Comités de convivencia laboral de empresa privada y el acoso laboral en Colombia
El propósito de este trabajo es analizar si en Colombia el acoso laboral es regulado efectivamente, dando cumplimiento a lo estipulado en la norma, debido a que se evidencia que las víctimas prefieren guardar silencio por temor a ser despedidos o señalados, vulnerando así no solo el derecho a la dig...
- Autores:
-
Gómez Orjuela, Elizabeth
Montes Aguirre, Laura Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25008
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25008
- Palabra clave:
- Acoso laboral
Comité de convivencia
Protección de derechos humanos
Protección y prevención
Dignidad humana
Workplace harassment
Coexistence committee
Protection of human rights
Protection and prevention.
Human dignity
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El propósito de este trabajo es analizar si en Colombia el acoso laboral es regulado efectivamente, dando cumplimiento a lo estipulado en la norma, debido a que se evidencia que las víctimas prefieren guardar silencio por temor a ser despedidos o señalados, vulnerando así no solo el derecho a la dignidad humana, mínimo vital, derecho al trabajo, sino también afectando su salud mental. Se estudiará cómo están conformados los comités de convivencia en el sector privado, su función, y si estos establecen mecanismos preventivos para evitar posibles conductas de acoso laboral; se revisará quién es el ente encargado de verificar y controlar que en el sector privado se dé aplicabilidad a la norma, y de no ser así qué medidas correctivas aplican y cómo sancionan aquellas empresas donde el acoso laboral no es tratado de manera eficaz. |
---|