Estudio de los factores que inciden en la calidad educativa en el municipio del Socorro desde la opinión de los estudiantes.
Es evidente que la educación colombiana durante los últimos años se ha convertido en foco de diversos comentarios, debido a los bajos resultados académicos obtenidos a nivel internacional. Esta situación, creó la necesidad de realizar un estudio de investigación para identificar desde el nivel local...
- Autores:
-
Pinzón, Jenny Paola
Serrato Mateus, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19745
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19745
- Palabra clave:
- Ambientes escolares
Instituciones educativas
Nivel de escolaridad
Población estudiantil
Proyectos educativos
School environments
Educational institutions
Level of education
Student population
Educational projects
Ambientes escolares
Instituciones educativas
Nivel de escolaridad
Población estudiantil
Proyectos educativos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_189ae26b0a95b30ca1bf832ae1516b52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19745 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de los factores que inciden en la calidad educativa en el municipio del Socorro desde la opinión de los estudiantes. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Study of the factors that affect educational quality in the municipality of Socorro from the opinion of the students. |
title |
Estudio de los factores que inciden en la calidad educativa en el municipio del Socorro desde la opinión de los estudiantes. |
spellingShingle |
Estudio de los factores que inciden en la calidad educativa en el municipio del Socorro desde la opinión de los estudiantes. Ambientes escolares Instituciones educativas Nivel de escolaridad Población estudiantil Proyectos educativos School environments Educational institutions Level of education Student population Educational projects Ambientes escolares Instituciones educativas Nivel de escolaridad Población estudiantil Proyectos educativos |
title_short |
Estudio de los factores que inciden en la calidad educativa en el municipio del Socorro desde la opinión de los estudiantes. |
title_full |
Estudio de los factores que inciden en la calidad educativa en el municipio del Socorro desde la opinión de los estudiantes. |
title_fullStr |
Estudio de los factores que inciden en la calidad educativa en el municipio del Socorro desde la opinión de los estudiantes. |
title_full_unstemmed |
Estudio de los factores que inciden en la calidad educativa en el municipio del Socorro desde la opinión de los estudiantes. |
title_sort |
Estudio de los factores que inciden en la calidad educativa en el municipio del Socorro desde la opinión de los estudiantes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón, Jenny Paola Serrato Mateus, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alba Rojas, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinzón, Jenny Paola Serrato Mateus, Diana Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ambientes escolares Instituciones educativas Nivel de escolaridad Población estudiantil Proyectos educativos |
topic |
Ambientes escolares Instituciones educativas Nivel de escolaridad Población estudiantil Proyectos educativos School environments Educational institutions Level of education Student population Educational projects Ambientes escolares Instituciones educativas Nivel de escolaridad Población estudiantil Proyectos educativos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
School environments Educational institutions Level of education Student population Educational projects |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ambientes escolares Instituciones educativas Nivel de escolaridad Población estudiantil Proyectos educativos |
description |
Es evidente que la educación colombiana durante los últimos años se ha convertido en foco de diversos comentarios, debido a los bajos resultados académicos obtenidos a nivel internacional. Esta situación, creó la necesidad de realizar un estudio de investigación para identificar desde el nivel local, aquellos factores que afectan la calidad educativa en el aprendizaje desde el punto de vista de los estudiantes. Para esto, se planeó tomar una muestra por conglomerados, debido al número de instituciones existentes en el municipio del socorro, cuyo objetivo era obtener la mayor información posible, a través de la aplicación de una encuesta basada en factores mencionados por los teóricos seleccionados. Dentro de la información recolectada, se confirmaron factores negativos como la infraestructura e implementos requeridos, costumbres, condiciones individuales referentes al ambiente escolar y trato de los compañeros dentro y fuera del aula de clases; otros que se hallaron paralelamente como la influencia de las relaciones interpersonales y medios de comunicación. Estos resultados permitieron concluir, que existen factores que no se pueden generalizar a nivel geográfico y cultural dentro de una población estudiantil, debido a que en este estudio algunos no influyen en dicha calidad, siendo estos, la alimentación, útiles escolares, nivel de escolaridad de los padres, entre otros; y permitiendo pensar en la necesidad de tener a los mismos estudiantes incluidos en la formación de los planes y proyectos educativos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-30T16:44:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-30T16:44:51Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19745 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19745 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal Socorro Santander (2008). Aguerrondo (1.993) Evaluación de la calidad https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2924545.pdf Ayala. S.F (2009). Evaluación externa y calidad/ www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/ditser_217.pdf Barrera, Maldonado & Rodríguez (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas/ repository.urosario.edu.co/handle/10907 Aprovechamiento del tiempo libre, recuperado de: http://www.colegiosminutodedios.edu.co/sigloxxi/index.php/es/2014-07-28-01-23-38/proyecto-de-aprovechamiento-del-tiempo-libre. Banco Mundial, 2009. Determinantes del logro académico de los estudiantes / www2.icfes.gov.co/…/factores…/1011-determinantes-del-logro-academico-de-los-estudiantes Bravo (2001). La epistemología en la formación de profesores de ciencias canales de psicología / aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinde Blanco, Umayahara, Reveco. (2.004). Participación de las familias en la educación infantil Latinoamericana. UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139030s.pdf. Compes (2007). Documentos conpes social- Ministerio de Educación Nacional / www.mineducacion.gov.co/.../articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf Caro (2000). Situación Educativa de América Latina y el Caribe/ www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/situación-educativa-mexico-2013.pdf contreras (2015) concepto y desarrollo en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos, PDF Covarrubias (1999). El sustrato platónico de las teorías pedagógicas /www.redalyc.org/pdf/311/31124808006.pdf Constitución política de Colombia de 1991 Castrejón 2012, recuperado, https://corrientespedagogicas.wordpress.com/2012/10/07/el-mal-uso-del-internet-y-como-afecta-en-la-educacion/ Diccionario de la lengua española (2014). Cardoze D. Psiquiatría Infantil y Juvenil con orientación para docentes y padres de familia. Editorial Universitaria de Panamá 2005. http://www.denniscardoze.com/libros.htm Díaz et (2006). Evaluar y promover el mejoramiento – Ministerio de Educación Nacional / http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107321.html Deci & Ryan, (1985). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar http://www.davidtrotzig.com/uploads/articulos/2000_ryandeci_spanishampsych.pdf Delgado Gómez, M. H. (2006). Diagnóstico de la educación en Santander primera etapa: Análisis del contexto educativo. . Socorro – Santander. Erozo, O. (2010). El Estudiante y sus Problemas en la Escuela. REVISTA DE PSICOLOGIA GEPU. Editorial SM (2014). Áreas complementarias de la educación / www.grupo-sm.com/presencia/colombiana/educacion El Tiempo, (19 de Noviembre de 2.015). desempeño académico mejora sustancialmente con uso del texto escolar. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16435646. Educación primaria. La importancia del interés de los padres en los hijos. (2.010) Univisión noticias. Recuperado de http://www.univision.com/noticias/educacion-primaria/la-importanci-del-interes-de-los-padres-en-los-hijos. Fundación Erosky contigo. Recuperado de: http://www.fundacioncompartir.org/pdf/Traslaexcelenciadocente18.02.2014.pdf Factores que afectan el rendimiento académico en la educación primaria (revisión de la literatura de américa latina y el caribe) Eduardo Vélez, Ernesto schfelbein, Jorge Valenzuela. Barrera Osorio, F., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (2012). González Rodríguez (2014). Interacción en el salón de clases https://educacion.idoneos.com/290431/ García (1947) enseñanza y aprendizaje http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf;sequence=4 González y Restrepo (2010). Prevalencia de las de los ciclos vitales www.scielop.org/pdf/rsap/v12n2/v12a06.pdf Hernández (2010). Metodología de la investigación https://www.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-Hernandez-Fernandez-Batista-4ta-Edicion ICFES. (Abril de 2016). Pruebas saber 3°, 5° y 9°, Colombia, Bogotá D.C. ISBN de la versión digital. James Coleman 1.966 Reporte Coleman/promovía la “Great Society” para luchar contra la pobreza y la discriminación / http://oysiao.jlmirall.es/?p=3014 Kaplún (1998). Una tecnología de la educomonicacion https://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htm López, L. H. (Abril de 1992). Santander y la educación: los colegios republicanos, una herencia perdurable. Revista credencial historia, edición 28. Miguel de Zubiría (2007). Introducción a la pedagogía htttp://psicoanalisiscv.com/wp-content/uploads/2012/03/MIGUELDEZUBIRIA-afectividad-y-pedagog%C3%Ada1.pdf Mina (2004). Tecnologías y la democracia deliberativa y participativa http://www.uoc.edu/idp/6/dt/esp/marti.pdf Martinez-Salanova Sánchez et. Al. (2013). El periodismo digital como estrategia didáctica para trabajar la competencia en comunicación lingüística https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/109002/10396/GutierrezCavayeRaquel.pdf?sequence=1 Maffesoli (2000). Intervención social con jóvenes ervicio.be.ue.edu.ve/postgrado/manongo Motivación, recuperado de: Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self- determination in human behavior. New York: Planum. Recuperado de, https://facilethings.com/blog/es/intrinsic-motivation. Ministerio de Educación Nacional. (Decreto 230 de 2012). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-152264.html. Ministro de Educación Nacional. (Decreto 715 del 2001). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86098.html. OCDE (2014). Evaluaciones de políticas nacionales de Educacionhttps://www.oecd.org/edu/Evaluaciones%20de%20pol%C3%ADticas%20nacionales%20de%20Educaci%C3%B3n%20-%20La%20Educaci%C3%B3n%20superior%20en%20Colombia.pdf Oscar Erazo, Julio (2010). La convivencia en los centros educativos de educación básica en Iberoamérica / https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2014/131430/Red_AGE_2014_web.pdf OCDE (2012). Análisis de la evolución de la igualdad de oportunidades en educación media, en una perspectiva internacional www2.icfes.gov.co/…/987-analisis-evolucion-de-igualdad-de-oportunidades-en-educa Organización de los Estados Iberoamericanos (2009). Ospina Rodríguez (Mayo 2010). La motivación, motor del aprendizaje evistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/viewFile/548 Pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) Plan Desarrollo Municipal 2012 – 2015 Planes decenales de Educación 2.006 – 2.026 Rodolfo Llinás, Mayo (2014). Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados http://www.semana.com/educacion/arculo/rodolfo-llinas-colombia-es-una-cenicienta-que-quiere-ir-al-baile-de-los-paises-desarrollados/385963- Piñeros & Rodriguez (1998). –Sarmiento et al., 2000, p.58 – La brecha de la calidad educativa en Colombia en la educación media y en la superior http://slideflix.net/doc/1104860/3.-%C2%BFcu%C3%All-es-la-brecha-de-la-calidad-educativa-en-colombia Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2015) Piagt (1947). Desarrollo de las funciones del aprendizaje www.redalyc.org/pdf/805/80511205.pdf Pájaro (2012). Programa educación rural – Colombia aprende www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-348932_per11.pdf Rawls (1999). Análisis de la evolución de la igualdad de oportunidades en educación media, en una perspectiva internacional- PDF Sáez (2011). Teoría de la educación: conocimiento de la educación, investigación, disciplina académica http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/25 Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). ¿Qué son los medios de comunicación? Recuperado de: http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/los_medios_de_comunicacion.htm. Unesco (1997) Estrategias sistémicas de atención a la deserción unesdoc.unesco.org/images/0013/001322/132270s.pdf Unesco (2013) situación educativa americana www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/.../SITIED-español.pdf Universidad del Rosario, documentos de trabajo, N° 126, octubres de 2012 – Calidad de la educación básica y media en Colombia: Diagnóstico y Propuestas: Felipe Barrera-Osorio, Dario Maldonado, Catherine Rodríguez. Umaña, J. (2014). Pruebas PISA revelan de nuevo fallas en la educación Colombia. periódico El Colombiano. http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cifra-de-violencia-sexual-contra-menores-en-colombia-81290. Vivas (2007)- Hanushek (2005)- Sarmiento, Becerra & González (2000). Cuál es la brecha de la calidad educativa en Colombia en la educación media y en la superior PDF |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19745/4/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI-2018-0006-40006.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19745/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20LI-2018-0006-40006.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19745/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19745/1/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI-2018-0006-40006.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19745/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20LI-2018-0006-40006.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c7da762b56af3fd60a9a1f37bc0d437 07cba7f04cc2c8391b267c4aa80238d5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8f44fee8947407f94a383e5cf1584530 683384dec025aee6fa769f342ef72a1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090491111669760 |
spelling |
Alba Rojas, Cesar AugustoPinzón, Jenny PaolaSerrato Mateus, Diana MarcelaSocorro2021-09-30T16:44:51Z2021-09-30T16:44:51Z2018-01https://hdl.handle.net/10901/19745instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEs evidente que la educación colombiana durante los últimos años se ha convertido en foco de diversos comentarios, debido a los bajos resultados académicos obtenidos a nivel internacional. Esta situación, creó la necesidad de realizar un estudio de investigación para identificar desde el nivel local, aquellos factores que afectan la calidad educativa en el aprendizaje desde el punto de vista de los estudiantes. Para esto, se planeó tomar una muestra por conglomerados, debido al número de instituciones existentes en el municipio del socorro, cuyo objetivo era obtener la mayor información posible, a través de la aplicación de una encuesta basada en factores mencionados por los teóricos seleccionados. Dentro de la información recolectada, se confirmaron factores negativos como la infraestructura e implementos requeridos, costumbres, condiciones individuales referentes al ambiente escolar y trato de los compañeros dentro y fuera del aula de clases; otros que se hallaron paralelamente como la influencia de las relaciones interpersonales y medios de comunicación. Estos resultados permitieron concluir, que existen factores que no se pueden generalizar a nivel geográfico y cultural dentro de una población estudiantil, debido a que en este estudio algunos no influyen en dicha calidad, siendo estos, la alimentación, útiles escolares, nivel de escolaridad de los padres, entre otros; y permitiendo pensar en la necesidad de tener a los mismos estudiantes incluidos en la formación de los planes y proyectos educativos.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educaciónIt is evident that Colombian education in recent years has become the focus of various comments, due to the low academic results obtained at the international level. This situation created the need to carry out a research study to identify, from the local level, those factors that affect the educational quality of learning from the point of view of the students. For this, it was planned to take a sample by clusters, due to the number of existing institutions in the relief municipality, whose objective was to obtain as much information as possible, through the application of a survey based on factors mentioned by the selected theorists. Within the information collected, negative factors such as the infrastructure and required implements, customs, individual conditions regarding the school environment and treatment of classmates inside and outside the classroom were confirmed; others that were found in parallel as the influence of interpersonal relationships and the media. These results allowed to conclude that there are factors that cannot be generalized at a geographical and cultural level within a student population, because in this study some do not influence said quality, being these, food, school supplies, level of education of parents, among others; and allowing to think about the need to have the same students included in the formation of educational plans and projects.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ambientes escolaresInstituciones educativasNivel de escolaridadPoblación estudiantilProyectos educativosSchool environmentsEducational institutionsLevel of educationStudent populationEducational projectsAmbientes escolaresInstituciones educativasNivel de escolaridadPoblación estudiantilProyectos educativosEstudio de los factores que inciden en la calidad educativa en el municipio del Socorro desde la opinión de los estudiantes.Study of the factors that affect educational quality in the municipality of Socorro from the opinion of the students.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Municipal Socorro Santander (2008).Aguerrondo (1.993) Evaluación de la calidad https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2924545.pdfAyala. S.F (2009). Evaluación externa y calidad/ www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/ditser_217.pdfBarrera, Maldonado & Rodríguez (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas/ repository.urosario.edu.co/handle/10907Aprovechamiento del tiempo libre, recuperado de: http://www.colegiosminutodedios.edu.co/sigloxxi/index.php/es/2014-07-28-01-23-38/proyecto-de-aprovechamiento-del-tiempo-libre.Banco Mundial, 2009. Determinantes del logro académico de los estudiantes / www2.icfes.gov.co/…/factores…/1011-determinantes-del-logro-academico-de-los-estudiantesBravo (2001). La epistemología en la formación de profesores de ciencias canales de psicología / aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfindeBlanco, Umayahara, Reveco. (2.004). Participación de las familias en la educación infantil Latinoamericana. UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139030s.pdf.Compes (2007). Documentos conpes social- Ministerio de Educación Nacional / www.mineducacion.gov.co/.../articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdfCaro (2000). Situación Educativa de América Latina y el Caribe/ www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/situación-educativa-mexico-2013.pdfcontreras (2015) concepto y desarrollo en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos, PDFCovarrubias (1999). El sustrato platónico de las teorías pedagógicas /www.redalyc.org/pdf/311/31124808006.pdfConstitución política de Colombia de 1991Castrejón 2012, recuperado, https://corrientespedagogicas.wordpress.com/2012/10/07/el-mal-uso-del-internet-y-como-afecta-en-la-educacion/Diccionario de la lengua española (2014).Cardoze D. Psiquiatría Infantil y Juvenil con orientación para docentes y padres de familia. Editorial Universitaria de Panamá 2005. http://www.denniscardoze.com/libros.htmDíaz et (2006). Evaluar y promover el mejoramiento – Ministerio de Educación Nacional / http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107321.htmlDeci & Ryan, (1985). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar http://www.davidtrotzig.com/uploads/articulos/2000_ryandeci_spanishampsych.pdfDelgado Gómez, M. H. (2006). Diagnóstico de la educación en Santander primera etapa: Análisis del contexto educativo. . Socorro – Santander.Erozo, O. (2010). El Estudiante y sus Problemas en la Escuela. REVISTA DE PSICOLOGIA GEPU.Editorial SM (2014). Áreas complementarias de la educación / www.grupo-sm.com/presencia/colombiana/educacionEl Tiempo, (19 de Noviembre de 2.015). desempeño académico mejora sustancialmente con uso del texto escolar. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16435646.Educación primaria. La importancia del interés de los padres en los hijos. (2.010) Univisión noticias. Recuperado de http://www.univision.com/noticias/educacion-primaria/la-importanci-del-interes-de-los-padres-en-los-hijos.Fundación Erosky contigo. Recuperado de: http://www.fundacioncompartir.org/pdf/Traslaexcelenciadocente18.02.2014.pdfFactores que afectan el rendimiento académico en la educación primaria (revisión de la literatura de américa latina y el caribe) Eduardo Vélez, Ernesto schfelbein, Jorge Valenzuela.Barrera Osorio, F., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (2012).González Rodríguez (2014). Interacción en el salón de clases https://educacion.idoneos.com/290431/García (1947) enseñanza y aprendizaje http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf;sequence=4González y Restrepo (2010). Prevalencia de las de los ciclos vitales www.scielop.org/pdf/rsap/v12n2/v12a06.pdfHernández (2010). Metodología de la investigación https://www.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-Hernandez-Fernandez-Batista-4ta-EdicionICFES. (Abril de 2016). Pruebas saber 3°, 5° y 9°, Colombia, Bogotá D.C. ISBN de la versión digital.James Coleman 1.966 Reporte Coleman/promovía la “Great Society” para luchar contra la pobreza y la discriminación / http://oysiao.jlmirall.es/?p=3014Kaplún (1998). Una tecnología de la educomonicacion https://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htmLópez, L. H. (Abril de 1992). Santander y la educación: los colegios republicanos, una herencia perdurable. Revista credencial historia, edición 28.Miguel de Zubiría (2007). Introducción a la pedagogía htttp://psicoanalisiscv.com/wp-content/uploads/2012/03/MIGUELDEZUBIRIA-afectividad-y-pedagog%C3%Ada1.pdfMina (2004). Tecnologías y la democracia deliberativa y participativa http://www.uoc.edu/idp/6/dt/esp/marti.pdfMartinez-Salanova Sánchez et. Al. (2013). El periodismo digital como estrategia didáctica para trabajar la competencia en comunicación lingüística https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/109002/10396/GutierrezCavayeRaquel.pdf?sequence=1Maffesoli (2000). Intervención social con jóvenes ervicio.be.ue.edu.ve/postgrado/manongoMotivación, recuperado de: Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self- determination in human behavior. New York: Planum. Recuperado de, https://facilethings.com/blog/es/intrinsic-motivation.Ministerio de Educación Nacional. (Decreto 230 de 2012). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-152264.html.Ministro de Educación Nacional. (Decreto 715 del 2001). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86098.html.OCDE (2014). Evaluaciones de políticas nacionales de Educacionhttps://www.oecd.org/edu/Evaluaciones%20de%20pol%C3%ADticas%20nacionales%20de%20Educaci%C3%B3n%20-%20La%20Educaci%C3%B3n%20superior%20en%20Colombia.pdfOscar Erazo, Julio (2010). La convivencia en los centros educativos de educación básica en Iberoamérica / https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2014/131430/Red_AGE_2014_web.pdfOCDE (2012). Análisis de la evolución de la igualdad de oportunidades en educación media, en una perspectiva internacional www2.icfes.gov.co/…/987-analisis-evolucion-de-igualdad-de-oportunidades-en-educaOrganización de los Estados Iberoamericanos (2009).Ospina Rodríguez (Mayo 2010). La motivación, motor del aprendizaje evistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/viewFile/548Pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA)Plan Desarrollo Municipal 2012 – 2015Planes decenales de Educación 2.006 – 2.026Rodolfo Llinás, Mayo (2014). Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados http://www.semana.com/educacion/arculo/rodolfo-llinas-colombia-es-una-cenicienta-que-quiere-ir-al-baile-de-los-paises-desarrollados/385963-Piñeros & Rodriguez (1998). –Sarmiento et al., 2000, p.58 – La brecha de la calidad educativa en Colombia en la educación media y en la superior http://slideflix.net/doc/1104860/3.-%C2%BFcu%C3%All-es-la-brecha-de-la-calidad-educativa-en-colombiaPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2015)Piagt (1947). Desarrollo de las funciones del aprendizaje www.redalyc.org/pdf/805/80511205.pdfPájaro (2012). Programa educación rural – Colombia aprende www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-348932_per11.pdfRawls (1999). Análisis de la evolución de la igualdad de oportunidades en educación media, en una perspectiva internacional- PDFSáez (2011). Teoría de la educación: conocimiento de la educación, investigación, disciplina académica http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/25Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). ¿Qué son los medios de comunicación? Recuperado de: http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/los_medios_de_comunicacion.htm.Unesco (1997) Estrategias sistémicas de atención a la deserción unesdoc.unesco.org/images/0013/001322/132270s.pdfUnesco (2013) situación educativa americana www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/.../SITIED-español.pdfUniversidad del Rosario, documentos de trabajo, N° 126, octubres de 2012 – Calidad de la educación básica y media en Colombia: Diagnóstico y Propuestas: Felipe Barrera-Osorio, Dario Maldonado, Catherine Rodríguez.Umaña, J. (2014). Pruebas PISA revelan de nuevo fallas en la educación Colombia. periódico El Colombiano. http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cifra-de-violencia-sexual-contra-menores-en-colombia-81290.Vivas (2007)- Hanushek (2005)- Sarmiento, Becerra & González (2000). Cuál es la brecha de la calidad educativa en Colombia en la educación media y en la superior PDFTHUMBNAILTrabajo de grado LI-2018-0006-40006.pdf.jpgTrabajo de grado LI-2018-0006-40006.pdf.jpgimage/png159625http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19745/4/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI-2018-0006-40006.pdf.jpg2c7da762b56af3fd60a9a1f37bc0d437MD54Autorización LI-2018-0006-40006.pdf.jpgAutorización LI-2018-0006-40006.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28790http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19745/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20LI-2018-0006-40006.pdf.jpg07cba7f04cc2c8391b267c4aa80238d5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19745/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado LI-2018-0006-40006.pdfTrabajo de grado LI-2018-0006-40006.pdfapplication/pdf42388981http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19745/1/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI-2018-0006-40006.pdf8f44fee8947407f94a383e5cf1584530MD51Autorización LI-2018-0006-40006.pdfAutorización LI-2018-0006-40006.pdfapplication/pdf511414http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19745/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20LI-2018-0006-40006.pdf683384dec025aee6fa769f342ef72a1aMD5210901/19745oai:repository.unilibre.edu.co:10901/197452023-10-28 06:00:57.233Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |