El principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las victimas del conflicto armado en Colombia
El presente artículo es resultado de la investigación realizada en torno a la problemática que enfrentan las víctimas del conflicto armado colombiano ante las dilaciones injustificadas y las excesivas demoras de los procesos judiciales y procedimientos administrativos de reparación integral, que ha...
- Autores:
-
Lizcano Albarracin, Javier Enrique
Amaya Valencia, Claudia Patricia
Berdugo Carrascal, Marleth Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11811
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11811
- Palabra clave:
- Victimas
Conflicto armado
Jurisdicción especial de paz
Victims
Reasonable time
Armed conflict
Transitional justice
Especial jurisdiction of peace
Victimas del conflicto armado -- Colombia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Víctimas
Plazo razonable
Conflicto armado
Justicia transicional
Jurisdicción especial de paz
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente artículo es resultado de la investigación realizada en torno a la problemática que enfrentan las víctimas del conflicto armado colombiano ante las dilaciones injustificadas y las excesivas demoras de los procesos judiciales y procedimientos administrativos de reparación integral, que ha generado la re- victimización de las victimas que se ven obligadas a la espera indefinida para la protección de este derecho fundamental que se constituye el medio idóneo para restablecer en parte sus derechos y promover su reincorporación a la vida social en condiciones dignas. Para tales efectos, se analiza, crítica y propone planteamientos referentes a la taxativa incorporación y obligatorio cumplimiento del derecho o principio del plazo razonable desarrollado mediante la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos (en adelante, corte idh o tribunal), como una garantía que le permita a las víctimas del conflicto armado contar con tiempos razonables y perentorios acordes a sus condiciones de sujetos de especial protección constitucional y superación real y adecuada de su grave situación de vulnerabilidad. |
---|