La voz del silencio: una reflexión sobre el lenguaje musical y poético
Lo que a continuación se presentará no solo debe considerarse una reflexión sobre el lenguaje, sino también como una reflexión de tipo estético que aborda tanto a la música como a la poesía en la experiencia más genuina que pueden ofrecer, a saber, el silencio. Y es que como se procurará mostrar, es...
- Autores:
-
Duque Murcia, Bryan Gerardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17695
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17695
- Palabra clave:
- Lenguaje
Música
Filosofía
Poetic Language
Musical language
Language limits
Inexpressible language
Experience with speech
Almost nothing
Expresión artística
Notación musical
Filosofía del lenguaje
Lenguaje Poético
Lenguaje musical
Límites del lenguaje
Lenguaje inexpresable
Experiencia con el habla
La casi nada
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_13b519dfe033e7f593bfe5904fb53350 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17695 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La voz del silencio: una reflexión sobre el lenguaje musical y poético |
title |
La voz del silencio: una reflexión sobre el lenguaje musical y poético |
spellingShingle |
La voz del silencio: una reflexión sobre el lenguaje musical y poético Lenguaje Música Filosofía Poetic Language Musical language Language limits Inexpressible language Experience with speech Almost nothing Expresión artística Notación musical Filosofía del lenguaje Lenguaje Poético Lenguaje musical Límites del lenguaje Lenguaje inexpresable Experiencia con el habla La casi nada |
title_short |
La voz del silencio: una reflexión sobre el lenguaje musical y poético |
title_full |
La voz del silencio: una reflexión sobre el lenguaje musical y poético |
title_fullStr |
La voz del silencio: una reflexión sobre el lenguaje musical y poético |
title_full_unstemmed |
La voz del silencio: una reflexión sobre el lenguaje musical y poético |
title_sort |
La voz del silencio: una reflexión sobre el lenguaje musical y poético |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Murcia, Bryan Gerardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero Salazar, William Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque Murcia, Bryan Gerardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lenguaje Música Filosofía |
topic |
Lenguaje Música Filosofía Poetic Language Musical language Language limits Inexpressible language Experience with speech Almost nothing Expresión artística Notación musical Filosofía del lenguaje Lenguaje Poético Lenguaje musical Límites del lenguaje Lenguaje inexpresable Experiencia con el habla La casi nada |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Poetic Language Musical language Language limits Inexpressible language Experience with speech Almost nothing |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Expresión artística Notación musical Filosofía del lenguaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lenguaje Poético Lenguaje musical Límites del lenguaje Lenguaje inexpresable Experiencia con el habla La casi nada |
description |
Lo que a continuación se presentará no solo debe considerarse una reflexión sobre el lenguaje, sino también como una reflexión de tipo estético que aborda tanto a la música como a la poesía en la experiencia más genuina que pueden ofrecer, a saber, el silencio. Y es que como se procurará mostrar, es a partir del lenguaje que puede acaecernos una experiencia muda desde lo musical y lo poético, pero es necesario resaltar que no es desde el lenguaje convencional. No, es a partir de otro tipo de lenguaje, uno de talante inexpresivo, lo que nos deja frente a la pregunta fundamental, a saber, ¿Cómo debe entenderse lo que está fuera de los límites del lenguaje a partir del silencio en la música y la poesía? Claro está, al referirme a lo que está fuera de los límites del lenguaje hablo del lugar donde, precisamente, no hay palabra, cosa que sin duda alguna podría ser problemático para quien contemple únicamente al lenguaje como significativo. Es en esta primera confrontación con el lenguaje donde yace el primer momento de la investigación, esto es, la necesidad de hablar en qué sentido el lenguaje es insuficiente para para abordar el silencio en la música y en la poesía, y no solo eso, valiéndonos de Wittgenstein podríamos llegar a la afirmación que, en efecto, no solo estas dos cosas desbordan el terreno de lo significativo, sino que además también la ética, la religión y cualquier absoluto que tenga su experiencia en los límites mismos del lenguaje. ¿Cómo, entonces, puede ser comprendido el lenguaje si no es a través de lo significativo, de los hechos, de lo real? Heidegger, posteriormente, menciona que la única manera de adentrarse en lo que supera los límites del lenguaje es el habla que nos habla, una experiencia con lo indeterminado, con todo aquello que se aleja, precisamente, de la palabra. Y no es fortuita su postura, lo que se quiere lograr con eso es entender el lenguaje de otra manera, una no tan trivial, como bien lo menciona Heidegger, y más bien, adentrarnos en la experiencia quizá más oscura, y que, como bien lo veremos, le ofrece la poesía. De este modo, puede decirse que el habla nos habla a través del lenguaje poético, de la incertidumbre, y la generalidad que esta ofrece. Con esto, si la pregunta inicial interroga sobre el dónde de la experiencia con el lenguaje, la que compete en este aspecto lo hace respecto al cómo se logra tener dicha experiencia con el habla que nos habla, y además, en qué sentido la música en un primer momento nos arrastra a dicha experiencia, una que, como se logrará ver, evoca 6 | P á g i n a generalidad, indeterminación, e incertidumbre, aspectos que son esenciales para remarcar la imposibilidad que tenemos de expresar todo aquello que es inexpresable. De esta manera, se llega al último punto fundamental, a saber, qué es lo que presuntamente contiene esta experiencia con lo inefable, y además, cómo se logra expresar eso tan inexpresable a través de la música y la poesía, dejándonos frente al mutismo que emana de nuestra imposibilidad de cualquier intento de decir lo indecible. ¿Cómo opera el silencio en todo esto? Es menester entender en qué sentido se va usar la palabra “silencio”, ¿qué se designa como silencio? ¿es la carencia de todo sonido, la manifestación de la nada? Lo que se pretende con estas interrogantes será tan solo señalar el camino a recorrer en torno a la experiencia misma que tanto la poesía como la música nos evocan. Esta experiencia es atravesada, de manera inmediata, por el silencio cuya forma o sentido hasta ahora desconocemos, pero que sin embargo, pretende ser esclarecido pues en ella reside, quizá, el punto de todo el problema en cuestión, esto es, cómo entender al silencio a través de la poesía y la música. Tanto la poesía como la música traspasan al lenguaje convencional, sin embargo, aún es desconcertante la manera en que el silencio los atraviesa a ellos. Así, pues, para desdeñar lo que aquí acaece, a saber, la necesidad de entender el lenguaje no como significativo sino como algo que va más allá del mundo objetivo, será necesario, en otras palabras, (i) establecer que en efecto el lenguaje tiene límites y por ello es insuficiente para expresar algunas cosas que, sin duda alguna, nos desbordan, asunto que nos lleva inevitablemente a (ii) entender el lenguaje musical y poético como el lugar donde el habla nos habla, esto es, concebir al lenguaje no como lo que significa, sino más bien como una experiencia que nos oprime, nos acaece y de manera muy sutil, evoca en nosotros todo aquello que no se puede expresar, y así, como último paso, (iii) llegar al momento justo donde la música y la poesía son atravesadas por el silencio, ya no solo se tratará de entender cómo opera la experiencia con el habla, sino el momento donde se hace manifiesta esta experiencia, una que, como se verá, apunta hacia el infinito, hacia lo equivoco. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-19T15:04:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-19T15:04:28Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17695 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17695 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Jankélévitch, V. (2005). La música y lo inefable. Barcelona: Alpha Decay Heidegger, M. (1989). El habla en el poema: una dilucidación de la poesía en Georg Trakl. En: De camino al habla (pp, 35-76) España: Odós Heidegger, M. (1989). La esencia del habla. En: De camino al habla (pp, 143-214). España: Odós. Orozco, O (1985). Obra poética. Buenos Aires: Ediciones Corregidor Pirfano, I. (2012). El conocimiento por la belleza. En: Ebrietas el poder de la belleza (pp. 49-74). Madrid: Ediciones Encuentro. Wittgenstein, L. (1989). Conferencia sobre ética. Universidad Autónoma de Barcelona: Ediciones Paidós. Wittgenstein, L. (2009). Tractatus Logico-Philosphicus, Investigaciones filosóficas, Sobre la certeza. Madrid: Editorial Gredos. Jankélévitch, V. (2005). La música y lo inefable. Barcelona: Alpha Decay Heidegger, M. (1989). El habla en el poema: una dilucidación de la poesía en Georg Trakl. En: De camino al habla (pp, 35-76) España: Odós Heidegger, M. (1989). La esencia del habla. En: De camino al habla (pp, 143-214). España: Odós. Orozco, O (1985). Obra poética. Buenos Aires: Ediciones Corregidor Pirfano, I. (2012). El conocimiento por la belleza. En: Ebrietas el poder de la belleza (pp. 49-74). Madrid: Ediciones Encuentro. Wittgenstein, L. (1989). Conferencia sobre ética. Universidad Autónoma de Barcelona: Ediciones Paidós. Wittgenstein, L. (2009). Tractatus Logico-Philosphicus, Investigaciones filosóficas, Sobre la certeza. Madrid: Editorial Gredos. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17695/5/Tesis%20final.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17695/6/Bryan%20Gerardo%20Duque%20Murcia.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17695/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17695/1/Tesis%20final.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17695/4/Bryan%20Gerardo%20Duque%20Murcia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63b5f841d0e6498de52491e5ba93d1f4 323900d8447e1b4d56089af96b3cabe3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ab47aece95f9024ac93266b9f41c722c 17d65f7d7dd1969ce1070dd0723baf05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090464370884608 |
spelling |
Guerrero Salazar, William FelipeDuque Murcia, Bryan GerardoBogotá2019-11-19T15:04:28Z2019-11-19T15:04:28Z2019-05https://hdl.handle.net/10901/17695instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLo que a continuación se presentará no solo debe considerarse una reflexión sobre el lenguaje, sino también como una reflexión de tipo estético que aborda tanto a la música como a la poesía en la experiencia más genuina que pueden ofrecer, a saber, el silencio. Y es que como se procurará mostrar, es a partir del lenguaje que puede acaecernos una experiencia muda desde lo musical y lo poético, pero es necesario resaltar que no es desde el lenguaje convencional. No, es a partir de otro tipo de lenguaje, uno de talante inexpresivo, lo que nos deja frente a la pregunta fundamental, a saber, ¿Cómo debe entenderse lo que está fuera de los límites del lenguaje a partir del silencio en la música y la poesía? Claro está, al referirme a lo que está fuera de los límites del lenguaje hablo del lugar donde, precisamente, no hay palabra, cosa que sin duda alguna podría ser problemático para quien contemple únicamente al lenguaje como significativo. Es en esta primera confrontación con el lenguaje donde yace el primer momento de la investigación, esto es, la necesidad de hablar en qué sentido el lenguaje es insuficiente para para abordar el silencio en la música y en la poesía, y no solo eso, valiéndonos de Wittgenstein podríamos llegar a la afirmación que, en efecto, no solo estas dos cosas desbordan el terreno de lo significativo, sino que además también la ética, la religión y cualquier absoluto que tenga su experiencia en los límites mismos del lenguaje. ¿Cómo, entonces, puede ser comprendido el lenguaje si no es a través de lo significativo, de los hechos, de lo real? Heidegger, posteriormente, menciona que la única manera de adentrarse en lo que supera los límites del lenguaje es el habla que nos habla, una experiencia con lo indeterminado, con todo aquello que se aleja, precisamente, de la palabra. Y no es fortuita su postura, lo que se quiere lograr con eso es entender el lenguaje de otra manera, una no tan trivial, como bien lo menciona Heidegger, y más bien, adentrarnos en la experiencia quizá más oscura, y que, como bien lo veremos, le ofrece la poesía. De este modo, puede decirse que el habla nos habla a través del lenguaje poético, de la incertidumbre, y la generalidad que esta ofrece. Con esto, si la pregunta inicial interroga sobre el dónde de la experiencia con el lenguaje, la que compete en este aspecto lo hace respecto al cómo se logra tener dicha experiencia con el habla que nos habla, y además, en qué sentido la música en un primer momento nos arrastra a dicha experiencia, una que, como se logrará ver, evoca 6 | P á g i n a generalidad, indeterminación, e incertidumbre, aspectos que son esenciales para remarcar la imposibilidad que tenemos de expresar todo aquello que es inexpresable. De esta manera, se llega al último punto fundamental, a saber, qué es lo que presuntamente contiene esta experiencia con lo inefable, y además, cómo se logra expresar eso tan inexpresable a través de la música y la poesía, dejándonos frente al mutismo que emana de nuestra imposibilidad de cualquier intento de decir lo indecible. ¿Cómo opera el silencio en todo esto? Es menester entender en qué sentido se va usar la palabra “silencio”, ¿qué se designa como silencio? ¿es la carencia de todo sonido, la manifestación de la nada? Lo que se pretende con estas interrogantes será tan solo señalar el camino a recorrer en torno a la experiencia misma que tanto la poesía como la música nos evocan. Esta experiencia es atravesada, de manera inmediata, por el silencio cuya forma o sentido hasta ahora desconocemos, pero que sin embargo, pretende ser esclarecido pues en ella reside, quizá, el punto de todo el problema en cuestión, esto es, cómo entender al silencio a través de la poesía y la música. Tanto la poesía como la música traspasan al lenguaje convencional, sin embargo, aún es desconcertante la manera en que el silencio los atraviesa a ellos. Así, pues, para desdeñar lo que aquí acaece, a saber, la necesidad de entender el lenguaje no como significativo sino como algo que va más allá del mundo objetivo, será necesario, en otras palabras, (i) establecer que en efecto el lenguaje tiene límites y por ello es insuficiente para expresar algunas cosas que, sin duda alguna, nos desbordan, asunto que nos lleva inevitablemente a (ii) entender el lenguaje musical y poético como el lugar donde el habla nos habla, esto es, concebir al lenguaje no como lo que significa, sino más bien como una experiencia que nos oprime, nos acaece y de manera muy sutil, evoca en nosotros todo aquello que no se puede expresar, y así, como último paso, (iii) llegar al momento justo donde la música y la poesía son atravesadas por el silencio, ya no solo se tratará de entender cómo opera la experiencia con el habla, sino el momento donde se hace manifiesta esta experiencia, una que, como se verá, apunta hacia el infinito, hacia lo equivoco.Universidad Libre – Facultad de Filosofía - FilosofíaPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LenguajeMúsicaFilosofíaPoetic LanguageMusical languageLanguage limitsInexpressible languageExperience with speechAlmost nothingExpresión artísticaNotación musicalFilosofía del lenguajeLenguaje PoéticoLenguaje musicalLímites del lenguajeLenguaje inexpresableExperiencia con el hablaLa casi nadaLa voz del silencio: una reflexión sobre el lenguaje musical y poéticoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisJankélévitch, V. (2005). La música y lo inefable. Barcelona: Alpha DecayHeidegger, M. (1989). El habla en el poema: una dilucidación de la poesía en Georg Trakl. En: De camino al habla (pp, 35-76) España: OdósHeidegger, M. (1989). La esencia del habla. En: De camino al habla (pp, 143-214). España: Odós.Orozco, O (1985). Obra poética. Buenos Aires: Ediciones CorregidorPirfano, I. (2012). El conocimiento por la belleza. En: Ebrietas el poder de la belleza (pp. 49-74). Madrid: Ediciones Encuentro.Wittgenstein, L. (1989). Conferencia sobre ética. Universidad Autónoma de Barcelona: Ediciones Paidós.Wittgenstein, L. (2009). Tractatus Logico-Philosphicus, Investigaciones filosóficas, Sobre la certeza. Madrid: Editorial Gredos.Jankélévitch, V. (2005). La música y lo inefable. Barcelona: Alpha DecayHeidegger, M. (1989). El habla en el poema: una dilucidación de la poesía en Georg Trakl. En: De camino al habla (pp, 35-76) España: OdósHeidegger, M. (1989). La esencia del habla. En: De camino al habla (pp, 143-214). España: Odós.Orozco, O (1985). Obra poética. Buenos Aires: Ediciones CorregidorPirfano, I. (2012). El conocimiento por la belleza. En: Ebrietas el poder de la belleza (pp. 49-74). Madrid: Ediciones Encuentro.Wittgenstein, L. (1989). Conferencia sobre ética. Universidad Autónoma de Barcelona: Ediciones Paidós.Wittgenstein, L. (2009). Tractatus Logico-Philosphicus, Investigaciones filosóficas, Sobre la certeza. Madrid: Editorial Gredos.THUMBNAILTesis final.pdf.jpgTesis final.pdf.jpgimage/jpeg27106http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17695/5/Tesis%20final.pdf.jpg63b5f841d0e6498de52491e5ba93d1f4MD55Bryan Gerardo Duque Murcia.pdf.jpgBryan Gerardo Duque Murcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26529http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17695/6/Bryan%20Gerardo%20Duque%20Murcia.pdf.jpg323900d8447e1b4d56089af96b3cabe3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17695/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTesis final.pdfTesis final.pdfTesis - Filosofíaapplication/pdf430110http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17695/1/Tesis%20final.pdfab47aece95f9024ac93266b9f41c722cMD51Bryan Gerardo Duque Murcia.pdfBryan Gerardo Duque Murcia.pdfapplication/pdf397472http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17695/4/Bryan%20Gerardo%20Duque%20Murcia.pdf17d65f7d7dd1969ce1070dd0723baf05MD5410901/17695oai:repository.unilibre.edu.co:10901/176952024-08-18 06:01:27.98Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |