Autodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia
En Colombia se ha negado históricamente el derecho a la igualdad a las personas con discapacidad. El objetivo de este artículo consistió en investigar si en la actualidad se garantiza la igualdad a las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en su autodeterminación reproductiva. Para e...
- Autores:
-
Rojas Sierra, Valeria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26508
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26508
- Palabra clave:
- Autodeterminación reproductiva
derechos reproductivos
igualdad de género
mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas
toma de decisiones informadas
Gender equality
Informed decision making
Reproductive rights
Reproductive self-determination
Women with mental disabilities
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_168f3d0421db095077919e081328f4fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26508 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Autodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia |
title |
Autodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia |
spellingShingle |
Autodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia Autodeterminación reproductiva derechos reproductivos igualdad de género mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas toma de decisiones informadas Gender equality Informed decision making Reproductive rights Reproductive self-determination Women with mental disabilities |
title_short |
Autodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia |
title_full |
Autodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia |
title_fullStr |
Autodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia |
title_full_unstemmed |
Autodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia |
title_sort |
Autodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Sierra, Valeria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Henao Cardenas, Rafael Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Sierra, Valeria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Autodeterminación reproductiva derechos reproductivos igualdad de género mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas toma de decisiones informadas |
topic |
Autodeterminación reproductiva derechos reproductivos igualdad de género mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas toma de decisiones informadas Gender equality Informed decision making Reproductive rights Reproductive self-determination Women with mental disabilities |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Gender equality Informed decision making Reproductive rights Reproductive self-determination Women with mental disabilities |
description |
En Colombia se ha negado históricamente el derecho a la igualdad a las personas con discapacidad. El objetivo de este artículo consistió en investigar si en la actualidad se garantiza la igualdad a las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en su autodeterminación reproductiva. Para ello, se realizó un análisis normativo que considera los cambios en la legislación impulsados por los tratados internacionales de Derechos Humanos ratificados por Colombia. Estos cambios deben generar transformaciones socioculturales y familiares que permitan a estas mujeres ejercer su derecho a la autodeterminación y tomar decisiones sobre sus cuerpos; esto es, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Tales instrumentos legales establecen la obligación de los Estados de promover la igualdad de género y garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluyendo a aquellas con discapacidades. El reconocimiento y el respeto del derecho a la autodeterminación reproductiva son fundamentales para garantizar la igualdad de género y los derechos humanos de todas las mujeres, incluidas aquellas con las discapacidades mencionadas. Sin embargo, existen desafíos que dificultan el pleno ejercicio de este derecho fundamental. En esa medida, esta investigación buscó analizar la situación actual en el país señalado y evaluar si se han implementado medidas efectivas para garantizar que estas mujeres tengan la capacidad y los recursos necesarios para tomar decisiones informadas y autónomas sobre su salud reproductiva. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-15T12:33:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-15T12:33:32Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-09-14 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26508 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26508 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia de la ONU para Refugiados - ACNUR. (26 de marzo de 2018). eacnur.org. Obtenido de https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/historias-de-vida/derecho-la-igualdad Alonzo, D.-E. (2018). El derecho a la autodeterminación reproductiva en El Salvador y el impacto en la política pública . Revista digital de Políticas Públicas y Derechos Humanos SOLONIK, 31-44. Álvarez, G. E. (2009). EL RÉGIMEN JURÍDICO PÚBLICO DE LA DISCAPACIDAD. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Arroyave, M., & Freyle, M. (2009). La autodeterminación en adolescentes con discapacidad intelectual. Revista Innovar Journal, 53-64. Bernal-Camargo, D. y.-M. (2018). Los sujetos de especial protección: construcción de una categoría jurídica a partir de la constitución política colombiana de 1991. Jurídicas, 46-64. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos de America. (27 de 03 de 2023). www.cdc.gov. Obtenido de cdc.gov: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/developmentaldisabilities/hoja-informativa-sobre-discapacidad-intelectual.html Congreso de la República. (26 de Mayo de 1873). LEY 84. Bogota, Bogota, Colombia: Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Congreso de la República. (31 de Julio de 2009). Ley 1346. Bogotá, Colombia: Diario Oficial Numero 47.427. Congreso de la República. (19 de Octubre de 2010). Ley 1412. Bogotá, Colombia: Diario Oficial Numero 47.867. Congreso de la Reública. (2019). Ley 1996. Bogota: Diario Oficial No. 51.057 de 26 de agosto 2019 Constitución Politica de Colombia. (20 de Julio de 1991). Gaceta Constitucional Numero 116. Bogota, Colombia: Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. Familiar, I. C. (2010). Discapacidad Cognitiva. Bogota FigueroaPerea, J. G. (1995). Apuntes sobre algunas posibilidades de autodeterminación reproductiva en América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 121-147. fundación descubreme . (s.f.). Obtenido de fundación descubreme : https://www.descubreme.cl/descubrenos/discapacidad-cognitiva/ Gomez-Cabarcas, M. D. (2021). Protección a los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad mental en colombia. Pereira: Unilibre Hoyos Suárez, S. &. (2017). La esterilización en las personas con discapacidad cognitiva y psicosocial: una perspectiva crítica a la jurisprudencia constitucional. (Uniandes, Ed.) Revista de Derecho Público. ICBF,Alcaldía mayor de Bogotá,Compensar . (2010). Dispacacidad Cognitiva. Bogota: ICBF. INSA BALLESTER, E. (2005). El desarrollo de la sexualidad en la deficiencia mental. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 327-343. Intef. (2003). Instituto nacional de tecnologias educativas y formación del profesorado de españa. Obtenido de https://intef.es/. María del Pilar, C. P. (2004). Mujeres con discapacidad y su derecho a la sexualidad. Política y cultura, 147-160. Ministerio de Salud y Protección Social. (27 de 03 de 2023). minsalud.gov.co. Obtenido de www.minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Derechos-reproductivos.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Oficio respuesta petición radicado N° 202316300796591. Bogota: Minsalud. MONTENEGRO CANENCIO, M. J. (Diciembre de 2019). La esterilización de menores de edad en situación de discapacidad intelectual*. (U. Externado, Ed.) Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, 85-117. Murúa, F. (2015). El derecho a la toma de decisiones en materia de salud sexual de las mujeres con discapacidad desde la óptica de la violencia y la opresión de grupo. Derecho y Ciencias Sociales de la UNLP, 116-130. Naranjo, D. C. (2020). La Dis-Capacidad desde el enfoque de las capacidades humanas, propuesto por Amartya Sen y Martha Nussbaum. En N. E. Diana Catalina Naranjo Tamayo, De la diversidad y el otro, una propuesta socio-juridica (págs. 34-47). Pereira: Universidad Libre. Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: PAIDOS. Organización de Naciones Unidas. (1948). DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. Resolución 217. Organización de Naciones Unidas. (1971). Delcaración de los Derechos del Retrasado Mental. Resolución 2856. Organización de Naciones Unidas. (1975). Declaración de los Derechos de los Impedidos. Resolución 3447. Organización de Naciones Unidas. (1994). Conferencia Internacional Sobre Población y Desarrollo. ONU A/CONF.171/13/. El Cairo. Organización de Naciones Unidas. (13 de Diciembre de 2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad. Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad. Padilla-Muñoz, A. (2010). Discapacid ad: contexto, concepto y modelos. International Law, 381-414. Presidencia de la República de Colombia. (1974). Decreto 2820. Bogota: Diario Oficial No. 34249. Sentencia C 131, C-131 (Corte Constitucional 11 de Marzo de 2014). Sentencia C 182, C-182 (Corte Constitucional 13 de Abril de 2016). Sentencia C-022, C-022 (Corte Constitucional 4 de Febrero de 2021). Sentencia C-025, C-025 (Corte Constitucional 5 de Febrero de 2021). Sentencia T 231, T-231 (Corte Constitucional 28 de Mayo de 2019). Sentencia T 492, T-492 (Corte Constitucional 29 de Junio de 2006) Sentencia T 573, T-573 (Corte Constitucional 19 de Octubre de 2016). Sentencia T 665, T 665 (Corte Constitucional 30 de Octubre de 2017). Sentencia T 684, T-684 (Corte Constitucional 11 de Septiembre de 2014). Sentencia T 690, T-690 (Corte Constitucional 7 de Diciembre de 2016). Sentencia T 740, T-740 (Corte Constitucional 3 de Octubre de 2014). Sentencia T 988, T-988 (Corte Constitucional 20 de Noviembre de 2007). Sentencia T-156, T-156 (Corte Constitucional 5 de abril de 2019). Sentencia T-732, T-732 (Corte Constitucional 15 de octubre de 2009). SOTO, M. (2013). La integración social de los discapacitados. Análisis de la normativa internacional en materia de discapacidad desde la perspectiva colombiana. Justicia Juris, 20-31. Valega Chipoco, C. (2016). Barreras que enfrentan las personas en situación de discapacidad en el ejercicio de su sexualidad y autodeterminación reproductiva. La Manzana De La Discordia, 7-20. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26508/5/Autodeterminaci%c3%b3n%20reproductiva%20de%20las%20mujeres%20con%20discapacidades%20intelectuales%20y%20cognitivas%20en%20Colombia.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26508/6/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26508/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26508/1/Autodeterminaci%c3%b3n%20reproductiva%20de%20las%20mujeres%20con%20discapacidades%20intelectuales%20y%20cognitivas%20en%20Colombia.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26508/3/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40b44417c4aba2dc4b9aace3de34747b 53733a81fd15763471f7099b8de71467 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 52d925e2db17fe0f80a7968e90bd35d9 069152870d43a620bccb82de203e01e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090557664788480 |
spelling |
Henao Cardenas, Rafael FernandoRojas Sierra, ValeriaPereira2023-09-15T12:33:32Z2023-09-15T12:33:32Z2023-09-14https://hdl.handle.net/10901/26508En Colombia se ha negado históricamente el derecho a la igualdad a las personas con discapacidad. El objetivo de este artículo consistió en investigar si en la actualidad se garantiza la igualdad a las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en su autodeterminación reproductiva. Para ello, se realizó un análisis normativo que considera los cambios en la legislación impulsados por los tratados internacionales de Derechos Humanos ratificados por Colombia. Estos cambios deben generar transformaciones socioculturales y familiares que permitan a estas mujeres ejercer su derecho a la autodeterminación y tomar decisiones sobre sus cuerpos; esto es, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Tales instrumentos legales establecen la obligación de los Estados de promover la igualdad de género y garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluyendo a aquellas con discapacidades. El reconocimiento y el respeto del derecho a la autodeterminación reproductiva son fundamentales para garantizar la igualdad de género y los derechos humanos de todas las mujeres, incluidas aquellas con las discapacidades mencionadas. Sin embargo, existen desafíos que dificultan el pleno ejercicio de este derecho fundamental. En esa medida, esta investigación buscó analizar la situación actual en el país señalado y evaluar si se han implementado medidas efectivas para garantizar que estas mujeres tengan la capacidad y los recursos necesarios para tomar decisiones informadas y autónomas sobre su salud reproductiva.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoHistorically, in Colombia, persons with disabilities have been denied the right to equality. The objective of this article is to investigate whether women with intellectual and cognitive disabilities are currently guaranteed equality in their reproductive self-determination. For this purpose, a normative analysis will be carried out that considers the changes in legislation driven by international human rights treaties ratified by Colombia. These changes should generate social, cultural and family transformations that allow these women to exercise their right to self-determination and make decisions about their bodies. Such as the Convention on the Rights of Persons with Disabilities and the Convention on the Elimination of all Forms of Discrimination against Women. These legal instruments establish the obligation of States to promote gender equality and guarantee the human rights of all persons, including those with disabilities. Recognition of and respect for the right to reproductive self-determination are fundamental to guaranteeing gender equality and the human rights of all women, including those with the aforementioned disabilities. However, there are challenges that hinder the full exercise of this fundamental right. This research seeks to analyze the current situation in Colombia and evaluate whether effective measures have been implemented to ensure that these women have the capacity and resources necessary to make informed and autonomous decisions about their reproductive health.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Autodeterminación reproductivaderechos reproductivosigualdad de géneromujeres con discapacidades intelectuales y cognitivastoma de decisiones informadasGender equalityInformed decision makingReproductive rightsReproductive self-determinationWomen with mental disabilitiesAutodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgencia de la ONU para Refugiados - ACNUR. (26 de marzo de 2018). eacnur.org. Obtenido de https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/historias-de-vida/derecho-la-igualdadAlonzo, D.-E. (2018). El derecho a la autodeterminación reproductiva en El Salvador y el impacto en la política pública . Revista digital de Políticas Públicas y Derechos Humanos SOLONIK, 31-44.Álvarez, G. E. (2009). EL RÉGIMEN JURÍDICO PÚBLICO DE LA DISCAPACIDAD. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDArroyave, M., & Freyle, M. (2009). La autodeterminación en adolescentes con discapacidad intelectual. Revista Innovar Journal, 53-64.Bernal-Camargo, D. y.-M. (2018). Los sujetos de especial protección: construcción de una categoría jurídica a partir de la constitución política colombiana de 1991. Jurídicas, 46-64.Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos de America. (27 de 03 de 2023). www.cdc.gov. Obtenido de cdc.gov: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/developmentaldisabilities/hoja-informativa-sobre-discapacidad-intelectual.htmlCongreso de la República. (26 de Mayo de 1873). LEY 84. Bogota, Bogota, Colombia: Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873.Congreso de la República. (31 de Julio de 2009). Ley 1346. Bogotá, Colombia: Diario Oficial Numero 47.427.Congreso de la República. (19 de Octubre de 2010). Ley 1412. Bogotá, Colombia: Diario Oficial Numero 47.867.Congreso de la Reública. (2019). Ley 1996. Bogota: Diario Oficial No. 51.057 de 26 de agosto 2019Constitución Politica de Colombia. (20 de Julio de 1991). Gaceta Constitucional Numero 116. Bogota, Colombia: Asamblea Nacional Constituyente de Colombia.Familiar, I. C. (2010). Discapacidad Cognitiva. BogotaFigueroaPerea, J. G. (1995). Apuntes sobre algunas posibilidades de autodeterminación reproductiva en América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 121-147.fundación descubreme . (s.f.). Obtenido de fundación descubreme : https://www.descubreme.cl/descubrenos/discapacidad-cognitiva/Gomez-Cabarcas, M. D. (2021). Protección a los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad mental en colombia. Pereira: UnilibreHoyos Suárez, S. &. (2017). La esterilización en las personas con discapacidad cognitiva y psicosocial: una perspectiva crítica a la jurisprudencia constitucional. (Uniandes, Ed.) Revista de Derecho Público.ICBF,Alcaldía mayor de Bogotá,Compensar . (2010). Dispacacidad Cognitiva. Bogota: ICBF.INSA BALLESTER, E. (2005). El desarrollo de la sexualidad en la deficiencia mental. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 327-343.Intef. (2003). Instituto nacional de tecnologias educativas y formación del profesorado de españa. Obtenido de https://intef.es/.María del Pilar, C. P. (2004). Mujeres con discapacidad y su derecho a la sexualidad. Política y cultura, 147-160.Ministerio de Salud y Protección Social. (27 de 03 de 2023). minsalud.gov.co. Obtenido de www.minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Derechos-reproductivos.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2023). Oficio respuesta petición radicado N° 202316300796591. Bogota: Minsalud.MONTENEGRO CANENCIO, M. J. (Diciembre de 2019). La esterilización de menores de edad en situación de discapacidad intelectual*. (U. Externado, Ed.) Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, 85-117.Murúa, F. (2015). El derecho a la toma de decisiones en materia de salud sexual de las mujeres con discapacidad desde la óptica de la violencia y la opresión de grupo. Derecho y Ciencias Sociales de la UNLP, 116-130.Naranjo, D. C. (2020). La Dis-Capacidad desde el enfoque de las capacidades humanas, propuesto por Amartya Sen y Martha Nussbaum. En N. E. Diana Catalina Naranjo Tamayo, De la diversidad y el otro, una propuesta socio-juridica (págs. 34-47). Pereira: Universidad Libre.Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: PAIDOS.Organización de Naciones Unidas. (1948). DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. Resolución 217.Organización de Naciones Unidas. (1971). Delcaración de los Derechos del Retrasado Mental. Resolución 2856.Organización de Naciones Unidas. (1975). Declaración de los Derechos de los Impedidos. Resolución 3447.Organización de Naciones Unidas. (1994). Conferencia Internacional Sobre Población y Desarrollo. ONU A/CONF.171/13/. El Cairo.Organización de Naciones Unidas. (13 de Diciembre de 2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad. Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad.Padilla-Muñoz, A. (2010). Discapacid ad: contexto, concepto y modelos. International Law, 381-414.Presidencia de la República de Colombia. (1974). Decreto 2820. Bogota: Diario Oficial No. 34249.Sentencia C 131, C-131 (Corte Constitucional 11 de Marzo de 2014).Sentencia C 182, C-182 (Corte Constitucional 13 de Abril de 2016).Sentencia C-022, C-022 (Corte Constitucional 4 de Febrero de 2021).Sentencia C-025, C-025 (Corte Constitucional 5 de Febrero de 2021).Sentencia T 231, T-231 (Corte Constitucional 28 de Mayo de 2019).Sentencia T 492, T-492 (Corte Constitucional 29 de Junio de 2006)Sentencia T 573, T-573 (Corte Constitucional 19 de Octubre de 2016).Sentencia T 665, T 665 (Corte Constitucional 30 de Octubre de 2017).Sentencia T 684, T-684 (Corte Constitucional 11 de Septiembre de 2014).Sentencia T 690, T-690 (Corte Constitucional 7 de Diciembre de 2016).Sentencia T 740, T-740 (Corte Constitucional 3 de Octubre de 2014).Sentencia T 988, T-988 (Corte Constitucional 20 de Noviembre de 2007).Sentencia T-156, T-156 (Corte Constitucional 5 de abril de 2019).Sentencia T-732, T-732 (Corte Constitucional 15 de octubre de 2009).SOTO, M. (2013). La integración social de los discapacitados. Análisis de la normativa internacional en materia de discapacidad desde la perspectiva colombiana. Justicia Juris, 20-31.Valega Chipoco, C. (2016). Barreras que enfrentan las personas en situación de discapacidad en el ejercicio de su sexualidad y autodeterminación reproductiva. La Manzana De La Discordia, 7-20.THUMBNAILAutodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia.pdf.jpgAutodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26187http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26508/5/Autodeterminaci%c3%b3n%20reproductiva%20de%20las%20mujeres%20con%20discapacidades%20intelectuales%20y%20cognitivas%20en%20Colombia.pdf.jpg40b44417c4aba2dc4b9aace3de34747bMD55AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE .pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22484http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26508/6/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE%20.pdf.jpg53733a81fd15763471f7099b8de71467MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26508/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAutodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia.pdfAutodeterminación reproductiva de las mujeres con discapacidades intelectuales y cognitivas en Colombia.pdfapplication/pdf622560http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26508/1/Autodeterminaci%c3%b3n%20reproductiva%20de%20las%20mujeres%20con%20discapacidades%20intelectuales%20y%20cognitivas%20en%20Colombia.pdf52d925e2db17fe0f80a7968e90bd35d9MD51AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE .pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE .pdfapplication/pdf558330http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26508/3/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE%20.pdf069152870d43a620bccb82de203e01e5MD5310901/26508oai:repository.unilibre.edu.co:10901/265082023-09-16 06:00:17.146Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |