Hacia la Construcción de una Cultura de Paz desde la perspectiva de los Derechos y Deberes Constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva, Santander
La siguiente investigación nace por la necesidad de construir cultura de paz en entornos como: la escuela, la familia y la sociedad, del Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva. En la cual tuvo como objetivo fomentar una cultura de paz desde la perspectiva de los derechos y deberes...
- Autores:
-
Rangel Ortiz, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18785
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18785
- Palabra clave:
- Paz
Derechos y deberes constitucionales
Educación
Coexistence
Competences
Culture of peace
Rights and duties
Pedagogical strategy
Active participation
Convivencia
Competencias
Cultura de paz
Derechos y deberes
Estrategia pedagógica
Participación activa
Convivencia
Competencias
Cultura de paz
Derechos y deberes
Estrategia pedagógica
Participación activa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_19a0141b1b711eae7389d46a31217a04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18785 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia la Construcción de una Cultura de Paz desde la perspectiva de los Derechos y Deberes Constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva, Santander |
title |
Hacia la Construcción de una Cultura de Paz desde la perspectiva de los Derechos y Deberes Constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva, Santander |
spellingShingle |
Hacia la Construcción de una Cultura de Paz desde la perspectiva de los Derechos y Deberes Constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva, Santander Paz Derechos y deberes constitucionales Educación Coexistence Competences Culture of peace Rights and duties Pedagogical strategy Active participation Convivencia Competencias Cultura de paz Derechos y deberes Estrategia pedagógica Participación activa Convivencia Competencias Cultura de paz Derechos y deberes Estrategia pedagógica Participación activa |
title_short |
Hacia la Construcción de una Cultura de Paz desde la perspectiva de los Derechos y Deberes Constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva, Santander |
title_full |
Hacia la Construcción de una Cultura de Paz desde la perspectiva de los Derechos y Deberes Constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva, Santander |
title_fullStr |
Hacia la Construcción de una Cultura de Paz desde la perspectiva de los Derechos y Deberes Constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva, Santander |
title_full_unstemmed |
Hacia la Construcción de una Cultura de Paz desde la perspectiva de los Derechos y Deberes Constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva, Santander |
title_sort |
Hacia la Construcción de una Cultura de Paz desde la perspectiva de los Derechos y Deberes Constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva, Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Rangel Ortiz, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cáceres Corzo, Edwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rangel Ortiz, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Paz Derechos y deberes constitucionales Educación |
topic |
Paz Derechos y deberes constitucionales Educación Coexistence Competences Culture of peace Rights and duties Pedagogical strategy Active participation Convivencia Competencias Cultura de paz Derechos y deberes Estrategia pedagógica Participación activa Convivencia Competencias Cultura de paz Derechos y deberes Estrategia pedagógica Participación activa |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Coexistence Competences Culture of peace Rights and duties Pedagogical strategy Active participation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Convivencia Competencias Cultura de paz Derechos y deberes Estrategia pedagógica Participación activa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Convivencia Competencias Cultura de paz Derechos y deberes Estrategia pedagógica Participación activa |
description |
La siguiente investigación nace por la necesidad de construir cultura de paz en entornos como: la escuela, la familia y la sociedad, del Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva. En la cual tuvo como objetivo fomentar una cultura de paz desde la perspectiva de los derechos y deberes constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la institución educativa mencionada anteriormente. Se abordó bajo los principios de la metodología de acción-participación-investigación (I.A.P), la cual permitió identificar la situación problema existente dentro la comunidad educativa y trabajar con los estudiantes del grado noveno y docentes, los cuales permitieron solucionar algunos de los problemas encontrados. Gracias a la estructuración y ejecución de las actividades pedagógicas se mejoró la convivencia en la comunidad educativa. Se desarrollaron diez talleres para promover buenos ambientes en las relaciones entre estudiantes de tal manera que fueron el reflejo de los buenos comportamientos de los mismos y frente al rol que debe cumplir cada uno para mantener una sana y armónica convivencia institucional, familiar y colectiva. Como resultado los estudiantes en compañía de los docentes de español y ciencias sociales, diseñaron una cartilla llamada “Derechos Convertidos en Hechos”, la cual fue fundamental para contribuir a la construcción de una cultura de paz entre los jóvenes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-05-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-12T14:39:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-12T14:39:52Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/18785 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/18785 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo Suárez, A., & Báez Pimiento, A. (2018). La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el posconflicto. Reflexión Politica, 68-80. Obtenido de https://doi.org/10.29375/01240781.3455 Alfaro Valverde, A., & Badilla Vargas, M. (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana. Electrónica Perspectivas, 81-146. Ángel, G., Pareja, A. M., & Puerta, K. V. (2013). El trabajo en equipo como modalidad de enseñanza-aprendizaje. Aladefe, 9-15. Antonio Fernández, G. (1983). Derecho Natural. Introducción Filosófica al Derecho. Madrid. Barudy, J., & Maryorie, D. (2009). Los Buenos Tratos OS BUENOS TRATOS A LA INFANCIA: PARENTALIDAD, APEGO Y RESILIENCI A. Obtenido de https://www.casadellibro.com/libro-los-buenos-tratos-a-la-infancia-parentalidad-apego-y-resilienci-a/9788497840910/1014631 Constitución Política de Colombia de 1991. (s.f.). Constitución Política de Colombia de 1991. Canales, M. (2006). Metodologías de la investigación social. LOM Ediciones. Corte IDH, O. C.-2. (15 de Noviembre de 2017). Medio Ambiente y Derechos Humanos. Durkheim, E. (1893). La división del trabajo social . Madrid. González Cuberes, M. T. (1987). El Taller de los Talleres. Buenos Aires: Editorial Ángel Estrada y Cía. S.A. Hernández Cruz, A. (4 de enero de 2017). La importancia de la paz en el mundo. Obtenido de la silla rota: https://lasillarota.com/opinion/columnas/la-importancia-de-la-paz-en-el-mundo/134827 Jiménez, L. (2017). Arte para la convivencia y educación para la paz. México: Fondo de cultura economica. Kurt, L. y. (2005). La Investigación-Acción Participativa. Inicios y dearrollos. Lima: Tarea Asociación de Publicaciones Educativa. Ley N° 115. (1994). Congreso de la República de Colombia. Santa Fe de Bogotá. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Lupe Peñuela, A. (2015). Dilemas morales en la contrucción de convivencia pacífica. Sal Gil. Maygualida, F. (Agosto de 2004). Métodos de recolección de datos. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de-datos/recoleccion-de-datos.shtml MEN. (2003). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Espantapájaros Taller. MEN. (2 de julio de 2005). Política Educativa para la Formación Escolar en la Convivencia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90103_archivo_pdf.pdf MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencia de Ciencias Sociales. MEN. (2014). Programa de Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Módulo 1: La educación para el ejercicio de los derechos humanos en la escuela: Un compromiso de todos. Colombia: TORREBLANCA. Mirebant Perozo, G. (1990). Revista Pedagógica Cubana Año II - Abril-Junio No. 6. La Habana. Naciones Unidas. (s.f.). RESOLUCIONES APROBADAS POR LA ASAMBLEA GENERAL, 53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz . ONU. (10 de 12 de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/chinese/center/chbus/events/hurights/spanish.htm#:~:text=Declaraci%C3%B3n%20Universal%20de%20Derechos%20Humanos,y%20libertades%2C%20y%20aseguren%2C%20por Pérez, N. P. (2012). Construcción de la cultura de paz en las escuelas: un reto para América Latina. Vinculando. Obtenido de http://vinculando.org/educacion/construccion-de-la-cultura-de-paz-en-las-escuelas-un-reto-para-america-latina.html Real Academia, E., & Asociacion de Academias de la Lengua Española. (2004). Dicionario de la Lengua Española. (23ª, Ed.) Madrid, España. Reardon, B. A. (2001). ERIC. Obtenido de https://eric.ed.gov/?id=ED460922 Resolucion 012. (s.f.). Adoptada por la 28 sesión de la conferencia general de la UNESCO, la cultura de paz se caracteriza por ser: Una cultura de convivencia, participación, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad. Richard, S. L. (2002). Mercadotecnia. Compañía Editorial Continental. Ruiz Gimenez Cortes, J. (1963). Encíclica Pacem in Terris. Madrid: Epesa. Sanchez Viamonte, C. (1976). Los Derechos del Hombre en la Revolución Francesa. México: Facultad de Derecho de la Universidad Autonoma de México. Sánchez, M. (2016). Educación para la cultura de paz. Bogotá: Ediciones USTA. Santos, C. (30 de 05 de 2006). País Vasco. Obtenido de https://elpais.com/diario/2006/05/30/paisvasco/ Tuvilla Rayo, J. ( 2004). Cultura de paz: fundamentos y claves educativas. España: Desclée de Brouwer. UNESCO. (2008). Convivencia democrática,Inclusión y cultura de paz: lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Chile: Pehuén Editores. UNESCO. (25 de Agosto de 2009). Educación para los Derechos Humanos. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001318/131836s.pdf Unidas, N. (s.f.). 53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz . Vidanes Díez, J. (10 de marzo de 2007). La educación para la paz y la no violencia. Obtenido de OEI - Revista Iberoamericana de Educación: https://rieoei.org/historico/deloslectores/experiencias146.htm Von Stein, L. (1998). A Positive Ethics for Public Administration. Altruism. Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Zapata, N. (2017). Una propuesta para la enseñanza de la Constitución Política de Colombia. Medellín, Colombia. Obtenido de http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/355/1/unaula_rep_pre_der_2017_ense%C3%B1anza_politica.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/6/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/7/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/8/Informe%20turnitin%20TG.%20Juan%20Carlos%20Rangel.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/2/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/3/Informe%20turnitin%20TG.%20Juan%20Carlos%20Rangel.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/4/Informe%20turnitin%20TG.%20Juan%20Carlos%20Rangel.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aacb5b61963b6d77521c2838bf301137 06411b25da339ee63361c6acdc5de945 6637d51bb519020d6964f958ac6c1cb0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e4386db7929d5408c043521181cb017 3dacf4e56fafce2ca02e537b9fa22339 bce8dba8152dfd9e7252d36206011045 bce8dba8152dfd9e7252d36206011045 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090477119471616 |
spelling |
Cáceres Corzo, EdwinRangel Ortiz, Juan CarlosSocorro2021-02-12T14:39:52Z2021-02-12T14:39:52Z2020-05-21https://hdl.handle.net/10901/18785La siguiente investigación nace por la necesidad de construir cultura de paz en entornos como: la escuela, la familia y la sociedad, del Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva. En la cual tuvo como objetivo fomentar una cultura de paz desde la perspectiva de los derechos y deberes constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la institución educativa mencionada anteriormente. Se abordó bajo los principios de la metodología de acción-participación-investigación (I.A.P), la cual permitió identificar la situación problema existente dentro la comunidad educativa y trabajar con los estudiantes del grado noveno y docentes, los cuales permitieron solucionar algunos de los problemas encontrados. Gracias a la estructuración y ejecución de las actividades pedagógicas se mejoró la convivencia en la comunidad educativa. Se desarrollaron diez talleres para promover buenos ambientes en las relaciones entre estudiantes de tal manera que fueron el reflejo de los buenos comportamientos de los mismos y frente al rol que debe cumplir cada uno para mantener una sana y armónica convivencia institucional, familiar y colectiva. Como resultado los estudiantes en compañía de los docentes de español y ciencias sociales, diseñaron una cartilla llamada “Derechos Convertidos en Hechos”, la cual fue fundamental para contribuir a la construcción de una cultura de paz entre los jóvenes.The following research was born out of the need to build a culture of peace in settings such as: school, family and society, from the Eliseo Pinilla Rueda School in the municipality of Villanueva. In which it aimed to promote a culture of peace from the perspective of constitutional rights and duties, in the ninth grade students of the aforementioned educational institution. It was addressed under the principles of the action-participation-research methodology (IAP), which allowed identifying the problem situation existing within the educational community and working with ninth grade students and teachers, which allowed solving some of the problems found. Thanks to the structuring and execution of pedagogical activities, in the educational community were transformed. Ten workshops were held to promote good environments in the relationships between students in such a way that they were a reflection of their good behaviors and in front of the role that each one must play to maintain a healthy and harmonious institutional, family and collective coexistence. As a result, the students, together with the Spanish and social sciences teachers, designed a booklet called “Rights Converted into Facts”, which was essential to contribute to building a culture of peace among young people.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educaciónPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PazDerechos y deberes constitucionalesEducaciónCoexistenceCompetencesCulture of peaceRights and dutiesPedagogical strategyActive participationConvivenciaCompetenciasCultura de pazDerechos y deberesEstrategia pedagógicaParticipación activaConvivenciaCompetenciasCultura de pazDerechos y deberesEstrategia pedagógicaParticipación activaHacia la Construcción de una Cultura de Paz desde la perspectiva de los Derechos y Deberes Constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva, SantanderTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo Suárez, A., & Báez Pimiento, A. (2018). La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el posconflicto. Reflexión Politica, 68-80. Obtenido de https://doi.org/10.29375/01240781.3455Alfaro Valverde, A., & Badilla Vargas, M. (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana. Electrónica Perspectivas, 81-146.Ángel, G., Pareja, A. M., & Puerta, K. V. (2013). El trabajo en equipo como modalidad de enseñanza-aprendizaje. Aladefe, 9-15.Antonio Fernández, G. (1983). Derecho Natural. Introducción Filosófica al Derecho. Madrid.Barudy, J., & Maryorie, D. (2009). Los Buenos Tratos OS BUENOS TRATOS A LA INFANCIA: PARENTALIDAD, APEGO Y RESILIENCI A. Obtenido de https://www.casadellibro.com/libro-los-buenos-tratos-a-la-infancia-parentalidad-apego-y-resilienci-a/9788497840910/1014631Constitución Política de Colombia de 1991. (s.f.). Constitución Política de Colombia de 1991.Canales, M. (2006). Metodologías de la investigación social. LOM Ediciones.Corte IDH, O. C.-2. (15 de Noviembre de 2017). Medio Ambiente y Derechos Humanos.Durkheim, E. (1893). La división del trabajo social . Madrid.González Cuberes, M. T. (1987). El Taller de los Talleres. Buenos Aires: Editorial Ángel Estrada y Cía. S.A.Hernández Cruz, A. (4 de enero de 2017). La importancia de la paz en el mundo. Obtenido de la silla rota: https://lasillarota.com/opinion/columnas/la-importancia-de-la-paz-en-el-mundo/134827Jiménez, L. (2017). Arte para la convivencia y educación para la paz. México: Fondo de cultura economica.Kurt, L. y. (2005). La Investigación-Acción Participativa. Inicios y dearrollos. Lima: Tarea Asociación de Publicaciones Educativa.Ley N° 115. (1994). Congreso de la República de Colombia. Santa Fe de Bogotá. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLupe Peñuela, A. (2015). Dilemas morales en la contrucción de convivencia pacífica. Sal Gil.Maygualida, F. (Agosto de 2004). Métodos de recolección de datos. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de-datos/recoleccion-de-datos.shtmlMEN. (2003). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Espantapájaros Taller.MEN. (2 de julio de 2005). Política Educativa para la Formación Escolar en la Convivencia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90103_archivo_pdf.pdfMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencia de Ciencias Sociales.MEN. (2014). Programa de Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Módulo 1: La educación para el ejercicio de los derechos humanos en la escuela: Un compromiso de todos. Colombia: TORREBLANCA.Mirebant Perozo, G. (1990). Revista Pedagógica Cubana Año II - Abril-Junio No. 6. La Habana.Naciones Unidas. (s.f.). RESOLUCIONES APROBADAS POR LA ASAMBLEA GENERAL, 53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz .ONU. (10 de 12 de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/chinese/center/chbus/events/hurights/spanish.htm#:~:text=Declaraci%C3%B3n%20Universal%20de%20Derechos%20Humanos,y%20libertades%2C%20y%20aseguren%2C%20porPérez, N. P. (2012). Construcción de la cultura de paz en las escuelas: un reto para América Latina. Vinculando. Obtenido de http://vinculando.org/educacion/construccion-de-la-cultura-de-paz-en-las-escuelas-un-reto-para-america-latina.htmlReal Academia, E., & Asociacion de Academias de la Lengua Española. (2004). Dicionario de la Lengua Española. (23ª, Ed.) Madrid, España.Reardon, B. A. (2001). ERIC. Obtenido de https://eric.ed.gov/?id=ED460922Resolucion 012. (s.f.). Adoptada por la 28 sesión de la conferencia general de la UNESCO, la cultura de paz se caracteriza por ser: Una cultura de convivencia, participación, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad. Richard, S. L. (2002). Mercadotecnia. Compañía Editorial Continental.Ruiz Gimenez Cortes, J. (1963). Encíclica Pacem in Terris. Madrid: Epesa.Sanchez Viamonte, C. (1976). Los Derechos del Hombre en la Revolución Francesa. México: Facultad de Derecho de la Universidad Autonoma de México.Sánchez, M. (2016). Educación para la cultura de paz. Bogotá: Ediciones USTA.Santos, C. (30 de 05 de 2006). País Vasco. Obtenido de https://elpais.com/diario/2006/05/30/paisvasco/Tuvilla Rayo, J. ( 2004). Cultura de paz: fundamentos y claves educativas. España: Desclée de Brouwer.UNESCO. (2008). Convivencia democrática,Inclusión y cultura de paz: lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Chile: Pehuén Editores.UNESCO. (25 de Agosto de 2009). Educación para los Derechos Humanos. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001318/131836s.pdfUnidas, N. (s.f.). 53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz .Vidanes Díez, J. (10 de marzo de 2007). La educación para la paz y la no violencia. Obtenido de OEI - Revista Iberoamericana de Educación: https://rieoei.org/historico/deloslectores/experiencias146.htmVon Stein, L. (1998). A Positive Ethics for Public Administration. Altruism.Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona.Zapata, N. (2017). Una propuesta para la enseñanza de la Constitución Política de Colombia. Medellín, Colombia. Obtenido de http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/355/1/unaula_rep_pre_der_2017_ense%C3%B1anza_politica.pdfTHUMBNAILPROYECTO DE GRADO FINAL.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10166http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/6/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.pdf.jpgaacb5b61963b6d77521c2838bf301137MD56Formato de autorización publicación.pdf.jpgFormato de autorización publicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28526http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/7/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg06411b25da339ee63361c6acdc5de945MD57Informe turnitin TG. Juan Carlos Rangel.pdf.jpgInforme turnitin TG. Juan Carlos Rangel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7530http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/8/Informe%20turnitin%20TG.%20Juan%20Carlos%20Rangel.pdf.jpg6637d51bb519020d6964f958ac6c1cb0MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALPROYECTO DE GRADO FINAL.pdfPROYECTO DE GRADO FINAL.pdfapplication/pdf5032797http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL.pdf5e4386db7929d5408c043521181cb017MD51Formato de autorización publicación.pdfFormato de autorización publicación.pdfapplication/pdf389789http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/2/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n.pdf3dacf4e56fafce2ca02e537b9fa22339MD52Informe turnitin TG. Juan Carlos Rangel.pdfInforme turnitin TG. Juan Carlos Rangel.pdfapplication/pdf25180906http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/3/Informe%20turnitin%20TG.%20Juan%20Carlos%20Rangel.pdfbce8dba8152dfd9e7252d36206011045MD53Informe turnitin TG. Juan Carlos Rangel.pdfInforme turnitin TG. Juan Carlos Rangel.pdfapplication/pdf25180906http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18785/4/Informe%20turnitin%20TG.%20Juan%20Carlos%20Rangel.pdfbce8dba8152dfd9e7252d36206011045MD5410901/18785oai:repository.unilibre.edu.co:10901/187852022-10-11 11:52:25.207Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |