Plan estratégico al área comercial de la empresa MACA de la ciudad de Pereira

En un mercado tan competitivo como el que marca el entorno actualmente, las empresas realizan esfuerzos por organizarse internamente y hacer de sus áreas un engranaje que garantice el adecuado funcionamiento de la organización. En esa medida, cada área resulta ser una pieza fundamental en el logro d...

Full description

Autores:
Montoya Hernández, Jonathan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20027
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20027
Palabra clave:
Plan
Estrategia
Entorno
Comercial
Plan
Strategy
Environment
Commercial
Centro de nutrición -- Estudio de mercado
Centro de nutrición -- Análisis financiero
Centro de nutrición -- Planificación estratégica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En un mercado tan competitivo como el que marca el entorno actualmente, las empresas realizan esfuerzos por organizarse internamente y hacer de sus áreas un engranaje que garantice el adecuado funcionamiento de la organización. En esa medida, cada área resulta ser una pieza fundamental en el logro de los objetivos de una empresa, sin embargo, el área comercial reviste gran importancia, desde el entendido que tiene bajo su responsabilidad para relación con el cliente y el cumplimiento de las metas de ventas que garanticen el sostenimiento económico en el tiempo. Para MACA, la labor comercial se ha convertido en una falencia, dado que no se ha estructurado de manera adecuada para que logren definirse estrategias que contribuyan a su posicionamiento en el mercado. Parte de allí entonces, la razón del desarrollo del presente trabajo, el cual tiene como finalidad la formulación del plan estratégico para el área comercial, siendo necesario realizar un diagnóstico externo e interno. Para llevar a cabo dicho diagnóstico, se aplicaron encuestas a clientes, proveedores y una encuesta a los empleados de la compañía. Posterior a esto, se definieron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para la formulación de la matriz DOFA y las respectivas estrategias a proponer. Continuando con el desarrollo del estudio, se identificaron las variables y procesos a intervenir, y con base en estas se diseñó el plan estratégico que requiere la empresa para el fortalecimiento del área comercial. Se espera entonces con este trabajo contribuir al crecimiento de la organización, a su reconocimiento en el mercado y a un aumento del portafolio de clientes.