Estabilización de talud para la optimización de la canalización de la quebrada la Dulcera tramo I y sectores conexos del municipio de Pereira

En el presente artículo se detallan los resultados de la consultoría geotécnica llevada a cabo en el marco del proyecto de canalización de la quebrada La Dulcera y áreas adyacentes en el municipio de Pereira. Se realiza una revisión detallada con la finalidad de contextualizar los hallazgos obtenido...

Full description

Autores:
Vargas Simijaca, David Steven
Lemus Inchaustegui, Sandra Katherine
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29202
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29202
Palabra clave:
Geotècnica
Estabilidad de taludes
Estudio de suelos
Mitigaciòn de risegos
Movimiento de masa
Geotechnical
Slope stability
Soil study
Risk mitigation
Mass movement
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En el presente artículo se detallan los resultados de la consultoría geotécnica llevada a cabo en el marco del proyecto de canalización de la quebrada La Dulcera y áreas adyacentes en el municipio de Pereira. Se realiza una revisión detallada con la finalidad de contextualizar los hallazgos obtenidos en el estudio de asesoría geotécnica, con el objetivo primordial de enriquecer los conceptos de mitigación del riesgo asociado a movimientos de masa. Esta iniciativa responde a la necesidad imperante de fortalecer la infraestructura hidráulica y reducir la vulnerabilidad ante posibles eventos naturales adversos en la región. La ejecución de este proyecto se fundamentó en un enfoque multidisciplinario que integró estudios geológicos, ingenieriles y de modelación geotécnica para comprender a fondo las condiciones del terreno y proponer soluciones sostenibles. Este enfoque considera los resultados obtenidos por parte de actividades de campo, incluyendo sondeos manuales con broca tipo Auger y ensayos de penetración estándar (SPT), así como la toma de muestras en tubos de pared delgada tipo Shelby. A partir de estos datos se obtienen las propiedades físicas y mecánicas del suelo, así como la roca en el área de estudio según los estándares establecidos por la normativa colombiana NSR/10.Además, tomando la referencia del programa de modelación basado en el método de equilibrio límite para evaluar la estabilidad del talud en diferentes escenarios y condiciones. En donde se implica la caracterización del suelo acompañada por la definición de los parámetros geotécnicos clave que influyen en su comportamiento. Se sitúa la estrategia integral de estabilización que incluye la implementación de obras como drenajes sub horizontales, soil nailing, malla eslabonada y cable de tensionamiento. Donde se destaca que estas medidas no solo aportan en la corrección de problemas inmediatos de estabilidad, sino también para fortalecen la infraestructura a largo plazo y reducen los riesgos asociados a fenómenos geotécnicos. Se espera que la implementación exitosa de estas intervenciones contribuya significativamente a la seguridad y resiliencia de la región, protegiendo tanto la infraestructura como la comunidad. En este sentido, la estabilizacióndel talud presenta un papel crucial en la gestión de proyectos de ingeniería civil como el túnel Dulcera, permitiendo abordar factores indispensables para la disminución de riesgos.