Poliamor y derecho de familia: reconocimiento y protección de derechos patrimoniales en nuevos modelos familiares

El presente artículo de investigación tiene como objetivo general analizar las implicaciones patrimoniales y el reconocimiento de las familias de tipo poliamoroso en el ordenamiento jurídico colombiano. Se estudia el modelo de familia poliamoroso y cómo se puede adaptar el derecho de familia para re...

Full description

Autores:
Hernández Linares, Lady Johanna
Silva Pinto, Jennifer Liseth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30814
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30814
Palabra clave:
Poliamor
Sociedad
Patrimonio
Familia
Reinterpretación
Polyamory
Society
Heritage
Family
Reinterpretation
Poliamor
Patrimonio
Derecho de familia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_1829a8523dce75ef52c743133be0a1c4
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30814
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Poliamor y derecho de familia: reconocimiento y protección de derechos patrimoniales en nuevos modelos familiares
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Polyamor and family law: recognition and protection of property rights in new family models
title Poliamor y derecho de familia: reconocimiento y protección de derechos patrimoniales en nuevos modelos familiares
spellingShingle Poliamor y derecho de familia: reconocimiento y protección de derechos patrimoniales en nuevos modelos familiares
Poliamor
Sociedad
Patrimonio
Familia
Reinterpretación
Polyamory
Society
Heritage
Family
Reinterpretation
Poliamor
Patrimonio
Derecho de familia
title_short Poliamor y derecho de familia: reconocimiento y protección de derechos patrimoniales en nuevos modelos familiares
title_full Poliamor y derecho de familia: reconocimiento y protección de derechos patrimoniales en nuevos modelos familiares
title_fullStr Poliamor y derecho de familia: reconocimiento y protección de derechos patrimoniales en nuevos modelos familiares
title_full_unstemmed Poliamor y derecho de familia: reconocimiento y protección de derechos patrimoniales en nuevos modelos familiares
title_sort Poliamor y derecho de familia: reconocimiento y protección de derechos patrimoniales en nuevos modelos familiares
dc.creator.fl_str_mv Hernández Linares, Lady Johanna
Silva Pinto, Jennifer Liseth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lozano, Johan
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Linares, Lady Johanna
Silva Pinto, Jennifer Liseth
dc.subject.spa.fl_str_mv Poliamor
Sociedad
Patrimonio
Familia
Reinterpretación
topic Poliamor
Sociedad
Patrimonio
Familia
Reinterpretación
Polyamory
Society
Heritage
Family
Reinterpretation
Poliamor
Patrimonio
Derecho de familia
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Polyamory
Society
Heritage
Family
Reinterpretation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Poliamor
Patrimonio
Derecho de familia
description El presente artículo de investigación tiene como objetivo general analizar las implicaciones patrimoniales y el reconocimiento de las familias de tipo poliamoroso en el ordenamiento jurídico colombiano. Se estudia el modelo de familia poliamoroso y cómo se puede adaptar el derecho de familia para reconocer y proteger sus derechos patrimoniales. La pregunta problema planteada es ¿Cómo debería adaptarse el derecho de familia para reconocer y proteger los derechos patrimoniales en los casos de familias poliamorosas? Esta investigación se desarrolla mediante una metodología descriptiva y explicativa, con un enfoque cualitativo. Los principales hallazgos revelan que en Colombia no existe normatividad que salvaguarde el patrimonio de las personas que integran relaciones poliamorosas y que además este tipo de familia se enfrenta a la discriminación de la sociedad. Actualmente, se busca a través de la aplicación de distintas figuras jurídicas lograr el reconocimiento de derechos a este modelo familiar. En conclusión, se puede afirmar que la adaptación del derecho de familia para reconocer y proteger los derechos patrimoniales de las familias poliamorosas es un paso necesario hacia una sociedad más justa e igualitaria. Este cambio requiere una reinterpretación de las normas existentes y un enfoque más progresista por parte del legislador y los operadores jurídicos, en consonancia con los principios constitucionales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-17T16:20:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-17T16:20:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-02-01
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30814
url https://hdl.handle.net/10901/30814
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo Molina, J. M., & Ocampo Orrego, N. J. (2022). Condiciones jurídicas aplicables para la sociedad patrimonial de hecho a familias poliamorosas en Colombia [Monografía de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Programa de Pregrado en Derecho, Campus Cartago.
Beltrán Cely, W. M. (2013). Pluralización religiosa y cambio social en Colombia. Theologica Xaveriana, 63(175), 57-85. Bogotá, Colombia. ISSN 0120-3649
Bernal Vélez, I. C., Rincón Puerta, M., Hurtado Quintero, S., & Chaparro Loaiza, L. (2023, enero-abril). Parejas poliamorosas, abiertas, Dinks, LAT, multiculturales, Swinger como formas relacionales. Actualización Teórica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (68), 316- 354. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n68a13
Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia C-075 de 2007. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, D.C., siete (7) de febrero de dos mil siete (2007). Referencia: expediente D-6362.
Corte Constitucional de Colombia. (2010). Sentencia C-886 de 2010. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. Bogotá, D.C., once (11) de noviembre de dos mil diez (2010). Referencia: Expedientes D- 7882 y 7909 acumulados.
Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-577 de 2011. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., veintiséis (26) de julio de dos mil once (2011). Referencia: Expedientes acumulados D-8367 y D-8376.
Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia SU-214 de 2016. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C., veintiocho (28) de abril dos mil dieciséis (2016). Referencia: expediente T- 4.167.863 AC.
Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia T-275/22. Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C., primero (1º) de agosto de dos mil veintidós (2022). Referencia: Expediente T-8.585.986.
Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-811 de 2007. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., tres (3) de octubre de dos mil siete (2007). Referencia: expediente D-6749.
Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-552 de 2014. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. Bogotá, D.C., veintitrés (23) de julio de 2014. Expedientes D9989 y D-9994. Gaceta de la Corte Constitucional
Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2022). Sentencia SL 2151 de 2022. Magistrado Ponente: Santander Rafael Brito Cuadrado. Radicación n° 86342. Acta 018. Bogotá, D. C., 31 de mayo de 2022.
Corte Suprema de Justicia. (2013). Sentencia SL2706-2023. Magistrada ponente: Ana María Muñoz Segura. Radicación n.º 96740. Acta 038. Bogotá, D.C., 24 de octubre de 2023.
Corte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia SL5120-2018. Magistrado ponente: Omar de Jesús Restrepo Ochoa. Radicación n.º 60952. Acta 041. Bogotá, D.C., 20 de noviembre de 2018.
Corte Suprema de Justicia. (2021). Sentencia SL5069-2021. Magistrada ponente: Dolly Amparo Caguasango Villota. Radicación n.º 85988. Acta 042. Bogotá, D.C., 09 de noviembre de 2021
El Tiempo. (2023, 4 de noviembre). Poligamia: estos son los países donde es legal. Recuperado de https://www.eltiempo.com/cultura/gente/poligamia-estos-son-los-paisesdonde-es-legal-783947
Fernández, C., Batista, M., & Hernández, R. (2022). Vacíos normativos que impiden el reconocimiento de derechos patrimoniales a las personas que conviven bajo poliunión. Revista de Derecho, 20(2), 517-533. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862022000200517
Figueroa Fonseca, D. M. (2023). Reconocimiento de la sociedad patrimonial en Colombia, en las familias poliamorosas [Monografía, Universidad Libre de Colombia]. Especialización en Derecho de Familia. Bogotá D.C.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2011). Concepto 0018006 de 2011. Bogotá, Colombia: ICBF.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2019). Concepto 0000003 de 2019. Bogotá, Colombia: ICBF.
Ley 54 de 1990, por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. (1990). Diario Oficial 39615. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30896
Londoño Zapata, M. A. (2019). De las nuevas configuraciones socio jurídicas de la familia en función al concepto de poliamor [Monografía, Trabajo de grado]. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Facultad de Derecho.
Osorio Patiño, E. V., & Ordóñez Peralta, Y. T. (2022). Poliamor: nueva forma de familia y su régimen patrimonial [Monografía, Universidad Libre]. Instituto de Posgrados. Bogotá D.C.
Quaini, F. (2019, 14 de agosto). Primer fallo de poliamor en cuanto al reconocimiento de una pensión en Colombia. Ámbito Jurídico. Recuperado de https://aldiaargentina.microjuris.com/2019/08/14/primer-fallo-de-poliamor-en-cuanto-alreconocimiento-de-una-pension-en-colombia/
Torres Tarazona, L. A., & Niño Patiño, N. (2023, 4 de noviembre). Del poliamor y las pensiones. Ámbito Jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/del-poliamor-y-las-pensiones
Vargas Silva, L. E. (2016). Sentencia T-20196-2016. Corte Constitucional de Colombia. Expediente T-5.307.214. Bogotá, D.C., veintiséis (26) de abril de dos mil dieciséis (2016). Gaceta de la Corte Constitucional.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/6/Art.%20Trabajo%20de%20grado.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/7/Autorizaci%c3%b3n.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/8/Cesi%c3%b3n%20Derechos%20de%20Autor.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/9/Carta%20investigaci%c3%b3n.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/2/Art.%20Trabajo%20de%20grado
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/1/Autorizaci%c3%b3n
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/3/Cesi%c3%b3n%20Derechos%20de%20Autor
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/4/Carta%20investigaci%c3%b3n
bitstream.checksum.fl_str_mv b13f90b6493afc9d7268d5136ca8e529
6ba3a721881438741ad5d0389b51f44b
3c97241708db1410f09b574e49c01f71
6bcbcaf4fa2a87ab9daa17668f66d940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
db86ddc2dc8c0515f1408f3b09c5bf07
641c66b88f788ccb30e8aec2def11987
be9f0da82e9a127bcc9eaf566c50328c
1e7d205f01bed81a1a754e98dbcce80a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929214190747648
spelling Lozano, JohanHernández Linares, Lady JohannaSilva Pinto, Jennifer LisethSocorro2025-03-17T16:20:53Z2025-03-17T16:20:53Z2025-02-01https://hdl.handle.net/10901/30814El presente artículo de investigación tiene como objetivo general analizar las implicaciones patrimoniales y el reconocimiento de las familias de tipo poliamoroso en el ordenamiento jurídico colombiano. Se estudia el modelo de familia poliamoroso y cómo se puede adaptar el derecho de familia para reconocer y proteger sus derechos patrimoniales. La pregunta problema planteada es ¿Cómo debería adaptarse el derecho de familia para reconocer y proteger los derechos patrimoniales en los casos de familias poliamorosas? Esta investigación se desarrolla mediante una metodología descriptiva y explicativa, con un enfoque cualitativo. Los principales hallazgos revelan que en Colombia no existe normatividad que salvaguarde el patrimonio de las personas que integran relaciones poliamorosas y que además este tipo de familia se enfrenta a la discriminación de la sociedad. Actualmente, se busca a través de la aplicación de distintas figuras jurídicas lograr el reconocimiento de derechos a este modelo familiar. En conclusión, se puede afirmar que la adaptación del derecho de familia para reconocer y proteger los derechos patrimoniales de las familias poliamorosas es un paso necesario hacia una sociedad más justa e igualitaria. Este cambio requiere una reinterpretación de las normas existentes y un enfoque más progresista por parte del legislador y los operadores jurídicos, en consonancia con los principios constitucionales.Universidad Libre -- Derecho, Ciencias políticas y Sociales -- Especialización en Derecho de FamiliaThe general objective of this research article is to analyze the patrimonial implications and the recognition of polyamorous families in the Colombian legal system. The polyamorous family model is studied and how family law can be adapted to recognize and protect its patrimonial rights. The problem question posed is: How should family law be adapted to recognize and protect patrimonial rights in cases of polyamorous families? This research is developed through a descriptive and explanatory methodology, with a qualitative approach. The main findings reveal that in Colombia there are no regulations that safeguard the patrimony of people who are part of polyamorous relationships and that, in addition, this type of family faces discrimination from society. Currently, the recognition of rights to this family model is sought through the application of different legal figures. In conclusion, it can be stated that the adaptation of family law to recognize and protect the patrimonial rights of polyamorous families is a necessary step towards a more just and egalitarian society. This change requires a reinterpretation of existing rules and a more progressive approach by legislators and legal practitioners, in line with constitutional principlesPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PoliamorSociedadPatrimonioFamiliaReinterpretaciónPolyamorySocietyHeritageFamilyReinterpretationPoliamorPatrimonioDerecho de familiaPoliamor y derecho de familia: reconocimiento y protección de derechos patrimoniales en nuevos modelos familiaresPolyamor and family law: recognition and protection of property rights in new family modelsTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgudelo Molina, J. M., & Ocampo Orrego, N. J. (2022). Condiciones jurídicas aplicables para la sociedad patrimonial de hecho a familias poliamorosas en Colombia [Monografía de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Programa de Pregrado en Derecho, Campus Cartago.Beltrán Cely, W. M. (2013). Pluralización religiosa y cambio social en Colombia. Theologica Xaveriana, 63(175), 57-85. Bogotá, Colombia. ISSN 0120-3649Bernal Vélez, I. C., Rincón Puerta, M., Hurtado Quintero, S., & Chaparro Loaiza, L. (2023, enero-abril). Parejas poliamorosas, abiertas, Dinks, LAT, multiculturales, Swinger como formas relacionales. Actualización Teórica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (68), 316- 354. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n68a13Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia C-075 de 2007. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, D.C., siete (7) de febrero de dos mil siete (2007). Referencia: expediente D-6362.Corte Constitucional de Colombia. (2010). Sentencia C-886 de 2010. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. Bogotá, D.C., once (11) de noviembre de dos mil diez (2010). Referencia: Expedientes D- 7882 y 7909 acumulados.Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-577 de 2011. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., veintiséis (26) de julio de dos mil once (2011). Referencia: Expedientes acumulados D-8367 y D-8376.Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia SU-214 de 2016. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C., veintiocho (28) de abril dos mil dieciséis (2016). Referencia: expediente T- 4.167.863 AC.Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia T-275/22. Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C., primero (1º) de agosto de dos mil veintidós (2022). Referencia: Expediente T-8.585.986.Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-811 de 2007. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., tres (3) de octubre de dos mil siete (2007). Referencia: expediente D-6749.Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-552 de 2014. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. Bogotá, D.C., veintitrés (23) de julio de 2014. Expedientes D9989 y D-9994. Gaceta de la Corte ConstitucionalCorte Suprema de Justicia de Colombia. (2022). Sentencia SL 2151 de 2022. Magistrado Ponente: Santander Rafael Brito Cuadrado. Radicación n° 86342. Acta 018. Bogotá, D. C., 31 de mayo de 2022.Corte Suprema de Justicia. (2013). Sentencia SL2706-2023. Magistrada ponente: Ana María Muñoz Segura. Radicación n.º 96740. Acta 038. Bogotá, D.C., 24 de octubre de 2023.Corte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia SL5120-2018. Magistrado ponente: Omar de Jesús Restrepo Ochoa. Radicación n.º 60952. Acta 041. Bogotá, D.C., 20 de noviembre de 2018.Corte Suprema de Justicia. (2021). Sentencia SL5069-2021. Magistrada ponente: Dolly Amparo Caguasango Villota. Radicación n.º 85988. Acta 042. Bogotá, D.C., 09 de noviembre de 2021El Tiempo. (2023, 4 de noviembre). Poligamia: estos son los países donde es legal. Recuperado de https://www.eltiempo.com/cultura/gente/poligamia-estos-son-los-paisesdonde-es-legal-783947Fernández, C., Batista, M., & Hernández, R. (2022). Vacíos normativos que impiden el reconocimiento de derechos patrimoniales a las personas que conviven bajo poliunión. Revista de Derecho, 20(2), 517-533. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862022000200517Figueroa Fonseca, D. M. (2023). Reconocimiento de la sociedad patrimonial en Colombia, en las familias poliamorosas [Monografía, Universidad Libre de Colombia]. Especialización en Derecho de Familia. Bogotá D.C.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2011). Concepto 0018006 de 2011. Bogotá, Colombia: ICBF.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2019). Concepto 0000003 de 2019. Bogotá, Colombia: ICBF.Ley 54 de 1990, por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. (1990). Diario Oficial 39615. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30896Londoño Zapata, M. A. (2019). De las nuevas configuraciones socio jurídicas de la familia en función al concepto de poliamor [Monografía, Trabajo de grado]. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Facultad de Derecho.Osorio Patiño, E. V., & Ordóñez Peralta, Y. T. (2022). Poliamor: nueva forma de familia y su régimen patrimonial [Monografía, Universidad Libre]. Instituto de Posgrados. Bogotá D.C.Quaini, F. (2019, 14 de agosto). Primer fallo de poliamor en cuanto al reconocimiento de una pensión en Colombia. Ámbito Jurídico. Recuperado de https://aldiaargentina.microjuris.com/2019/08/14/primer-fallo-de-poliamor-en-cuanto-alreconocimiento-de-una-pension-en-colombia/Torres Tarazona, L. A., & Niño Patiño, N. (2023, 4 de noviembre). Del poliamor y las pensiones. Ámbito Jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/del-poliamor-y-las-pensionesVargas Silva, L. E. (2016). Sentencia T-20196-2016. Corte Constitucional de Colombia. Expediente T-5.307.214. Bogotá, D.C., veintiséis (26) de abril de dos mil dieciséis (2016). Gaceta de la Corte Constitucional.THUMBNAILArt. Trabajo de grado.jpgArt. Trabajo de grado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24822http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/6/Art.%20Trabajo%20de%20grado.jpgb13f90b6493afc9d7268d5136ca8e529MD56Autorización.jpgAutorización.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28659http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/7/Autorizaci%c3%b3n.jpg6ba3a721881438741ad5d0389b51f44bMD57Cesión Derechos de Autor.jpgCesión Derechos de Autor.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29489http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/8/Cesi%c3%b3n%20Derechos%20de%20Autor.jpg3c97241708db1410f09b574e49c01f71MD58Carta investigación.jpgCarta investigación.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22329http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/9/Carta%20investigaci%c3%b3n.jpg6bcbcaf4fa2a87ab9daa17668f66d940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALArt. Trabajo de gradoArt. Trabajo de gradoapplication/pdf221988http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/2/Art.%20Trabajo%20de%20gradodb86ddc2dc8c0515f1408f3b09c5bf07MD52AutorizaciónAutorizaciónapplication/pdf307291http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/1/Autorizaci%c3%b3n641c66b88f788ccb30e8aec2def11987MD51Cesión Derechos de AutorCesión Derechos de Autorapplication/pdf330689http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/3/Cesi%c3%b3n%20Derechos%20de%20Autorbe9f0da82e9a127bcc9eaf566c50328cMD53Carta investigaciónCarta investigaciónapplication/pdf539815http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30814/4/Carta%20investigaci%c3%b3n1e7d205f01bed81a1a754e98dbcce80aMD5410901/30814oai:repository.unilibre.edu.co:10901/308142025-03-23 06:01:26.077Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=