Narrativas de posconflicto y pedagogía para la paz
La construcción colectiva de la memoria es un tema de larga trayectoria en Colombia, incluso desde mucho antes de la firma del tratado de paz con la extinta guerrilla de las FARC. No obstante, el presente proyecto de investigación parte de la experiencia propia del posconflicto entre dicha guerrilla...
- Autores:
-
Dejanón Bonilla, Paula Andrea
Buitrago R, Mauricio Esteban
Bermúdez R, Ronald Yesid
Torres Hurtado, Christian Andrés
Rivas Caicedo, Luz Dalila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25906
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25906
- Palabra clave:
- Narrativa
Posconflicto
Memoria
Justicia Social
Construcción de Paz.
Narrative
Post-conflict
Memory
Social Justice
Peacebuilding
Conflicto armado
Paz
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_19bea7f94113a421d3770b2b59ea6eeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25906 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Narrativas de posconflicto y pedagogía para la paz |
title |
Narrativas de posconflicto y pedagogía para la paz |
spellingShingle |
Narrativas de posconflicto y pedagogía para la paz Narrativa Posconflicto Memoria Justicia Social Construcción de Paz. Narrative Post-conflict Memory Social Justice Peacebuilding Conflicto armado Paz |
title_short |
Narrativas de posconflicto y pedagogía para la paz |
title_full |
Narrativas de posconflicto y pedagogía para la paz |
title_fullStr |
Narrativas de posconflicto y pedagogía para la paz |
title_full_unstemmed |
Narrativas de posconflicto y pedagogía para la paz |
title_sort |
Narrativas de posconflicto y pedagogía para la paz |
dc.creator.fl_str_mv |
Dejanón Bonilla, Paula Andrea Buitrago R, Mauricio Esteban Bermúdez R, Ronald Yesid Torres Hurtado, Christian Andrés Rivas Caicedo, Luz Dalila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Dejanón Bonilla, Paula Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Dejanón Bonilla, Paula Andrea Buitrago R, Mauricio Esteban Bermúdez R, Ronald Yesid Torres Hurtado, Christian Andrés Rivas Caicedo, Luz Dalila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Narrativa Posconflicto Memoria Justicia Social Construcción de Paz. |
topic |
Narrativa Posconflicto Memoria Justicia Social Construcción de Paz. Narrative Post-conflict Memory Social Justice Peacebuilding Conflicto armado Paz |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Narrative Post-conflict Memory Social Justice Peacebuilding |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado Paz |
description |
La construcción colectiva de la memoria es un tema de larga trayectoria en Colombia, incluso desde mucho antes de la firma del tratado de paz con la extinta guerrilla de las FARC. No obstante, el presente proyecto de investigación parte de la experiencia propia del posconflicto entre dicha guerrilla y el Estado junto con la posibilidad de lograr esa anhelada “gran paz” en Colombia. Teniendo en cuenta lo estipulado en el informe final redactado por la comisión para la verdad, asimismo, los “imperativos” trazados desde políticas educativas nacionales: ¿cómo las apuestas planteadas en el documento redefinen/reorientan los procesos formativos en Colombia de cara a la construcción de “un nuevo país”? En este orden de ideas, nuestras preguntas de investigación serán las siguientes: ¿cuál es el aporte real de las ciencias sociales en los procesos de transformación social por los que apuesta el proyecto político nacional? ¿De qué modo las reflexiones disciplinares previas respecto de la construcción colectiva de la memoria, justicia social, verdad aportan (en sentido práctico) a la construcción de “la gran paz” en diferentes contextos educativos (formales y no formales)? |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-25T19:59:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-25T19:59:07Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-07-21 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25906 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25906 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Carmona-Toro, P. A. y Ospina-Alvarado, M. C. (2022). La escuela: construcción de paz, potencial de memoria y socialización política con primera infancia. Revista Colombiana de Educación, (84). https://doi.org/10.17227/rce.num84-10708 Cobo, C. (2016). La Innovación Pendiente.: Reflexiones (y Provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Penguin Random House Duque, A. D. (2021). Propuesta pedagógica para la comprensión y superación de las secuelas del conflicto armado en Colombia a partir de la literatura. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/9524. Edu-Caixa (19 de septiembre). Doris Sommer: el método pedagógico Pre-Textos. Fomentar la escritura a través del arte. https://educaixa.org/es/-/doris-sommer-metodo-pedagogico-pre-textos Jiménez Monsalve, S. (2022). Arte y literatura de la crueldad en conexión con el tríptico de la memoria y la formación. Cuadernos Pedagógicos, 24(33), 1–12. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/349207 Giraldo, Marta Lucía. (2022) Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia. Universidad de Antioquia Manrique-Hernández, J. & Prieto-Bustos, W. O. (2021). Determinantes del conflicto y transformación de la violencia en el posconflicto en Colombia. En Prieto-Bustos, W. O., & Manrique-Hernández, J. (Eds.). (2021). Conflicto armado y desplazamiento forzado: un caso de migración forzada en Colombia (p. 31-73). Editorial Universidad Católica de Colombia Martínez, M.,Peñata, A. (2021). El papel de las deliberaciones colectivas basadas en memoria histórica en la modificación de modelos mentales compartidos sobre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Bolívar] Mendez, Talia, "Una visión holística de la memoria digital sobre el conflicto armado en las narrativas digitales del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia" (2021). Electronic Thesis and Dissertation Repository. 8027. https://ir.lib.uwo.ca/etd/8027. Sommer, Doris (2009). Abrazos y rechazos: Cómo leer en clave menor. Fondo de Cultura Económica de España Sommer, D., Scarfò, D., & San Vicente, L. C. (2012). Pre-textos: alfabetización cívica y admiración artística. Anales de la Educación Común, 1(1), 105-133. Sommer, Doris (2020). El arte obra en el mundo (e-book). Fondo de Cultura Económica de España. Velasco, A. C. (2022). Tejer(nos) colectivamente para construir paz y memoria en Colombia : costurero de la Memoria : kilómetros de Vida y de memoria. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/61230 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25906/4/INFOGRAFIA%20-%20NARRATIVAS%20DE%20POSCONFLICTO%20Y%20PEDAGOG%c3%8dA%20PARA%20LA%20PAZ.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25906/5/AUTORIZACI%c3%93N%20%20-%20NARRATIVAS%20DE%20POSCONFLICTO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25906/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25906/1/INFOGRAFIA%20-%20NARRATIVAS%20DE%20POSCONFLICTO%20Y%20PEDAGOG%c3%8dA%20PARA%20LA%20PAZ.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25906/2/AUTORIZACI%c3%93N%20%20-%20NARRATIVAS%20DE%20POSCONFLICTO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
062c9cb24ee09e8f1ebbaecb2b9d2e82 31217f0cb3bb6a1abac69955880e8e7f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 598892dedeaae89f0ef9250e5a48d9f9 315763fea8c77194069fe60f072d9d1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090549532033024 |
spelling |
Dejanón Bonilla, Paula AndreaDejanón Bonilla, Paula AndreaBuitrago R, Mauricio EstebanBermúdez R, Ronald YesidTorres Hurtado, Christian AndrésRivas Caicedo, Luz DalilaBogotá2023-07-25T19:59:07Z2023-07-25T19:59:07Z2023-07-21https://hdl.handle.net/10901/25906La construcción colectiva de la memoria es un tema de larga trayectoria en Colombia, incluso desde mucho antes de la firma del tratado de paz con la extinta guerrilla de las FARC. No obstante, el presente proyecto de investigación parte de la experiencia propia del posconflicto entre dicha guerrilla y el Estado junto con la posibilidad de lograr esa anhelada “gran paz” en Colombia. Teniendo en cuenta lo estipulado en el informe final redactado por la comisión para la verdad, asimismo, los “imperativos” trazados desde políticas educativas nacionales: ¿cómo las apuestas planteadas en el documento redefinen/reorientan los procesos formativos en Colombia de cara a la construcción de “un nuevo país”? En este orden de ideas, nuestras preguntas de investigación serán las siguientes: ¿cuál es el aporte real de las ciencias sociales en los procesos de transformación social por los que apuesta el proyecto político nacional? ¿De qué modo las reflexiones disciplinares previas respecto de la construcción colectiva de la memoria, justicia social, verdad aportan (en sentido práctico) a la construcción de “la gran paz” en diferentes contextos educativos (formales y no formales)?Universidad Libre - Facultad de Ciencias de la Educación - Español y Lenguas Extranjeras/Educación InfantilPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2NarrativaPosconflictoMemoriaJusticia SocialConstrucción de Paz.NarrativePost-conflictMemorySocial JusticePeacebuildingConflicto armadoPazNarrativas de posconflicto y pedagogía para la pazTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCarmona-Toro, P. A. y Ospina-Alvarado, M. C. (2022). La escuela: construcción de paz, potencial de memoria y socialización política con primera infancia. Revista Colombiana de Educación, (84). https://doi.org/10.17227/rce.num84-10708Cobo, C. (2016). La Innovación Pendiente.: Reflexiones (y Provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Penguin Random HouseDuque, A. D. (2021). Propuesta pedagógica para la comprensión y superación de las secuelas del conflicto armado en Colombia a partir de la literatura. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/9524.Edu-Caixa (19 de septiembre). Doris Sommer: el método pedagógico Pre-Textos. Fomentar la escritura a través del arte. https://educaixa.org/es/-/doris-sommer-metodo-pedagogico-pre-textosJiménez Monsalve, S. (2022). Arte y literatura de la crueldad en conexión con el tríptico de la memoria y la formación. Cuadernos Pedagógicos, 24(33), 1–12. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/349207Giraldo, Marta Lucía. (2022) Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia. Universidad de AntioquiaManrique-Hernández, J. & Prieto-Bustos, W. O. (2021). Determinantes del conflicto y transformación de la violencia en el posconflicto en Colombia. En Prieto-Bustos, W. O., & Manrique-Hernández, J. (Eds.). (2021). Conflicto armado y desplazamiento forzado: un caso de migración forzada en Colombia (p. 31-73). Editorial Universidad Católica de ColombiaMartínez, M.,Peñata, A. (2021). El papel de las deliberaciones colectivas basadas en memoria histórica en la modificación de modelos mentales compartidos sobre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Bolívar]Mendez, Talia, "Una visión holística de la memoria digital sobre el conflicto armado en las narrativas digitales del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia" (2021). Electronic Thesis and Dissertation Repository. 8027. https://ir.lib.uwo.ca/etd/8027.Sommer, Doris (2009). Abrazos y rechazos: Cómo leer en clave menor. Fondo de Cultura Económica de EspañaSommer, D., Scarfò, D., & San Vicente, L. C. (2012). Pre-textos: alfabetización cívica y admiración artística. Anales de la Educación Común, 1(1), 105-133.Sommer, Doris (2020). El arte obra en el mundo (e-book). Fondo de Cultura Económica de España.Velasco, A. C. (2022). Tejer(nos) colectivamente para construir paz y memoria en Colombia : costurero de la Memoria : kilómetros de Vida y de memoria. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/61230THUMBNAILINFOGRAFIA - NARRATIVAS DE POSCONFLICTO Y PEDAGOGÍA PARA LA PAZ.pdf.jpgINFOGRAFIA - NARRATIVAS DE POSCONFLICTO Y PEDAGOGÍA PARA LA PAZ.pdf.jpgimage/jpeg255629http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25906/4/INFOGRAFIA%20-%20NARRATIVAS%20DE%20POSCONFLICTO%20Y%20PEDAGOG%c3%8dA%20PARA%20LA%20PAZ.pdf.jpg062c9cb24ee09e8f1ebbaecb2b9d2e82MD54AUTORIZACIÓN - NARRATIVAS DE POSCONFLICTO.pdf.jpgAUTORIZACIÓN - NARRATIVAS DE POSCONFLICTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31122http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25906/5/AUTORIZACI%c3%93N%20%20-%20NARRATIVAS%20DE%20POSCONFLICTO.pdf.jpg31217f0cb3bb6a1abac69955880e8e7fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25906/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALINFOGRAFIA - NARRATIVAS DE POSCONFLICTO Y PEDAGOGÍA PARA LA PAZ.pdfINFOGRAFIA - NARRATIVAS DE POSCONFLICTO Y PEDAGOGÍA PARA LA PAZ.pdfINFOGRAFÍAapplication/pdf1497917http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25906/1/INFOGRAFIA%20-%20NARRATIVAS%20DE%20POSCONFLICTO%20Y%20PEDAGOG%c3%8dA%20PARA%20LA%20PAZ.pdf598892dedeaae89f0ef9250e5a48d9f9MD51AUTORIZACIÓN - NARRATIVAS DE POSCONFLICTO.pdfAUTORIZACIÓN - NARRATIVAS DE POSCONFLICTO.pdfAUTORIZACIÓNapplication/pdf868977http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25906/2/AUTORIZACI%c3%93N%20%20-%20NARRATIVAS%20DE%20POSCONFLICTO.pdf315763fea8c77194069fe60f072d9d1cMD5210901/25906oai:repository.unilibre.edu.co:10901/259062024-03-22 06:01:30.786Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |