La indemnización de los perjuicios causados por la imprudencia e impericia de los conductores en los accidentes de tránsito, como una causal exclusiva de responsabilidad civil de estos: propuesta de modificación a la ley 769 de 2002

La circulación de vehículos automotores es una actividad que, por ser riesgosa, compromete, y con mucha frecuencia, produce hechos y accidentes de tránsito, cuyos resultados se traducen en daños a las personas, animales y cosas; acontecimientos a los que estamos expuestos todos como: conductores, oc...

Full description

Autores:
Rivera Rincon, Jose Orlando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10204
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/10204
Palabra clave:
Accidentes de transito
Responsabilidad civil
Indemnización
ACCIDENTE DE TRANSITO
INDEMNIZACION JUDICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
DERECHO PENAL
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Negligencia
Accidentes de transito
Indemnización judicial
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_15fa7f7623fe9ce6a83e8757d2674a6b
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10204
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La indemnización de los perjuicios causados por la imprudencia e impericia de los conductores en los accidentes de tránsito, como una causal exclusiva de responsabilidad civil de estos: propuesta de modificación a la ley 769 de 2002
title La indemnización de los perjuicios causados por la imprudencia e impericia de los conductores en los accidentes de tránsito, como una causal exclusiva de responsabilidad civil de estos: propuesta de modificación a la ley 769 de 2002
spellingShingle La indemnización de los perjuicios causados por la imprudencia e impericia de los conductores en los accidentes de tránsito, como una causal exclusiva de responsabilidad civil de estos: propuesta de modificación a la ley 769 de 2002
Accidentes de transito
Responsabilidad civil
Indemnización
ACCIDENTE DE TRANSITO
INDEMNIZACION JUDICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
DERECHO PENAL
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Negligencia
Accidentes de transito
Indemnización judicial
title_short La indemnización de los perjuicios causados por la imprudencia e impericia de los conductores en los accidentes de tránsito, como una causal exclusiva de responsabilidad civil de estos: propuesta de modificación a la ley 769 de 2002
title_full La indemnización de los perjuicios causados por la imprudencia e impericia de los conductores en los accidentes de tránsito, como una causal exclusiva de responsabilidad civil de estos: propuesta de modificación a la ley 769 de 2002
title_fullStr La indemnización de los perjuicios causados por la imprudencia e impericia de los conductores en los accidentes de tránsito, como una causal exclusiva de responsabilidad civil de estos: propuesta de modificación a la ley 769 de 2002
title_full_unstemmed La indemnización de los perjuicios causados por la imprudencia e impericia de los conductores en los accidentes de tránsito, como una causal exclusiva de responsabilidad civil de estos: propuesta de modificación a la ley 769 de 2002
title_sort La indemnización de los perjuicios causados por la imprudencia e impericia de los conductores en los accidentes de tránsito, como una causal exclusiva de responsabilidad civil de estos: propuesta de modificación a la ley 769 de 2002
dc.creator.fl_str_mv Rivera Rincon, Jose Orlando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Lopez, Oscar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rivera Rincon, Jose Orlando
dc.subject.spa.fl_str_mv Accidentes de transito
Responsabilidad civil
Indemnización
topic Accidentes de transito
Responsabilidad civil
Indemnización
ACCIDENTE DE TRANSITO
INDEMNIZACION JUDICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
DERECHO PENAL
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Negligencia
Accidentes de transito
Indemnización judicial
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ACCIDENTE DE TRANSITO
INDEMNIZACION JUDICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
DERECHO PENAL
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Negligencia
Accidentes de transito
Indemnización judicial
description La circulación de vehículos automotores es una actividad que, por ser riesgosa, compromete, y con mucha frecuencia, produce hechos y accidentes de tránsito, cuyos resultados se traducen en daños a las personas, animales y cosas; acontecimientos a los que estamos expuestos todos como: conductores, ocupantes de vehículos o como transeúntes de las vías. Debido a la asiduidad cotidiana de estos eventos, los perjuicios que se producen, originan, para el responsable, la obligación de indemnizar a quienes resulten perjudicados por el hecho punible derivado de un hecho o accidente de tránsito, resaltando la importancia de constituirse en parte civil para actuar en demanda del accionar jurídico. Uno de los principales factores productores de daños a las personas, animales y cosas es la culpa de los conductores, que incurren en actos de negligencia, imprudencia, impericia o en la violación de leyes, reglamentos, órdenes o disciplinas relacionadas con el tráfico automotor. El presente trabajo se encuentra estructurado en cuatro capítulos así: En el primer capitulo se relaciona lo concerniente a los factores intervinientes y generadores de los accidentes de transito ocurridos en Colombia, de ellos se analizan las causas básicas generadoras de los accidentes, en cuanto a los factores humanos relacionados con el conductor, los factores humanos externos relacionados con otros conductores y peatones imprudentes y los factores humanos externos relacionados con el factor mecánico y la logística: así como otras causas básicas o reales. El segundo capitulo, contiene los requisitos establecidos en Colombia para obtener la licencia de conducción por primera vez, refrendarla o recategorizarla, allí se explica como es el otorgamiento, las facultades del titular y los requisitos. De igual forma, se hace referencia al certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz como requisito básico para obtener la licencia de conducir, a los conductores no aptos y a las licencias falsas. En el tercer capitulo, se analiza la legislación vigente en Colombia, sobre los delitos por accidente de transito ocurridos por la impericia e imprudencia de los conductores, allí se tratan los delitos específicos producidos por el hecho de transito – homicidio culposo y las lesiones personales culposas. Así mismo, se analizan las causas de los delitos en los hechos y accidentes de transito, las formas de culpabilidad en los hechos de transito y se hace una propuesta de modificación al Código Penal que garantice que los delitos por accidente de transito cambien su castigo y otra propuesta de reforma al Código de Transito y Transporte, que se encargue de hacer responsable solo al conductor del vehículo en el caso de un accidente de transito, si este se produjere por la imprudencia e impericia del mismo. En el cuarto y ultimo capitulo, se profundiza acerca de las experiencias internacionales que se pueden tener en cuenta para regular en Colombia la indemnización de los perjuicios causados por el accidente de transito derivado de la imprudencia e impericia de los conductores, se analizan los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador y Venezuela.
publishDate 2008
dc.date.created.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-13T16:12:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-13T16:12:35Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/10204
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/10204
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CEREZO MIR, J.: Curso de Derecho Penal español. Parte general. Tomo II. Tecnos, Madrid, 2000.
COBO DEL ROSAL, M.; Vives Antón, T.S.: Derecho Penal. Parte general. Tirant lo blanch, Valencia, 1996.
GIL GIL, A.: Reflexiones sobre la concepción de lo injusto, la determinación de la norma de cuidado y los criterios de imputación objetiva. Revista de Derecho Penal, 2002.
JESCHECK, H.H.: Tratado de Derecho Penal. Parte general. vol I. Bosch, Barcelona, 1981.
JESCHECK, H.H.: Tratado de Derecho Penal. Parte general. vol II. Bosch, Barcelona, 1981.
JAKOBS, G.: La imputación objetiva en Derecho Penal. Civitas, Madrid, 1996.
LUZÓN CUESTA, J.Mª.: Compendio de Derecho Penal. Parte general. Dykinson, Madrid, 1997.
MAURACH, R.; Gössel, K.H.; Zipf, H.: Derecho Penal. Parte general. Astrea, Buenos Aires, 1995.
MIR PUIG, S.: Derecho Penal. Parte general. Bosch, Barcelona, 1998.
MUÑOZ CONDE,F.; García Arán, M.: Derecho Penal. Parte general. Tirant lo blanch, Valencia, 1996.
QUINTERO OLIVARES, G.: Manual de Derecho Penal. Parte general. Aranzadi, Pamplona, 2000.
RODRÍGUEZ DEVESA, J.Mª.: Derecho Penal español. Parte general. Dykinson, Madrid, 1986.
ROXIN, C.: Derecho Penal. Parte general. Tomo I. Civitas, Madrid, 1997.
ROXIN, C.; Jakobs, G.; Schünemann, B.; Frisch, W.; Köhler, M.: Sobre el estado de la teoría del delito. Civitas, Madrid, 2000
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación. Edición 3. Mc Graw Hill. 2003.
LEY 336 DE 1996: Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte.
LEY 769 DE 2002: Código Nacional del Transporte.
LEY 599 DE 2000: Código Penal Colombiano.
MINISTERIO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE.
GIRALDO G Cesar Augusto. "Medicina Forense " 8 ed. Medellín: Señal Editora, 1996.
GÓMEZ LÓPEZ, Orlando. El Homicidio. Santa fe de Bogotá: Editorial Temis S.A., 1993.
MADRID, Mario. Diccionario básico de términos jurídicos - Malo G Editorial Legis Editores S.A.
MARTÍNEZ RAVE, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano. 10a Ed. Santafé de Bogotá: Editorial Temis S.A., 1997.
MORA G., Nelson. Accidente de Tránsito, Aspecto Penal. Bogotá: Editorial Temis, 1975.
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10204/1/TRABAJODEGRADOJOSEORLANDORIVERARINCON.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10204/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10204/3/TRABAJODEGRADOJOSEORLANDORIVERARINCON.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 55d253e41da29067ebe2096903523ef2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2d6f53f329b258309630c5fde6de39fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090399326666752
spelling Mendoza Lopez, OscarRivera Rincon, Jose OrlandoCúcuta2017-07-13T16:12:35Z2017-07-13T16:12:35Z2008https://hdl.handle.net/10901/10204instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa circulación de vehículos automotores es una actividad que, por ser riesgosa, compromete, y con mucha frecuencia, produce hechos y accidentes de tránsito, cuyos resultados se traducen en daños a las personas, animales y cosas; acontecimientos a los que estamos expuestos todos como: conductores, ocupantes de vehículos o como transeúntes de las vías. Debido a la asiduidad cotidiana de estos eventos, los perjuicios que se producen, originan, para el responsable, la obligación de indemnizar a quienes resulten perjudicados por el hecho punible derivado de un hecho o accidente de tránsito, resaltando la importancia de constituirse en parte civil para actuar en demanda del accionar jurídico. Uno de los principales factores productores de daños a las personas, animales y cosas es la culpa de los conductores, que incurren en actos de negligencia, imprudencia, impericia o en la violación de leyes, reglamentos, órdenes o disciplinas relacionadas con el tráfico automotor. El presente trabajo se encuentra estructurado en cuatro capítulos así: En el primer capitulo se relaciona lo concerniente a los factores intervinientes y generadores de los accidentes de transito ocurridos en Colombia, de ellos se analizan las causas básicas generadoras de los accidentes, en cuanto a los factores humanos relacionados con el conductor, los factores humanos externos relacionados con otros conductores y peatones imprudentes y los factores humanos externos relacionados con el factor mecánico y la logística: así como otras causas básicas o reales. El segundo capitulo, contiene los requisitos establecidos en Colombia para obtener la licencia de conducción por primera vez, refrendarla o recategorizarla, allí se explica como es el otorgamiento, las facultades del titular y los requisitos. De igual forma, se hace referencia al certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz como requisito básico para obtener la licencia de conducir, a los conductores no aptos y a las licencias falsas. En el tercer capitulo, se analiza la legislación vigente en Colombia, sobre los delitos por accidente de transito ocurridos por la impericia e imprudencia de los conductores, allí se tratan los delitos específicos producidos por el hecho de transito – homicidio culposo y las lesiones personales culposas. Así mismo, se analizan las causas de los delitos en los hechos y accidentes de transito, las formas de culpabilidad en los hechos de transito y se hace una propuesta de modificación al Código Penal que garantice que los delitos por accidente de transito cambien su castigo y otra propuesta de reforma al Código de Transito y Transporte, que se encargue de hacer responsable solo al conductor del vehículo en el caso de un accidente de transito, si este se produjere por la imprudencia e impericia del mismo. En el cuarto y ultimo capitulo, se profundiza acerca de las experiencias internacionales que se pueden tener en cuenta para regular en Colombia la indemnización de los perjuicios causados por el accidente de transito derivado de la imprudencia e impericia de los conductores, se analizan los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador y Venezuela.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAccidentes de transitoResponsabilidad civilIndemnizaciónACCIDENTE DE TRANSITOINDEMNIZACION JUDICIALDAÑOS Y PERJUICIOSDERECHO PENALDERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASNegligenciaAccidentes de transitoIndemnización judicialLa indemnización de los perjuicios causados por la imprudencia e impericia de los conductores en los accidentes de tránsito, como una causal exclusiva de responsabilidad civil de estos: propuesta de modificación a la ley 769 de 2002Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCEREZO MIR, J.: Curso de Derecho Penal español. Parte general. Tomo II. Tecnos, Madrid, 2000.COBO DEL ROSAL, M.; Vives Antón, T.S.: Derecho Penal. Parte general. Tirant lo blanch, Valencia, 1996.GIL GIL, A.: Reflexiones sobre la concepción de lo injusto, la determinación de la norma de cuidado y los criterios de imputación objetiva. Revista de Derecho Penal, 2002.JESCHECK, H.H.: Tratado de Derecho Penal. Parte general. vol I. Bosch, Barcelona, 1981.JESCHECK, H.H.: Tratado de Derecho Penal. Parte general. vol II. Bosch, Barcelona, 1981.JAKOBS, G.: La imputación objetiva en Derecho Penal. Civitas, Madrid, 1996.LUZÓN CUESTA, J.Mª.: Compendio de Derecho Penal. Parte general. Dykinson, Madrid, 1997.MAURACH, R.; Gössel, K.H.; Zipf, H.: Derecho Penal. Parte general. Astrea, Buenos Aires, 1995.MIR PUIG, S.: Derecho Penal. Parte general. Bosch, Barcelona, 1998.MUÑOZ CONDE,F.; García Arán, M.: Derecho Penal. Parte general. Tirant lo blanch, Valencia, 1996.QUINTERO OLIVARES, G.: Manual de Derecho Penal. Parte general. Aranzadi, Pamplona, 2000.RODRÍGUEZ DEVESA, J.Mª.: Derecho Penal español. Parte general. Dykinson, Madrid, 1986.ROXIN, C.: Derecho Penal. Parte general. Tomo I. Civitas, Madrid, 1997.ROXIN, C.; Jakobs, G.; Schünemann, B.; Frisch, W.; Köhler, M.: Sobre el estado de la teoría del delito. Civitas, Madrid, 2000HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación. Edición 3. Mc Graw Hill. 2003.LEY 336 DE 1996: Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte.LEY 769 DE 2002: Código Nacional del Transporte.LEY 599 DE 2000: Código Penal Colombiano.MINISTERIO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE.GIRALDO G Cesar Augusto. "Medicina Forense " 8 ed. Medellín: Señal Editora, 1996.GÓMEZ LÓPEZ, Orlando. El Homicidio. Santa fe de Bogotá: Editorial Temis S.A., 1993.MADRID, Mario. Diccionario básico de términos jurídicos - Malo G Editorial Legis Editores S.A.MARTÍNEZ RAVE, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano. 10a Ed. Santafé de Bogotá: Editorial Temis S.A., 1997.MORA G., Nelson. Accidente de Tránsito, Aspecto Penal. Bogotá: Editorial Temis, 1975.ORIGINALTRABAJODEGRADOJOSEORLANDORIVERARINCON.pdfTRABAJODEGRADOJOSEORLANDORIVERARINCON.pdfapplication/pdf296583http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10204/1/TRABAJODEGRADOJOSEORLANDORIVERARINCON.pdf55d253e41da29067ebe2096903523ef2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10204/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJODEGRADOJOSEORLANDORIVERARINCON.pdf.jpgTRABAJODEGRADOJOSEORLANDORIVERARINCON.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23353http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10204/3/TRABAJODEGRADOJOSEORLANDORIVERARINCON.pdf.jpg2d6f53f329b258309630c5fde6de39feMD5310901/10204oai:repository.unilibre.edu.co:10901/102042022-10-11 12:27:36.973Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=