Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA), para el hospital local de I nivel E.S.E, del municipio de Santa Rosalía - Vichada.
El Hospital Local de I Nivel E.S.E del Municipio de Santa Rosalía , consciente de los efectos e impactos que genera al medio ambiente y en el marco del direccionamiento estratégico y los principios de calidad organizacional, considera importante la adopción de un sistema de gestión ambiental para ga...
- Autores:
-
Toro García, Andrea Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11302
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11302
- Palabra clave:
- Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Hospital
Servicio de salud
Medio ambiente
Impacto ambiental
Hospital
Medio ambiente
Impacto ambiental
Diagnóstico ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_13f337c3ceca5e73020b4c461e2d31bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11302 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA), para el hospital local de I nivel E.S.E, del municipio de Santa Rosalía - Vichada. |
title |
Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA), para el hospital local de I nivel E.S.E, del municipio de Santa Rosalía - Vichada. |
spellingShingle |
Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA), para el hospital local de I nivel E.S.E, del municipio de Santa Rosalía - Vichada. Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Hospital Servicio de salud Medio ambiente Impacto ambiental Hospital Medio ambiente Impacto ambiental Diagnóstico ambiental |
title_short |
Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA), para el hospital local de I nivel E.S.E, del municipio de Santa Rosalía - Vichada. |
title_full |
Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA), para el hospital local de I nivel E.S.E, del municipio de Santa Rosalía - Vichada. |
title_fullStr |
Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA), para el hospital local de I nivel E.S.E, del municipio de Santa Rosalía - Vichada. |
title_full_unstemmed |
Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA), para el hospital local de I nivel E.S.E, del municipio de Santa Rosalía - Vichada. |
title_sort |
Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA), para el hospital local de I nivel E.S.E, del municipio de Santa Rosalía - Vichada. |
dc.creator.fl_str_mv |
Toro García, Andrea Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Angarita, Gina Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Toro García, Andrea Johanna |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Hospital Servicio de salud Medio ambiente Impacto ambiental |
topic |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Hospital Servicio de salud Medio ambiente Impacto ambiental Hospital Medio ambiente Impacto ambiental Diagnóstico ambiental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hospital Medio ambiente Impacto ambiental Diagnóstico ambiental |
description |
El Hospital Local de I Nivel E.S.E del Municipio de Santa Rosalía , consciente de los efectos e impactos que genera al medio ambiente y en el marco del direccionamiento estratégico y los principios de calidad organizacional, considera importante la adopción de un sistema de gestión ambiental para garantizar servicios y procesos limpios que mejoren la calidad de vida de los servidores públicos vinculados a la institución y la población usuaria; con responsabilidad frente a la conservación, protección y optimización de los recursos naturales a través de un proceso de mejoramiento continuo en su actuación. En este sentido la formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental para el Hospital Local de I Nivel E.S.E del Municipio de Santa Rosalía, se presenta como un instrumento que contempla objetivos de eco eficiencia, calidad ambiental y armonía, que tienen como propósito lograr el desarrollo de programas que conduzcan a la Entidad de Salud., ahorrar, ser eficiente, eficaz y equitativa ambientalmente en cada una de las actividades que en ella se realizan, para prestar, tanto al personal que labora en el Hospital como a la población beneficiaria un servicio basado no solo en estándares de calidad, sino también de responsabilidad ambiental y social. El presente documento se divide en tres capítulos, presentado en su comienzo la descripción del concepto del plan institucional de Gestión Ambiental estipulado en el documento base para la formulación, implementación y seguimiento de los planes institucionales de gestión ambiental emitido por la Subdirección de planes y políticas ambientales de la Secretaria Distrital de Ambiente de la Ciudad de Bogotá D.C. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-16T20:40:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-16T20:40:58Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11302 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11302 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
BOGOTÁ, D.C. DEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE - DAMA-, Guía de manejo ambiental para instituciones de la salud; Nivel III, primera edición septiembre de 2001.p.50. COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE y MINISTERIO DE SALUD. Gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia; Manual de procedimientos. Colombia: Fotolito América Ltda, 2002. P 91. FERNÁNDEZ-VÍTORA, VICENTE CONESA: Los instrumentos del la Gestión ambiental en la empresa. España: Mundi-Prensa, 1996. 541 p. MALAGÓN LONDOÑO, Gustavo y GALÁN MORERA, Ricardo. La Salud Pública: Situación actual propuestas y recomendaciones. Colombia: Panamericana, 2002. GARCÍA, Maria José; SAAVEDRA José Carlos y GARCÍA Vicente. Higiene del medio hospitalario y limpieza de material. Thomson, España. 2005. p. 219. IBÁÑEZ M, Pedro. Relación Histórica de los hospitales de Bogotá. En: El PAPEL PERIÓDICO ILUSTRADO, Bogotá (15, Octubre, 1983); p. 53 – 55. Volumen 3. Nº 52. Documento base para la formulación del plan institucional de gestión ambiental PIGA. Secretaria Distrital de Ambiente. Año 2010. Guía sectorial de producción más limpia. Hospitales, clínicas y centros de salud. Centro Nacional de producción más limpia y tecnologías ambientales. Año 2002. Bogotá. Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares en Colombia. Resolución 1164 de 2002. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11302/3/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11302/1/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11302/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33d24815171ef403a76840e4a75929e4 edf0a9dfd6204a0525c7b7cb86557de5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090420354809856 |
spelling |
González Angarita, Gina PaolaToro García, Andrea JohannaBogotá2018-03-16T20:40:58Z2018-03-16T20:40:58Z2012https://hdl.handle.net/10901/11302instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl Hospital Local de I Nivel E.S.E del Municipio de Santa Rosalía , consciente de los efectos e impactos que genera al medio ambiente y en el marco del direccionamiento estratégico y los principios de calidad organizacional, considera importante la adopción de un sistema de gestión ambiental para garantizar servicios y procesos limpios que mejoren la calidad de vida de los servidores públicos vinculados a la institución y la población usuaria; con responsabilidad frente a la conservación, protección y optimización de los recursos naturales a través de un proceso de mejoramiento continuo en su actuación. En este sentido la formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental para el Hospital Local de I Nivel E.S.E del Municipio de Santa Rosalía, se presenta como un instrumento que contempla objetivos de eco eficiencia, calidad ambiental y armonía, que tienen como propósito lograr el desarrollo de programas que conduzcan a la Entidad de Salud., ahorrar, ser eficiente, eficaz y equitativa ambientalmente en cada una de las actividades que en ella se realizan, para prestar, tanto al personal que labora en el Hospital como a la población beneficiaria un servicio basado no solo en estándares de calidad, sino también de responsabilidad ambiental y social. El presente documento se divide en tres capítulos, presentado en su comienzo la descripción del concepto del plan institucional de Gestión Ambiental estipulado en el documento base para la formulación, implementación y seguimiento de los planes institucionales de gestión ambiental emitido por la Subdirección de planes y políticas ambientales de la Secretaria Distrital de Ambiente de la Ciudad de Bogotá D.C.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA), para el hospital local de I nivel E.S.E, del municipio de Santa Rosalía - Vichada.TesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería ambientalHospitalServicio de saludMedio ambienteImpacto ambientalHospitalMedio ambienteImpacto ambientalDiagnóstico ambientalTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBOGOTÁ, D.C. DEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE - DAMA-, Guía de manejo ambiental para instituciones de la salud; Nivel III, primera edición septiembre de 2001.p.50.COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE y MINISTERIO DE SALUD. Gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia; Manual de procedimientos. Colombia: Fotolito América Ltda, 2002. P 91.FERNÁNDEZ-VÍTORA, VICENTE CONESA: Los instrumentos del la Gestión ambiental en la empresa. España: Mundi-Prensa, 1996. 541 p.MALAGÓN LONDOÑO, Gustavo y GALÁN MORERA, Ricardo. La Salud Pública: Situación actual propuestas y recomendaciones. Colombia: Panamericana, 2002.GARCÍA, Maria José; SAAVEDRA José Carlos y GARCÍA Vicente. Higiene del medio hospitalario y limpieza de material. Thomson, España. 2005. p. 219.IBÁÑEZ M, Pedro. Relación Histórica de los hospitales de Bogotá. En: El PAPEL PERIÓDICO ILUSTRADO, Bogotá (15, Octubre, 1983); p. 53 – 55. Volumen 3. Nº 52.Documento base para la formulación del plan institucional de gestión ambiental PIGA. Secretaria Distrital de Ambiente. Año 2010.Guía sectorial de producción más limpia. Hospitales, clínicas y centros de salud. Centro Nacional de producción más limpia y tecnologías ambientales. Año 2002. Bogotá.Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares en Colombia. Resolución 1164 de 2002.THUMBNAILPROYECTO DE GRADO.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO.pdf.jpgimage/png38259http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11302/3/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpg33d24815171ef403a76840e4a75929e4MD53ORIGINALPROYECTO DE GRADO.pdfPROYECTO DE GRADO.pdfToroGarcíaAndreaJohanna2012application/pdf1807592http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11302/1/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdfedf0a9dfd6204a0525c7b7cb86557de5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11302/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11302oai:repository.unilibre.edu.co:10901/113022024-09-02 12:06:03.656Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |