Evaluación de la igualdad procesal en el proceso de restitución de tierras en Colombia: un análisis del impacto de las reglas procesales flexibles en las víctimas del conflicto armado y los actuales propietarios
El proceso de restitución de tierras en Colombia ha sido una política crucial implementada por el gobierno para abordar los efectos del conflicto armado que duró más de 50 años. El proceso tiene como objetivo devolver tierras a las víctimas que fueron desplazadas por la fuerza o cuyas tierras fueron...
- Autores:
-
Arjona Ríos, Jessica Silvana
Monsalve Rojas, Carlos Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28689
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28689
- Palabra clave:
- restitución
despojo
proceso judicial
conflicto armado
Restitution
Dispossession
Judicial Process
Procedural Equality
Armed Conflict
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_194929fad834a0a2e971c3dfdb712ba5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28689 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la igualdad procesal en el proceso de restitución de tierras en Colombia: un análisis del impacto de las reglas procesales flexibles en las víctimas del conflicto armado y los actuales propietarios |
title |
Evaluación de la igualdad procesal en el proceso de restitución de tierras en Colombia: un análisis del impacto de las reglas procesales flexibles en las víctimas del conflicto armado y los actuales propietarios |
spellingShingle |
Evaluación de la igualdad procesal en el proceso de restitución de tierras en Colombia: un análisis del impacto de las reglas procesales flexibles en las víctimas del conflicto armado y los actuales propietarios restitución despojo proceso judicial conflicto armado Restitution Dispossession Judicial Process Procedural Equality Armed Conflict |
title_short |
Evaluación de la igualdad procesal en el proceso de restitución de tierras en Colombia: un análisis del impacto de las reglas procesales flexibles en las víctimas del conflicto armado y los actuales propietarios |
title_full |
Evaluación de la igualdad procesal en el proceso de restitución de tierras en Colombia: un análisis del impacto de las reglas procesales flexibles en las víctimas del conflicto armado y los actuales propietarios |
title_fullStr |
Evaluación de la igualdad procesal en el proceso de restitución de tierras en Colombia: un análisis del impacto de las reglas procesales flexibles en las víctimas del conflicto armado y los actuales propietarios |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la igualdad procesal en el proceso de restitución de tierras en Colombia: un análisis del impacto de las reglas procesales flexibles en las víctimas del conflicto armado y los actuales propietarios |
title_sort |
Evaluación de la igualdad procesal en el proceso de restitución de tierras en Colombia: un análisis del impacto de las reglas procesales flexibles en las víctimas del conflicto armado y los actuales propietarios |
dc.creator.fl_str_mv |
Arjona Ríos, Jessica Silvana Monsalve Rojas, Carlos Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernández Muñoz, Mónica Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arjona Ríos, Jessica Silvana Monsalve Rojas, Carlos Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
restitución despojo proceso judicial conflicto armado |
topic |
restitución despojo proceso judicial conflicto armado Restitution Dispossession Judicial Process Procedural Equality Armed Conflict |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Restitution Dispossession Judicial Process Procedural Equality Armed Conflict |
description |
El proceso de restitución de tierras en Colombia ha sido una política crucial implementada por el gobierno para abordar los efectos del conflicto armado que duró más de 50 años. El proceso tiene como objetivo devolver tierras a las víctimas que fueron desplazadas por la fuerza o cuyas tierras fueron confiscadas por grupos armados ilegales. Sin embargo, el éxito del proceso de restitución de tierras depende del logro de la igualdad procesal, que garantice la equidad en la aplicación de las normas y reglamentos. Este artículo tiene como objetivo evaluar el impacto de reglas procesales flexibles tanto para las víctimas del conflicto armado como para los actuales propietarios de tierras. Para lograr esto, el documento proporcionará información general sobre la historia, los objetivos y los desafíos del proceso de restitución de tierras en Colombia. El artículo también aborda el papel del opositor y sus cargas probatorias, la igualdad procesal, su importancia en el proceso de restitución de tierras y las implicaciones de procedimientos desiguales. Además, el artículo examina el uso de reglas procesales flexibles, sus beneficios y desventajas, y cómo se han aplicado en el proceso de restitución de tierras. Finalmente, el artículo evalúa el impacto de reglas procesales flexibles en las partes involucradas y saca conclusiones sobre las implicaciones para políticas y prácticas futuras en el proceso de restitución de tierras. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-15T12:37:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-15T12:37:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-01-15 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28689 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28689 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Prada, M., Gómez, R. (2015) transformaciones generadas al régimen de propiedad privada y de posesión de inmuebles en la ley de víctimas y restitución de tierras en Colombia. Retrieved November 3, 2023, from revistasojs.ucaldas.edu.co Cardona, O. (2013) La restitución de tierras. Acción constitucional para la protección de un derecho social fundamental. Retrieved November 3, 2023, from dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8711234 Cabrera, J. (2015) Procedimiento de restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado. Retrieved November 4, 2023, from urepublicana.edu.co Patiño, S., Granja, C. (2021) Reparación Integral: Una Acercamiento De La Restitución De Tierras En Colombia A La Luz De La Rizomática Y Principialistica Del Arraigo. Retrieved November 3, 2023, from dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8453187 Sanín, F., Huertas, R., Hernández, M. (2018) [LIBRO][B] La tierra prometida: Balance de la política de restitución de tierras en Colombia. Retrieved November 2, 2023, from books.google.com Sánchez, N. (2017) [LIBRO][B] Tierra en transición: Justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia. Retrieved November 2, 2023, from books.google.com Ossa, J. (2014) Costos sociales de transacción de la Ley de Restitución de Tierras en Colombia: Un país sin Reforma Agraria. Retrieved November 3, 2023, from revistascientificas.cuc.edu.co De la Cruz Martínez, A., y Ariza Goenaga, M. Ángel. (2017) Restitución de tierras, paso clave para el posconflicto: estudio de fallos. Retrieved November 3, 2023, from repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/7955 López Casalins, M. (2019) El derecho a la reparación integral a las víctimas en el proceso de restitución de tierras en el marco de la justicia transicional en Colombia. Retrieved November 3, 2023, from www.scielo.org.co Toro, F. (2015) El desequilibrio procesal y probatorio del “opositor víctima o sujeto vulnerable” en el proceso de restitución de tierras. Retrieved November 3, 2023, from repository.urosario.edu.co Ávila Salazar, J., Manrique, M., Vargas Suarez, M. (2018) Buena fe exenta de culpa en el proceso de restitución de tierras-capítulo Norte de Santander. Retrieved November 3, 2023, from http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15506 Carpetta Mejía, A. (2023) El estándar probatorio diferenciado aplicable a los procesos de restitución de tierras adelantados en Colombia y su caracterización a partir de los postulados jurisprudenciales establecidos por la sentencia C-330 del 2016 y hasta la actualidad Retrieved November 3, 2023, from http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/25707 González-Flórez, F. (2017) El Enfoque de Acción sin Daño en el Proceso de Restitución de Tierras. Retrieved November 3, 2023, from revistas.ustatunja.edu.co Fernández, D. I. (2016) Recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras. Retrieved November 3, 2023, from repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16028 Peña-Huertas, R. D. P., Abondano, A., & Parada Hernández, M. M. (2019). Tres tensiones claves: la perspectiva de los jueces de restitución. En F. Gutiérrez Sanín, R. D. P. Peña Huertas, & M. M. Parada Hernández (Eds.), La tierra prometida. Balance de la política de restitución de tierras en Colombia (pp. 173 - 200). Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/la-tierra-prometida-balance-de-la-politica-de-restitucion-de-tierras-en-colombia.html Bolivar, A., Gutiérrez, L., Sánchez, N., Uprimny, R. (2017) Debates sobre la acción de restitución. Retrieved November 3, 2023, from books.google.com Imbett, N. (2016) Fortalezas y debilidades del procedimiento de restitución de tierras contemplado en la Ley de Víctimas. Retrieved November 3, 2023, from revistas.usergioarboleda.edu.co Torres Hernández, Á. (2022) Valoración de la buena fe exenta de culpa en la restitución de tierras utilizando un estándar de prueba. Retrieved November 3, 2023, from repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3384 Pérez Amaya, M. (2018) Principios pinheiro aplicados al tratamiento de los segundos ocupantes en los procesos de restitución de tierras en Colombia. Retrieved November 3, 2023, from http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11687 SU648-17 Corte Constitucional de Colombia. (2017) Retrieved November 3, 2023, from www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU648-17.htm Evan Martínez, S. (2022) Flexibidad probatoria: verdad y justicia. Retrieved November 3, 2023, from noesis.uis.edu.co Delgado Barón, Mariana. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles latinoamericanos, 23(46), 121-145. Retrieved November 3, 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532015000200005&lng=es&tlng=es. Lara, V. L. (2022). Buena fe exenta de culpa. Library: https://1library.co/article/buena-fe-exenta-culpa-bfec-concepto-elementos.qo5xk4vj SU163-2023 Corte Constitucional (2023) Retrieved November 3, 2023, from https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/Comunicado%2016%20Mayo%2018%20de%202023.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/5/Formato%20aprobaci%c3%b3n%20art%c3%adculo%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/6/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/7/Art%c3%adculo%20Especializaci%c3%b3n%20Derecho%20Procesal.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/1/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/2/Art%c3%adculo%20Especializaci%c3%b3n%20Derecho%20Procesal.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/3/Formato%20aprobaci%c3%b3n%20art%c3%adculo%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d01470cedc9eb1dfdcfe3f7b9d7ebf8 e9467cf730088099b63082232b827327 a8d16ac7eae79c15e6b610cd43bb2d8f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d635c8403978cf1067358f60ebe40abb 8b7f51ea63f34eff738d10cf1240a758 0119fb4000ba7e0e45c370b02c035270 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090583232217088 |
spelling |
Fernández Muñoz, Mónica LucíaArjona Ríos, Jessica SilvanaMonsalve Rojas, Carlos DanielBogotá2024-03-15T12:37:01Z2024-03-15T12:37:01Z2024-01-15https://hdl.handle.net/10901/28689El proceso de restitución de tierras en Colombia ha sido una política crucial implementada por el gobierno para abordar los efectos del conflicto armado que duró más de 50 años. El proceso tiene como objetivo devolver tierras a las víctimas que fueron desplazadas por la fuerza o cuyas tierras fueron confiscadas por grupos armados ilegales. Sin embargo, el éxito del proceso de restitución de tierras depende del logro de la igualdad procesal, que garantice la equidad en la aplicación de las normas y reglamentos. Este artículo tiene como objetivo evaluar el impacto de reglas procesales flexibles tanto para las víctimas del conflicto armado como para los actuales propietarios de tierras. Para lograr esto, el documento proporcionará información general sobre la historia, los objetivos y los desafíos del proceso de restitución de tierras en Colombia. El artículo también aborda el papel del opositor y sus cargas probatorias, la igualdad procesal, su importancia en el proceso de restitución de tierras y las implicaciones de procedimientos desiguales. Además, el artículo examina el uso de reglas procesales flexibles, sus beneficios y desventajas, y cómo se han aplicado en el proceso de restitución de tierras. Finalmente, el artículo evalúa el impacto de reglas procesales flexibles en las partes involucradas y saca conclusiones sobre las implicaciones para políticas y prácticas futuras en el proceso de restitución de tierras.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho ProcesalThe land restitution process in Colombia has been a crucial policy implemented by the government to address the effects of the armed conflict that lasted over 50 years. The process aims to return land to victims who were forcibly displaced or whose lands were confiscated by illegal armed groups. However, the success of the land restitution process depends on achieving procedural equality, which ensures fairness in the application of rules and regulations. This article aims to assess the impact of flexible procedural rules for both victims of the armed conflict and current landowners. To achieve this, the document will provide an overview of the history, objectives, and challenges of the land restitution process in Colombia. The article also defines procedural equality, its importance in the land restitution process, and the implications of unequal procedures. Furthermore, the article examines the use of flexible procedural rules, their benefits and disadvantages, and how they have been applied in the land restitution process. Finally, the article evaluates the impact of flexible procedural rules on the involved parties and draws conclusions on the implications for future policies and practices in the land restitution process.PDFrestitucióndespojoproceso judicialconflicto armadoRestitutionDispossessionJudicial ProcessProcedural EqualityArmed ConflictEvaluación de la igualdad procesal en el proceso de restitución de tierras en Colombia: un análisis del impacto de las reglas procesales flexibles en las víctimas del conflicto armado y los actuales propietariosTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPrada, M., Gómez, R. (2015) transformaciones generadas al régimen de propiedad privada y de posesión de inmuebles en la ley de víctimas y restitución de tierras en Colombia. Retrieved November 3, 2023, from revistasojs.ucaldas.edu.coCardona, O. (2013) La restitución de tierras. Acción constitucional para la protección de un derecho social fundamental. Retrieved November 3, 2023, from dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8711234Cabrera, J. (2015) Procedimiento de restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado. Retrieved November 4, 2023, from urepublicana.edu.coPatiño, S., Granja, C. (2021) Reparación Integral: Una Acercamiento De La Restitución De Tierras En Colombia A La Luz De La Rizomática Y Principialistica Del Arraigo. Retrieved November 3, 2023, from dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8453187Sanín, F., Huertas, R., Hernández, M. (2018) [LIBRO][B] La tierra prometida: Balance de la política de restitución de tierras en Colombia. Retrieved November 2, 2023, from books.google.comSánchez, N. (2017) [LIBRO][B] Tierra en transición: Justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia. Retrieved November 2, 2023, from books.google.comOssa, J. (2014) Costos sociales de transacción de la Ley de Restitución de Tierras en Colombia: Un país sin Reforma Agraria. Retrieved November 3, 2023, from revistascientificas.cuc.edu.coDe la Cruz Martínez, A., y Ariza Goenaga, M. Ángel. (2017) Restitución de tierras, paso clave para el posconflicto: estudio de fallos. Retrieved November 3, 2023, from repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/7955López Casalins, M. (2019) El derecho a la reparación integral a las víctimas en el proceso de restitución de tierras en el marco de la justicia transicional en Colombia. Retrieved November 3, 2023, from www.scielo.org.coToro, F. (2015) El desequilibrio procesal y probatorio del “opositor víctima o sujeto vulnerable” en el proceso de restitución de tierras. Retrieved November 3, 2023, from repository.urosario.edu.coÁvila Salazar, J., Manrique, M., Vargas Suarez, M. (2018) Buena fe exenta de culpa en el proceso de restitución de tierras-capítulo Norte de Santander. Retrieved November 3, 2023, from http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15506Carpetta Mejía, A. (2023) El estándar probatorio diferenciado aplicable a los procesos de restitución de tierras adelantados en Colombia y su caracterización a partir de los postulados jurisprudenciales establecidos por la sentencia C-330 del 2016 y hasta la actualidad Retrieved November 3, 2023, from http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/25707González-Flórez, F. (2017) El Enfoque de Acción sin Daño en el Proceso de Restitución de Tierras. Retrieved November 3, 2023, from revistas.ustatunja.edu.coFernández, D. I. (2016) Recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras. Retrieved November 3, 2023, from repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16028Peña-Huertas, R. D. P., Abondano, A., & Parada Hernández, M. M. (2019). Tres tensiones claves: la perspectiva de los jueces de restitución. En F. Gutiérrez Sanín, R. D. P. Peña Huertas, & M. M. Parada Hernández (Eds.), La tierra prometida. Balance de la política de restitución de tierras en Colombia (pp. 173 - 200). Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/la-tierra-prometida-balance-de-la-politica-de-restitucion-de-tierras-en-colombia.htmlBolivar, A., Gutiérrez, L., Sánchez, N., Uprimny, R. (2017) Debates sobre la acción de restitución. Retrieved November 3, 2023, from books.google.comImbett, N. (2016) Fortalezas y debilidades del procedimiento de restitución de tierras contemplado en la Ley de Víctimas. Retrieved November 3, 2023, from revistas.usergioarboleda.edu.coTorres Hernández, Á. (2022) Valoración de la buena fe exenta de culpa en la restitución de tierras utilizando un estándar de prueba. Retrieved November 3, 2023, from repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3384Pérez Amaya, M. (2018) Principios pinheiro aplicados al tratamiento de los segundos ocupantes en los procesos de restitución de tierras en Colombia. Retrieved November 3, 2023, from http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11687SU648-17 Corte Constitucional de Colombia. (2017) Retrieved November 3, 2023, from www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU648-17.htmEvan Martínez, S. (2022) Flexibidad probatoria: verdad y justicia. Retrieved November 3, 2023, from noesis.uis.edu.coDelgado Barón, Mariana. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles latinoamericanos, 23(46), 121-145. Retrieved November 3, 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532015000200005&lng=es&tlng=es. Lara, V. L. (2022). Buena fe exenta de culpa. Library: https://1library.co/article/buena-fe-exenta-culpa-bfec-concepto-elementos.qo5xk4vjSU163-2023 Corte Constitucional (2023) Retrieved November 3, 2023, from https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/Comunicado%2016%20Mayo%2018%20de%202023.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILFormato aprobación artículo de investigación.pdf.jpgFormato aprobación artículo de investigación.pdf.jpgimage/jpeg89639http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/5/Formato%20aprobaci%c3%b3n%20art%c3%adculo%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf.jpg4d01470cedc9eb1dfdcfe3f7b9d7ebf8MD55AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24401http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/6/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpge9467cf730088099b63082232b827327MD56Artículo Especialización Derecho Procesal.pdf.jpgArtículo Especialización Derecho Procesal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20900http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/7/Art%c3%adculo%20Especializaci%c3%b3n%20Derecho%20Procesal.pdf.jpga8d16ac7eae79c15e6b610cd43bb2d8fMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBREapplication/pdf1225331http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/1/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdfd635c8403978cf1067358f60ebe40abbMD51Artículo Especialización Derecho Procesal.pdfArtículo Especialización Derecho Procesal.pdfArtículo Especialización Derecho Procesalapplication/pdf209217http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/2/Art%c3%adculo%20Especializaci%c3%b3n%20Derecho%20Procesal.pdf8b7f51ea63f34eff738d10cf1240a758MD52Formato aprobación artículo de investigación.pdfFormato aprobación artículo de investigación.pdfFormato aprobación artículo de investigaciónapplication/pdf89056http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28689/3/Formato%20aprobaci%c3%b3n%20art%c3%adculo%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf0119fb4000ba7e0e45c370b02c035270MD5310901/28689oai:repository.unilibre.edu.co:10901/286892024-03-25 06:01:02.47Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |