El principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las victimas del conflicto armado en Colombia

El presente artículo es resultado de la investigación realizada en torno a la problemática que enfrentan las víctimas del conflicto armado colombiano ante las dilaciones injustificadas y las excesivas demoras de los procesos judiciales y procedimientos administrativos de reparación integral, que ha...

Full description

Autores:
Lizcano Albarracin, Javier Enrique
Amaya Valencia, Claudia Patricia
Berdugo Carrascal, Marleth Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11811
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11811
Palabra clave:
Victimas
Conflicto armado
Jurisdicción especial de paz
Victims
Reasonable time
Armed conflict
Transitional justice
Especial jurisdiction of peace
Victimas del conflicto armado -- Colombia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Víctimas
Plazo razonable
Conflicto armado
Justicia transicional
Jurisdicción especial de paz
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_1b4d9db8d0fee8e6fb1a90fa81931f0b
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11811
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las victimas del conflicto armado en Colombia
title El principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las victimas del conflicto armado en Colombia
spellingShingle El principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las victimas del conflicto armado en Colombia
Victimas
Conflicto armado
Jurisdicción especial de paz
Victims
Reasonable time
Armed conflict
Transitional justice
Especial jurisdiction of peace
Victimas del conflicto armado -- Colombia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Víctimas
Plazo razonable
Conflicto armado
Justicia transicional
Jurisdicción especial de paz
title_short El principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las victimas del conflicto armado en Colombia
title_full El principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las victimas del conflicto armado en Colombia
title_fullStr El principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las victimas del conflicto armado en Colombia
title_full_unstemmed El principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las victimas del conflicto armado en Colombia
title_sort El principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las victimas del conflicto armado en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Lizcano Albarracin, Javier Enrique
Amaya Valencia, Claudia Patricia
Berdugo Carrascal, Marleth Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Clavijo Cáceres, Darwin
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lizcano Albarracin, Javier Enrique
Amaya Valencia, Claudia Patricia
Berdugo Carrascal, Marleth Cristina
dc.subject.spa.fl_str_mv Victimas
Conflicto armado
Jurisdicción especial de paz
topic Victimas
Conflicto armado
Jurisdicción especial de paz
Victims
Reasonable time
Armed conflict
Transitional justice
Especial jurisdiction of peace
Victimas del conflicto armado -- Colombia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Víctimas
Plazo razonable
Conflicto armado
Justicia transicional
Jurisdicción especial de paz
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Victims
Reasonable time
Armed conflict
Transitional justice
Especial jurisdiction of peace
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Victimas del conflicto armado -- Colombia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Víctimas
Plazo razonable
Conflicto armado
Justicia transicional
Jurisdicción especial de paz
description El presente artículo es resultado de la investigación realizada en torno a la problemática que enfrentan las víctimas del conflicto armado colombiano ante las dilaciones injustificadas y las excesivas demoras de los procesos judiciales y procedimientos administrativos de reparación integral, que ha generado la re- victimización de las victimas que se ven obligadas a la espera indefinida para la protección de este derecho fundamental que se constituye el medio idóneo para restablecer en parte sus derechos y promover su reincorporación a la vida social en condiciones dignas. Para tales efectos, se analiza, crítica y propone planteamientos referentes a la taxativa incorporación y obligatorio cumplimiento del derecho o principio del plazo razonable desarrollado mediante la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos (en adelante, corte idh o tribunal), como una garantía que le permita a las víctimas del conflicto armado contar con tiempos razonables y perentorios acordes a sus condiciones de sujetos de especial protección constitucional y superación real y adecuada de su grave situación de vulnerabilidad.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-01T16:14:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-01T16:14:21Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11811
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11811
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARDILA TRUJILLO, M. (2009). "La prohibición de dilaciones injustificadas en la jurisprudencia constitucional". Revista Derecho del Estado, 67 - 88.
CANO ROLDAN, María, GARZON CARO, Octavio. “Las grandes dificultades de la reparación administrativa de las víctimas de la violencia en Colombia Algunos comentarios respecto a la implementación del decreto 1290 de 2008”. Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, Vol. 41, año 2011. Medellín.
CHAPARRO, NINA. “Lo que la Corte Constitucional olvidó en la reparación a las víctimas” Revista Semana. Justicia. Mayo 25 de 2014. Disponible en: http://www.semana.com/opinion/articulo/lo-que-la-corte-constitucional-olvido-enla-reparacion-las-victimas-opinion-nina-chaparro/384791-3
CM&, JUSTICIA “C. Constitucional pide al Gobierno celeridad en reparación a víctimas del paramilitarismo” Abril 10 de 2017.
Córdoba Caviedes, Á. F. (2011). "Análisis jurídico sobre posibles reformas al procedimiento penal especial de la ley 975 de 2005 (ley de justicia y paz) para garantizar un proceso más rápido y eficaz que garantice la reparación de las víctimas". Seminario Virtual. Caja de Herramientas.
DEFENSORIA DEL PUEBLO DE COLOMBIA, CONTRALORÌA GENERAL DE LA REPÙBLICA, PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÒN & MESA NACIONAL DE PARTICIPACIÒN EFECTIVA DE LAS VÌCTIMAS. (2017). "Cuarto informe al Congreso de la República sobre la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la implementación de la Ley 1448 de 2011". Bogotà D.C.
El Espectador. (4 de Enero de 2017). "Fiscalía advierte demoras en la resolución de los procesos de Justicia y Paz". El Espectador.
EL TIEMPO. ¿La reparación que se les da a las víctimas de la violencia en Colombia sí es la debida? 1 de mayo de 2010.
ESTHER GUZMÁN, Diana; CAMILO SÁNCHEZ, Nelson & UPRIMNY YEPES, Rodrigo “COLOMBIA” Las víctimas y la justicia transicional: ¿Están cumpliendo los Estados latinoamericanos con los estándares internacionales? Fundación para el Debido Proceso Legal. Washington, DC. AÑO 2010. P. 120.
FAJARDO ARTURO, L. A. (2007). "Contenido y alcance jurisprudencial del bloque de constitucionalidad en Colombia". Revista - Civilizar Ciencias Sociales y Humanas , 15 - 34.
FERRER ARROYO, F. J. (2015). "El debido proceso desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos". Revista Juridica Universidad de Palermo , 155 - 184.
Fiscalía General de la Nación. “Incidente de reparación” Disponible en: http://www.fiscalia.gov.co/jyp/wp-content/uploads/2012/05/Comparativo-Incidentede-Reparacion.pdf
GÓMEZ CARDOZO, Milton. “La ley 1592 y la protección de los derechos de las víctimas”. Jurídicas CUC, 8 (1). Año 2012, p. 57.
GONZÀLEZ MEDINA, Bárbara. “El derecho de las víctimas a la indemnización por vía administrativa” Seminario Virtual Caja de Herramientas. Disponible en: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0369/articulo05.html
IBAÑEZ RIVAS, Juana María. “Artículo 8, Garantías Judiciales” Convención Americana sobre Derechos Humanos, comentario. Plural Editores. Bolivia. Editorial, KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG e. V. 2014. P. 229.
JAIMES IBÁÑEZ, Yalitza; REYES MORENO, Linda; SANTOS IBARRA, José; et al. “El proceso de estructura monitoria en el contexto del conflicto y la responsabilidad del estado en Colombia: ¿Una posible alternativa en el escenario de reparación a víctimas por desplazamiento forzado?” Revista de Derecho Procesal Contemporáneo – ICDP. No. 3, julio – diciembre de 2016. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
MONTES, ALBA, Andrés “El reclamo de las víctimas al gobierno por demoras en las indemnizaciones” EL SPECTADOR. Febrero 21 de 2018
OSORIO GRANADOS, Marcela “Reparación de víctimas, a mitad de camino” EL ESPECTADOR. Política. Junio 9 de 2016. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/politica/reparacion-de-victimas-mitad-decamino-articulo-636983
RCN RADIO. “Víctimas exigen mayor efectividad del Estado para su reparación”. Abril 26 de 2017. Disponible en: http://www.rcnradio.com/nacional/victimas-exigen-mayorefectividad-del-estado-para-su-reparacion/
REVISTA SEMANA. “LEY DE VÍCTIMAS: EL GRAN DESAFÍO: Diez preguntas sobre la Ley de Víctimas”. Disponible en: http://especiales.semana.com/especiales/proyectovictimas/ley-de-victimas/diezpreguntas-sobre-la-ley-de-victimas.html
RIVADENEYRA, A. A. (2011). "el derecho al plazo razonable como contenido implícito del derecho desarrollo jurisprudencial a nivel internacional y nacional". Revista Internauta de Pràctica Jurídica , 43 - 59.
RODRIGUEZ BEJARANO, C. (2011). "El Plazo Razonable en el marco de las Garantías Judiciales en Colombia". Memorando de Derecho Universidad Libre Seccional Pereira, 113 - 125.
ROUSSET SIRI, Andrés Javier. “El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” Revista Internacional de Derechos Humanos. No. 1. Año 2011. Obtenido de: http://www.aprodeh.org.pe/documentos/marco-normativo/legal/El-Concepto-deReparacion-Integral-en-la-Jurisprudencia-de-la-Corte-IDH-Revista-Internacionalde-DDHH.pdf
UARIV. (s.f.). http://www.unidadvictimas.gov.co/. Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/indemnizaci%C3%B3n/8920
VERDADABIERT.COM. (22 de Enero de 2016). "Los dilemas de la reparación a las víctimas en Justicia y Paz". Obtenido de https://verdadabierta.com/los-dilemas-de-lareparacion-a-las-victimas-en-justicia-y-paz/
ZUÑIGA, M. (2014). "ESTÁNDARES INTERNACIONALES RELATIVOS AL PLAZO RAZONABLE DESDE UNA PERSPECTIVA PRÁCTICA (IMPLICACIONES Y CASOS". CEJA - JSCA, 1 – 31. Obtenido de: http://www.cejamericas.org/BoletinNexos/publicaciones/PPT_MarcelaZuniga_Esta ndaresinternacionalesrelativosalplazorazonable.pdf
"Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones", Resolución 60/147 (ONU, Asamblea General 16 de Diciembre de 2005).
altocomisionadoparalapaz. (15 de diciembre de 2015). altocomisionadoparalapaz.gov.co. Obtenido de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/proceso-de-paz-con-las-farc-ep/documentos-y-comunicadosconjuntos/Documents/acuerdo-victimas.pdf
Consejo de Estado, Sección Tercera, Acción de Reparación Directa, Sentencia del 20 de octubre de 2014, expediente. 40.060. C.P. Enrique Gil Botero
Corte Constitucional. Sentencia SU-254/13. Veinticuatro (24) de abril de dos mil trece (2013). M.P: LUIS ERNESTO VARGAS SILVA. Expedientes: T-2.406.014 y
Corte Constitucional. Sentencia T-085/09. Bogotá, D.C., dieciséis (16) de febrero de dos mil nueve (2009). M.P: Dr. JAIME ARAÚJO RENTERÍA. Expedientes: T-2.050.591, T2.056.396, T-2.056.402.
Corte Constitucional. Sentencia T-054/17. Febrero 3 de 2017. M.P: GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO. Expediente T-4.910.243.
Corte Constitucional .Sentencia C-912/13. Diciembre 3 de 2013. M.P: MARÍA VICTORIA CALLE CORREA. Expediente D-9683
Corte Constitucional. Sentencia C-496/15. Agosto 05 de 2015. M.P: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. Expediente D-10451
Corte Constitucional. Sentencia T-028/18. febrero 12 de 2018. M.P: CARLOS BERNAL PULIDO. Expediente T-6.423.572
Corte Constitucional. Sentencia T-083/17. Febrero 13 de 2017. M.P: ALEJANDRO LINARES CANTILLO. Expediente: T-5711182
Corte Constitucional .Sentencia T-130/16. Marzo 14 de 2016. M.P: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. Expediente T-5.153.557
Corte Constitucional. Sentencia C-753/13. M.P: MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO. Expediente D-9813.
Corte Constitucional. Sentencia T-114/15. M.P: MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO. Expedientes T-4.590.528 y T-4.591.590.
Corte Constitucional. Sentencia T-534/14. Mayo 21 de 2014.M.P: LUIS ERNESTO VARGAS SILVA. Expediente T-420601.
Corte Constitucional. Sentencia C-180/14. Marzo 27 del 2011. M.P: ALBERTO ROJAS RÍOS. Expediente D-9813.
Corte Constitucional. Sentencia C-286/14, mayo 27 de 2014. Expediente D-9930. M.P: LUIS ERNESTO VARGAS SILVA.
Caso Acosta Calderón Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas., Serie C No. 129. Sentencia. 24 de Junio de 2005.
Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C 192. Sentencia de 27 de noviembre de 2008.
dc.relation.references.none.fl_str_mv Uprimny Yepes, R., Saffon Sanin, M. P., Botero Marino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2006). ¿justicia transicional sin transicion? verdad, justicia y reparacion para Colombia. bogota D.C.: ediciones Antropos.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11811/1/ARTICULO%20PRINCIPIO%20RAZONABLE%20COMO%20GARANTIA%20A%20UNA%20REPARACION%20INTEGRAL%20FINAL.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11811/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11811/3/ARTICULO%20PRINCIPIO%20RAZONABLE%20COMO%20GARANTIA%20A%20UNA%20REPARACION%20INTEGRAL%20FINAL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7349d766705d87f1a74e60d6e8932c2b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1d71d7237c34b5eeaa018f90132beb45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090428896509952
spelling Clavijo Cáceres, DarwinLizcano Albarracin, Javier EnriqueAmaya Valencia, Claudia PatriciaBerdugo Carrascal, Marleth CristinaCúcuta2019-02-01T16:14:21Z2019-02-01T16:14:21Z2018https://hdl.handle.net/10901/11811instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente artículo es resultado de la investigación realizada en torno a la problemática que enfrentan las víctimas del conflicto armado colombiano ante las dilaciones injustificadas y las excesivas demoras de los procesos judiciales y procedimientos administrativos de reparación integral, que ha generado la re- victimización de las victimas que se ven obligadas a la espera indefinida para la protección de este derecho fundamental que se constituye el medio idóneo para restablecer en parte sus derechos y promover su reincorporación a la vida social en condiciones dignas. Para tales efectos, se analiza, crítica y propone planteamientos referentes a la taxativa incorporación y obligatorio cumplimiento del derecho o principio del plazo razonable desarrollado mediante la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos (en adelante, corte idh o tribunal), como una garantía que le permita a las víctimas del conflicto armado contar con tiempos razonables y perentorios acordes a sus condiciones de sujetos de especial protección constitucional y superación real y adecuada de su grave situación de vulnerabilidad.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2VictimasConflicto armadoJurisdicción especial de pazVictimsReasonable timeArmed conflictTransitional justiceEspecial jurisdiction of peaceVictimas del conflicto armado -- ColombiaCorte Interamericana de Derechos HumanosVíctimasPlazo razonableConflicto armadoJusticia transicionalJurisdicción especial de pazEl principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las victimas del conflicto armado en ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisARDILA TRUJILLO, M. (2009). "La prohibición de dilaciones injustificadas en la jurisprudencia constitucional". Revista Derecho del Estado, 67 - 88.CANO ROLDAN, María, GARZON CARO, Octavio. “Las grandes dificultades de la reparación administrativa de las víctimas de la violencia en Colombia Algunos comentarios respecto a la implementación del decreto 1290 de 2008”. Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, Vol. 41, año 2011. Medellín.CHAPARRO, NINA. “Lo que la Corte Constitucional olvidó en la reparación a las víctimas” Revista Semana. Justicia. Mayo 25 de 2014. Disponible en: http://www.semana.com/opinion/articulo/lo-que-la-corte-constitucional-olvido-enla-reparacion-las-victimas-opinion-nina-chaparro/384791-3CM&, JUSTICIA “C. Constitucional pide al Gobierno celeridad en reparación a víctimas del paramilitarismo” Abril 10 de 2017.Córdoba Caviedes, Á. F. (2011). "Análisis jurídico sobre posibles reformas al procedimiento penal especial de la ley 975 de 2005 (ley de justicia y paz) para garantizar un proceso más rápido y eficaz que garantice la reparación de las víctimas". Seminario Virtual. Caja de Herramientas.DEFENSORIA DEL PUEBLO DE COLOMBIA, CONTRALORÌA GENERAL DE LA REPÙBLICA, PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÒN & MESA NACIONAL DE PARTICIPACIÒN EFECTIVA DE LAS VÌCTIMAS. (2017). "Cuarto informe al Congreso de la República sobre la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la implementación de la Ley 1448 de 2011". Bogotà D.C.El Espectador. (4 de Enero de 2017). "Fiscalía advierte demoras en la resolución de los procesos de Justicia y Paz". El Espectador.EL TIEMPO. ¿La reparación que se les da a las víctimas de la violencia en Colombia sí es la debida? 1 de mayo de 2010.ESTHER GUZMÁN, Diana; CAMILO SÁNCHEZ, Nelson & UPRIMNY YEPES, Rodrigo “COLOMBIA” Las víctimas y la justicia transicional: ¿Están cumpliendo los Estados latinoamericanos con los estándares internacionales? Fundación para el Debido Proceso Legal. Washington, DC. AÑO 2010. P. 120.FAJARDO ARTURO, L. A. (2007). "Contenido y alcance jurisprudencial del bloque de constitucionalidad en Colombia". Revista - Civilizar Ciencias Sociales y Humanas , 15 - 34.FERRER ARROYO, F. J. (2015). "El debido proceso desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos". Revista Juridica Universidad de Palermo , 155 - 184.Fiscalía General de la Nación. “Incidente de reparación” Disponible en: http://www.fiscalia.gov.co/jyp/wp-content/uploads/2012/05/Comparativo-Incidentede-Reparacion.pdfGÓMEZ CARDOZO, Milton. “La ley 1592 y la protección de los derechos de las víctimas”. Jurídicas CUC, 8 (1). Año 2012, p. 57.GONZÀLEZ MEDINA, Bárbara. “El derecho de las víctimas a la indemnización por vía administrativa” Seminario Virtual Caja de Herramientas. Disponible en: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0369/articulo05.htmlIBAÑEZ RIVAS, Juana María. “Artículo 8, Garantías Judiciales” Convención Americana sobre Derechos Humanos, comentario. Plural Editores. Bolivia. Editorial, KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG e. V. 2014. P. 229.JAIMES IBÁÑEZ, Yalitza; REYES MORENO, Linda; SANTOS IBARRA, José; et al. “El proceso de estructura monitoria en el contexto del conflicto y la responsabilidad del estado en Colombia: ¿Una posible alternativa en el escenario de reparación a víctimas por desplazamiento forzado?” Revista de Derecho Procesal Contemporáneo – ICDP. No. 3, julio – diciembre de 2016. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal.MONTES, ALBA, Andrés “El reclamo de las víctimas al gobierno por demoras en las indemnizaciones” EL SPECTADOR. Febrero 21 de 2018OSORIO GRANADOS, Marcela “Reparación de víctimas, a mitad de camino” EL ESPECTADOR. Política. Junio 9 de 2016. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/politica/reparacion-de-victimas-mitad-decamino-articulo-636983RCN RADIO. “Víctimas exigen mayor efectividad del Estado para su reparación”. Abril 26 de 2017. Disponible en: http://www.rcnradio.com/nacional/victimas-exigen-mayorefectividad-del-estado-para-su-reparacion/REVISTA SEMANA. “LEY DE VÍCTIMAS: EL GRAN DESAFÍO: Diez preguntas sobre la Ley de Víctimas”. Disponible en: http://especiales.semana.com/especiales/proyectovictimas/ley-de-victimas/diezpreguntas-sobre-la-ley-de-victimas.htmlRIVADENEYRA, A. A. (2011). "el derecho al plazo razonable como contenido implícito del derecho desarrollo jurisprudencial a nivel internacional y nacional". Revista Internauta de Pràctica Jurídica , 43 - 59.RODRIGUEZ BEJARANO, C. (2011). "El Plazo Razonable en el marco de las Garantías Judiciales en Colombia". Memorando de Derecho Universidad Libre Seccional Pereira, 113 - 125.ROUSSET SIRI, Andrés Javier. “El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” Revista Internacional de Derechos Humanos. No. 1. Año 2011. Obtenido de: http://www.aprodeh.org.pe/documentos/marco-normativo/legal/El-Concepto-deReparacion-Integral-en-la-Jurisprudencia-de-la-Corte-IDH-Revista-Internacionalde-DDHH.pdfUARIV. (s.f.). http://www.unidadvictimas.gov.co/. Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/indemnizaci%C3%B3n/8920VERDADABIERT.COM. (22 de Enero de 2016). "Los dilemas de la reparación a las víctimas en Justicia y Paz". Obtenido de https://verdadabierta.com/los-dilemas-de-lareparacion-a-las-victimas-en-justicia-y-paz/ZUÑIGA, M. (2014). "ESTÁNDARES INTERNACIONALES RELATIVOS AL PLAZO RAZONABLE DESDE UNA PERSPECTIVA PRÁCTICA (IMPLICACIONES Y CASOS". CEJA - JSCA, 1 – 31. Obtenido de: http://www.cejamericas.org/BoletinNexos/publicaciones/PPT_MarcelaZuniga_Esta ndaresinternacionalesrelativosalplazorazonable.pdf"Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones", Resolución 60/147 (ONU, Asamblea General 16 de Diciembre de 2005).altocomisionadoparalapaz. (15 de diciembre de 2015). altocomisionadoparalapaz.gov.co. Obtenido de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/proceso-de-paz-con-las-farc-ep/documentos-y-comunicadosconjuntos/Documents/acuerdo-victimas.pdfConsejo de Estado, Sección Tercera, Acción de Reparación Directa, Sentencia del 20 de octubre de 2014, expediente. 40.060. C.P. Enrique Gil BoteroCorte Constitucional. Sentencia SU-254/13. Veinticuatro (24) de abril de dos mil trece (2013). M.P: LUIS ERNESTO VARGAS SILVA. Expedientes: T-2.406.014 yCorte Constitucional. Sentencia T-085/09. Bogotá, D.C., dieciséis (16) de febrero de dos mil nueve (2009). M.P: Dr. JAIME ARAÚJO RENTERÍA. Expedientes: T-2.050.591, T2.056.396, T-2.056.402.Corte Constitucional. Sentencia T-054/17. Febrero 3 de 2017. M.P: GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO. Expediente T-4.910.243.Corte Constitucional .Sentencia C-912/13. Diciembre 3 de 2013. M.P: MARÍA VICTORIA CALLE CORREA. Expediente D-9683Corte Constitucional. Sentencia C-496/15. Agosto 05 de 2015. M.P: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. Expediente D-10451Corte Constitucional. Sentencia T-028/18. febrero 12 de 2018. M.P: CARLOS BERNAL PULIDO. Expediente T-6.423.572Corte Constitucional. Sentencia T-083/17. Febrero 13 de 2017. M.P: ALEJANDRO LINARES CANTILLO. Expediente: T-5711182Corte Constitucional .Sentencia T-130/16. Marzo 14 de 2016. M.P: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. Expediente T-5.153.557Corte Constitucional. Sentencia C-753/13. M.P: MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO. Expediente D-9813.Corte Constitucional. Sentencia T-114/15. M.P: MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO. Expedientes T-4.590.528 y T-4.591.590.Corte Constitucional. Sentencia T-534/14. Mayo 21 de 2014.M.P: LUIS ERNESTO VARGAS SILVA. Expediente T-420601.Corte Constitucional. Sentencia C-180/14. Marzo 27 del 2011. M.P: ALBERTO ROJAS RÍOS. Expediente D-9813.Corte Constitucional. Sentencia C-286/14, mayo 27 de 2014. Expediente D-9930. M.P: LUIS ERNESTO VARGAS SILVA.Caso Acosta Calderón Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas., Serie C No. 129. Sentencia. 24 de Junio de 2005.Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C 192. Sentencia de 27 de noviembre de 2008.Uprimny Yepes, R., Saffon Sanin, M. P., Botero Marino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2006). ¿justicia transicional sin transicion? verdad, justicia y reparacion para Colombia. bogota D.C.: ediciones Antropos.ORIGINALARTICULO PRINCIPIO RAZONABLE COMO GARANTIA A UNA REPARACION INTEGRAL FINAL.pdfARTICULO PRINCIPIO RAZONABLE COMO GARANTIA A UNA REPARACION INTEGRAL FINAL.pdfapplication/pdf388778http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11811/1/ARTICULO%20PRINCIPIO%20RAZONABLE%20COMO%20GARANTIA%20A%20UNA%20REPARACION%20INTEGRAL%20FINAL.pdf7349d766705d87f1a74e60d6e8932c2bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11811/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILARTICULO PRINCIPIO RAZONABLE COMO GARANTIA A UNA REPARACION INTEGRAL FINAL.pdf.jpgARTICULO PRINCIPIO RAZONABLE COMO GARANTIA A UNA REPARACION INTEGRAL FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19266http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11811/3/ARTICULO%20PRINCIPIO%20RAZONABLE%20COMO%20GARANTIA%20A%20UNA%20REPARACION%20INTEGRAL%20FINAL.pdf.jpg1d71d7237c34b5eeaa018f90132beb45MD5310901/11811oai:repository.unilibre.edu.co:10901/118112022-10-11 12:27:40.353Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=