Aplicabilidad de la carga dinámica de la prueba en el proceso penal y su congruencia con los derechos de guardar silencio y la presunción de inocencia en Colombia
Esta investigación tuvo como objetivo general, analizar la aplicabilidad de la carga dinámica de la prueba en el proceso penal y su congruencia con los derechos de guardar silencio y la presunción de inocencia en Colombia, la investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo y de carácter descr...
- Autores:
-
Mejía Rojas, Kelly Ángelica
Quintana González, Fredy Quintana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19020
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19020
- Palabra clave:
- Presunción de inocencia
Peso de la prueba
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación tuvo como objetivo general, analizar la aplicabilidad de la carga dinámica de la prueba en el proceso penal y su congruencia con los derechos de guardar silencio y la presunción de inocencia en Colombia, la investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo y de carácter descriptivo-documental, de tipo Socio-Jurídico, porque a partir de lo establecido en la norma, se busca establecer lo que de ella se aplica, cómo se aplica y qué no se aplica dentro del ordenamiento jurídico, o en su defecto, los posibles vacíos que se puedan presentar con respecto a las formas de uso dentro de los fallos proferidos por las Altas Cortes, la cual, recabó la información de la población conformada por un Magistrado del Tribunal Superior de Distrito Judicial – Sala Penal, Jueces Penales del Circuito con Funciones de Conocimiento y un representante del Ministerio Público, las técnicas utilizadas fueron las entrevistas semiestructuradas. Además del análisis de la normatividad y la jurisprudencia emanada por las Altas Cortes de justicia en Colombia en cuanto al tema de la carga probatoria dinámica; los datos obtenidos en el diagnóstico determinaron la necesidad de crear unos mecanismos sustitutivos para evitar que las Altas Cortes sigan aplicando en sus pronunciamientos la carga dinámica de la prueba en el proceso penal en Colombia, tales como la creación de presunciones normativas y el de bajar el estándar probatorio. |
---|