Incidencia del régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios sobre el derecho fundamental al agua potable en Colombia estudio de caso: municipio de Cúcuta

No obstante lo anterior, el tema de los servicios públicos domiciliarios se implantó en el ordenamiento jurídico, como un tema estrictamente económico, cuya prestación, está sujeta a la disponibilidad presupuestal y voluntad política de los gobiernos de turno, o en su defecto, a los abusos injustifi...

Full description

Autores:
Callejas Cifuentes, Janeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6512
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/6512
Palabra clave:
DERECHOS FUNDAMENTALES - SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - AGUA
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - LEGISLACION - COLOMBIA
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - AGUA - TARIFAS
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_16c509fb94e2fae9f905730aeac52999
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6512
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia del régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios sobre el derecho fundamental al agua potable en Colombia estudio de caso: municipio de Cúcuta
title Incidencia del régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios sobre el derecho fundamental al agua potable en Colombia estudio de caso: municipio de Cúcuta
spellingShingle Incidencia del régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios sobre el derecho fundamental al agua potable en Colombia estudio de caso: municipio de Cúcuta
DERECHOS FUNDAMENTALES - SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - AGUA
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - LEGISLACION - COLOMBIA
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - AGUA - TARIFAS
title_short Incidencia del régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios sobre el derecho fundamental al agua potable en Colombia estudio de caso: municipio de Cúcuta
title_full Incidencia del régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios sobre el derecho fundamental al agua potable en Colombia estudio de caso: municipio de Cúcuta
title_fullStr Incidencia del régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios sobre el derecho fundamental al agua potable en Colombia estudio de caso: municipio de Cúcuta
title_full_unstemmed Incidencia del régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios sobre el derecho fundamental al agua potable en Colombia estudio de caso: municipio de Cúcuta
title_sort Incidencia del régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios sobre el derecho fundamental al agua potable en Colombia estudio de caso: municipio de Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Callejas Cifuentes, Janeth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Matías Camargo, Sergio Roberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Callejas Cifuentes, Janeth
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHOS FUNDAMENTALES - SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - AGUA
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - LEGISLACION - COLOMBIA
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - AGUA - TARIFAS
topic DERECHOS FUNDAMENTALES - SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - AGUA
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - LEGISLACION - COLOMBIA
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - AGUA - TARIFAS
description No obstante lo anterior, el tema de los servicios públicos domiciliarios se implantó en el ordenamiento jurídico, como un tema estrictamente económico, cuya prestación, está sujeta a la disponibilidad presupuestal y voluntad política de los gobiernos de turno, o en su defecto, a los abusos injustificados y excesivos cobros por parte de los prestadores privados, consecuencia directa del Modelo Neoliberal que se desarrolló en el país desde la década de los ochenta. En todo caso, el trabajo de Investigación, tiene cómo propósito ofrecer una mirada distinta de los servicios públicos domiciliarios, y particularmente, del agua potable, como actividad social y cultural ligada a la vida de las personas, pero a la vida entendida no desde el punto de vista biológico, sino en el contexto de la dignidad humana y en las posibilidades de hacer efectiva en la práctica, la protección y salvaguarda de los derechos fundamentales. Los servicios públicos domiciliarios resultan trascendentales para el funcionamiento del aparato productivo del país, en la medida que, constituyen pieza fundamental en el progreso de la sociedad y afectan de manera directa el nivel de vida de la población. En tal sentido, el desarrollo de éste tema, no solo comprende, el análisis del régimen jurídico y las instituciones que los regulan, sino demás, comporta un verdadero estudio y comprensión de la realidad social y las necesidades humanas, del sentir y diario vivir.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-09-26T15:04:57Z
2015-08-25T16:52:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-09-26T15:04:57Z
2015-08-25T16:52:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-09-26
2012
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Maestría
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/6512
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/6512
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALZATE, María Cristina. La estratificación socioeconómica para el cobro de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. ¿Solidaridad o Focalización? Estudios y Perspectivas- Naciones Unidas. ISSN 1684-9469. Bogotá: Cepal Serie, 2006. En: http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/1/27241/LCL.2604-P.pdf.
ATEHORTÚA RÍOS, Carlos Alberto. Servicios Públicos Domiciliarios. Legislación y Jurisprudencia. Segunda Edición. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike, 2005.
__________. Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios en el contexto de la doctrina Constitucional. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike, 2008.
BAENA UPEGUI, Mario. Proteccionismo y Libre Cambio. En: Diálogos de Saberes. Globalización, Orden y Desarrollo, No. 10 y 11 (ene. – jun. 2001).
BAENA UPEGUI, Mario. Proteccionismo y Libre Cambio. En: Diálogos de Saberes. Globalización, Orden y Desarrollo, No. 10 y 11 (ene. – jun. 2001).
BEAUFONT, Elizabeth. La gestión pública del agua en Colombia. Colombia: ¿Un futuro sin agua? Corporación Ecofondo, Bogotá: Ediciones desde abajo y Foro Nacional Ambiental, 2007. En: CARDONA LÓPEZ, Alberto. Consideraciones sobre el sector de agua potable y saneamiento básico en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 2010, p. 4. Edición Electrónica. En: http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=EJD4cmAWsZE%3D&tabid=108.
BUSTOS URIBE, Miguel Ángel. La política, la intervención económica y el manejo fiscal en Colombia. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Revista Académica de Economía 47, Ago. 2005. ISSN- 1696-8352. En: www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/.
CABRERA, Mauricio. Publicación del diario EL TIEMPO. Sección Editorial – opinión. Fecha de publicación 20 de febrero de 2002.
CABRERA, Mauricio. Publicación del diario EL TIEMPO. Sección Editorial – opinión. Fecha de publicación 20 de febrero de 2002.
CADENA AFANADOR, Walter René. La nueva Lex Mercatoria. Bogotá: Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas -Universidad Libre, 2004.
CÁRDENAS, Mauricio y MELÉNDEZ, Marcela. Informe de Base: Provisión de Servicios Públicos de infraestructura en zonas marginadas y no interconectadas. Bogotá: Banco Mundial, 2004.
___________. Colombia: Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura (REDI). Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Bogotá: Informes de Base Provisión de Servicios Públicos e Infraestructura en Zonas Marginadas y no Interconectadas, 2004.
CARDONA LÓPEZ, Alberto. Consideraciones sobre el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 2010.
CARVAJAL, Jorge. Los nuevos actores en la reforma a la justicia en América Latina y el Caribe. En: Diálogos de Saberes. Globalización, Orden y Desarrollo, No. 10 y 11. (ene. - jun. 2001).
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA. Informe de Servicios Públicos Domiciliarios, perspectivas desde la Contraloría General de la República con la participación de la ciudadanía. Bogotá: 2002.
COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Observación General No. 15. 2002. El Derecho al Agua- Artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
CORREA, Cruz Elvira. Neoliberalismo y Descentralización. Escuela Superior de Administración Pública. Edición Electrónica. En: http://www.udem.edu.co/NR/rdonlyres/B63299E1-AAB7-47D4-8235- F2551CBC3D11/12496/articulo6.pdf.
DEL VALLE RUEDA, Julio César. Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en Colombia. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico en la celebración de sus quince años de existencia. Bogotá: 2009. En: http://cra.gov.co/apc-aafiles/32383933383036613231636236623336/Revista_CRA15A_os.pdf.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Modelo de Reglamento del Comité Permanente de estratificación socioeconómica. Bogotá: Dirección de Desarrollo Social, Grupo de Estratificación, 2002.
Documento CONPES 2767. Plan de Agua 1995-1998. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social- Departamento Nacional de Planeación, 1995. Documento impreso. Archivo Personal.
Documento CONPES 3386. Plan de Acción para la Focalización de los Subsidios. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación, 2005. En: http://www.dane.gov.co/files/dig/CONPES_3386_oct2005_Focaliz_subsidios_servi cios_publicos.pdf.
Documento CONPES 3386. Plan de Acción para la Focalización de los Subsidios. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2005. En: http://www.dane.gov.co/files/dig/CONPES_3386_oct2005_Focaliz_subsidios_servi cios_publicos.pdf.
DOMÍNGUEZ TORRES, Carolina. URIBE BOTERO, Eduardo. Evaluación del servicio de acueducto y alcantarillado durante la última década. Documento CEDE. 2005-19. ISSN 1657-7191 (Edición electrónica). Bogotá: 2005. En: http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaci ones/documentos_cede/2005/evolucion_del_servicio_de_acueducto_y_alcantarill ado_durante_la_ultima_decada.
FAINBOIM YAKER, Israel y RODRÍGUEZ RESTREPO, Carlos Jorge. El desarrollo de la infraestructura en Colombia en la década de los noventa. Parte II. Bogotá: Reformas Económicas, 2000. Edición electrónica: http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/4574/P4574.xm l&xsl=/de/tpl/p9f.xsl&base=/de/tpl/top-bottom.xslt.
FERNÁNDEZ, Diego. 15 Años de Regulación en Agua y Saneamiento: Un comienzo difícil pero muy reconfortante. En: Revista: 15 años. Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en Colombia. Bogotá: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2009. En: http://cra.gov.co/apc-aafiles/32383933383036613231636236623336/Revista_CRA15A_os.pdf.
FORERO SALCEDO, José Rory. Los Municipios y sus Divisiones Administrativas. Varios Investigadores. ¿Hacia donde debe orientase el Modelo Territorial en Colombia? Bogotá: Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas, 2007.
GARCÍA POLANCO, Alba Helena. LEÓN TOBÓN, Pablo Andrés. MARTÍNEZ BACCA, Juan Felipe. OSORIO TAMAYO, David Guillermo. Estudio de Antecedentes. Servicios Públicos Domiciliarios, sobre: tarifas, subsidios, participación ciudadana, control social y organismos de control y vigilancia. Bogotá: Congreso de la República- Oficina de Asistencia Técnica y Legislativa. Comisión Sexta del Senado y Cámara, 2003. En: 190.26.211.100/portalsenado/index.php?option=com...
GAVIRIA TRUJILLO, César. La Revolución Pacífica: modernización y apertura de la economía. Bogotá: Presidencia de la República- Departamento Nacional de Planeación. 1992.
GIRALDO, A; MOLINA, M.; OLAYA y TORO, J. y Zapata. Resultados en el Sector de Servicios Públicos. Publicado en Servicios Públicos Domiciliarios: Perspectivas desde la Contraloría General de la República con la participación de la ciudadanía. Documento presentado en la audiencia de los servicios públicos domiciliarios. Contraloría General de la República. Julio de 2002. Archivo Luis Ángel Arango.
GÓMEZ HERNÁNDEZ, Bersarión y otros. Neoliberalismo y Constitución Política de 1991. Bogotá: Universidad Libre-Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, 2001.
__________. Globalización, neoliberalismo y ordenamiento territorial. En: Diálogos de Saberes. Globalización, Orden y Desarrollo, No. 10 y 11. (ene. - jun. 2001).
HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. Derechos Humanos, Ética y Moral. Bogotá: Universidad Pedagógica de Colombia en alianza con la Escuela de Liderazgo Democrático y la Corporación Viva la Ciudadanía, 2001.
JARAMILLO, Samuel. Ciento veinte años de servicios públicos en Colombia. Bogotá: Editorial CINEP, 1995.
J. COSGROVE, William. RIJSBERMAN, Frank R. Water Vision. Que el agua sea asunto de todos. Londres: Earthscan Publications Ltd., 2000, p. 6. En: http://www.worldwatercouncil.org/fileadmin/wwc/Library/WWVision/spWW00.pdf.
JOURAVLEV, ANDREI S. Panorama de los Servicios de Agua Potable y saneamiento al inicio del siglo XXI. Revista de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico No. 21 (jun. 2006), p. 21. Edición electrónica. En: http://cra.gov.co/apc-aafiles/32383933383036613231636236623336/Revista10.pdf.
KLIKSBERG, Bernardo. La Gerencia en la Construcción de lo Social. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). Bogotá: CEJA, 2000.
MARTIN, Mateo. F. SOSA, Wagner. Derecho Administrativo Económico. El Estado y la Empresa. Madrid: Editorial Pirámide, 1977.
MATÍAS CAMARGO, Sergio Roberto. El Municipio y la Descentralización en Colombia. En: Diálogos de Saberes. (ene. - jun. 2005).
___________. Los Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. Bogotá: Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas-Universidad Libre, 2001.
___________. Políticas Públicas y Telecomunicaciones en Colombia. En: Diálogos de Saberes. No. 24 (ene. - jun. 2006).
___________. Neoliberalismo y Constitución Política de 1991. “Diez años de su teoría y de su práctica”. En: Diálogos de Saberes. Globalización, Orden y Desarrollo, No. 10 y 11 (ene. – jun. 2001).
MEDINA, Carlos y MORALES, Leonardo Fabio. Demanda por servicios públicos domiciliarios y pérdida irrecuperable de los subsidios: el caso colombiano. Desarrollo y Sociedad. Bogotá, 2008, p. 8. Edición electrónica. En: http://www.scielo. unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 35842008000100001&lng=es&nrm=.
MELÉNDEZ, Marcela. Subsidio al consumo de los servicios públicos en Colombia ¿Hacia dónde movernos? Colombia: Desarrollo económico reciente en infraestructura (REDI). Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Bogotá: Fedesarrollo, en el marco de la Misión de los Servicios Públicos-Banco Mundial, 2004, p. 6. Edición electrónica. En: http://www.doteccolombia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=352 9.
MINA ROSERO, Lucía. Estratificación Socio-económica como instrumento de Focalización. Artículo realizado en el marco de una Consultoría desarrollada para la Dirección de Desarrollo Urbano y Programas Regionales Especiales del DNP durante el 2002. En: Revista: Economía y Desarrollo. Vol. 3. No. 1. Mar. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia, 2004.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Balance Sectorial de Acueducto. Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: 2002.
MINA ROSERO, Lucía. Estratificación Socio-económica como instrumento de Focalización. Dirección de Desarrollo Urbano y Programas Regionales Especiales del DNP- Universidad Autónoma. En: Revista: Economía y Desarrollo. Vol. 3. No. 1. (Mar.2004), p. 57. Edición electrónica. En: http://200.75.48.66/revista/III/III/tres.pdf.
MOLINA TORRES, José Antonio. Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios. Segunda Edición. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2001.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Informe de las Naciones Unidas para Colombia. 2003.
ORTIZ PINZÓN, Andrea Carolina. Ineficiencias, tarifas y subsidios del servicio de Acueducto. En: Revista Divergencia No. 12, Facultad de Economía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. Edición electrónica. En: foros.uexternado.edu.co/ecoinstitucional/index.php/diver/.../2424.
PICKARD, Miguel. El Banco Mundial en Chiapas: Las políticas de ajuste estructural se implementaran a nivel Estatal y Municipal (I/II)- 27-marzo2003 num.337. CIEPAC, México. En: http://www.ciepac.org/boletines/chiapasaldia.php?id=337.
REVOLLO FERNÁNDEZ, Daniel. LONDOÑO, Giovanna. Análisis de economías de escala y alcance de los servicios de acueducto y alcantarillado en Colombia. En: Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, Revista Nº 14. Bogotá: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2002.
SARMIENTO PALACIO, Eduardo. Lo que el país tiene que hacer es revisar la apertura (…). En: Diálogos de Saberes. Globalización, Orden y Desarrollo, No. 10 y 11 (ene. - jun. 2001).
SUÁREZ MONTOYA, Aurelio. La economía política del servicio de Acueducto en Colombia: de Derecho limitado a Commodit. En: Revista Proceso de privatización, servicios públicos y usos del agua. Bogotá, 2001.
STAPPER BUITRAGO, Cristian. La Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios: Eficiencia y Protección. Una Visión desde el sector del Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2000. Edición electrónica. En: http://www.cra.gov.co/apc-.Página consultada el 29 de Noviembre de 2010.
STAPPER BUITRAGO, Cristian. La Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios: Eficiencia y Protección. Una Visión desde el sector del Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2000.
SUESCÚN, Fernando. Colombia frente a la coyuntura financiera internacional. Estudios Gerenciales. Cali: Universidad ICESI, 2002, p. 74. Edición electrónica. En:http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/91 /89.
VARELA BARRIOS, Edgar. El impacto de la mercantilización de los servicios públicos sobre las empresas estatales del sector. Revista Semestre Económico. ISSN 0120-6346. Vol. 11. No. 22. (jul. – dic. 2011), p. 97. Edición Electrónica. En: http://www.udem.edu.co/NR/rdonlyres/B4FB8CBF-F80A-4264-96C7- 8245E311706C/0/Mercantilizaciondelosserviciospublicos.pdf.
Varios Autores. Comisión de Regulación de Agua Potable. Revista: 15 años. Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en Colombia. Bogotá: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2009.
Varios Autores. Comisión de Regulación de Agua Potable. Revista: Consumo de Agua. Bogotá: 1995.
VELÁSQUEZ, Fabio E. La Gestión Local en Ciudades Intermedias de Colombia. Artículo editado dentro de la publicación: Municipio y Servicios Públicos. Gobiernos Locales en ciudades intermedias de América Latina. Varios Autores. Ediciones Sur- Corporación de Estudios Sociales y Educación. Santiago de Chile: Colección Estudios Urbanos, 2006. Edición electrónica. En: http://idlbnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/15293/1/101308.pdf.
VIVES MENOTTI, Juan Carlos. Actualidad jurídica en servicios públicos. Tomo II. Bogotá: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 1997.
CONSEJO DE ESTADO. Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto de fecha: dieciocho (18) de mayo de dos mil seis (2006). Bogotá: Rad. No. 11001-03-06- 000-2006-00036-00. C. P. Gustavo Aponte Santos. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22783.
CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. Bogotá: veinticinco (25) de marzo dos mil diez (2010) Radicado: 11001-03-27- 000-2006-00025- 00 -16078. C. P. Hugo Fernando Bastidas Bárcenas. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40813.
CONSEJO DE ESTADO. Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto de dos (2) de octubre de 2003. Bogotá. Radicado 1535. En: 190.24.134.67/.../SALA%20DE%20CONSULTA/CE-SC-RAD2004-...
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-570 de 1992. M. P. Jaime Sanín Greiffenstein. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-570- 92.htm
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-578 de 1992. M .P. Alejandro Martínez Caballero. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-578-92.htm.
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-580 de 1992. M. P. Fabio Morón Díaz. En:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cc_sc_nf/1992/c580_1992.html
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-539 de 1993. M. P. José Gregorio Hernández Galindo. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4475.
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-150 de 2003. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9272.
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-740 de 2011. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-740- 11.htm.
COLOMBIA. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 064 de 2012. “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 485 de 2011, se reconoce el derecho al consumo mínimo vital de agua potable a los Estratos 1 y 2 de uso residencial y mixto y se toman otras determinaciones”. Bogotá 15 de febrero de 2012. En: http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/resources/NotIntranet/Decret_064 _2012.pdf.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 109 de 1936. “Sobre tarifas y reglamentos de empresas de energía eléctrica y de acueductos a domicilio”. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9014.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 689 de 2001. “Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”. En:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2001/ley_0689_2001. html.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 732 de 2002. “Por la cual se establecen nuevos plazos para realizar, adoptar y aplicar las estratificaciones socioeconómicas urbanas y rurales en el territorio nacional y se precisan los mecanismos de ejecución, control y atención de reclamos por el estrato asignado”. En: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0732_2002.htm l.
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 77 de 1987. “Por el cual se expide el Estatuto de Descentralización en beneficio de los municipios”. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3455.
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1013 de 2005. “Por el cual se establece la metodología para la determinación del equilibrio entre los subsidios y las contribuciones para los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo”. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16218.
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Resolución 55/196. “Por medio de la cual, se proclamó al año 2003, como el año Internacional del Agua Dulce”. En: http://www.agualab21.com/fuente/organismos.html. Página consultada el 8 de Septiembre de 2011.
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Resolución A/Res/54/175. “El Derecho al Desarrollo”. Art. 12. En: www.un.org/depts/dhl/resguide/r54.htm. Página consultada el 7 de Septiembre
CID- Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. “El sistema tarifario en Bogotá e inequitativo”. Universidad Nacional Periódico. Sección Economía. Bogotá: 2005, publicado En: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/Ediciones/75/02.htm.
COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Observación General No. 15 sobre el Derecho al Agua. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 2002. En: www.rlc.fao.org/frente/pdf/og15.pdf.
Declaración de Dublín (Irlanda), proferida durante la Conferencia Internacional sobre el Agua y Medio Ambiente. En: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/pdf/human_right_to_water_and_sani tation_milestones_spa.pdf.
Declaración del Milenio de Naciones Unidas. Desarrollo y Erradicación de la Pobreza. 2000. En: http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf.
Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible, proferida en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre “Desarrollo Sostenible”. 2002. En: www.un.org/esa/sustdev/documents/WSSD_POI_PD/Spanish/WSSDsp_PD.htm.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. Estratificación SocioEconómica en Colombia. En: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=354&Ite mid=114.
dc.relation.references.none.fl_str_mv
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6512/1/CallejasCifuentesJaneth2012.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6512/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6512/3/CallejasCifuentesJaneth2012.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6512/4/CallejasCifuentesJaneth2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 18a1bc6a459ad75031fea0f28ca8e605
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5f65558f0d9179c1058ab64f329c018d
077a525d5838a5efe52784112c68ce88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090361268600832
spelling Matías Camargo, Sergio RobertoCallejas Cifuentes, JanethBogotá2012-09-26T15:04:57Z2015-08-25T16:52:11Z2012-09-26T15:04:57Z2015-08-25T16:52:11Z2012-09-262012https://hdl.handle.net/10901/6512instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreNo obstante lo anterior, el tema de los servicios públicos domiciliarios se implantó en el ordenamiento jurídico, como un tema estrictamente económico, cuya prestación, está sujeta a la disponibilidad presupuestal y voluntad política de los gobiernos de turno, o en su defecto, a los abusos injustificados y excesivos cobros por parte de los prestadores privados, consecuencia directa del Modelo Neoliberal que se desarrolló en el país desde la década de los ochenta. En todo caso, el trabajo de Investigación, tiene cómo propósito ofrecer una mirada distinta de los servicios públicos domiciliarios, y particularmente, del agua potable, como actividad social y cultural ligada a la vida de las personas, pero a la vida entendida no desde el punto de vista biológico, sino en el contexto de la dignidad humana y en las posibilidades de hacer efectiva en la práctica, la protección y salvaguarda de los derechos fundamentales. Los servicios públicos domiciliarios resultan trascendentales para el funcionamiento del aparato productivo del país, en la medida que, constituyen pieza fundamental en el progreso de la sociedad y afectan de manera directa el nivel de vida de la población. En tal sentido, el desarrollo de éste tema, no solo comprende, el análisis del régimen jurídico y las instituciones que los regulan, sino demás, comporta un verdadero estudio y comprensión de la realidad social y las necesidades humanas, del sentir y diario vivir.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencia del régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios sobre el derecho fundamental al agua potable en Colombia estudio de caso: municipio de CúcutaDERECHOS FUNDAMENTALES - SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - AGUASERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - LEGISLACION - COLOMBIASERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - AGUA - TARIFASTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisALZATE, María Cristina. La estratificación socioeconómica para el cobro de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. ¿Solidaridad o Focalización? Estudios y Perspectivas- Naciones Unidas. ISSN 1684-9469. Bogotá: Cepal Serie, 2006. En: http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/1/27241/LCL.2604-P.pdf.ATEHORTÚA RÍOS, Carlos Alberto. Servicios Públicos Domiciliarios. Legislación y Jurisprudencia. Segunda Edición. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike, 2005.__________. Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios en el contexto de la doctrina Constitucional. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike, 2008.BAENA UPEGUI, Mario. Proteccionismo y Libre Cambio. En: Diálogos de Saberes. Globalización, Orden y Desarrollo, No. 10 y 11 (ene. – jun. 2001).BAENA UPEGUI, Mario. Proteccionismo y Libre Cambio. En: Diálogos de Saberes. Globalización, Orden y Desarrollo, No. 10 y 11 (ene. – jun. 2001).BEAUFONT, Elizabeth. La gestión pública del agua en Colombia. Colombia: ¿Un futuro sin agua? Corporación Ecofondo, Bogotá: Ediciones desde abajo y Foro Nacional Ambiental, 2007. En: CARDONA LÓPEZ, Alberto. Consideraciones sobre el sector de agua potable y saneamiento básico en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 2010, p. 4. Edición Electrónica. En: http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=EJD4cmAWsZE%3D&tabid=108.BUSTOS URIBE, Miguel Ángel. La política, la intervención económica y el manejo fiscal en Colombia. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Revista Académica de Economía 47, Ago. 2005. ISSN- 1696-8352. En: www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/.CABRERA, Mauricio. Publicación del diario EL TIEMPO. Sección Editorial – opinión. Fecha de publicación 20 de febrero de 2002.CABRERA, Mauricio. Publicación del diario EL TIEMPO. Sección Editorial – opinión. Fecha de publicación 20 de febrero de 2002.CADENA AFANADOR, Walter René. La nueva Lex Mercatoria. Bogotá: Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas -Universidad Libre, 2004.CÁRDENAS, Mauricio y MELÉNDEZ, Marcela. Informe de Base: Provisión de Servicios Públicos de infraestructura en zonas marginadas y no interconectadas. Bogotá: Banco Mundial, 2004.___________. Colombia: Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura (REDI). Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Bogotá: Informes de Base Provisión de Servicios Públicos e Infraestructura en Zonas Marginadas y no Interconectadas, 2004.CARDONA LÓPEZ, Alberto. Consideraciones sobre el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 2010.CARVAJAL, Jorge. Los nuevos actores en la reforma a la justicia en América Latina y el Caribe. En: Diálogos de Saberes. Globalización, Orden y Desarrollo, No. 10 y 11. (ene. - jun. 2001).CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA. Informe de Servicios Públicos Domiciliarios, perspectivas desde la Contraloría General de la República con la participación de la ciudadanía. Bogotá: 2002.COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Observación General No. 15. 2002. El Derecho al Agua- Artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.CORREA, Cruz Elvira. Neoliberalismo y Descentralización. Escuela Superior de Administración Pública. Edición Electrónica. En: http://www.udem.edu.co/NR/rdonlyres/B63299E1-AAB7-47D4-8235- F2551CBC3D11/12496/articulo6.pdf.DEL VALLE RUEDA, Julio César. Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en Colombia. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico en la celebración de sus quince años de existencia. Bogotá: 2009. En: http://cra.gov.co/apc-aafiles/32383933383036613231636236623336/Revista_CRA15A_os.pdf.DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Modelo de Reglamento del Comité Permanente de estratificación socioeconómica. Bogotá: Dirección de Desarrollo Social, Grupo de Estratificación, 2002.Documento CONPES 2767. Plan de Agua 1995-1998. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social- Departamento Nacional de Planeación, 1995. Documento impreso. Archivo Personal.Documento CONPES 3386. Plan de Acción para la Focalización de los Subsidios. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación, 2005. En: http://www.dane.gov.co/files/dig/CONPES_3386_oct2005_Focaliz_subsidios_servi cios_publicos.pdf.Documento CONPES 3386. Plan de Acción para la Focalización de los Subsidios. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2005. En: http://www.dane.gov.co/files/dig/CONPES_3386_oct2005_Focaliz_subsidios_servi cios_publicos.pdf.DOMÍNGUEZ TORRES, Carolina. URIBE BOTERO, Eduardo. Evaluación del servicio de acueducto y alcantarillado durante la última década. Documento CEDE. 2005-19. ISSN 1657-7191 (Edición electrónica). Bogotá: 2005. En: http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaci ones/documentos_cede/2005/evolucion_del_servicio_de_acueducto_y_alcantarill ado_durante_la_ultima_decada.FAINBOIM YAKER, Israel y RODRÍGUEZ RESTREPO, Carlos Jorge. El desarrollo de la infraestructura en Colombia en la década de los noventa. Parte II. Bogotá: Reformas Económicas, 2000. Edición electrónica: http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/4574/P4574.xm l&xsl=/de/tpl/p9f.xsl&base=/de/tpl/top-bottom.xslt.FERNÁNDEZ, Diego. 15 Años de Regulación en Agua y Saneamiento: Un comienzo difícil pero muy reconfortante. En: Revista: 15 años. Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en Colombia. Bogotá: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2009. En: http://cra.gov.co/apc-aafiles/32383933383036613231636236623336/Revista_CRA15A_os.pdf.FORERO SALCEDO, José Rory. Los Municipios y sus Divisiones Administrativas. Varios Investigadores. ¿Hacia donde debe orientase el Modelo Territorial en Colombia? Bogotá: Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas, 2007.GARCÍA POLANCO, Alba Helena. LEÓN TOBÓN, Pablo Andrés. MARTÍNEZ BACCA, Juan Felipe. OSORIO TAMAYO, David Guillermo. Estudio de Antecedentes. Servicios Públicos Domiciliarios, sobre: tarifas, subsidios, participación ciudadana, control social y organismos de control y vigilancia. Bogotá: Congreso de la República- Oficina de Asistencia Técnica y Legislativa. Comisión Sexta del Senado y Cámara, 2003. En: 190.26.211.100/portalsenado/index.php?option=com...GAVIRIA TRUJILLO, César. La Revolución Pacífica: modernización y apertura de la economía. Bogotá: Presidencia de la República- Departamento Nacional de Planeación. 1992.GIRALDO, A; MOLINA, M.; OLAYA y TORO, J. y Zapata. Resultados en el Sector de Servicios Públicos. Publicado en Servicios Públicos Domiciliarios: Perspectivas desde la Contraloría General de la República con la participación de la ciudadanía. Documento presentado en la audiencia de los servicios públicos domiciliarios. Contraloría General de la República. Julio de 2002. Archivo Luis Ángel Arango.GÓMEZ HERNÁNDEZ, Bersarión y otros. Neoliberalismo y Constitución Política de 1991. Bogotá: Universidad Libre-Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, 2001.__________. Globalización, neoliberalismo y ordenamiento territorial. En: Diálogos de Saberes. Globalización, Orden y Desarrollo, No. 10 y 11. (ene. - jun. 2001).HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. Derechos Humanos, Ética y Moral. Bogotá: Universidad Pedagógica de Colombia en alianza con la Escuela de Liderazgo Democrático y la Corporación Viva la Ciudadanía, 2001.JARAMILLO, Samuel. Ciento veinte años de servicios públicos en Colombia. Bogotá: Editorial CINEP, 1995.J. COSGROVE, William. RIJSBERMAN, Frank R. Water Vision. Que el agua sea asunto de todos. Londres: Earthscan Publications Ltd., 2000, p. 6. En: http://www.worldwatercouncil.org/fileadmin/wwc/Library/WWVision/spWW00.pdf.JOURAVLEV, ANDREI S. Panorama de los Servicios de Agua Potable y saneamiento al inicio del siglo XXI. Revista de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico No. 21 (jun. 2006), p. 21. Edición electrónica. En: http://cra.gov.co/apc-aafiles/32383933383036613231636236623336/Revista10.pdf.KLIKSBERG, Bernardo. La Gerencia en la Construcción de lo Social. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). Bogotá: CEJA, 2000.MARTIN, Mateo. F. SOSA, Wagner. Derecho Administrativo Económico. El Estado y la Empresa. Madrid: Editorial Pirámide, 1977.MATÍAS CAMARGO, Sergio Roberto. El Municipio y la Descentralización en Colombia. En: Diálogos de Saberes. (ene. - jun. 2005).___________. Los Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. Bogotá: Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas-Universidad Libre, 2001.___________. Políticas Públicas y Telecomunicaciones en Colombia. En: Diálogos de Saberes. No. 24 (ene. - jun. 2006).___________. Neoliberalismo y Constitución Política de 1991. “Diez años de su teoría y de su práctica”. En: Diálogos de Saberes. Globalización, Orden y Desarrollo, No. 10 y 11 (ene. – jun. 2001).MEDINA, Carlos y MORALES, Leonardo Fabio. Demanda por servicios públicos domiciliarios y pérdida irrecuperable de los subsidios: el caso colombiano. Desarrollo y Sociedad. Bogotá, 2008, p. 8. Edición electrónica. En: http://www.scielo. unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 35842008000100001&lng=es&nrm=.MELÉNDEZ, Marcela. Subsidio al consumo de los servicios públicos en Colombia ¿Hacia dónde movernos? Colombia: Desarrollo económico reciente en infraestructura (REDI). Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Bogotá: Fedesarrollo, en el marco de la Misión de los Servicios Públicos-Banco Mundial, 2004, p. 6. Edición electrónica. En: http://www.doteccolombia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=352 9.MINA ROSERO, Lucía. Estratificación Socio-económica como instrumento de Focalización. Artículo realizado en el marco de una Consultoría desarrollada para la Dirección de Desarrollo Urbano y Programas Regionales Especiales del DNP durante el 2002. En: Revista: Economía y Desarrollo. Vol. 3. No. 1. Mar. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia, 2004.MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Balance Sectorial de Acueducto. Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: 2002.MINA ROSERO, Lucía. Estratificación Socio-económica como instrumento de Focalización. Dirección de Desarrollo Urbano y Programas Regionales Especiales del DNP- Universidad Autónoma. En: Revista: Economía y Desarrollo. Vol. 3. No. 1. (Mar.2004), p. 57. Edición electrónica. En: http://200.75.48.66/revista/III/III/tres.pdf.MOLINA TORRES, José Antonio. Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios. Segunda Edición. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2001.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Informe de las Naciones Unidas para Colombia. 2003.ORTIZ PINZÓN, Andrea Carolina. Ineficiencias, tarifas y subsidios del servicio de Acueducto. En: Revista Divergencia No. 12, Facultad de Economía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. Edición electrónica. En: foros.uexternado.edu.co/ecoinstitucional/index.php/diver/.../2424.PICKARD, Miguel. El Banco Mundial en Chiapas: Las políticas de ajuste estructural se implementaran a nivel Estatal y Municipal (I/II)- 27-marzo2003 num.337. CIEPAC, México. En: http://www.ciepac.org/boletines/chiapasaldia.php?id=337.REVOLLO FERNÁNDEZ, Daniel. LONDOÑO, Giovanna. Análisis de economías de escala y alcance de los servicios de acueducto y alcantarillado en Colombia. En: Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, Revista Nº 14. Bogotá: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2002.SARMIENTO PALACIO, Eduardo. Lo que el país tiene que hacer es revisar la apertura (…). En: Diálogos de Saberes. Globalización, Orden y Desarrollo, No. 10 y 11 (ene. - jun. 2001).SUÁREZ MONTOYA, Aurelio. La economía política del servicio de Acueducto en Colombia: de Derecho limitado a Commodit. En: Revista Proceso de privatización, servicios públicos y usos del agua. Bogotá, 2001.STAPPER BUITRAGO, Cristian. La Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios: Eficiencia y Protección. Una Visión desde el sector del Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2000. Edición electrónica. En: http://www.cra.gov.co/apc-.Página consultada el 29 de Noviembre de 2010.STAPPER BUITRAGO, Cristian. La Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios: Eficiencia y Protección. Una Visión desde el sector del Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2000.SUESCÚN, Fernando. Colombia frente a la coyuntura financiera internacional. Estudios Gerenciales. Cali: Universidad ICESI, 2002, p. 74. Edición electrónica. En:http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/91 /89.VARELA BARRIOS, Edgar. El impacto de la mercantilización de los servicios públicos sobre las empresas estatales del sector. Revista Semestre Económico. ISSN 0120-6346. Vol. 11. No. 22. (jul. – dic. 2011), p. 97. Edición Electrónica. En: http://www.udem.edu.co/NR/rdonlyres/B4FB8CBF-F80A-4264-96C7- 8245E311706C/0/Mercantilizaciondelosserviciospublicos.pdf.Varios Autores. Comisión de Regulación de Agua Potable. Revista: 15 años. Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en Colombia. Bogotá: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2009.Varios Autores. Comisión de Regulación de Agua Potable. Revista: Consumo de Agua. Bogotá: 1995.VELÁSQUEZ, Fabio E. La Gestión Local en Ciudades Intermedias de Colombia. Artículo editado dentro de la publicación: Municipio y Servicios Públicos. Gobiernos Locales en ciudades intermedias de América Latina. Varios Autores. Ediciones Sur- Corporación de Estudios Sociales y Educación. Santiago de Chile: Colección Estudios Urbanos, 2006. Edición electrónica. En: http://idlbnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/15293/1/101308.pdf.VIVES MENOTTI, Juan Carlos. Actualidad jurídica en servicios públicos. Tomo II. Bogotá: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 1997.CONSEJO DE ESTADO. Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto de fecha: dieciocho (18) de mayo de dos mil seis (2006). Bogotá: Rad. No. 11001-03-06- 000-2006-00036-00. C. P. Gustavo Aponte Santos. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22783.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. Bogotá: veinticinco (25) de marzo dos mil diez (2010) Radicado: 11001-03-27- 000-2006-00025- 00 -16078. C. P. Hugo Fernando Bastidas Bárcenas. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40813.CONSEJO DE ESTADO. Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto de dos (2) de octubre de 2003. Bogotá. Radicado 1535. En: 190.24.134.67/.../SALA%20DE%20CONSULTA/CE-SC-RAD2004-...CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-570 de 1992. M. P. Jaime Sanín Greiffenstein. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-570- 92.htmCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-578 de 1992. M .P. Alejandro Martínez Caballero. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-578-92.htm.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-580 de 1992. M. P. Fabio Morón Díaz. En:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cc_sc_nf/1992/c580_1992.htmlCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-539 de 1993. M. P. José Gregorio Hernández Galindo. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4475.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-150 de 2003. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9272.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-740 de 2011. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-740- 11.htm.COLOMBIA. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 064 de 2012. “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 485 de 2011, se reconoce el derecho al consumo mínimo vital de agua potable a los Estratos 1 y 2 de uso residencial y mixto y se toman otras determinaciones”. Bogotá 15 de febrero de 2012. En: http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/resources/NotIntranet/Decret_064 _2012.pdf.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 109 de 1936. “Sobre tarifas y reglamentos de empresas de energía eléctrica y de acueductos a domicilio”. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9014.CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 689 de 2001. “Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”. En:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2001/ley_0689_2001. html.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 732 de 2002. “Por la cual se establecen nuevos plazos para realizar, adoptar y aplicar las estratificaciones socioeconómicas urbanas y rurales en el territorio nacional y se precisan los mecanismos de ejecución, control y atención de reclamos por el estrato asignado”. En: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0732_2002.htm l.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 77 de 1987. “Por el cual se expide el Estatuto de Descentralización en beneficio de los municipios”. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3455.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1013 de 2005. “Por el cual se establece la metodología para la determinación del equilibrio entre los subsidios y las contribuciones para los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo”. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16218.ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Resolución 55/196. “Por medio de la cual, se proclamó al año 2003, como el año Internacional del Agua Dulce”. En: http://www.agualab21.com/fuente/organismos.html. Página consultada el 8 de Septiembre de 2011.ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Resolución A/Res/54/175. “El Derecho al Desarrollo”. Art. 12. En: www.un.org/depts/dhl/resguide/r54.htm. Página consultada el 7 de SeptiembreCID- Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. “El sistema tarifario en Bogotá e inequitativo”. Universidad Nacional Periódico. Sección Economía. Bogotá: 2005, publicado En: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/Ediciones/75/02.htm.COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Observación General No. 15 sobre el Derecho al Agua. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 2002. En: www.rlc.fao.org/frente/pdf/og15.pdf.Declaración de Dublín (Irlanda), proferida durante la Conferencia Internacional sobre el Agua y Medio Ambiente. En: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/pdf/human_right_to_water_and_sani tation_milestones_spa.pdf.Declaración del Milenio de Naciones Unidas. Desarrollo y Erradicación de la Pobreza. 2000. En: http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf.Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible, proferida en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre “Desarrollo Sostenible”. 2002. En: www.un.org/esa/sustdev/documents/WSSD_POI_PD/Spanish/WSSDsp_PD.htm.DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. Estratificación SocioEconómica en Colombia. En: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=354&Ite mid=114.ORIGINALCallejasCifuentesJaneth2012.pdfapplication/pdf2755407http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6512/1/CallejasCifuentesJaneth2012.pdf18a1bc6a459ad75031fea0f28ca8e605MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6512/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCallejasCifuentesJaneth2012.pdf.txtExtracted texttext/plain473493http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6512/3/CallejasCifuentesJaneth2012.pdf.txt5f65558f0d9179c1058ab64f329c018dMD53THUMBNAILCallejasCifuentesJaneth2012.pdf.jpgCallejasCifuentesJaneth2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5112http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6512/4/CallejasCifuentesJaneth2012.pdf.jpg077a525d5838a5efe52784112c68ce88MD5410901/6512oai:repository.unilibre.edu.co:10901/65122022-10-11 12:27:28.042Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=