Hacia la Construcción de una Cultura de Paz desde la perspectiva de los Derechos y Deberes Constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva, Santander
La siguiente investigación nace por la necesidad de construir cultura de paz en entornos como: la escuela, la familia y la sociedad, del Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva. En la cual tuvo como objetivo fomentar una cultura de paz desde la perspectiva de los derechos y deberes...
- Autores:
-
Rangel Ortiz, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18785
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18785
- Palabra clave:
- Paz
Derechos y deberes constitucionales
Educación
Coexistence
Competences
Culture of peace
Rights and duties
Pedagogical strategy
Active participation
Convivencia
Competencias
Cultura de paz
Derechos y deberes
Estrategia pedagógica
Participación activa
Convivencia
Competencias
Cultura de paz
Derechos y deberes
Estrategia pedagógica
Participación activa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La siguiente investigación nace por la necesidad de construir cultura de paz en entornos como: la escuela, la familia y la sociedad, del Colegio Eliseo Pinilla Rueda del municipio de Villanueva. En la cual tuvo como objetivo fomentar una cultura de paz desde la perspectiva de los derechos y deberes constitucionales, en los estudiantes del grado noveno de la institución educativa mencionada anteriormente. Se abordó bajo los principios de la metodología de acción-participación-investigación (I.A.P), la cual permitió identificar la situación problema existente dentro la comunidad educativa y trabajar con los estudiantes del grado noveno y docentes, los cuales permitieron solucionar algunos de los problemas encontrados. Gracias a la estructuración y ejecución de las actividades pedagógicas se mejoró la convivencia en la comunidad educativa. Se desarrollaron diez talleres para promover buenos ambientes en las relaciones entre estudiantes de tal manera que fueron el reflejo de los buenos comportamientos de los mismos y frente al rol que debe cumplir cada uno para mantener una sana y armónica convivencia institucional, familiar y colectiva. Como resultado los estudiantes en compañía de los docentes de español y ciencias sociales, diseñaron una cartilla llamada “Derechos Convertidos en Hechos”, la cual fue fundamental para contribuir a la construcción de una cultura de paz entre los jóvenes. |
---|