Estilos parentales y su incidencia en la gestión emocional

El artículo de investigación aborda la relación entre los estilos parentales y la gestión emocional de los estudiantes de séptimo grado en la Institución Educativa INEM Felipe Pérez, Pereira – Risaralda. El horizonte investigativo se construyó en el marco del ejercicio preprofesional de la práctica...

Full description

Autores:
Saavedra Osorio, Laura Ximena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30559
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30559
Palabra clave:
Convivencia escolar
Estilos parentales
Gestión emocional
School climate
Parental Styles
Parental management
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El artículo de investigación aborda la relación entre los estilos parentales y la gestión emocional de los estudiantes de séptimo grado en la Institución Educativa INEM Felipe Pérez, Pereira – Risaralda. El horizonte investigativo se construyó en el marco del ejercicio preprofesional de la práctica académica de Trabajo Social. Es decir, a partir de un proceso de intervención social, se planteó el campo de conocimiento investigativo desde una relación de complementariedad entre la intervención y la investigación. El punto de partida fue el reconocimiento de la importancia de la gestión emocional en el desarrollo integral de los estudiantes y del impacto de los estilos parentales en este aspecto. La investigación, de corte cualitativo con enfoque hermenéutico, desarrolló técnicas como entrevistas semiestructuradas, siluetas corporales, revisión documental y cartografía social para recopilar datos sobre estilos parentales, herramientas socioemocionales percibidas por los estudiantes y factores de riesgo y protectores en el contexto educativo. Los objetivos específicos se centran en revelar tipologías y estilos parentales, establecer herramientas socioemocionales percibidas por los estudiantes y determinar factores de riesgo y protectores en la convivencia escolar.