a31c3c0
b3e0e646eecccf802a65c4921793f303
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
444995b7af91926fba3e46c234e04d13
3b65d8f2cbac12c117077320d1fab670
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090507991646208
spelling s, dSosa Poloche, Juan CarlosBogotá2022-04-27T19:15:01Z2022-04-27T19:15:01Z2019https://hdl.handle.net/10901/22338La política pública de asentamientos humanos tiene un enfoque de recuperación de sectores de Soacha mediante la ejecución de programas o proyectos, cabe resaltar que también se quiere la mejora de las condiciones de vida de la personas mediante la reubicación y prevención de situaciones alternas o de riesgo , donde se hacen presentes problemas como la ilegalidad de terrenos, falta de servicio públicos en los sectores y la perdida de la gobernanza urbanística; se desarrollan programas que dan un calificativo de éxito frente a la implementación de esta la política pública como lo son: Los observatorios, la red de alianzas, asignación de viviendas que ayuda a parte de la población viéndose beneficiada, pero por el contrario se dan también poblaciones que no han sido intervenidas llegando al punto de demandar al órgano rector de esta política mediante tutelas, finalmente se puede sintetizar que aunque la política pública ha tenido sus puntos positivos también presenta falencias en la implementación o ejecución de esta debido a motivos como la demora en la gestión de esta P.P.Universidad Libre -- Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Gerencia Financiera InternacionalThe public policy of human settlements has a focus on the recovery of Soacha sectors through the execution of programs or projects, it should be noted that the improvement of people's living conditions is also wanted through relocation and prevention of alternative or risk situations , where problems such as the illegality of land, lack of public service in the sectors and the loss of urban governance are present; programs are developed that give a qualification of success in the face of the implementation of this public policy, such as: The observatories, the network of alliances, allocation of housing that helps part of the population seeing themselves benefited, but on the contrary there are also populations that have not been intervened reaching the point of suing the governing body of this policy through guardianships, finally it can be synthesized that although the public policy has had its positive points it also presents shortcomings in the implementation or execution of this due to reasons such as delay in the management of this P.P.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reasentamientos humanosExtrema pobrezaGobernanza urbanísticaPlan de ordenamiento territorialVictimas del conflicto armadoPolítica pública de asentamientos humanosHuman resettlementsExtreme pobertyUrban governanceTerritorial arrangement planningVictims of the armed conflictPublic policy of human settlementsAsentamientos humanos--ColombiaLa evolución política pública de “asentamientos humanos” en SoachaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcuerdo No 46. diciembre 27 de 2000. “Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha”Administración Distrital. “Guía para la formulación, implementación y evaluación de Políticas Públicas Distritales”. Bogotá Positiva. 28 págAlcaldía Municipal de Soacha. “Informe de Gestión año 2013”. Rendición de cuentas 2014Alcaldía Municipal de Soacha. Plan De Desarrollo 2008 - 2011 “Soacha Para Vivir Mejor”. Versión Preliminar Para Revisión Del Consejo Territorial De Planeación. Soacha, marzo de 2008Alcaldía Municipal de Soacha, Gobernación de Cundinamarca, PNUD Colombia. “Política Pública de Asentamientos Humanos del Municipio de Soacha”Alcaldía Municipal de Soacha. Secretaría de Infraestructura -Soacha para vivir mejor-. “Informe de Gestión Secretaría de Infraestructura, Valorización y Servicios Públicos”. Plan de Desarrollo Municipal de Soacha 2008 – 2011CONPES 3200 “Bases de la Política de Vivienda 2002-2006: Ajustes al programa de subsidio familiar de vivienda e incentivos de oferta y demanda para créditos de vivienda en UVRS”CONPES 3269 “Bases para la optimización del programa de Subsidio Familiar de Vivienda y lineamientos para dinamizar la oferta de crédito de vivienda de interés social”CONPES 3604 “Lineamientos para la consolidación de la Política de Mejoramiento Integral de Barrios – MIB”Contraloría Municipal De Soacha. Control Fiscal transparente y con resultados de frente la comunidad. “Informe Sobre El Estado De Los Recursos Naturales Y Del Medio Ambiente Del Municipio De Soacha- Vigencia 2011”DNP. “Suelo Urbano Y Vivienda Para La Población De Ingresos Bajos. Estudios de caso: Bogotá - Soacha-Mosquera; Medellín y Área Metropolitana”. Bogotá, 2006Fundación Presencia. “Elementos para el mapeo de actores sociales y el diseño de estrategias para el desarrollo del plan de acción en Proyecto Ciudadano”Guttman, Edith y otros. “La población, los asentamientos humanos y el medio ambiente”Martínez Tarquino José Ernesto. “Plan de desarrollo 2008 – 2011 “Soacha para vivir mejor””.2008Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial “Colombia un país de propietarios”. Abril, 2006OIM. DANE. USAID. “Servicios Públicos y Vivienda Censo Experimental de Soacha”. Colección Censo de Soacha. Bogotá, 2003Página Web: http://www.periodismopublico.com/En-Soacha-se-socializo-la-politica. 2009Peñaranda Paredes, Diego Fernando “la mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitaria” U. Militar Nueva Granada. 2012PNUD. “Soacha – 2012. Estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”Quintero Jiménez, Daniel Andrés. “Estudio de la participación ciudadana en la ocupación informal del territorio. Estudio de caso: comuna 4 de Soacha, 2008-2011”.2013Simanca Roa Tatiana. “Análisis de los efectos de la cooperación internacional en el desarrollo socio económico de una población. Estudio de caso: el PNUD en Soacha. 2005- 2010”.2011Taryn Cortes, Brigette. “Hábitat, Discurso y Asentamientos Humanos en Colombia. A propósito de la Política Pública en Colombia”Alcaldía municipal de Soacha. “Rendición de cuentas”. Audiencia pública 28 de septiembre del 2013Cámara de comercio “El POT de Soacha, avances del proceso de revisión y ajuste”. 2013Gonzales, Juan Gabriel: “cambios de la cobertura (1981 – 2007) y fuerzas conductoras en el borde urbano del municipio de Soacha (Cundinamarca, Colombia)”. Tesis Universidad Javeriana. 2010Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Guía Metodología 2. “Procedimiento de Legalización de Asentamientos Humanos”DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas). Censo General. 2005THUMBNAILLA EVOLUCIÓN POLITICA PÚBLICA DE “ASENTAMIENTOS HUMANOS” EN SOACHA..pdf.jpgLA EVOLUCIÓN POLITICA PÚBLICA DE “ASENTAMIENTOS HUMANOS” EN SOACHA..pdf.jpgimage/jpeg38512http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22338/4/LA%20EVOLUCI%c3%93N%20POLITICA%20P%c3%9aBLICA%20DE%20%e2%80%9cASENTAMIENTOS%20HUMANOS%e2%80%9d%20EN%20SOACHA..pdf.jpge68c2d4a00cc871cd1c7eab26a31c3c0MD54CamScanner 04-27-2022 14.12 (1).pdf.jpgCamScanner 04-27-2022 14.12 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25406http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22338/5/CamScanner%2004-27-2022%2014.12%20%281%29.pdf.jpgb3e0e646eecccf802a65c4921793f303MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22338/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLA EVOLUCIÓN POLITICA PÚBLICA DE “ASENTAMIENTOS HUMANOS” EN SOACHA..pdfLA EVOLUCIÓN POLITICA PÚBLICA DE “ASENTAMIENTOS HUMANOS” EN SOACHA..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2064189http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22338/1/LA%20EVOLUCI%c3%93N%20POLITICA%20P%c3%9aBLICA%20DE%20%e2%80%9cASENTAMIENTOS%20HUMANOS%e2%80%9d%20EN%20SOACHA..pdf444995b7af91926fba3e46c234e04d13MD51CamScanner 04-27-2022 14.12 (1).pdfCamScanner 04-27-2022 14.12 (1).pdfAutorizaciónapplication/pdf350355http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22338/2/CamScanner%2004-27-2022%2014.12%20%281%29.pdf3b65d8f2cbac12c117077320d1fab670MD5210901/22338oai:repository.unilibre.edu.co:10901/223382024-02-28 06:00:54.225Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=