Desarrollo de Cinco competencias específicas de las ciencias naturales a partir de una secuencia didáctica enfocada a la investigación.
La presente investigación propone el desarrollo de cinco competencias específicas de ciencias naturales: identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo, implementando un estrategia pedagógica orientada desde una temática acorde al nivel de complejidad del grado tercero la cual consta...
- Autores:
-
Silva Manrique, Astrid Youlady
Pereira Porras, Lidia Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19743
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19743
- Palabra clave:
- Ciencia
Competencias
Indagación
Aprendizaje significativo
Ciencias naturales -- Competencias
Science
Competences
Inquiry
Significant learning
Natural Sciences -- Competences
Ciencia
Competencias científicas
Indagación
Aprendizaje significativo
Ciencias naturales -- Competencias
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación propone el desarrollo de cinco competencias específicas de ciencias naturales: identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo, implementando un estrategia pedagógica orientada desde una temática acorde al nivel de complejidad del grado tercero la cual consta de siete actividades y veinticuatro intervenciones; con el objetivo de dar respuesta a la pregunta problema ¿Cómo desarrollar cinco competencias específicas de las ciencias naturales para obtener un aprendizaje significativo en los estudiantes de tercero de primaria del Colegio Universitario Socorro? Se realizó bajo una investigación explicativa con un enfoque mixto, lo cual lo cual provee un mejor análisis de la investigación dado que se obtiene datos cuantitativos y cualitativos del problema permitiendo una descripción detallada de variables concretas; además se apoyó en el diseño de investigación – acción, que es el tipo aplicada y facilita la inmersión en el grupo a estudio lo que concede generar cambios significativos, con un paradigma socio crítico enfocado al cambio de realidades utilizando en método inductivo-deductivo, el cual inicia desde un punto explicativo teórico terminando en la deducción de generalidades. Así mismo dentro de la investigación se usaron diferentes instrumentos de recolección de información que permitieron la organización y análisis, promovieron el diseño y aplicación de actividades concernientes al desarrollo de las competencias específicas, reafirmando que estas brindan a los estudiantes saberes universales que les permitirá desarrollarse de forma acertada en cualquier contexto brindando soluciones a problemas no solo medio ambientales sino cotidianos en su comunidad. |
---|