Evaluación del proceso de pirolisis y co-pirolisis con cuesco de palma y neumáticos usados en una atmosfera de Co2.
En la actualidad, el consumo energético debe garantizar el mantenimiento de los estándares de calidad de vida, mediante la posible disposición de recursos que cumplan con requisitos de: sostenibilidad, mantenimiento y bajo costo, sin afectar negativamente al medio ambiente. Uno de los recursos energ...
- Autores:
-
Reyes Rodríguez, Diego Andrés
Reyes Trejos, Omar Yesid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18514
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18514
- Palabra clave:
- Pirolisis
Polímeros
Biodegradables
Pyrolysis
Fuels
tyres
biodegradable
pollution
resources
biofuels
lignocellulosics
polymer
Recursos energéticos renovables
Energía biomásica
Productos de residuos como combustibles
Gestion ambiental -- Bogota (colombia)
Pirólisis
Combustibles
llantas
biodegradable
contaminación
recursos
biocombustibles
lignocelulósica
polímero
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En la actualidad, el consumo energético debe garantizar el mantenimiento de los estándares de calidad de vida, mediante la posible disposición de recursos que cumplan con requisitos de: sostenibilidad, mantenimiento y bajo costo, sin afectar negativamente al medio ambiente. Uno de los recursos energéticos que cumplen estos requisitos y no interfiere con el sector de alimentos son los residuos lignocelulósicos que quedan como desecho de la agroindustria, como materia prima para la obtención de combustibles alternativos mediante trasformaciones termoquímicas tales como, pirólisis y gasificación. En las investigaciones adelantadas se ha encontrado que el proceso de pirolisis genera combustibles gaseosos, y líquidos con un alto grado de oxígeno en su estructura química, lo que resulta en una reducción de su calidad como combustible. Para incrementar la vida útil los estudios recomiendan realizar un proceso de co-pirolisis empelando neumáticos usados. [1] Por lo tanto, con este proyecto se busca responder los siguientes interrogantes: ¿Qué elementos se obtienen de la pirolisis del cuesco de palma y de los neumáticos usados, por separado, en atmosfera de CO2? ¿Cómo afecta la adición de los neumáticos usados a la pirólisis simultánea de una mezcla de cuesco y neumático? ¿Cuál será el efecto de la temperatura en los productos de pirólisis? |
---|