Legitimidad del Derecho como fundamento ético de las prácticas políticas
Esta tesis surge de la investigación realizada durante el curso de la Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica en la Universidad Libre, entre los años 2011 y 2013. Recoge los aspectos más importantes en términos del interés personal del autor por tener —junto con el propósito misional de...
- Autores:
-
Restrepo Ramírez, Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25015
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25015
- Palabra clave:
- Moral
Ética
Interés general
Morality
Ethics
General interest
Ética
Teoría jurídica
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta tesis surge de la investigación realizada durante el curso de la Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica en la Universidad Libre, entre los años 2011 y 2013. Recoge los aspectos más importantes en términos del interés personal del autor por tener —junto con el propósito misional de la Universidad Libre—una comprensión del Derecho y la Ciencia Política no positivista, en razón de lo cual este trabajo intenta demostrar la tesis de que el derecho es la praxis de la ética y la política la praxis del derecho, trasfondo teórico que ha de implicar la observación de la relación ética, derecho y política en tres momentos. En primer lugar me propongo demostrar que en el fondo del debate sobre asuntos de interés general es más conveniente una discusión ética y no moral, con el fin de obtener argumentos y directrices más imparciales, ecuánimes y objetivas con el horizonte misional del Estado y la Constitución Política de 1991 en Colombia. Ello presupone entonces una distinción o aclaración del concepto de ética frente al de moral, y por qué es más conveniente observar la relación ética, derecho y política a partir de dicha distinción. En segundo lugar, presento una conceptualización del derecho, que a partir sobre todo de los postulados de Habermas en Escritos sobre moralidad y eticidad, permiten comprender la fundamentación ética del derecho, como una estrategia misma no sólo de la legitimidad del derecho sino de la legitimidad política misma. Y en tercer lugar, ofrezco una perspectiva deontológica de las prácticas políticas, esto es, de la realización misma del sentido del gobierno y el ejercicio del poder, siguiendo la pista del derecho como eje y orden que permite fundamentar éticamente dicha realización, con lo cual se consolida un concepto de justicia en conformidad con el cumplimiento de los principios constitucionales que pretenden garantizar el Estado Social de Derecho, la democracia y la salvaguarda del interés general como pilar de la justicia política. |
---|