Estudio del comportamiento dinámico de una partícula producida con la técnica de aspersión térmica por arco eléctrico en la fase de transporte.
En este estudio,se presenta la dinámica de una partícula termoaspersada por la técnica de arco eléctrico.En esta fasela partícula presenta movimiento desde que sale expedida de la pistola de proyección, debido a las presiones delaire comprimido utilizado en el proceso, hasta quecolisiona con el sust...
- Autores:
-
Cubillos Gil, Daniel Estiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18455
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18455
- Palabra clave:
- Comportamiento dinámico
Arco eléctrico
Técnica de aspersión térmica
Thermal spraying
electric arc
particle dynamics
transport phase
Soldadura eléctrica
Partículas -- Química
Reacciones químicas
Aspersión térmica
arco eléctrico
dinámica de partícula
fase de transporte
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_178abbd43f632c5eb64d143549adb98a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18455 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del comportamiento dinámico de una partícula producida con la técnica de aspersión térmica por arco eléctrico en la fase de transporte. |
title |
Estudio del comportamiento dinámico de una partícula producida con la técnica de aspersión térmica por arco eléctrico en la fase de transporte. |
spellingShingle |
Estudio del comportamiento dinámico de una partícula producida con la técnica de aspersión térmica por arco eléctrico en la fase de transporte. Comportamiento dinámico Arco eléctrico Técnica de aspersión térmica Thermal spraying electric arc particle dynamics transport phase Soldadura eléctrica Partículas -- Química Reacciones químicas Aspersión térmica arco eléctrico dinámica de partícula fase de transporte |
title_short |
Estudio del comportamiento dinámico de una partícula producida con la técnica de aspersión térmica por arco eléctrico en la fase de transporte. |
title_full |
Estudio del comportamiento dinámico de una partícula producida con la técnica de aspersión térmica por arco eléctrico en la fase de transporte. |
title_fullStr |
Estudio del comportamiento dinámico de una partícula producida con la técnica de aspersión térmica por arco eléctrico en la fase de transporte. |
title_full_unstemmed |
Estudio del comportamiento dinámico de una partícula producida con la técnica de aspersión térmica por arco eléctrico en la fase de transporte. |
title_sort |
Estudio del comportamiento dinámico de una partícula producida con la técnica de aspersión térmica por arco eléctrico en la fase de transporte. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cubillos Gil, Daniel Estiven |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Molano, Hector Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cubillos Gil, Daniel Estiven |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comportamiento dinámico Arco eléctrico Técnica de aspersión térmica |
topic |
Comportamiento dinámico Arco eléctrico Técnica de aspersión térmica Thermal spraying electric arc particle dynamics transport phase Soldadura eléctrica Partículas -- Química Reacciones químicas Aspersión térmica arco eléctrico dinámica de partícula fase de transporte |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Thermal spraying electric arc particle dynamics transport phase |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Soldadura eléctrica Partículas -- Química Reacciones químicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aspersión térmica arco eléctrico dinámica de partícula fase de transporte |
description |
En este estudio,se presenta la dinámica de una partícula termoaspersada por la técnica de arco eléctrico.En esta fasela partícula presenta movimiento desde que sale expedida de la pistola de proyección, debido a las presiones delaire comprimido utilizado en el proceso, hasta quecolisiona con el sustrato.El propósito es entender como la presión, la temperatura y el voltaje de arco afectan directamente la dinámica de la partícula mientras viaja hacia el sustrato. Para ilustrarla dinámica de la partícula se plantearon las ecuaciones de movimientopara corpúsculos con diámetrosque van desde las30 hasta las200 micras.El análisisde su aceleración, velocidad y posición, se realizó mediantemódulos de programación en MATLABrelacionados conlas variables que influyen en la fuerza de empuje la cualactúa sobrela partícula antes de colisionar con el sustrato.Con el código (script) desarrollado en MATLAB,segraficósu comportamiento. Como resultado de la investigación,se observó que las partículas de diámetros pequeños(menores a 50 micras)presentaronmayores velocidades, debido a que su aceleración depende únicamente de la fuerza de arrastre. El efecto de la presión de aire comprimido está directamente relacionada con la fuerza de empuje que se ejerce sobre la partícula, entre mayor sea la presión aplicada en este sistema abierto,su velocidad tiende a aumentar. La temperatura de fusión de los alambres y la generada por la partícula durante el proceso es proporcional al movimiento de ésta;cada vez que es acelerada por la presión de aire y al ser atomizadagenera fricción con el aire,produciendo calor el cualaumenta conforme avanza hacia el sustrato.Desde el punto de vista de los parámetros eléctricos, el voltaje tiende a influir en la aspersión de la partícula;la potencia determinada por la corriente de arco eléctrico,aumenta la temperatura para que las partículas sean fundidas y puedan proyectarse. A mayorcorriente y voltaje,mayor temperatura y mejor condición para la fusión de las partículas para generar diámetros entre30y 200 micrasde diámetro; por tanto, su aceleración es mayor en partículas condiámetros de 30a 50 micras.Los parámetros combinados de voltaje y presión, influyen en el aumento de la potencia de energía y en la fuerza de arrastre de la partícula. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-28T22:09:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-28T22:09:32Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/18455 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/18455 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bolot, R., Pierre, M., Liao, H., y Coddet, C. (2008). A Three-Dimensional Model Of The Wire-Arc Spray Process And Its Experimental Validation. Journal of materials processing technology 200. pp. 94-105. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18455/3/TRABAJO%20DANIEL%20CUBILLOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18455/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18455/1/TRABAJO%20DANIEL%20CUBILLOS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcfe4e9d5866dbeaabcbd60e7b8a0383 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 45cdaf610496c934d0e107bc951b1e50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090470864715776 |
spelling |
Rojas Molano, Hector FernandoCubillos Gil, Daniel EstivenBogotá2020-07-28T22:09:32Z2020-07-28T22:09:32Z2020https://hdl.handle.net/10901/18455instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn este estudio,se presenta la dinámica de una partícula termoaspersada por la técnica de arco eléctrico.En esta fasela partícula presenta movimiento desde que sale expedida de la pistola de proyección, debido a las presiones delaire comprimido utilizado en el proceso, hasta quecolisiona con el sustrato.El propósito es entender como la presión, la temperatura y el voltaje de arco afectan directamente la dinámica de la partícula mientras viaja hacia el sustrato. Para ilustrarla dinámica de la partícula se plantearon las ecuaciones de movimientopara corpúsculos con diámetrosque van desde las30 hasta las200 micras.El análisisde su aceleración, velocidad y posición, se realizó mediantemódulos de programación en MATLABrelacionados conlas variables que influyen en la fuerza de empuje la cualactúa sobrela partícula antes de colisionar con el sustrato.Con el código (script) desarrollado en MATLAB,segraficósu comportamiento. Como resultado de la investigación,se observó que las partículas de diámetros pequeños(menores a 50 micras)presentaronmayores velocidades, debido a que su aceleración depende únicamente de la fuerza de arrastre. El efecto de la presión de aire comprimido está directamente relacionada con la fuerza de empuje que se ejerce sobre la partícula, entre mayor sea la presión aplicada en este sistema abierto,su velocidad tiende a aumentar. La temperatura de fusión de los alambres y la generada por la partícula durante el proceso es proporcional al movimiento de ésta;cada vez que es acelerada por la presión de aire y al ser atomizadagenera fricción con el aire,produciendo calor el cualaumenta conforme avanza hacia el sustrato.Desde el punto de vista de los parámetros eléctricos, el voltaje tiende a influir en la aspersión de la partícula;la potencia determinada por la corriente de arco eléctrico,aumenta la temperatura para que las partículas sean fundidas y puedan proyectarse. A mayorcorriente y voltaje,mayor temperatura y mejor condición para la fusión de las partículas para generar diámetros entre30y 200 micrasde diámetro; por tanto, su aceleración es mayor en partículas condiámetros de 30a 50 micras.Los parámetros combinados de voltaje y presión, influyen en el aumento de la potencia de energía y en la fuerza de arrastre de la partícula.In this study, the dynamics of a thermo-aspersate particle are presented by the electric arc technique. In this phase the particle presents movement from the moment it leaves the projection gun, due to the pressures of the compressed air used in the process, until it collides with the substrate. The purpose is to understand how pressure, temperature, and arc voltage directly affect particle dynamics as it travels to the substrate.To illustrate the particle dynamics, the equations of movement for corpuscles with diameters ranging from 30 to 200 microns were proposed. The analysis of its acceleration, speed and position was carried out using programming modules in MATLAB related to the variables that influence the force of thrustwhich acts on the particle before colliding with the substrate. With the code (script) developed in MATLAB, its behavior was plotted. As a result of the research, it was observed that particles of small diameters (less than 50 microns) showed higher speeds, because their acceleration depends only on the force of the drag.The effect of compressed air pressure is directly related to the force of thrust exerted on the particle, the higher the pressure applied in this open system, its speed tends to increase.The temperature of fusion of the wires and that generated by the particle during the process is proportional to the movement of the latter; each time it is accelerated by the air pressure and when atomized it generates friction with the air, producing heat which increases as it moves towards the substrate.From the point of view of the electrical parameters, the voltage tends to influence the sprinkling of the particle; the power determined by the electric arc current, increases the temperature so that theparticles are fused and can be projected. The higher the current and voltage, the higher the temperature and the better the condition for the fusion of the particles to generate diameters between 30 and 200 microns of diameter; therefore, their acceleration is greater in particles with diameters of 30 to 50 microns. The combined voltage and pressure parameters influence the increase in energy power and the force of the particle.Universidad Libre – Facultad de Ingeniería – Ingeniería mecánicaPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comportamiento dinámicoArco eléctricoTécnica de aspersión térmicaThermal sprayingelectric arcparticle dynamicstransport phaseSoldadura eléctricaPartículas -- QuímicaReacciones químicasAspersión térmicaarco eléctricodinámica de partículafase de transporteEstudio del comportamiento dinámico de una partícula producida con la técnica de aspersión térmica por arco eléctrico en la fase de transporte.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBolot, R., Pierre, M., Liao, H., y Coddet, C. (2008). A Three-Dimensional Model Of The Wire-Arc Spray Process And Its Experimental Validation. Journal of materials processing technology 200. pp. 94-105.THUMBNAILTRABAJO DANIEL CUBILLOS.pdf.jpgTRABAJO DANIEL CUBILLOS.pdf.jpgimage/png155450http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18455/3/TRABAJO%20DANIEL%20CUBILLOS.pdf.jpgbcfe4e9d5866dbeaabcbd60e7b8a0383MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18455/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTRABAJO DANIEL CUBILLOS.pdfTRABAJO DANIEL CUBILLOS.pdftrabajo de gradoapplication/pdf2730319http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18455/1/TRABAJO%20DANIEL%20CUBILLOS.pdf45cdaf610496c934d0e107bc951b1e50MD5110901/18455oai:repository.unilibre.edu.co:10901/184552024-08-29 14:55:31.752Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |