Análisis del sistema de aseguramiento de calidad en el servicio de laboratorio de ciencias básicas según la NTC ISO 9001:2015
Actualmente el laboratorio de ciencias básicas presenta limitaciones respecto a la falta de análisis de gestión de calidad bajo los lineamientos de la NTC ISO 9001:2015, que permita desarrollar una mejora continua en la forma de operar cada uno de sus procesos y actividades. El objetivo consiste en...
- Autores:
-
Corredor Lara, Laura Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19619
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19619
- Palabra clave:
- Quality assurance in service
Basic Sciences -- Laboratory
ISO 9001: 2015
Laboratories -- Instruments
Calidad en el servicio
Ciencias básicas -- Laboratorio
ISO 9001:2015
Laboratorios -- Instrumentos
Laboratorios -- Instrumentos
Aseguramiento de calidad en el servicio
Ciencias básicas -- Laboratorio
ISO 9001:2015
Laboratorios -- Instrumentos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Actualmente el laboratorio de ciencias básicas presenta limitaciones respecto a la falta de análisis de gestión de calidad bajo los lineamientos de la NTC ISO 9001:2015, que permita desarrollar una mejora continua en la forma de operar cada uno de sus procesos y actividades. El objetivo consiste en evaluar el sistema de aseguramiento de calidad en el servicio de laboratorio según la norma ISO 9001:2015 con el fin de estructurar indicadores de calidad en casa proceso, para ello se recolecto información de archivo de prácticas realizadas, prestamos de equipos, solicitud de laboratorio desde el año 2009 hasta el año 2018 donde se procedió a tabular la información y finalmente en cada proceso se realizaron indicadores de calidad con el fin de hacer seguimiento. Desde el año 2009 hasta el año 2018 se registraron 776 prácticas académicas de las cuales el programa de ingeniería ambiental es quien más realiza prácticas con el 68% seguida de licenciatura con un 20% y finalmente el programa de zootecnia con un 12%; con respecto a los equipos se registran un total de 7443 veces quipos prestados donde los equipos con relación a topografía son los más solicitados. A través de los indicadores de calidad hallados se concluye que es necesario realizar acciones correctivas y de mejora continua para conocer periódicamente las fortalezas y debilidades de cada proceso |
---|