Actuación del consejo de estado como juez de convencionalidad: análisis de casos e instrumentos jurídicos protectores de DD.HH, en la jurisprudencia del consejo de estado
Dentro del sistema de protección de los derechos humanos, tanto a nivel universal como regional, se han creado muchas normas legales exclusivamente para garantizar y defender efectivamente los derechos de las personas en sus vidas, dignidad, integridad personal, etc.; Sin embargo, es preocupante sab...
- Autores:
-
Caballero Urraya, Maglys Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30161
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30161
- Palabra clave:
- Derechos Humanos
Carta Universal de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
responsabilidad internacional de los Estados Americanos
Colombia, agentes militares y de policía
Human Rights
Universal Charter of Human Rights, Inter-American System of Human Rights
international responsibility of the American States
Colombia
military and police agents
Derechos humanos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_1845df210c1f90ef5b988bb07c0ccc86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30161 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actuación del consejo de estado como juez de convencionalidad: análisis de casos e instrumentos jurídicos protectores de DD.HH, en la jurisprudencia del consejo de estado |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Acting of the council of state as a judge of conventionality: analysis of cases and legal instruments protecting human rights in the jurisprudence of the council of state. |
title |
Actuación del consejo de estado como juez de convencionalidad: análisis de casos e instrumentos jurídicos protectores de DD.HH, en la jurisprudencia del consejo de estado |
spellingShingle |
Actuación del consejo de estado como juez de convencionalidad: análisis de casos e instrumentos jurídicos protectores de DD.HH, en la jurisprudencia del consejo de estado Derechos Humanos Carta Universal de Derechos Humanos Sistema Interamericano de Derechos Humanos responsabilidad internacional de los Estados Americanos Colombia, agentes militares y de policía Human Rights Universal Charter of Human Rights, Inter-American System of Human Rights international responsibility of the American States Colombia military and police agents Derechos humanos |
title_short |
Actuación del consejo de estado como juez de convencionalidad: análisis de casos e instrumentos jurídicos protectores de DD.HH, en la jurisprudencia del consejo de estado |
title_full |
Actuación del consejo de estado como juez de convencionalidad: análisis de casos e instrumentos jurídicos protectores de DD.HH, en la jurisprudencia del consejo de estado |
title_fullStr |
Actuación del consejo de estado como juez de convencionalidad: análisis de casos e instrumentos jurídicos protectores de DD.HH, en la jurisprudencia del consejo de estado |
title_full_unstemmed |
Actuación del consejo de estado como juez de convencionalidad: análisis de casos e instrumentos jurídicos protectores de DD.HH, en la jurisprudencia del consejo de estado |
title_sort |
Actuación del consejo de estado como juez de convencionalidad: análisis de casos e instrumentos jurídicos protectores de DD.HH, en la jurisprudencia del consejo de estado |
dc.creator.fl_str_mv |
Caballero Urraya, Maglys Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rosas Ramirez, Sergio Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caballero Urraya, Maglys Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos Humanos Carta Universal de Derechos Humanos Sistema Interamericano de Derechos Humanos responsabilidad internacional de los Estados Americanos Colombia, agentes militares y de policía |
topic |
Derechos Humanos Carta Universal de Derechos Humanos Sistema Interamericano de Derechos Humanos responsabilidad internacional de los Estados Americanos Colombia, agentes militares y de policía Human Rights Universal Charter of Human Rights, Inter-American System of Human Rights international responsibility of the American States Colombia military and police agents Derechos humanos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Human Rights Universal Charter of Human Rights, Inter-American System of Human Rights international responsibility of the American States Colombia military and police agents |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos |
description |
Dentro del sistema de protección de los derechos humanos, tanto a nivel universal como regional, se han creado muchas normas legales exclusivamente para garantizar y defender efectivamente los derechos de las personas en sus vidas, dignidad, integridad personal, etc.; Sin embargo, es preocupante saber que a pesar de tener un sistema legal que busca proteger estos derechos, los Estados continúan llevando a cabo actos que los amenazan y violan, comprometiendo su responsabilidad frente a la comunidad internacional, que enfrenta estas acciones en el ejercicio de la justicia y defensa de los derechos reconocidos en la Carta Universal de los Derechos Humanos. Siendo la fuente y la razón de ser de estas normas, el ser humano requiere un reconocimiento integral ante los Estados para que restrinja las acciones que socaven sus derechos y pongan en riesgo sus intereses. Así, en el sistema interamericano de derechos humanos, Estados como Colombia han sido declarados responsables de la violación de la Carta de Derechos Humanos, en el ejercicio de la actividad arbitraria de sus agentes militares y policiales, responsables de garantizar la seguridad y restablecer el orden público en el interior del país. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-03T22:10:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-03T22:10:48Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30161 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30161 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Monroy Cabra M. G. (1998) Derecho Internacional Público (1ª ed.) Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis S.A. Rousseau, C. (1966) Derecho Internacional Público, (1ª ed.) Barcelona, España: editorial Ariel. Aizenstatd Leistenschneider, (2011). La responsabilidad internacional de los Estados por actos ilícitos, crímenes internacionales y daños transfronterizos, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. XII, 2012, pp. 3-23, obtenido de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/issue/view/13 Organización de Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (02 de junio de 2000) Segundo Informe sobre la situación de los derechos humanos en Perú, obtenido de: sidn.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?pFileName...pFileIncludeMode=attachment Rincón Angarita D, (2015). Presupuestos del régimen de responsabilidad frente a los derechos de las víctimas de los delitos cometidos por menores combatientes en el marco del conflicto armado colombiano y la justicia restaurativa. Revista Academia & Derecho, 6 (11), 297-332. Constitución Política de Colombia, (20 julio de 1991) Asamblea Constituyente, Bogotá D.C. Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Ley 288 (5 de julio de 1996). Congreso de la República. Por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de Derechos Humanos. Bogotá, D.C., Colombia: diario oficial n.° 42826 de julio 09 de 1996. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28597 Sentencia C- 578 (04 de diciembre de 1995) Corte Constitucional. Sala Plena, M.P: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz, Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia: referencia: Proceso D-958, obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-578-95.htm Caso Masacre de Mapiripán vs. Colombia (15 de septiembre de 2005). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, reparaciones y costas). Obtenido de www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf Caso Masacres de Ituango vs. Colombia (01 de julio de 2006) Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, reparaciones y costas) obtenido de: www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf Caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia (08 de diciembre de 1995), Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José Costa Rica: (Fondo), obtenido de: www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_22_esp.pdf Caso Ivcher Bronstein vs. Perú (06 de febrero de 2001), Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José Costa Rica: (Reparaciones y Costas), obtenido de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_74_esp.pdf |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30161/4/CABALLERO%20URRAYA%20MAGLYS%20ISABEL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30161/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30161/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30161/1/CABALLERO%20URRAYA%20MAGLYS%20ISABEL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30161/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d2ef7c38c1bca9bc57188a2b291e897 f56502eb46c770c96a6918c3c2152ee0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e84b0b0a635e49c787b1e040dd4831f8 0078543d13c6c42dd9965e30f192f8aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090599886749696 |
spelling |
Rosas Ramirez, Sergio EnriqueCaballero Urraya, Maglys IsabelCúcuta2024-10-03T22:10:48Z2024-10-03T22:10:48Z2024https://hdl.handle.net/10901/30161Dentro del sistema de protección de los derechos humanos, tanto a nivel universal como regional, se han creado muchas normas legales exclusivamente para garantizar y defender efectivamente los derechos de las personas en sus vidas, dignidad, integridad personal, etc.; Sin embargo, es preocupante saber que a pesar de tener un sistema legal que busca proteger estos derechos, los Estados continúan llevando a cabo actos que los amenazan y violan, comprometiendo su responsabilidad frente a la comunidad internacional, que enfrenta estas acciones en el ejercicio de la justicia y defensa de los derechos reconocidos en la Carta Universal de los Derechos Humanos. Siendo la fuente y la razón de ser de estas normas, el ser humano requiere un reconocimiento integral ante los Estados para que restrinja las acciones que socaven sus derechos y pongan en riesgo sus intereses. Así, en el sistema interamericano de derechos humanos, Estados como Colombia han sido declarados responsables de la violación de la Carta de Derechos Humanos, en el ejercicio de la actividad arbitraria de sus agentes militares y policiales, responsables de garantizar la seguridad y restablecer el orden público en el interior del país.Universidad libre seccional Cúcuta Ciencia Política y Sociales , Facultad de Derecho Seccional CúcutaDentro del sistema de protección de los derechos humanos, tanto a nivel universal como regional, se han creado muchas normas jurídicas exclusivamente para garantizar y defender efectivamente los derechos de las personas en su vida, dignidad, integridad personal, etc. Sin embargo, es preocupante saber que a pesar de contar con un ordenamiento jurídico que busca proteger estos derechos, los Estados continúan realizando actos que atentan y violan los mismos, comprometiendo su responsabilidad frente a la comunidad internacional, que enfrenta estas acciones en el ejercicio de la justicia y la defensa de los derechos reconocidos en la Carta Universal de los Derechos Humanos. Siendo la fuente y razón de ser de estas normas, el ser humano requiere de un reconocimiento integral ante los Estados para restringir las acciones que atentan contra sus derechos y ponen en riesgo sus intereses. Así, en el sistema interamericano de derechos humanos, Estados como Colombia han sido declarados responsables de la violación de la Carta de Derechos Humanos, en ejercicio de la actividad arbitraria de sus agentes militares y policiales, encargados de garantizar la seguridad y restablecer el orden público en el interior del país.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerechos HumanosCarta Universal de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanosresponsabilidad internacional de los Estados AmericanosColombia, agentes militares y de policíaHuman RightsUniversal Charter of Human Rights, Inter-American System of Human Rightsinternational responsibility of the American StatesColombiamilitary and police agentsDerechos humanosActuación del consejo de estado como juez de convencionalidad: análisis de casos e instrumentos jurídicos protectores de DD.HH, en la jurisprudencia del consejo de estadoActing of the council of state as a judge of conventionality: analysis of cases and legal instruments protecting human rights in the jurisprudence of the council of state.Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMonroy Cabra M. G. (1998) Derecho Internacional Público (1ª ed.) Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis S.A.Rousseau, C. (1966) Derecho Internacional Público, (1ª ed.) Barcelona, España: editorial Ariel.Aizenstatd Leistenschneider, (2011). La responsabilidad internacional de los Estados por actos ilícitos, crímenes internacionales y daños transfronterizos, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. XII, 2012, pp. 3-23, obtenido de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/issue/view/13Organización de Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (02 de junio de 2000) Segundo Informe sobre la situación de los derechos humanos en Perú, obtenido de: sidn.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?pFileName...pFileIncludeMode=attachmentRincón Angarita D, (2015). Presupuestos del régimen de responsabilidad frente a los derechos de las víctimas de los delitos cometidos por menores combatientes en el marco del conflicto armado colombiano y la justicia restaurativa. Revista Academia & Derecho, 6 (11), 297-332.Constitución Política de Colombia, (20 julio de 1991) Asamblea Constituyente, Bogotá D.C. Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlLey 288 (5 de julio de 1996). Congreso de la República. Por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de Derechos Humanos. Bogotá, D.C., Colombia: diario oficial n.° 42826 de julio 09 de 1996. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28597Sentencia C- 578 (04 de diciembre de 1995) Corte Constitucional. Sala Plena, M.P: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz, Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia: referencia: Proceso D-958, obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-578-95.htmCaso Masacre de Mapiripán vs. Colombia (15 de septiembre de 2005). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, reparaciones y costas). Obtenido de www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdfCaso Masacres de Ituango vs. Colombia (01 de julio de 2006) Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, reparaciones y costas) obtenido de: www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdfCaso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia (08 de diciembre de 1995), Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José Costa Rica: (Fondo), obtenido de: www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_22_esp.pdfCaso Ivcher Bronstein vs. Perú (06 de febrero de 2001), Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José Costa Rica: (Reparaciones y Costas), obtenido de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_74_esp.pdfTHUMBNAILCABALLERO URRAYA MAGLYS ISABEL.pdf.jpgCABALLERO URRAYA MAGLYS ISABEL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22342http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30161/4/CABALLERO%20URRAYA%20MAGLYS%20ISABEL.pdf.jpg0d2ef7c38c1bca9bc57188a2b291e897MD54Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29391http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30161/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgf56502eb46c770c96a6918c3c2152ee0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30161/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCABALLERO URRAYA MAGLYS ISABEL.pdfCABALLERO URRAYA MAGLYS ISABEL.pdfArtículo principalapplication/pdf470087http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30161/1/CABALLERO%20URRAYA%20MAGLYS%20ISABEL.pdfe84b0b0a635e49c787b1e040dd4831f8MD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf472054http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30161/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf0078543d13c6c42dd9965e30f192f8aaMD5210901/30161oai:repository.unilibre.edu.co:10901/301612024-10-06 06:01:17.766Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |