Análisis de Inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José De Cúcuta

El presente proyecto tiene como objetivo general analizar la inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José de Cúcuta, para esto se planteó una metodología de tipo cualitativo, con enfoque descriptivo y diseño documental basándose en una técnica investigativa...

Full description

Autores:
Ruiz Galvis, Winston David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19169
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19169
Palabra clave:
Inclusión
Mujer
Administración de empresas
Hotel sector
Labor inclusion
Women
Salary gap
Labor conditions
Inclusión social
Sector hotelero
Inclusión laboral
Mujeres
Brecha Salarial
Condiciones laborales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_1c3e34261efd2662e4418bf5f60a5e7b
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19169
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de Inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José De Cúcuta
title Análisis de Inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José De Cúcuta
spellingShingle Análisis de Inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José De Cúcuta
Inclusión
Mujer
Administración de empresas
Hotel sector
Labor inclusion
Women
Salary gap
Labor conditions
Inclusión social
Sector hotelero
Inclusión laboral
Mujeres
Brecha Salarial
Condiciones laborales
title_short Análisis de Inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José De Cúcuta
title_full Análisis de Inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José De Cúcuta
title_fullStr Análisis de Inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José De Cúcuta
title_full_unstemmed Análisis de Inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José De Cúcuta
title_sort Análisis de Inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José De Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Galvis, Winston David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Eslava Zapata, Rolando Antonio
Mogrovejo Andrade, Johanna Milena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruiz Galvis, Winston David
dc.subject.spa.fl_str_mv Inclusión
Mujer
Administración de empresas
topic Inclusión
Mujer
Administración de empresas
Hotel sector
Labor inclusion
Women
Salary gap
Labor conditions
Inclusión social
Sector hotelero
Inclusión laboral
Mujeres
Brecha Salarial
Condiciones laborales
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Hotel sector
Labor inclusion
Women
Salary gap
Labor conditions
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Inclusión social
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sector hotelero
Inclusión laboral
Mujeres
Brecha Salarial
Condiciones laborales
description El presente proyecto tiene como objetivo general analizar la inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José de Cúcuta, para esto se planteó una metodología de tipo cualitativo, con enfoque descriptivo y diseño documental basándose en una técnica investigativa de estudio de caso sobre los resultados obtenidos en un trabajo de grado titulado “bienestar psicológico, satisfacción laboral y felicidad en los colaboradores del sector hotelero en Cúcuta”, realizado por Guevara Agudelo, Pacheco Ríos y Sierra Gómez para la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de San José de Cúcuta, apoyado en la revisión bibliográfica. En cuanto a los resultados se realizó una contextualización del sector hotelero a nivel nacional donde se identificó la categorización de los hoteles a nivel nacional y los índices de participación económica del sector hotelero en la región. En cuanto a la identificación de las variables de inclusión laboral de las mujeres en el sector hotelero, se describieron aspectos como el género, la ocupación, las tasas de formación académica y la brecha salarial, entre otros. La descripción de los índices de inclusión laboral del sector hotelero en San José de Cúcuta se realizó a través del análisis del trabajo mencionado en el cual se analizan estos factores en una población de trabajadores del hotel Holliday Inn en la ciudad de san José de Cúcuta lo que finalmente arrojó como resultado que se presenta una mayor empleabilidad de las mujeres en ese sector, además indicando que la percepción de las mismas en cuanto a las condiciones laborales es buena, sin embargo, el tema de los beneficios económicos y el reconocimiento de la empresa por la laboral, se encuentran en un punto medio que realmente es preocupante.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-24T15:35:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-24T15:35:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19169
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/19169
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arce, E., & Ramírez, J. (2018). Competitividad salarial del sector hotelero en la ciudad de Villavicencio. Villavicencio, Colombia: Universidad de Los LLanos. Obtenido de https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/1246/1/RUNILLANOS%20ECO%200434%20COMPETITIVIDAD%20SALARIAL%20DEL%20SECTOR%20TRANSPORTE%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20VILLAVCIENCIO..pdf
Arruda, C. L., Menchini, F., Pelucio Grecco, M., & Silva, F. L. (Julio-Diciembre de 2020). Nivel de congruencia entre los principales asuntos de auditoría y los factores de riesgo informados por las instituciones financieras. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/375/458
Ballón Cervantes, S. C. (Diciembre de 2016). Evaluación En La Calidad De Servicio Y Satisfacción Del Cliente En Los Hoteles De Dos Y Tres Estrellas De La Ciudad De Abancay. Universidad ESAN. Surco: https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/588/2016_ADYFI_16-2_01_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Banco de la República. (2016). Caracterización del mercado laboral en el sector hotelero de Cartagena y las principales áreas metropolitanas. Cartagena. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_242.pdf
Blog Oxfamintermon. (Noviembre de 2015). Causas que explican la discriminacion de la mujer. Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/causas-que-explican-la-discriminacion-de-la-mujer/
Camara de Comercio . (2018). Informe de gestion. San Jose de Cucuta, Colombia: http://www.cccucuta.org.co/media/Transparencia2019/informe_de_gestion_2018.pdf.
Camara de comercio. (2017). Informe de gestión. Cucuta, Colombia: http://www.cccucuta.org.co/media/transparencia_2017/informe_de_gestion_2017.pdf.
Camara de comercio. (2019). Panorama economico regional . San Jose de Cucuta, Colombia: http://datacucuta.com/images/panoramaeconomico2019.pdf.
Contreras Gómez, L. A. (Enero-Junio de 2020). Morosidad de la cartera de crédito al consumo y su incidencia en la rentabilidad y liquidez del Banco Mercantil, Banco Universal. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(9). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/454/428
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx (ONU 18 de Diciembre de 1979).
Council of Europe. (s.f.). Organización Mundial del Turismo (OMT). https://www.coe.int/es/web/cultural-routes/world-tourism-organization.
DANE. (2015). Brecha salarial. Bogota, Colombia: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/Boletin-Estadistico-ONU-Mujeres-DANE.pdf.
DANE. (Octubre de 2019). Boletin estadistico, empoderamiento economico de las mujeres en colombia. Bogota, Colombia: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/Boletin-Estadistico-ONU-Mujeres-DANE.pdf.
DANE. (Diciembre de 2019). Boletin tecnico Muestra Mensual de Hoteles (MMH). Bogota, Colombia: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/mmh/bol_mmh_dic19.pdf.
DANE. (2020). Participación de las mujeres colombianas en el mercado laboral. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/Informe-participacion-mujer-mercado-laboral.pdf
Declaración Universal de Derechos Humanos (samblea General de las Naciones Unidas https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/#:~:text=Todos%20son%20iguales%20ante%20la,toda%20provocaci%C3%B3n%20a%20tal%20discriminaci%C3%B3n. de Diciembre, 10 de 1948).
El país. (25 de Octubre de 2016). Los diez datos que demuestran que las mujeres sufren discriminación laboral. Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Junior, H. A. (2019). La cantidad de información de las empresas. Actualidad Contable, 22(38), 5-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25757716002.
Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Junior, H. A. (2019). La cantidad de información de las empresas. Actualidad Contable, 22(38), 5-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25757716002.
Eslava Zapata, R., & Gonzalez Parra, B. (del 5 al 7 de Junio de 2019). Gestión de los costos en el sector gastronómicos: Cúcuta – Colombia. En Memorias V Congreso Internacional Dossier (82-83). Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Obtenido de https://ufpso.edu.co/ftp/pdf/memorias/fcae/dossier/memoriadossier2019.pdf.
Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. (2019). Costos estándar: aplicabilidad en las empresas del sector productivo. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/426.
Fondo Social Europeo. (2008). Los factores de desigualdad de genero en el empleo: Un punto de partida para la intervención. 10 a la 14. España: http://www.mitramiss.gob.es/uafse_2000-2006/equal/descargas/Folleto2-Igualdad-genero-empleo.pdf.
Garrido Moreno, A., & Padilla Meléndez, A. (2007). Estrategias CRM en empresas hoteleras . Estado de la investigacion y definicion de un modelo de exito integrador. Revista de Análisis Turístico. España: pag. 45-60.
Guevara Agudelo, J. J., Pacheco Ríos, L., & Sierra Gómez, M. J. (2018). Bienestar psicológico, satisfacción laboral y felicidad en los colaboradores del sector hotelero en Cúcuta. San Jose de Cúcuta, Colombia.
Hernandez Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, L. (2016). Metodologia de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf.
ICONTEC. (27 de 08 de 2009). Norma Tecnica NTSH Sectorial Colombiana 006. Bogota, Colombia: https://fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2009/NTSH006-09.pdf.
Marxs. (1883). Marxismo.
Meza Perez, G., Zaldivar, M., & Martin Fernandez, R. (Julio - Diciembre de 2016). La expansión internacional de la industria hotelera de los países desarrollados como opción estratégica para los países subdesarrollados. Econ. y Desarrollo vol.157 no.2 . Habana, Cuba: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842016000200002.
Ministerio de trabajo. (2014). Guía para el proceso de inclusión laboral de personas en Condición de discapacidad. Informe. Bogota, Colombia: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59111836/GUIA+PARA+EL+PROCESO+DE+INCLUSION+LABORAL+DE+PCD.pdf/1d8631c0-58d5-8626-69cb-780b169fcdf7?version=1.0.
Ministerio del trabajo. (Diciembre de 2015). Recomendaciones para promocion del empleo en el marco del Trabajo decente a entes territoriales 2016-2019. San Jose de Cucuta, Norte De Santander, Colombia: Politica Publica de Empleo y Trabajo decente.
Moreno Riveros, M. (1981). Algunos aspectos historicos de la hoteleria en Colombia. Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogota, Colombia: https://www.sogeocol.edu.co/documentos/alg_asp_hist_hote.pdf.
Moreno, D., & Cañada, E. (2018). Dimensiones de género en el trabajo turístico. (Vol. 4). Barcelona, España: Alba Sub Editorial. Obtenido de http://www.albasud.org/publ/docs/81.pdf
Noticias Universia. (04 de Septiembre de 2017). Tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Costa Rica: https://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-investigacion-descriptiva-exploratoria-explicativa.html.
Nuñez Barrios, E. D., (Enero-Junio de 2018). Los informes de fiscalización autonómica de los órganos de control externo: rendición de cuentas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(5). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/381/363
Observatorio Económico Camara de comercio . (Marzo de 2017). Boletin del turismo . San José de Cúcuta, Colombia: http://www.datacucuta.com/images/BOLETINTURISMOMAR2017.pdf.
Observatorio Económico Camara de comercio . (octubre - diciembre de 2017). Mercado laboral. San Jose de Cucuta, Colombia: http://datacucuta.com/images/MLNOV2017.pdf.
Observatorio Económico Camara de Comercio. (Marzo de 2018). Boletin del turismo. San Jose de Cúcuta, Colombia: http://www.datacucuta.com/images/TURIDIC2018.pdf.
Observatorio Economico Camara de comercio. (Octubre - Diciembre de 2018). Mercado Laboral. San José de Cúcuta, Colombia: http://www.datacucuta.com/images/MLDICIEMBRE2018.pdf.
Observatorio Economico Camara de comercio. (Octubre- Diciembre de 2019). Mercado laboral. San Jose de cucuta, Colombia: http://www.datacucuta.com/images/MLABORALdiciembre19.pdf.
Observatorio Economico Camara de comercio. (Julio- septiembre de 2020). Mercado Laboral. San Jose de Cucuta, Colombia: http://datacucuta.com/images/MCDOLABORALSEPT2020.pdf.
ONU Mujeres. (s.f.). Historia de asuntos de la Mujer en las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.unwomen.org/es/csw/brief-history
ONU Mujeres. (s.f.). Las mujeres en Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia
Plan International. (2017). Política Global de Igualdad de Género e Inclusión. Reino Unido: https://www.plan.org.co/wp-content/uploads/2018/09/politica_de_genero_2017.pdf.
PNUD. (s.f.). Programas de las naciones unidas para el desarollo. Obtenido de Objetivos de desarrollo sostenible: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-5-gender-equality.html
Puri & ONU Mujeres. (13 de Julio de 2011). https://www.unwomen.org. Obtenido de Cómo contrarrestar la discriminación de género y los estereotipos negativos sobre el género: respuestas de políticas eficaces: https://www.unwomen.org/es/news/stories/2011/7/countering-gender-discrimination-and-negative-gender-stereotypes-effective-policy-responses
Technocio. (2019). Mujeres líderes en el sector hotelero: una cifra que aumenta con el paso de los niños. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://technocio.com/mujeres-lideres-en-el-sector-hotelero-una-cifra-que-aumenta-con-el-paso-de-los-anos/
Universidad Externado de Colombia. (2020). Los grandes retos de la hotelerí y el turismo. Bogotá, D.C. Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/administracion-de-empresas-turisticas-y-hoteleras/los-grandes-retos-de-la-hoteleria-y-el-turismo/
Zambrano Miranda, M. (2018). Cucuta Como Vamos. Cucuta, Colombia.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/6/Resumen.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/8/Cesion.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/9/Trabajo.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/1/Resumen.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/3/Cesion.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/4/Trabajo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2aab45b34b773710cab4841662b00155
d70a155d095c06430cc9bd02542a4fc7
dc623687de452a6b3129685f1c4b8ede
f53df4a82c5484441c25f8ab002da8bd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
74310c1dd727a9d7d55d3dc02650f627
70011bc95c6e7e31bcc7a87a4d4d536a
c83c798ecc95b2a3df06c4116666b88f
b0610aae45629491ff0fe741c254b20b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090481073651712
spelling Eslava Zapata, Rolando AntonioMogrovejo Andrade, Johanna MilenaRuiz Galvis, Winston DavidCúcuta2021-03-24T15:35:23Z2021-03-24T15:35:23Z2021https://hdl.handle.net/10901/19169instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente proyecto tiene como objetivo general analizar la inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José de Cúcuta, para esto se planteó una metodología de tipo cualitativo, con enfoque descriptivo y diseño documental basándose en una técnica investigativa de estudio de caso sobre los resultados obtenidos en un trabajo de grado titulado “bienestar psicológico, satisfacción laboral y felicidad en los colaboradores del sector hotelero en Cúcuta”, realizado por Guevara Agudelo, Pacheco Ríos y Sierra Gómez para la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de San José de Cúcuta, apoyado en la revisión bibliográfica. En cuanto a los resultados se realizó una contextualización del sector hotelero a nivel nacional donde se identificó la categorización de los hoteles a nivel nacional y los índices de participación económica del sector hotelero en la región. En cuanto a la identificación de las variables de inclusión laboral de las mujeres en el sector hotelero, se describieron aspectos como el género, la ocupación, las tasas de formación académica y la brecha salarial, entre otros. La descripción de los índices de inclusión laboral del sector hotelero en San José de Cúcuta se realizó a través del análisis del trabajo mencionado en el cual se analizan estos factores en una población de trabajadores del hotel Holliday Inn en la ciudad de san José de Cúcuta lo que finalmente arrojó como resultado que se presenta una mayor empleabilidad de las mujeres en ese sector, además indicando que la percepción de las mismas en cuanto a las condiciones laborales es buena, sin embargo, el tema de los beneficios económicos y el reconocimiento de la empresa por la laboral, se encuentran en un punto medio que realmente es preocupante.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InclusiónMujerAdministración de empresasHotel sectorLabor inclusionWomenSalary gapLabor conditionsInclusión socialSector hoteleroInclusión laboralMujeresBrecha SalarialCondiciones laboralesAnálisis de Inclusión de la mujer en el ámbito laboral del sector hotelero de la ciudad de San José De CúcutaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArce, E., & Ramírez, J. (2018). Competitividad salarial del sector hotelero en la ciudad de Villavicencio. Villavicencio, Colombia: Universidad de Los LLanos. Obtenido de https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/1246/1/RUNILLANOS%20ECO%200434%20COMPETITIVIDAD%20SALARIAL%20DEL%20SECTOR%20TRANSPORTE%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20VILLAVCIENCIO..pdfArruda, C. L., Menchini, F., Pelucio Grecco, M., & Silva, F. L. (Julio-Diciembre de 2020). Nivel de congruencia entre los principales asuntos de auditoría y los factores de riesgo informados por las instituciones financieras. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/375/458Ballón Cervantes, S. C. (Diciembre de 2016). Evaluación En La Calidad De Servicio Y Satisfacción Del Cliente En Los Hoteles De Dos Y Tres Estrellas De La Ciudad De Abancay. Universidad ESAN. Surco: https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/588/2016_ADYFI_16-2_01_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Banco de la República. (2016). Caracterización del mercado laboral en el sector hotelero de Cartagena y las principales áreas metropolitanas. Cartagena. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_242.pdfBlog Oxfamintermon. (Noviembre de 2015). Causas que explican la discriminacion de la mujer. Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/causas-que-explican-la-discriminacion-de-la-mujer/Camara de Comercio . (2018). Informe de gestion. San Jose de Cucuta, Colombia: http://www.cccucuta.org.co/media/Transparencia2019/informe_de_gestion_2018.pdf.Camara de comercio. (2017). Informe de gestión. Cucuta, Colombia: http://www.cccucuta.org.co/media/transparencia_2017/informe_de_gestion_2017.pdf.Camara de comercio. (2019). Panorama economico regional . San Jose de Cucuta, Colombia: http://datacucuta.com/images/panoramaeconomico2019.pdf.Contreras Gómez, L. A. (Enero-Junio de 2020). Morosidad de la cartera de crédito al consumo y su incidencia en la rentabilidad y liquidez del Banco Mercantil, Banco Universal. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(9). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/454/428Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx (ONU 18 de Diciembre de 1979).Council of Europe. (s.f.). Organización Mundial del Turismo (OMT). https://www.coe.int/es/web/cultural-routes/world-tourism-organization.DANE. (2015). Brecha salarial. Bogota, Colombia: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/Boletin-Estadistico-ONU-Mujeres-DANE.pdf.DANE. (Octubre de 2019). Boletin estadistico, empoderamiento economico de las mujeres en colombia. Bogota, Colombia: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/Boletin-Estadistico-ONU-Mujeres-DANE.pdf.DANE. (Diciembre de 2019). Boletin tecnico Muestra Mensual de Hoteles (MMH). Bogota, Colombia: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/mmh/bol_mmh_dic19.pdf.DANE. (2020). Participación de las mujeres colombianas en el mercado laboral. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/Informe-participacion-mujer-mercado-laboral.pdfDeclaración Universal de Derechos Humanos (samblea General de las Naciones Unidas https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/#:~:text=Todos%20son%20iguales%20ante%20la,toda%20provocaci%C3%B3n%20a%20tal%20discriminaci%C3%B3n. de Diciembre, 10 de 1948).El país. (25 de Octubre de 2016). Los diez datos que demuestran que las mujeres sufren discriminación laboral. Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Junior, H. A. (2019). La cantidad de información de las empresas. Actualidad Contable, 22(38), 5-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25757716002.Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Junior, H. A. (2019). La cantidad de información de las empresas. Actualidad Contable, 22(38), 5-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25757716002.Eslava Zapata, R., & Gonzalez Parra, B. (del 5 al 7 de Junio de 2019). Gestión de los costos en el sector gastronómicos: Cúcuta – Colombia. En Memorias V Congreso Internacional Dossier (82-83). Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Obtenido de https://ufpso.edu.co/ftp/pdf/memorias/fcae/dossier/memoriadossier2019.pdf.Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. (2019). Costos estándar: aplicabilidad en las empresas del sector productivo. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/426.Fondo Social Europeo. (2008). Los factores de desigualdad de genero en el empleo: Un punto de partida para la intervención. 10 a la 14. España: http://www.mitramiss.gob.es/uafse_2000-2006/equal/descargas/Folleto2-Igualdad-genero-empleo.pdf.Garrido Moreno, A., & Padilla Meléndez, A. (2007). Estrategias CRM en empresas hoteleras . Estado de la investigacion y definicion de un modelo de exito integrador. Revista de Análisis Turístico. España: pag. 45-60.Guevara Agudelo, J. J., Pacheco Ríos, L., & Sierra Gómez, M. J. (2018). Bienestar psicológico, satisfacción laboral y felicidad en los colaboradores del sector hotelero en Cúcuta. San Jose de Cúcuta, Colombia.Hernandez Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, L. (2016). Metodologia de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf.ICONTEC. (27 de 08 de 2009). Norma Tecnica NTSH Sectorial Colombiana 006. Bogota, Colombia: https://fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2009/NTSH006-09.pdf.Marxs. (1883). Marxismo.Meza Perez, G., Zaldivar, M., & Martin Fernandez, R. (Julio - Diciembre de 2016). La expansión internacional de la industria hotelera de los países desarrollados como opción estratégica para los países subdesarrollados. Econ. y Desarrollo vol.157 no.2 . Habana, Cuba: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842016000200002.Ministerio de trabajo. (2014). Guía para el proceso de inclusión laboral de personas en Condición de discapacidad. Informe. Bogota, Colombia: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59111836/GUIA+PARA+EL+PROCESO+DE+INCLUSION+LABORAL+DE+PCD.pdf/1d8631c0-58d5-8626-69cb-780b169fcdf7?version=1.0.Ministerio del trabajo. (Diciembre de 2015). Recomendaciones para promocion del empleo en el marco del Trabajo decente a entes territoriales 2016-2019. San Jose de Cucuta, Norte De Santander, Colombia: Politica Publica de Empleo y Trabajo decente.Moreno Riveros, M. (1981). Algunos aspectos historicos de la hoteleria en Colombia. Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogota, Colombia: https://www.sogeocol.edu.co/documentos/alg_asp_hist_hote.pdf.Moreno, D., & Cañada, E. (2018). Dimensiones de género en el trabajo turístico. (Vol. 4). Barcelona, España: Alba Sub Editorial. Obtenido de http://www.albasud.org/publ/docs/81.pdfNoticias Universia. (04 de Septiembre de 2017). Tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Costa Rica: https://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-investigacion-descriptiva-exploratoria-explicativa.html.Nuñez Barrios, E. D., (Enero-Junio de 2018). Los informes de fiscalización autonómica de los órganos de control externo: rendición de cuentas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(5). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/381/363Observatorio Económico Camara de comercio . (Marzo de 2017). Boletin del turismo . San José de Cúcuta, Colombia: http://www.datacucuta.com/images/BOLETINTURISMOMAR2017.pdf.Observatorio Económico Camara de comercio . (octubre - diciembre de 2017). Mercado laboral. San Jose de Cucuta, Colombia: http://datacucuta.com/images/MLNOV2017.pdf.Observatorio Económico Camara de Comercio. (Marzo de 2018). Boletin del turismo. San Jose de Cúcuta, Colombia: http://www.datacucuta.com/images/TURIDIC2018.pdf.Observatorio Economico Camara de comercio. (Octubre - Diciembre de 2018). Mercado Laboral. San José de Cúcuta, Colombia: http://www.datacucuta.com/images/MLDICIEMBRE2018.pdf.Observatorio Economico Camara de comercio. (Octubre- Diciembre de 2019). Mercado laboral. San Jose de cucuta, Colombia: http://www.datacucuta.com/images/MLABORALdiciembre19.pdf.Observatorio Economico Camara de comercio. (Julio- septiembre de 2020). Mercado Laboral. San Jose de Cucuta, Colombia: http://datacucuta.com/images/MCDOLABORALSEPT2020.pdf.ONU Mujeres. (s.f.). Historia de asuntos de la Mujer en las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.unwomen.org/es/csw/brief-historyONU Mujeres. (s.f.). Las mujeres en Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombiaPlan International. (2017). Política Global de Igualdad de Género e Inclusión. Reino Unido: https://www.plan.org.co/wp-content/uploads/2018/09/politica_de_genero_2017.pdf.PNUD. (s.f.). Programas de las naciones unidas para el desarollo. Obtenido de Objetivos de desarrollo sostenible: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-5-gender-equality.htmlPuri & ONU Mujeres. (13 de Julio de 2011). https://www.unwomen.org. Obtenido de Cómo contrarrestar la discriminación de género y los estereotipos negativos sobre el género: respuestas de políticas eficaces: https://www.unwomen.org/es/news/stories/2011/7/countering-gender-discrimination-and-negative-gender-stereotypes-effective-policy-responsesTechnocio. (2019). Mujeres líderes en el sector hotelero: una cifra que aumenta con el paso de los niños. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://technocio.com/mujeres-lideres-en-el-sector-hotelero-una-cifra-que-aumenta-con-el-paso-de-los-anos/Universidad Externado de Colombia. (2020). Los grandes retos de la hotelerí y el turismo. Bogotá, D.C. Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/administracion-de-empresas-turisticas-y-hoteleras/los-grandes-retos-de-la-hoteleria-y-el-turismo/Zambrano Miranda, M. (2018). Cucuta Como Vamos. Cucuta, Colombia.THUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21878http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/6/Resumen.pdf.jpg2aab45b34b773710cab4841662b00155MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30070http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd70a155d095c06430cc9bd02542a4fc7MD57Cesion.pdf.jpgCesion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25972http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/8/Cesion.pdf.jpgdc623687de452a6b3129685f1c4b8edeMD58Trabajo.pdf.jpgTrabajo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11874http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/9/Trabajo.pdf.jpgf53df4a82c5484441c25f8ab002da8bdMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf104098http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/1/Resumen.pdf74310c1dd727a9d7d55d3dc02650f627MD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf601937http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf70011bc95c6e7e31bcc7a87a4d4d536aMD52Cesion.pdfCesion.pdfCesiónapplication/pdf336893http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/3/Cesion.pdfc83c798ecc95b2a3df06c4116666b88fMD53Trabajo.pdfTrabajo.pdftrabajo de gradoapplication/pdf1771785http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19169/4/Trabajo.pdfb0610aae45629491ff0fe741c254b20bMD5410901/19169oai:repository.unilibre.edu.co:10901/191692022-10-11 12:42:20.833Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=